Consejo Ciudadano de Seguridad pide investigar a Noé Chávez por abuso de poder

Comparte este artículo:

El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública pidió el día de ayer investigar a Noé Chávez, quien es el titular del Instituto de Movilidad, por presunto abuso de autoridad, luego de que sus escoltas sometieron a jóvenes que supuestamente consumieron alcohol y chocaron su RZR contra la camioneta del funcionario.

Ana María Esquivel, presidenta del consejo comentó: “Exhortamos que se investigue por el área de la Contraloría, así como por la Fiscalía, todos los hechos que se están exponiendo (…) por otra parte, que consideramos muy importante, es que los ciudadanos afectados acudan a las instancias correspondientes a colocar una queja para que se pueda investigar y esto no vuelva a pasar“.

El día de ayer se publicó que Chávez, acompañado de sus escoltas que portaban armas largas, interceptaron y sometieron a tres jóvenes que presuntamente golpearon el vehículo en el que viajaba el funcionario. El Consejo señaló que ni Chávez ni los agentes ministeriales son figuras que cuenten con facultades para detener a los jóvenes por la presunta falta administrativa o por el supuesto incidente de tránsito.

Esquivel aseguró: “La primera instancia sería llamar a las autoridades y que ellas sean las encargadas de realizar la descripción de los hechos (…) Ante estas circunstancias habrá quien en su momento realice preguntas“, añadió, “pero creo que no era la circunstancia más adecuada, porque al final de cuentas no deja de ser un funcionario los fines de semana, los funcionarios públicos lo son todo el tiempo“. La presidenta del consejo adelantó que hoy tendrán una reunión con el Secretario de Seguridad Pública, Aldo Fasci, en la que expondrán quejas por este tema.

Con información de El Norte

Dice Manuel de la O que necesitan más “stock” de plasma

Comparte este artículo:

Las donaciones de plasma en Nuevo León tuvieron uno de los crecimientos más bajos en la última semana.

De acuerdo con las cifras presentadas por la Secretaría de Salud estatal reportaron un acumulado de mil 328 donaciones, contra mil 238 registradas el domingo pasado.

Las donaciones apenas crecieron 82 casos, lo que representa un alza del 7%.

En el caso de los pacientes beneficiados el crecimiento fue muy similar, pues reportaron un acumulado de mil 121 casos, contra mil 37 de la semana pasada.

Esta alza fue de apenas 84 casos más de pacientes beneficiados, que representa un 8 por ciento.

Manuel de la O, Secretario de Salud estatal, señaló que urge que haya muchas más donaciones porque ya todos los pacientes llegan al hospital y piden plasma.

Indicó que aunque no ha crecido mucho la donación de plasma, han tenido para dotar a otros Estados del país.

 

(Con información de El Norte)

#ContraPortada: “Radiografía Nuevo León: ¿Qué necesita Samuel para ser Gobernador?

Comparte este artículo:

Si hoy fueran las elecciones a GOBERNADOR O GOBERNADORA de Nuevo León, no tengo duda, tendríamos a una mujer ganadora. La pandemia llegó a sacudir absolutamente todo, a unos más que a otros.

Por ello es especialmente relevante hacer una radiografía de lo que los medios de comunicación no pueden o no quieren contarte, lo que en reuniones fuera de horario se sabe con detalle.

LA CAÍDA DE SAMUEL

En política como en casi todo en la vida, lo difícil no es subir sino mantenerse, es el caso que describe perfecto al Senador Samuel García.

Su ascenso meteórico se construyó mediante su exposición en redes sociales, ahí pasó de ser un diputado de minoría, de esos que rara ocasión figuran, a convertirse en el personaje político con mayor crecimiento en Nuevo León. Sus redes lo impulsaron incluso a ser ejemplo de los jóvenes que se interesan en política a nivel nacional.

Las encuestas le marcaron el camino, durante varios meses fue el favorito para ser GOBERNADOR de Nuevo León, pero llegó la pandemia… y la boda.

Y de todos a los que dañó la pandemia, el caso de Samuel fue un verdadero huracán, devastador e intenso, su caída fue aún más rápida que la velocidad de la luz.

