Descarta “el Bronco” cierres de negocios por el momento

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, descartó que esta semana se pueda ordenar una nueva suspensión de actividades laborales, sin embargo, advirtió que sí serán más estrictos con el cumplimiento de protocolos y horarios.

Durante la instalación de la Comisión para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, Rodríguez pidió a empresarios y comerciantes actuar con responsabilidad ante el riesgo de rebrote de coronavirus en la entidad.

“No se trata de cerrar, pero sí tenemos que ser más estrictos”, dijo el mandatario.

Por otro lado, adelantó que el próximo jueves harían una evaluación del tema con el Consejo de Seguridad en Salud para tomar nuevas decisiones.

El mandatario indicó que se contemplarán nuevos cierres de negocios y empresas solo si la población no atiende las recomendaciones y continúa el crecimiento de contagios, hospitalizaciones y defunciones a causa del virus.

Además, señaló que hay alcaldes que han relajado la vigilancia en quintas y domicilios particulares donde se realizan reuniones, y afirmó que esa es la principal fuente de contagios.

“La mayoría se contagió en su casa, la hospitalización nos va subiendo por el relajamiento de la sociedad, no del Gobierno”, expresó.

Exhorto a los alcaldes a ser más estrictos para evitar las concentraciones de personas, y les pidió no tener consideraciones de tipo político-electoral con la pandemia.

Fasci atribuye abusos de policías al estrés

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad de Nuevo León, Aldo Fasci, aseguró que el estrés entre los elementos de seguridad pública ha hecho que actúen de manera arbitraria.

Fasci dijo que cinco elementos de Fuerza Civil fueron cesados y toda la línea de mando fue cambiada de ubicación, tras las denuncias de abuso por haber entrado a una casa en la Colonia Los Altos.

En cuanto al caso del homicidio de dos trabajadores originarios de San Luis Potosí en ele ue también se investiga a la corporación de seguridad estatal, el funcionario dijo que no puede dar detalles para no entorpecer la investigación.

Por otro lado, indicó que todos los problemas antes mencionados son por estrés.

“El policía no es de palo. Nosotros tenemos que tomarlo, sacarlos, tranquilizarlos y regresarlos a su trabajo, porque no pueden andar trabajando estresados porque van a provocar un problema como éstos. Todos esos problemas son porque no han desfogado su estrés, no es el protocolo”, dijo Fasci.

Advierte López-Gatell que ocho estados tienen riesgo de rebrote de COVID-19

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que la velocidad de reducción de la pandemia de COVID-19 se está perdiendo y puede esperarse un incremento en los casos durante estos últimos meses de temporada de influenza, además revelaron que ocho estado de la República corren riesgo de rebrote en contagios.

“La velocidad de la reducción de la epidemia se está perdiendo y como hemos venido informando, en estos últimos meses de temporada de influenza puede esperarse un incremento en los casos”, señaló López-Gatell.

Las entidades que presentan un rebrote de casos, de acuerdo al funcionario de Salid, son Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas.

Por su partes, el secretario de Salud, Jorge Alcocer reveló que 20 estados del país se mantienen con una tendencia a la baja de contagios desde hace un par de semanas, mientras que 4 se encuentran en una meseta y los 8 restantes tienen indicios de que pueden surgir rebrotes.

“Volvemos a llamar a la población para seguir implementando las medidas sanitarias, en 8 estados se asoma una posibilidad de rebrote”, indicó Alcocer.

De la O advierte marcha atrás a reapertura económica si hay rebrote

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, reconoció que hay un rebrote de casos de COVID-19 en la entidad y advirtió que en caso de que no bajen contagios, muertes y hospitalizaciones regresarían los cierres a la etapa inicial.

