Nuevo León tendrá 3.2% menos presupuesto para el 2021

Comparte este artículo:

El día de ayer se dio a conocer el Presupuesto de Egresos estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el mismo se contemplan los recursos federales para Nuevo León y sus municipios, estos son de 73 mil 532 millones de pesos, una baja de 2 mil 461 millones o un 3.2% menos respecto a lo aprobado para este año. 

Se destaca que solamente una obra importante para Nuevo León tendrá el apoyo federal: la Presa Libertad con mil 075 millones de pesos.

En participaciones, es decir, que son recursos etiquetados que entrega la Federación a las entidades y municipios y que están divididos en siete fondos directos por Estado o de libre disposición, el monto es de 42 mil 137 millones de pesos, una reducción de 3%.

En cinco de los fondos, el presupuesto muestra caídas reales: El Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) tendrá una disminución de 849 millones de pesos, el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) caerá 172 millones de pesos y el FAFEF (fondo enfocado a la inversión en infraestructura física) tendrá una baja de 78 millones de pesos. Los fondos de Aportaciones para la Infraestructura Social y de Aportaciones Múltiples presentaron caídas por 43 y 16 millones de pesos, respectivamente.

Por su parte, Carlos Garza, Tesorero del Estado, señaló que en términos generales los recursos federales “no se ven tan mal“, ya que consideraron recursos para obras como la Presa Libertad, pero que sí habrá menos recursos.

Viene una reducción en las participaciones federales (…) pero por la caída en la recaudación, en términos generales, no es nada que no hayamos previamente estimado, vamos a ver en estos días, con más detalle“. Finalmente, agregó que habrá una reunión con Hacienda para gestionar recursos para el programa carretero, que se encuentra en ceros.

Con información de El Norte

Analiza el Consejo Nuevo León el origen de la violencia de pareja

Comparte este artículo:

El Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica realizó una radiografía de la violencia de pareja y descubrió, que las personas que violencia en el entorno familiar tienen más posibilidades de convertirse en víctimas y agresores, y que se puede hablar de un guion criminal con distintas etapas en las que se podría intervenir de manera preventiva.

El estudio titulado “Causas de la violencia familiar en Nuevo León: Análisis delictivo sobre la violencia de pareja” y que fue realizado por el Consejo, en colaboración con Alternativas Pacíficas y Supera NL, busca sentar bases para la implementación de políticas públicas.

El estudio parte de que Nuevo León es el tercer lugar en violencia familiar a nivel nacional, después de la Ciudad de México y el Estado de México y toma como referencia base de datos la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares elaborada por el INEGI.

El estudio indica que las mujeres que vivieron violencia familiar en alguna etapa previa de su vida son tres veces más propensas a sufrir violencia de pareja, mientras que los hombres que también vivieron violencia en su entorno familiar tienen dos veces más probabilidades de convertirse en agresores.

Aunque en el estudio se indica que la violencia de pareja puede ocurrir en todos los estudios, se arroja que las mujeres con estudios universitarios o más altos son menos propensas a convertirse en víctimas, lo mismo que aquellas de nivel socioeconómico más alto.

Por otro lado, se definieron varios tipos de agresores: uno que padece “ceguera selectiva”, no se percibe como violento y normaliza las conductas en que incurre; y otro que sí sabe que es violento y de manera premeditada busca una mujer con precondiciones históricas que la hagan vulnerable y obtener un beneficio de ello. En un tercer tipo se refiere es que es aquel que mantiene e incrementa la violencia una vez que la relación con la víctima llegó a su fin.

De acuerdo con este análisis, el “guion” criminal de la violencia de pareja se da en tres escenas: el primer contacto, el convencimiento y el abuso.

Entre esas etapas hay momentos en que se pueden hacer intervenciones para impedir que el delito se realice.

“Utilizamos el guion criminal porque nos permitió ordenar y esquematizar las fases de un delito y sus distintos componentes, de una manera clara, sencilla y entendible, de tal manera que pudimos identificar que el ciclo de violencia puede terminar, que el factor cultural no es determinante y que no estamos destinados a vivir con violencia”, señaló Oswaldo Morales, director del Observatorio de Seguridad y Justicia.