La boda: 

La congruencia es un valor que en la política no abunda pero que es inevitablemente necesaria para quien aspira a ser protagonista en una elección. Mientras Samuel exigía al presidente y al actual gobernador que se tomarán todas las medidas de precaución posibles, mientras sus mensajes en redes sociales llamaban a la prudencia que amerita una pandemia mortal, el error tomó mayor intensidad.

Se casaba por todo lo grande en el lugar más emblemático posible: La Catedral de Monterrey. Una boda que ciertamente tuvo a pocas personas, entre familiares y muy cercanos, terminó por marcar el primer episodio de la apatía a la figura del Senador.

No puedes andar pidiendo prudencia y casarte en plena pandemia, aunque no esté mal, es un error que no te puedes permitir si quieres ser gobernador. 

¿Lección aprendida?

La empresa fantasma: 

Usuarios en redes sociales acusaron a su ahora esposa, Mariana Rodríguez, de vender equipo médico como protección al Coronavirus.

Esos mismos usuarios dejaron ver que la empresa que se encargaba de las ventas de guantes y cubrebocas N95 realmente no existía, con una dirección y un número de teléfono de otra empresa (berinais.com) en un edificio abandonado, y todo esto cuando miles de mexicanos perdían la vida a causa del COVID.

La indignación por supuesto no se hizo esperar, los ataques al Senador y a su esposa fueron contundentes, tanto que no tuvo de otra que aceptar el error y donar parte del material a personal médico y ciudadanos en general.

Segundo golpe, ¿lección aprendida?

El Doctorado Patito:

Una de las cosas que más ‘presumía’ el Senador en redes sociales radicaba en su preparación académica, dos doctorados en menos de 35 años y un tercero por llegar. 

Para quienes gustan de la academia y han tenido el privilegio (en México es oportunidad de pocos) de estudiar un doctorado, resultaba prácticamente imposible tener dos doctorados y un tercero por llegar a su edad; a esto habría que sumarle una empresa productiva y una carrera política en claro crecimiento, para ser honestos hasta Superman habría quedado sorprendido.

Para el Senador era posible, hasta que se dio a conocer que la escuela en la que estudió su segundo doctorado había desaparecido, los responsables se fueron sin pagar la renta y el inmueble ubicado en Espinosa y Galeana, en el centro de Monterrey, se encontraba ubicado encima de una taquería muy famosa de la ciudad, sí, en una taquería.

Los señalamientos continuaron debido a que, en una de sus publicaciones sobre ese doctorado en redes sociales, se apreciaban diferencias notorias en las firmas del Rector de la famosa universidad ITAC, José Luis Cubillas de León.

Las inconsistencias y las dudas comenzaban a crecer, las encuestas le empezaban a pegar duro y la popularidad del Senador iba en caída libre.

Tercer golpe, ¿lección aprendida?

“Estás enseñando mucha pierna”:

Llegó el golpe destructor. Esa sobre-exposición que lo colocó en lo más alto de las preferencias en Nuevo León, fue la misma espada que terminó por darle un golpe contundente.

En una transmisión en vivo por sus redes sociales de una cena íntima con su esposa en la que aprovecharían para platicar del confinamiento vivido por Mariana tras dar positivo a COVID, durante la conversación el Senador pensó que ella estaba enseñando “mucha pierna”.

Y remató con la frase: “me casé contigo para mí, no para que andes enseñando” situación que hizo explotar las redes sociales.

Los señalamientos de misógino y violento no se dejaron esperar, cayeron sobre el Senador con tal fuerza que no tuvo de otra más que salir, otra vez, a aceptar su grave error y pedir ayuda para re-educarse en el machismo que aceptaba vivía dentro de él.

Un golpe que hizo aún más eco con la carta abierta del diputado y amigo personal de Samuel, Luis Donaldo Colosio, sumado al mensaje de Jorge Álvarez Máynez desde la cúpula nacional y el silencio que permeo en otros miembros importantes del partido. 

La caída se había consumado.

Las dudas (¿sembradas?)

La pandemia lo cambió todo. De ser el favorito para ocupar la silla que dejará Jaime Rodríguez Calderón a incluso cuestionamientos al interior del partido sobre sí tendrían que hacer un cambio de estafeta sobre el candidato naranja.