“Efectivamente la Federación ya nos cataloga como un estado de rebrote, hoy pueden observar ustedes que empezamos a tener rebrote ustedes han observado incremento en hospitalizados, contagiados y defunciones. Nosotros platicaremos en el Consejo Estatal de Seguridad en Salud para ver la posibilidad en base de esos contagios para ver si vamos a seguir igual o vamos a retroceder, si vamos a cerrar más establecimientos, vamos a volver a como estábamos en la etapa inicial, ser mucho más estrictos, o incluso, hacerlo con la Policía si se nos incrementan más los contagios”, dijo De la O en la conferencia diaria de seguimiento de la pandemia de COVID-19 en el estado.

Por otro lado, dijo que están preocupados por el incremento de casos y pidió a los ciudadanos no relajarse en las medidas, para no tener que aplicar sanciones como en otros países.

“He hablado con directores de hospitales públicos y privados, en todos se nos está incrementando la ocupación, tenemos que ser más estrictos, observen lo que ha sucedido en otros países. ¿Quieren que los multemos y los tengamos en toque de queda?, hay que ser responsables”.

Por último, pidió a los alcaldes y alcaldesas endurecer las medidas en sus municipios para evitar megafiestas y eventos masivos.

Sigue Clara Luz analizando su futuro político

Comparte este artículo:

La alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores, aseguró este domingo que aún analiza si va por la Gubernatura con algún partido político o por la vía independiente.

De acuerdo al calendario electoral, el 6 de noviembre es el último día para que la Comisión Estatal Electoral (CEE) reciba documentación para el registro de candidatos independientes.

En rueda de prensa, la alcaldesa explicó que sí se está preparando para contender en las elecciones de 2021 y le gustaría ser candidata a la gubernatura para aportar beneficios a Nuevo León.

“Sería esa fecha (6 de noviembre) para tomar la decisión, yo creo que sí (podría ir por independiente) o se descartaría en ese día esa vía y luego se quedarían abiertas las demás. Todavía no he tomado la decisión, ya estoy en ese proceso, muy seguramente pronto la tomaré”, señaló.

Por otro lado, indicó que sí hay partidos que la han invitado a contender para la gubernatura con ellos.

“Hay varias opciones, hay varios partidos y estoy en el proceso, pero sin desenfocarme en trabajar y concluir el compromiso que tengo con los ciudadanos de Escobedo, que son los que me tienen aquí. Afortunadamente hay la posibilidad de aportarle valor a Nuevo León con la Gubernatura y a mi municipio y creo que no voy a perder esa oportunidad para dejarles ese valor, para dejarle mejores condiciones de vida a nuestros hijos”, explicó.

Cabe mencionar que en semanas previas, tanto la dirigencia estatal del PAN como integrantes de Morena han mostrado interés por contar con la alcaldesa de Escobedo como candidata de sus proyectos para la Gubernatura, sin que ninguno admita negociaciones formales.

Pide “el Bronco” unidad y austeridad en el 2021

Comparte este artículo:

Durante su Quinto Informe de Gobierno, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, pidió a las diputadas y diputados trabajar unidos y austeridad para el 2021.

El mandatario estatal pidió al Poder Legislativo trabajar, juntos, un proyecto de Presupuesto 2021 austero para los partidos, los órganos electorales e incluso los proyectos de Gobierno, para garantizar inversiones en salud, educación y seguridad.

“Será un año difícil, la pandemia está viva. Hoy el virus es más poderoso que cuando empezó y podemos tener un rebrote”, dijo Rodríguez.

Además adelantó que el 2021 será un año difícil.

“Se nos avizora un año difícil, pero estoy seguro que la disposición que he encontrado en ustedes nos va a ayudar. Todos tenemos que ser austeros. No tendremos los ingresos que tuvimos este año y no podemos bajar dinero al sistema de seguridad, ni al de salud, ni al de educación”.

Pisos, no techos

Comparte este artículo:

Nuestra democracia se encuentra en construcción y ¿por qué no decirlo? en deconstrucción. Cada proceso electoral es una nueva oportunidad para repensar la representación y el poder y, en el caso mexicano, esto ha ido a la par de integrar cada vez de manera más efectiva, el principio de igualdad y no discriminación. 

