Secretario General de la ONU exige investigación independiente de masacre en Bucha, Ucrania

Comparte este artículo:

El secretario general de la ONU, António Guterres, reclamó este domingo una investigación independiente que desemboque en responsabilidades por la presunta masacre de civiles por parte de las tropas rusas en Bucha, Ucrania.

Guterres dijo estar «profundamente impactado por las imágenes de los civiles asesinados» en la ciudad al noroeste de Kiev, sumándose a la consternación de la comunidad internacional.

«Es esencial que una investigación independiente lleve a una rendición de cuentas efectiva», agregó el diplomático luso, que evitó no obstante hacer la calificación de crimen de guerra tras el hallazgo de cientos de cadáveres de civiles que parecen ejecutados sumariamente.

Según el gobierno ucraniano y de acuerdo con las imágenes difundidas por los medios de comunicación, los cuerpos de las víctimas visten ropas civiles y muchos de ellos están maniatados y parecen haber sido ejecutados de un tiro en la cabeza.

La Fiscalía General de Ucrania cifró este domingo en 410 el número de cadáveres de civiles recuperados hasta ahora en los suburbios del norte de Kiev tras la retirada de las tropas rusas. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

México y Francia impulsan en la ONU petición de cese al fuego a Rusia.

Comparte este artículo:

México y Francia redactaron una resolución para que las Naciones Unidas hagan nuevamente un llamado a Rusia para que detenga su ofensiva militar en Ucrania.

La resolución reitera la exigencia de que Rusia suspenda su ofensiva militar en Ucrania y retire a todas sus tropas. Además exige la protección de toda la población civil y la infraestructura indispensable que necesita para sobrevivir.

El documento señala que las consecuencias humanitarias de la agresión rusa a Ucrania “son de una escala que la comunidad internacional no había visto en Europa en décadas” y condena los bombardeos, ataques aéreos y el “asedio” de ciudades densamente pobladas, en particular la ciudad sureña de Mariúpol.

El texto fue enviado a la Asamblea General, y algunos diplomáticos, que hablaron a condición del anonimato debido a que las discusiones han sido privadas, dijeron que la votación podría realizarse a partir del miércoles.

La resolución propuesta condena enérgicamente todo ataque dirigido contra civiles y “objetos civiles, incluyendo la caravanas de evacuación” y exige que todas las partes “protejan a civiles que huyen del conflicto armado y actos de violencia”.

 

(Con información de Reforma)

PAN pide acciones para procesar desechos plásticos

Comparte este artículo:

Porque representa un grave daño para el medio ambiente, los Diputados Locales del PAN solicitaron a las autoridades federales realizar acciones para erradicar la contaminación por desechos plásticos y trabajar a la par con un acuerdo elaborado por la ONU para combatir la problemática.

El Punto de Acuerdo fue presentado por el Diputado Mauro Guerra Villarreal en sesión ordinaria.

El exhorto va dirigido en primera instancia a la Secretaría del Medio Ambiente a implementar medidas encaminadas a erradicar la contaminación por desechos plásticos, así como participar y dar seguimiento al proyecto de acuerdo global legalmente vinculante contra la contaminación por plásticos que se está trabajando por la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, para poder aplicar lo que corresponda de manera inmediata en Nuevo León.

La solicitud también se hizo al Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos a implementar medidas encaminadas a erradicar la contaminación por desechos plásticos, así como participar y dar seguimiento al proyecto de acuerdo global legalmente vinculante contra la contaminación por plásticos que se está trabajando por la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, para poder aplicar lo que corresponda de manera inmediata en Nuevo León.

“La contaminación por residuos de plástico en Nuevo León la podemos ver en el área metropolitana de Monterrey, a lo largo y ancho del río Santa Catarina se puede apreciar a simple vista bolsas, botellas, empaques y otros objetos de plástico, que llegan ahí por las corrientes de viento o lo más lamentable porque son arrojados en ese lugar”, expresó Mauro Guerra en tribuna.

“Otro punto en donde se encuentra esta basura, y que ha quedado en evidencia ahora que se encuentra en un nivel por debajo de su almacenamiento habitual, es en la Presa de la Boca. También en tiraderos clandestinos de basura que se van generado en distintos municipios del Estado, principalmente del área metropolitana de Monterrey. Aunque en Nuevo León hemos tenido avances pero aún falta por hacer si es que queremos contar con un Nuevo León plenamente sustentable”, añadió Guerra Villarreal.

El exhorto fue aprobado por unanimidad con 39 votos.

ONU informa que al menos 5.3 millones de personas han sido desplazadas.

Comparte este artículo:

La Organización de las Naciones Unidas, ha señalado que alrededor de 5.3 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa.

Según la Organización Internacional hay un total de 4.3 millones de desplazados internos, mientras que 900 mil ucranianos han huido hacia otros países.

Por su parte, la agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) pronosticó que hasta 4 millones podrían abandonar el país en total, mientras que otros 6 podrían desplazarse internamente.