Analistas políticos y periodistas de la ciudad comenzaron a ver en Samuel a una figura que se estaba bloqueando solo, que estaba construyendo una crónica del fracaso anunciado y que sería muy complicado levantarse de la factura que le dejaba la COVID. 

Las dudas se disiparon hace algunos días con las visitas del dirigente nacional Clemente Castañeda y la más reciente del fundador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, quienes decidieron darle el espaldarazo y cobijarlo en el camino a unos meses de la elección más importante de los últimos años.

¿Qué pasará?

Conclusión Radiografía Samuel:

La situación es muy complicada, el Senador Samuel García ha vivido el cielo y el infierno en solo unos meses y el panorama no es del todo claro.

Para que Samuel gane necesita varias combinaciones:

  • Que Clara Luz vaya por MORENA y con ello represente el voto PRO-AMLO que dividiría la elección en dos bloques, en Nuevo León el presidente de México no es bien recibido.
  • Aglomerar a otros partidos en una alianza sin precedentes, donde tendría que convencer (¿mediante qué acuerdos?) a partidos minoritarios que le permitan consolidar el bloque anti-AMLO.
  • Medir sus fuerzas con el PAN y ponderar la victoria por encima de las diferencias marcadas, no irán juntos en lo público, pero quedan pendiente las negociaciones entre comidas, de esas de las que pocos nos enteramos.
  • Una exitosa campaña de Luis Donaldo Colosio para la alcaldía de Monterrey, representaría el plus de confianza que necesitará Movimiento Ciudadano para la gubernatura.
  • Convencer al electorado indeciso, en ese hay muchos jóvenes que estaban con él pero que luego de errores consecutivos hoy no tienen ni idea de por quién votar, por qué votar.
  • Concretar el capital de apoyo de la iniciativa privada, lograr que confíen en él como un buen guardián de sus intereses, más aún después de una pandemia que nos deja la peor crisis económica de la historia reciente.

En síntesis, Samuel García sería gobernador solo bajo un número importante de combinaciones, de las que la gran mayoría no dependen de él. 

El precio a pagar por los errores cometidos es muy alto y hoy definitivamente ya no es el favorito para ocupar la silla que está por dejar El Bronco.

Si bien yo no lo descartaría, el panorama es desfavorable para el político naranja.

Lo escrito, escrito está.

Destaca Clara Luz innovación y transformación de Escobedo; anuncia inversión por 2 mil millones de pesos

Comparte este artículo:

Al rendir su Segundo Informe de Gobierno, la Alcaldesa Clara Luz Flores Carrales anunció una inversión millonaria, que permitirá continuar con el desarrollo económico y social del Municipio de Escobedo. 

Acompañada por integrantes del Cabildo en el Patio Central de Presidencia, la Edil aseguró que dentro de su plan de trabajo ha generado reglas claras y mecanismos atractivos para que todos los empresarios puedan invertir.

“Tengo el gusto de anunciarles que se acaba de concretar la inversión de 2 mil millones de pesos con Grupo México, que generará una importante derrama económica en Nuevo León y en México”, dijo. 

Destacó la implementación de una visión de cambio, innovación y transformación para reducir la violencia y ser un municipio de paz, convirtiéndose en un modelo nacional y ser reconocido por la ONU como “héroe local” por sus políticas. 

“Para hacer realidad esta visión”, indicó, “hemos tenido que innovar, diseñar nuevos programas, enfrentar amenazas y superar enormes obstáculos”. 

“Muchos de los programas que hemos diseñado para hacer de Escobedo un municipio de paz, están siendo aplicados, por su innovación y resultados, a nivel nacional”. 

En el combate a la pandemia por el COVID-19, Flores Carrales creó más de 200 estrategias para salvaguardar la integridad de todos, como la Línea COVID, los túneles sanitizantes, los lavamanos públicos, la sanitización de espacios públicos, los “Taxis COVID” para trasladar a las personas con síntomas a hacerse la prueba en los Drive Thru y la ambulancia especial para tratar casos. 

“Desde que comenzó la pandemia mi prioridad  fue proteger a todos los habitantes de Escobedo y ayudarlos a vencer el virus.

 “Para combatir al coronavirus y proteger la salud de las familias, eché mano de todas las acciones que una madre hace para salvar a su familia, pues para una madre no hay obstáculos”.