Hablo de deconstruir y de re-pensar, pues las resistencias más frecuentes se encuentran en argumentos como la autodeterminación de los partidos políticos y la protección de su vida interna. Pero ¿por qué ésta no podría ser compatible con la igualdad de oportunidades para todas las personas? ¿por qué no avanzar hacia nuevas y mejores formas de hacer democracia? ¿por qué no re-imaginar la representación política para que sea más parecida a su ciudadanía? ¿por qué no acoger las reglas y lineamientos que son más protectoras para los derechos político electorales de las mujeres, las juventudes, las personas con discapacidad y las personas indígenas, entre otros grupos? ¿por qué resistirse a la mejora de la calidad de nuestra democracia, en la que quepamos y aportemos todas las personas?

Ocurre que la historia relegó a diversos grupos, cada uno de ellos ha enfrentado distintas formas de resistencia para acceder al poder y así poder modificar su realidad a través de reformas legislativas eficientes que se apeguen a sus vivencias y realidades. 

En ese contexto, se han impulsado acciones afirmativas para hacer posible una democracia incluyente. Las acciones afirmativas son una manera de buscar soluciones prácticas e innovadoras para derribar obstáculos y resistencias que ocurren, en el caso electoral, para garantizar un piso parejo y de igualdad de oportunidades en la postulación de candidaturas y la integración de órganos. Se ha probado con el tiempo que las acciones afirmativas son necesarias, pues las resistencias y los obstáculos con que cuentan los institutos políticos no necesariamente se eliminan por voluntad propia. 

Tal es el caso de las cuotas de género y de la reciente paridad de género ya inscrita en nuestra propia Constitución, pues a cada medida implementada para garantizar los derechos político electorales de las mujeres, llegaba una nueva forma de resistencia. 

Ahora nos encontramos ante nuevos avances: los organismos públicos locales electorales, como es el caso de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León, se encuentran impulsando también acciones afirmativas para otros grupos que históricamente han estado en desventaja como las juventudes, las personas con discapacidad y las personas indígenas. 

Como en el caso de las acciones afirmativas para la participación de las mujeres, estas medidas enfrentarán, sin duda, resistencia por parte de los institutos políticos y de la sociedad en general. Ante ello, recientemente, la Sala Regional Xapala declaró que “las acciones afirmativas son pisos mínimos para garantizar la protección e inclusión de personas circunscritas a grupos que se han visto históricamente relegados en el ejercicio de sus derechos”. 

Y es que, si ya nos encontramos re-imaginando una democracia más incluyente, habrá que migrar a pensar estas acciones como esenciales y no limitativas, como pisos mínimos y no techos. Las acciones afirmativas serán necesarias mientras no solucionemos las causas que generan estas desigualdades y resistencias. Es el tiempo de los grupos que han sido históricamente relegados de los espacios de toma de decisiones. Es el tiempo de volver a construir y a idear las mejores formas de hacer democracia sin discriminación, sin estereotipos y sin violencia. 

Congreso pide detener trabajos en el Parque Central

Comparte este artículo:

El Congreso Local de Nuevo Léon pidió este martes a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detener los trabajos del Parque Central en la Colonia Fuentes Del Valle, en San Pedro.

Después de que se aprobara por unanimidad un punto de acuerdo plateado por la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Caballero, y la bancada panista, el Pleno demandó también a la Conagua que realice los estudios topográficos en el Arroyo “El Capitán” en relación con el parque que construye el municipio de San Pedro.