Junto a Morales, también participaron Rosario Pacheco, de Alternativas Pacíficas; Rafael Limones, de Supera NL, y Vanessa Rodríguez, analista del Consejo.

 

Congreso local acuerda tener sesiones ‘híbridas’

Comparte este artículo:

El Congreso local de Nuevo León aprobó por unanimidad celebrar sesiones “híbridas” del Pleno para reducir la presencia de legisladores en el recinto legislativo y bajar el riesgo de contagio de COVID-19.

Será a partir de la próxima semana cuando el Congreso sesionará con un mínimo de 22 legisladores en el recinto y hasta 20 a distancia.

El presidente de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (Cocri), Carlos de la Fuente, dijo que los coordinadores de bancada deberán informar a más tardar a las 10:00 horas del día de la sesión qué diputadas y diputados estarán en la sesión de manera virtual.

Señaló que la medida se adoptó ante la petición de mantener el trabajo legislativo con el menor riesgo.

Por otro lado, el legislador panista dijo que esperan que el acuerdo se publique esta semana para arrancar la siguiente con las sesiones híbridas y que estas se mantendrían tentativamente todo el periodo que concluye el 20 de diciembre.

Por su parte, la presidenta del Congreso, María Guadalupe Rodríguez, y el coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT), Asael Sepúlveda, dijeron que las sesiones híbridas eran necesarias.

Durante la sesión que la propuesta fue aprobada, la diputada Claudia Tapia, del Independiente Progresista, pidió que se llamara a los diputados a usar el cubrebocas y no quitárselo.

Incrementan en un 26% las donaciones de plasma en Nuevo León

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó que la campaña de donación de plasma implementada por el gobierno estatal ha arrojado buenos resultados.

De la O presumió que se han venido incrementando las donaciones y al corte de este domingo se tienen 855 donaciones, las cuales han beneficiado a 765 pacientes con COVID-19.

El funcionario indicó que la semana pasada se tenían 681 donaciones, que habían beneficiado a 614 personas y agradeció a quienes han donado, pero también llamó a las 44 mil 368 personas que se han recuperado a convertirse en donadores.

Por otro lado, lanzó la invitación al hacer entrega de reconocimientos a personas que se han convertido en donadores, al dar su plasma.

Eugenia Amaro Alfaro, expaciente de COVID-19 que ahora se convirtió en donadora de plasma, llamó a otros pacientes recuperados a acercarse a la autoridad y cooperar en la lucha contra la enfermedad.

Estado espera reactivar 130 mil empleos con reactivación económica

Comparte este artículo:

El secretario de Economía y Trabajo de Nuevo León, Roberto Russildi, informó que estiman que con la reapertura de la mayoría de giros comerciales permitirá reactivar unos 130 mil empleos.

Russildi detalló que con la reapertura quedarían pendientes de reactivar cerca de unos 20 mil empleos más.

Durante la conferencia de prensa virtual en la que se dio a conocer el avance de la reapertura estuvieron presentes representantes de giros comerciales.

Este viernes el Gobierno del Estado anunció la reapertura de cines, casinos, gimnasios, spas, salones de eventos, quintas, museos y teatros, entre otros establecimientos, aunque con un aforo máximo del 30%.

También se permitirán exposiciones, la reactivación de ligas deportiva, caravanas ciclistas, recorridos en RZRS y celebraciones en caravanas o drive thru.

En el caso específico de los salones de eventos no se permitirá el acceso a grupos vulnerables, y aunque habrá autorización de grupos musicales, no estarán permitidas las pistas de baile.

Concubinas podrán cobrar pensión a casados

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia resolvió hoy que una sola persona puede ser reconocida legalmente, al mismo tiempo, como integrante de un matrimonio y de un concubinato.

Por lo tanto, las concubinas pueden demandar pensión alimenticia a los hombres con los que han tenido una relación de pareja, incluso si están casados, estableció el máximo tribunal.