La Munícipe también resaltó la entrega de cubrebocas con nanotecnología, el programa alimenticio “AyuDAR”, los superalimentos para contagiados y el estudio con el Hospital Universitario para conocer el porcentaje de la población que ya contrajo el coronavirus. 

En el tema de Seguridad, mencionó la aplicación de pruebas a elementos policiacos, obteniendo como resultado que un 60.6 por ciento tiene anticuerpos de COVID-19, de los cuales 46 por ciento fueron asintomáticos.

Subrayó la importancia de acciones como los Relojes Salvavidas, las Ordenes de Restricción Municipal, la Puerta Violeta, el Centro Calli, el concurso “Familia de Paz”, la Línea Violeta, los juicios contra maltratadores de animales, la plataforma “CreSer”, el programa Sembrando Valores, el incremento en la confianza a la Policía y la creación de la Unidad de Protección Ambiental. 

La Alcaldesa aseveró que continuará trabajando por aportar valor a la comunidad, impulsando la inclusión, transparencia y generando oportunidades para mejorar la calidad de vida de todos. 

Al término de rendir su Informe, Flores Carrales inauguró la Interconexión Raúl Caballero-Guadalupe Victoria, que permitirá mejorar la movilidad y conectividad desde los municipios de Apodaca hasta Monterrey.  

Asegura Colosio que MC aún no decide alianzas en Nuevo León

Comparte este artículo:

El diputado local, Luis Donaldo Colosio, aseguró que su partido, Movimiento Ciudadano, aún no ha decidido si irá en alianza con algún otro partido, esto después de que el coordinador de MC en el Senado, Dante Delgado, cerrara la puerta a alianzas electorales en Nuevo León y el país.

“El día de ayer (lunes), la opinión de un muy distinguido miembro del Movimiento Ciudadano, de don Dante Delgado, se hizo saber en el Estado. Sin embargo, es una decisión que en su momento habrá de decidir un ´romano colegiado a nivel nacional, del cual el señor Dante es parte. Entonces nada es definitivo en este momento, pero habremos de ser respetuosos de cualquier punto de vista que decida el partido a nivel nacional en su momento”, dijo el diputado emecista.

Cabe mencionar que el lunes, entre versiones de que MC podría ir en coalición con el PAN en Nuevo León, Delgado descartó cualquier alianza en el país y “particularmente” en Nuevo León durante su visita a Monterrey para asistir al Segundo Informe del senador Samuel García.

Por otro lado, Colosio volvió a reiterar que las intenciones políticas de García por la gubernatura son válidas y respetables, pero que están en espera de cualquier definición.

“Sabemos que, tanto nuestro compañero como un servidor, somos gente del equipo y tenemos el respaldo para lo que venga”, añadió.

(Con información de Grupo Reforma)

Investigan 45 empresas fantasma que narco y PRI usan

Comparte este artículo:

Una red de al menos 45 empresas fantasma es investigada por defraudación fiscal y lavado de dinero en México y los Estados Unidos. Las empresas fueron presuntamente utilizadas por los líderes de Los Zetas en Nuevo León, el PRI, PVEM, gobiernos estatales, en el sexenio de Peña y por la Alcaldía del PAN en Benito Juárez.

Para la creación de las empresas que operaban en cinco países, fueron robados los datos personales e identidades de un grupo de adultos mayores de una colonia popular de Monterrey, según una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Tan sólo a seis empresas de esta red, el SAT determinó entre 2019 y 2020 adeudos fiscales superiores a los 107 millones de pesos.

Una de las empresas fue aparentemente fundada por la señora Irene, que estaba por cumplir 70 años de edad cuando se convirtió en “accionista” de la empresa Consultoría SOW, la cual es señalada en Estados Unidos por operaciones sospechosas de posible lavado de 5 millones de dólares en cinco países. El 1 de julio de 2013, supuestamente creó cuatro compañías ante el mismo notario público 28 en Monterrey, José Alfonso Gómez Tamez, todo en un solo día.