“Cada hora, cada minuto, más personas huyen de la aterradora realidad de la violencia. Los desplazados dentro del país son innumerables“, expresó Filippo Grandi titular del ACNUR, quien visitaba Rumania, lugar que ha recibido a decenas de miles de refugiados.

“Y a menos que haya un final inmediato del conflicto, es probable que millones más se vean obligados a huir de Ucrania”.

Los movimientos transfronterizos por la guerra equivalen a más del 2 por ciento de la población de Ucrania, que el Banco Mundial indicó que era de 44 millones de personas a finales de 2020, señaló ACNUR.

 

(Con información de Reforma) 

 

De la Fuente advierte que crisis humanitaria en Ucrania se agrava

Comparte este artículo:

Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante la ONU, advirtió que las estadísticas de la invasión de Rusia a Ucrania “son reflejo de una situación humanitaria que se agrava con el paso de las horas”.

Por consiguiente, de la Fuente anunció que México, en conjunto con Francia, presentará un proyecto de resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Dicho proyecto buscará la protección de los civiles, garantizar el acceso a la ayuda humanitaria y el cese general de las hostilidades.

“Deploramos que continúen los enfrentamientos en ciudades densamente pobladas como Kharkiv, Odesa, Kiev y otras. Es inaceptable el uso de armas explosivas en zonas pobladas. Señor presidente, es muy preocupante también que amplios sectores de la población no tengan ya electricidad, agua ni acceso a la infraestructura básica”, expresó el embajador.

Así mismo, el diplomático señaló que existen comunidades ucranianas que se enfrentan a la escasez de víveres y medicinas. Por lo que exhortó permitir el acceso a todos los trabajadores humanitarios sin restricciones. Añadió que miles de personas han sido desplazadas tanto al interior de Ucrania, como a países vecinos en busca de refugio. “Si bien se trata de cifras muy preliminares, estas ya son alarmantes y van en una escalada acelerada”, alertó.

“Hacemos un llamado a mantener las fronteras abiertas, como ha ocurrido con gran solidaridad, para que todos aquellos que busquen protección la encuentren”, dijo.

Por último, de la Fuente reconoció el esfuerzo de Antonio Guterres, secretario General de la ONU, por la creación del fondo central para la acción en casos de emergencia.

Con información de: Zeta Tijuana. 

México llama a Rusia a cumplir promesa de no invadir Ucrania

Comparte este artículo:

Este lunes por la noche, durante la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrada en Nueva York, México hizo un llamado a Rusia para cumplir con su compromiso de no invadir Ucrania.

“Queremos recordar que, en esta misma sala, hace algunos días, Rusia hizo una declaración contundente, en el sentido de que no invadiría Ucrania. Esperamos se mantenga el cabal cumplimiento de la misma”, expresó Alicia Buenrostro, representante permanente alterna de México ante la ONU.

Buenrostro, a nombre de México, planteó la postura de nuestro país ante la situación actual y reiteró su compromiso con la soberanía, independencia política y la integridad territorial de Ucrania.

Consideró inaceptable el aumento de bombardeos, explosiones y otras violaciones al cese al fuego en la frontera entre Rusia y Ucrania, reportado en los últimos días por la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE),

México insistió en buscar una salida diplomática y exhortó a ambas partes, Rusia y Ucrania, a poner fin inmediatamente a estas acciones.

“Resulta crítico, en estas circunstancias, poner un alto a las acciones que agraven esta crisis”, aseveró Buenrostro, luego de que la situación escalara nuevamente tras la orden del presidente ruso, Vladimir Putin, a su ejército para entrar en los territorios separatistas de Donetsk y Lugansk.

“De manera precisa, en el caso que nos ocupa, se violentan tres principios fundamentales de la Carta de la ONU: la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, el respeto a la integridad territorial e independencia política de los Estados y la no intervención en los asuntos internos los Estados”, indicó la representante permanente alterna de México.

Por su parte, Linda Thomas-Greenfield, representante de Estados Unidos, rechazó que Ucrania cuente con armas nucleares desplegadas en la frontera con Rusia y advirtió que Washington tomará otras medidas “para que rinda cuentas” en caso de que Moscú decida invadir.

“Un ataque contra Ucrania representa un ataque a todos los países de la ONU y actuaremos de manera severa en consecuencia”, aseveró.

En tanto, Barbara Woodward, representante de Reino Unido, advirtió que habrá consecuencias económicas graves, al anunciar nuevas sanciones internacionales en contra de Rusia por estos actos. Asimismo, sostuvo que ahora más que nunca el Consejo de Seguridad debe asumir sus responsabilidades, actuar de forma unida y exhortar a Rusia a orientarse a la distensión para defender la integridad territorial de Ucrania.

“Rusia nos ha llevado al límite, instamos a Rusia a dar un paso atrás”, aseveró Woodward.