En una sentencia que prácticamente redefine al concubinato, la Primera Sala de la Corte amparó hoy a una mujer de Morelos que, en 2015, demando pensión al hombre casado con el que mantuvo una relación durante doce años.

Por tres votos contra dos, la Sala declaró inconstitucional el artículo 65 del Código Civil de Morelos, que al igual que la mayoría de los códigos del País, establece la siguiente definición de concubinato:

Es la unión de hecho de un hombre y una mujer, ambos libres de matrimonio y sin impedimento para contraerlo, que viven de forma constante y permanente, generando derechos y obligaciones al procrear hijos o manteniendo la convivencia“.

La porción declarada inconstitucional es “ambos libres de matrimonio y sin impedimento para contraerlo“, que existe en códigos como los del Estado de México y Nuevo León, mientras que en el de la Ciudad de México la restricción es la de no tener impedimento para casarse.

La mayoría de los ministros resolvió que excluir del concubinato a personas casadas es discriminatorio, en particular de las mujeres, por la tolerancia cultural a que los hombres mantengan una casa con su esposa y otra con su concubina.

La Corte también consideró que esta restricción deja en total desprotección a las familias procreadas por hombres casados con sus concubinas, aunque en el caso de Morelos, la demandante de la pensión no tuvo hijos y su ex pareja alegó que no necesita el dinero porque cuenta con empleo, tema que deberá resolver el tribunal local.

Los Ministros Norma Piña y Juan Luis González Alcántara votaron a favor del proyecto de su colega Alfredo Gutiérrez, mientras que Jorge Pardo y Margarita Ríos-Farjat lo hicieron en contra.

 

 

(Con información de Reforma)

Podrían reabrir en Nuevo León cines, casinos y salones a partir del viernes

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, adelantó que este jueves se podría autorizar la reapertura, con restricciones, de cines, casinos, salones de eventos y otras actividades.

Durante una gira por el municipio de Pesquería, Rodríguez Calderón comentó que mañana se presentarán los indicadores de la última semana del semáforo epidemiológico que marca los pasos para la reactivación económica durante la pandemia de COVID-19, y confió en que se podrá dar un paso adelante.

“Si bajamos los indicadores. Puede haber esa posibilidad. Ayer estaba viendo los números. Podemos reaperturar algunas actividades para probarnos, estamos haciendo una valoración con los dueño de los negocios para los protocolos específicos, que ya están muy avanzados, por si abrimos, tendrá que ser con una restricción”, señaló el mandatario.

Por otro lado, “el Bronco” advirtió que la posible reapertura deberá respetar medidas de ocupación limitada dentro de los establecimientos, y no se permitirá la entrada a adultos mayores.

El mandatario indicó que también se considerará permitir actividades a ligas deportivas, sin embargo, no para niños y menores de edad.

Políticos sin ideología ni principios

Comparte este artículo:

La política solía ser la búsqueda del bien común a través de principios e ideología que caracterizaba el pensamiento y el accionar de los personajes que se dedicaban a este oficio. ¿Dónde están los principios y la ideología de actores, (no merecen el nombre de políticos) como Karina Barrón, cuya afiliación fluctúa en función de su propio interés, nunca en función de los electores que la enviaron al Congreso del Estado de Nuevo León.?

Frustrados y desilusionados han de haberse quedados dichos electores que la eligieron para representarlos bajo el estandarte del PAN y que, ahora, después de haber cambiado de membrete  cuatro veces, se ve ofrecer la presidencia del Congreso para el último año de representatividad, por parte del PRI, al cual acaba de rejuntarse. 

Que bajo ha caído la diputada (¿diputada de quien?) Karina Barrón; que bajo ha caído lo que queda del PRI en dónde todo se compra con el tesoro heredado de los años Medinistas. ¿Cuánto habrá exigido la seudo diputada para vestir la camisa roja? Vergüenza para ella, para el partido y para el estado de Nuevo León que permite estas maniobras de bajísimo nivel. 

¿Cuántos diputados cambiaron de etiqueta durante sus 3 años en el H(¿?)CNL? ¿Cuántos personajes que juegan en la vida pública están dispuestos a revestir la camisa del color que les  ofrecen, con tal de agarrar posiciones de mayor consideración? 