Otros vecinos de Irene, en la Colonia Valle Verde, (adultos mayores) también fueron convertidos en “empresarios” sin que ellos tuvieran conocimiento. Como por ejemplo Cuauhtémoc, de 84 años, quien aparece como accionista o comisario en nueve empresas; Martha, de 74, participa en siete compañías y Ubaldo, de 71 años, en otras tres. Todos residen en viviendas de la calle Espátula de la Colonia Valle Verde en Monterrey, una colonia popular de esa ciudad. Ninguno sabía que era empresario hasta que el SAT empezó a enviarles requerimientos por supuestos incumplimientos en el pago de impuestos.

Más de 25 empresas fueron creadas entre febrero y agosto de 2013 y dos años después ya habían sido liquidadas. Pero eso les bastó para hacerse de contratos por más de 70 millones de pesos en el Gobierno federal y con autoridades de Nuevo León, Zacatecas, Coahuila, San Luis Potosí, el Estado de México y la CDMX.

Se argumenta que al PRI y al Partido Verde, les facturaron supuestos servicios de publicidad, transporte y equipos de oficina. También facturaron a dependencias gubernamentales del Gobierno de Enrique Peña como Comunicaciones y Transportes, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y el Instituto Nacional de Migración.

Par último, la Alcaldía Benito Juárez habría permitido la simulación de competencia al invitar empresas de la misma red en cotizaciones de obra y asignó al menos un contrato por 1.2 millones de pesos a una de ellas para abastecer equipos de seguridad en el 2014, cuando el delegado era Jorge Romero Herrera, del PAN, actual vicecoordinador de la bancada en San Lázaro.

Con información de El Diario de Chihuahua

Aprueba CEE paridad total

Comparte este artículo:

La Comisión Estatal Electoral (CEE) aprobó este lunes los Lineamientos para Garantizar la Paridad de Género, mimos que permitirán a las mujeres el acceso a las candidaturas en general y no sólo a las posiciones que sus partidos dan por perdidas.

Los lineamientos fueron aprobados por unanimidad y en respuesta a una orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que enmendó la plana al Poder Legislativo, luego de que éste no cumplió con su obligación de fijar normas para que las disposiciones sean aplicadas en la elección del 2021.

Las nuevas reglas toman en cuenta los resultados de los comicios anteriores para distribuir equitativamente entre cada género las posiciones y aplicarán tanto para la elección de diputaciones locales y para las alcaldías.

Además se considera que el principio de paridad prevalecerá sobre el de la reelección.

El Partido Acción Nacional (PAN) insistió en la modificación de algunos puntos y solicitó el diferimiento de la resolución, pero la Comisión rechazó el planteamiento.

“Lo estamos haciendo supliendo lo que debió ser el trabajo del Congreso del Estado, donde, ¿adivinen quién tiene representación. pues justamente los partido políticos. el momento de haber hecho esas precisiones era en el Congreso, sin embargo, ante la omisión legislativa nos vemos obligados a hacer la mejor lectura posible”, señaló la Mirian Hinojosa, consejera de la CEE.

Las disposiciones aprobadas el diña de ayer para el caso de las alcaldías implican la distribución de los municipios en tres bloques, según su tamaño: los nueve del área metropolitana en el primer bloque, los 17 medianos en el segundo y los 25 más pequeños en el tercero.

A su vez cada bloque será ordenado en tres partes, según los resultados previos de cada partido, es decir los de alta, media y baja combatividad electoral.

Cada fuerza política tendrá que colocar sus candidatas y candidatos, de tal forma que al final postulen a 26 mujeres y 25 hombres.

Por otro lado, en el caso de las diputaciones, también se distribuirán las 26 candidaturas de cada partido tomando en cuenta su competitividad por distrito.

Si tras la elección hay más diputaciones de un género, las primeras posiciones plurinominales serán otorgadas al género menos favorecido hasta lograr el equilibrio, y las subsiguientes serán otorgadas de manera alternada.

(Con información del Grupo Reforma)

Solicita Delgado austeridad a Nuevo León

Comparte este artículo:

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y candidato a la dirigencia nacional del mismo partido, Mario Delgado, pidió austeridad en Nuevo León y advirtió que en 2021 la entidad recibirá únicamente lo que por ley de corresponde, esto ante las quejas de varios personajes políticos sobre mal trato en materia presupuestal que ha recibido la entidad por parte de la Federación.