Mientras, el representante de Francia, Nicolas de Rivière, pidió a Rusia tener “congruencia entre sus actos y sus palabras” cuando se posiciona a favor del diálogo con Ucrania.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Rechaza Rusia en la ONU que prepare una invasión de Ucrania

Comparte este artículo:

El representante de Rusia ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dijo que su país “no quiere un baño de sangre en Donbás”, en la región del este de Ucrania, y aseguró que hay “un único infundado a la invasión de Ucrania” en los países occidentales.

La sesión de emergencia fue solicitada de urgencia a petición de Ucrania como respuesta al anuncio del presidente ruso Vladimir Putin de reconocer los estados autoproclamados de Donetsk y Lugansk y el posterior envío de tropas a estos dos enclaves, un anuncio que ha agravado un conflicto que viene fraguándose desde hace varias semanas.

El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, escuchó las declaraciones de los países miembros del Consejo, que en su mayoría condenaron el atentado contra la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, con las notables excepciones de China e India, que se limitaron a llamamientos a la diplomacia.

La sesión terminó sin ningún acuerdo y sin que el bloque de los países aliados de Estados Unidos anunciara las nuevas sanciones contra Rusia que hoy prometieron desde sus respectivas capitales y que supuestamente se concretarán en las próximas horas.

Llama México a respetar soberanía de Ucrania para evitar acciones hostiles

Comparte este artículo:

Ante las tensiones entre Ucrania y Rusia, México llamó al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a respetar la soberanía de la nación dirigida por Volodímir Zelenski, a la vez que pidió evitar acciones hostiles y priorizar el diálogo para la resolución de conflictos.

Deben privar la diplomacia preventiva y el diálogo como vías de sustentación y, como hemos escuchado, existen, de hecho, para ellos diversos canales las conversaciones en Ginebra, el grupo trilateral de contacto y el formato de Normandía», dijo el representante de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente.

Durante la sesión de hoy, el diplomático mexicano sostuvo que el gobierno no tiene intención de contribuir a “polarizar aún más la narrativa“, sino que se respete el cumplimiento de la carta de las Naciones Unidas.

Recordó que las tensiones de Europa oriental representan una amenaza potencial para la paz y la seguridad internacional, por lo que es competencia del consejo evitar cualquier tipo de acción que pueda considerarse hostil por cualquiera de las partes; “y por pequeña que parezca”. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Proyecta ONU cartografía de feminicidios en el estado

Comparte este artículo:

La Organización de las Naciones Unidas realizó una proyección de una cartografía generada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDH), acerca de las muertes violentas de mujeres desde el 2017 en el estado. 

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDH), a través de un comunicado, dio a conocer que dicha cartografía tuvo una proyección internacional por la Relatora Especial de la Organización de las Naciones Unidas.

“En atención a la convocatoria de presentaciones de las iniciativas de creación de observatorios de feminicidios, el organismo internacional puso a disposición de la población en general el Reporte Especial sobre la violencia contra las mujeres, sus causas y consecuencias, presentado por la CEDHNL”, lee el comunicado.

El reporte señala que, desde 2017 a la fecha, van 506 casos de muertes violentas a mujeres en el estado; de las cuales 5 de las víctimas eran mujeres trans.

La edad de las víctimas presentadas en la cartografía va desde los cero a los 89 años, siendo 51 menores de edad.

Con información de: “El Norte”. 

Mexicanos en Tonga fuera de peligro tras tsunami; piden ayuda para salir

Comparte este artículo:

Los dos mexicanos que viven en Tonga se encuentran en buen estado y fuera de peligro tras la erupción del volcán Hunga-Tonga Hunga, aseguró el embajador de México en Nueva Zelanda, Alfredo Pérez Bravo.

En entrevista con Milenio Televisión, el diplomático contó que Leslie Elisa Nava Flores, de 34 años y David Olaf Santillán, de 31 años, contactaron con el alto comisionado de Australia en Tonga y le comunicaron que se encuentran bien y que la familia también fue informada.

Ambos mexicanos solicitaron apoyo para salir de la zona.

Pérez Bravo rechazó que haya más connacionales en el archipiélago, pero de haberlo también se actuará para organizar una posible salida.

El embajador se encuentra en pláticas con las autoridades de Australia y Nueva Zelanda para facilitar la salida de Elisa y David en vuelos humanitarios o comerciales.

Las autoridades en Tonga actualmente están enfocadas en limpiar la ceniza en el aeropuerto para facilitar la llegada de aviones con ayuda humanitaria, así como la salida de vuelos para sacar a los extranjeros.

La ONU trabaja en la construcción de refugios, el restablecimiento de las comunicaciones y el acceso al agua potable.

El país ha permanecido prácticamente incomunicado debido a que el cable submarino por donde se conectan todas las comunicaciones telefónicas y de internet se rompió a unos 37 kilómetros de la costa.

Según el Gobierno, las líneas telefónicas solo funcionan en las islas de Tongatapu y Eua, mientras que las dos compañías de telecomunicaciones tratan de restablecer el servicio en algunos puntos con tecnología por satélite, con prioridad para llamadas internacionales y correo electrónico.

(Fuente: EFE)