Sigo sin entender la postura de la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores, que espera a conocer la mejor oferta para ella (y para los intereses de su marido) para definir si vestirá de azul o de morena. ¿Son idénticos los objetivos de estos dos partidos? ¿No son más bien antagónicos? ¿Le da igual adoptar cualquier discurso con tal de lograr posiciones de poder y de influencia?  

¿Y qué decir del diputado Gerardo Fernández Noroña, comprando voluntades a diestra y siniestra  para ser electo presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro?  Seguramente, reinventará un lenguaje digno de Tepito para dirigir los debates de la Cámara. Si el presidente de la República puede violar a diario la Constitución es porqué los representantes del Poder Legislativo están demasiado ocupados procurando su parcela de poder, sin importarles la suerte de la propia República. 

La democracia mexicana, de haber existido algún día, está ahora podrida y abriendo el camino a la dictadura que se avecina. El cambio de régimen se dará por desaparición del anterior bajo la presión de interese particulares  y bajo la evidencia de la falta de interés en la defensa de la República y de México.

Da bancada de Movimiento Ciudadano informe de actividades

Comparte este artículo:

La bancada de Movimiento Ciudadano del Congreso Local de Nuevo León, dio su Segundo Informe de Actividades Legislativas, en el cual aseguraron ser el segundo grupo parlamentario en la promoción de iniciativas durante el segundo año de la actual Legislatura, aunque sean las presentas por las mayorías las que tienen preferencia a la hora de dictaminarse.

El líder de la bancada, Luis Donald Colosio, dijo que van a seguir insistiendo en reformas a favor de la paridad, los derechos de los grupos vulnerables y en la transparencia del gasto en el Congreso.

“La bancada de Movimiento Ciudadano presentó 50 iniciativas de Ley en el primer año de ejercicio, mientras que en este segundo año hemos presentado 67, posicionándonos como el segundo grupo legislativo más productivo del Congreso con nuestros cinco Diputados, apenas después del grupo legislativo de mayoría con sus 15 diputados”, señaló Colosio.

“El trabajo legislativo de nuestra bancada se ha centrado en el combate a la corrupción, la protección de las instituciones, el impulso a un Gobierno abierto, la protección de los derechos humanos y la reducción de las desigualdades y pese a la pandemia, nos hemos negado a la parálisis legislativa y regresamos los 3 autos nuevos que nos habían asignado, nunca los usamos y los regresamos”, agregó.

Por otro lado, indicó que su bancada es la única que ha transparentado, con facturas, el gasto del recurso de la partida para la gestión legislativa y que, además de hacerlo en el portal del Congreso, lo harían en sus redes personales.

“En el periodo más de 12 mil 962 gestiones ciudadanas, las cuales han sido atendidas y resueltas en más de un 94 por ciento”.

(Con información de Grupo Reforma)

Miguel Treviño pide cumplir con medidas sanitarias

Comparte este artículo:

El alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño, pidió este lunes a los ciudadanos cumplir las medidas sanitarias, esto ante la posibilidad de que se reactiven otros comercios a finales de esa semana.

Durante su conferencia virtual diaria sobre la pandemia de COVID-19, Treviño informó que ayer se registró un caso nuevo del coronavirus en el municipio de los 517 presentados en Nuevo León, por lo que aseguró que se están llegando a los niveles más bajos en varios meses.

“Estamos llegando a los niveles más bajos en ya varios meses. Es mu7y importante que nos mantengamos, que no le aflojemos, que no empecemos con reuniones en grupos grandes”, señaló.

El edil sampetrino indicó que la tercera ola de incremento de contagios ya pasó y se espera que se mantengan estables para continuar con la reactivación económica.

“Que eso nos sirva como argumento para seguir reactivando la economía. En San Pedro hemos dado muestra de cómo se puede reactivar, estos números muy a la baja en el número de contagios lo hemos hecho en simultáneo a que reactivamos la economía porque todos estamos siguiendo las medidas”, dijo.

Cabe mencionar que el alcalde no dio detalles de que comercios reabrirán.