“Es un presupuesto para una condición económica extraordinaria, por lo tanto evidentemente no va alcanzar para todos. Aquí lo que se trata es hacer un esfuerzo entre todos para que alcance, eso tiene que ver que se aprieten el cinturón y hagan austeridad los Gobierno de los Estados.”, dijo Delgado durante su visita a Nuevo León para sostener eventos con militantes de su partido en su campaña rumbo a la dirigencia nacional.

“Hay gobierno que tienen situación compleja, se voltean y piden deuda para mantener una realidad que no existe y mantener un tren de gasto que es insostenible porque no están dispuestos a ver en el espejo y a ver qué se cortan, no hablo de la mano, del presupuesto que haya austeridad”, agregó.

Durante uno de los esbeltos se le cuestionó que si hay algún compromiso para Nuevo León en el tema presupuestal del 2021.

“Absolutamente que se va a respetar la ley, se les va a dar cada peso que según la Ley de Coordinación Fiscal le corresponde, ni un peso menos. Claro que estamos de acuerdo de aumentar el presupuesto para el Estado, necesitadnos que nos digan de dónde y lo aumentamos”, expreso.

Por último,, aprovechó para cuestionar a la Alianza Federalista integrada por 10 gobernadores del país, entre ellos el mandatario de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, al calificarlos de “comodinos” de sólo estirar la mano, y no quererse apretar el cinturón en la crisis económica que se vive.

Se lanza el Bronco contra AMLO

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, se lanzó este viernes en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador a quien calificó de centralista, de gobernar para su partido y de hablar contra la corrupción sin mencionar a los corruptos de su Gobierno, esto en medio de la discusión por el proyecto de Presupuesto federal para el 2021.

“Es mentira que él no tiene partido, él gobierno para su partido, claro que lo está haciendo. Él habla de corrupción, pero no habla de los corruptos en su Gobierno”, dijo Rodríguez Calderón al asistir a la inauguración del C4 del municipio de Santiago.

Por otro lado, criticó que en el proyecto de presupuesto no se consideren fondos para el Fondo de Seguridad (Fortaseg), el mantenimiento carretero y ni siquiera para la pandemia de COVID-19.

“Esa es nuestra inconformidad con el presidente, no puede ser. Aunque se enoje, porque no le gusta al presidente que le digan las cosas, pero no está bien… Y para todo él tiene la razón, ¡ah cabrón!, ¿y todo el resto de los mexicanos qué solo? por eso mi molestia, si yo me llevo bien con el presidente y no es pleito. Pero sí decirle: ‘Presidente, no puso esto y esto y esto’, pero él dice que sí… ¡carajo!, pues no leería el Presupuesto”, expresó.

El mandatario también calificó las decisiones del Gobierno federal como centralistas.

“Yo apoyo en todo lo que ocupen los presidente municipales, son la primera línea de atención, pero padecen el centralismo absoluto que existe en este Gobierno federal. Yo decidí no ser centralista, pero el presidente no está de acuerdo en eso”.

El gobernador reiteró que junto a los gobernadores que forman parte de la Alianza Federalista presentarán un planteamiento específico para hacer correcciones en el proyecto de presupuesto, del que esperan asignación de gasto federalizado.

Anuncia Gobierno del Estado aforo del 50% en restaurantes y centros comerciales

Comparte este artículo:

El gobernador Jaime Rodríguez Calderón informó que al mejorar los indicadores de salud permitirá aumentar el aforo de plazas comerciales y restaurantes del 30 al 50 por ciento.

El mandatario detalló que el incremento al 50% también aplica para los centros de culto, gimnasios, casino, cienes, hoteles, parques públicos y privados, salas de tatuajes, museos, salones de eventos, rentas de quintas, entre otros giros.

Cabe mencionar que la restricción para menores y personas vulnerables continúa.

Permanecen cerrados, bares, antros, billares, guarderías, estadios y clases presenciales.

Rodríguez Calderón enfatizó que el riesgo permanece, pero es necesario avanzar en la reapertura para recuperar los empleos que se han perdido.

“Esta posibilidad se deba a los ciudadanos que han sido responsables, pero no hay que descuidarnos. Hemos recuperado alrededor de 20 mil empleos. pero siguen siendo porque perdimos 80 mil”, mencionó en conferencia de prensa.

El gobernador añadió que se está revisando la posibilidad de abrir espacios y áreas recreativas controladas para niños y para adultos mayores.