“El pasado 24 de septiembre, cuando maquinaria pesada rellenaba el cauce del arroyo, acudí al lugar por petición de los vecinos quienes también alertaron de esta situación al Organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua y afortunadamente, el personal del organismo pudo suspender la obra por falta de permisos, pero sólo de manera momentánea debido a que se requiere estudios topográficos para determinas la medida de la ribera y el cauce del arroyo y demostrar científicamente que se esta violentando el artículo tercero de la Ley de Aguas Nacionales”, expresó Caballero

La diputada panista señaló que desde hace 7 meses, los vecinos de Fuentes Del Valle, han exigido respeto al medio ambiente a fin de prevenir los riesgos hidrológicos que representan las obras desarrolladas en el Parque Central.

“Es urgente detener la construcción del Parque Central y hacer efectivo para los vecinos el derecho a vivir en un medio ambiente sano tal como esta consagrado en nuestra Constitución. Por ello se exhorta de manera urgente a la Conagua a fin de que, en el ámbito de sus atribuciones, detenga la construcción del Parque Central realizada por el Municipio de San Pedro, en cumplimiento al principio precautorio contenido en la Declaración de Río firmada por nuestro país y a que realice los estudios topográficos en el Arroyo El Capitán con relación a la construcción del Parque Central”.

(Con información de Grupo Reforma)

Descarta Manuel de la O reapertura de más negocios en Nuevo León

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, descartó la reapertura de nuevos sectores económicos, al advertir que se comienza a ver un repunte en el número de pacientes hospitalizados por COVID-19.

Tras ser cuestionado sobre el tema, De la O dijo conocer las presiones para la reapertura de giros que no tienen permitido operar, como lo son los salones de fiestas infantiles, cientos de espectáculos y estadios deportivos, sin embargo, señaló que se mantened firmes hasta que se vea una disminución del riesgo de contagio en el Estado.

“No vamos a cejar, no vamos a relajar las medidas, al contrario, tenemos que ser más estrictos. Una disculpa a las personas que afectamos con estas decisión, pero hay que cuidarnos, hay muchas personas como si nada pasara, en fiestas, haciendo eventos… y luego están en los hospitales sufriendo y llorando, y eso nos duele hasta el alma”, dijo el funcionario estatal durante la conferencia de prensa diaria de seguimiento de la pandemia del coronavirus.

Este martes se reportaron mil 42 pacientes de COVID-19 hospitalizados, 252 de ellos intubados, por lo que el titular de la Secretaría de Salud estatal, recordó que el mes pasado el número de pacientes internados llegó a ser apenas arriba de 900, y en las últimas semanas se ha presentado un repunte.

“No vamos a tener otras reaperturas. Tenemos más pacientes en los hospitales, ya superamos más de mil y si relajamos las medidas vamos a llegar a mil 500 o más internados, eso sería muy triste y fatal”.

Presentan iniciativa para transparentar gasto de políticos en redes sociales

Comparte este artículo:

La asociación “El Futuro Florece” presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Comunicación Social del Estado, misma que busca transparentar y fiscalizare el gasto que funcionarios públicos y de elección popular realizan en redes sociales.

Las y los integrantes de la asociación también entregaron en el Congreso local una iniciativa de reforma a la Ley General de Comunicación Social en materia de transparencia digital.

“El gasto que realizan nuestros políticos desde sus perfiles en redes sociales es opaco y no esta sujeto a fiscalización, por lo que necesitamos modernizar nuestra legislación para que responda a la nueva realidad digital de comunicación política”, señaló Roberto Alviso, integrante de El Futuro Florece.

“Desde El Futuro Florece impulsamos la campaña #TransparencioaDigital, una serie de acciones de incidencia pública y pedagogía política que acabará con la opacidad y malas prácticas en el uso de las redes sociales. En la política no queremos influenciar sino funcionarios públicos responsables y congruentes, por eso es que en la nueva Ley se pretende evitar la realización de los sorteos conocidos como ‘giveaways’ desde las cuentas públicas locales”, agregó.

Por otro lado, indicó que también se establece que los funcionarios no puedan bloquear a los ciudadanos en sus redes y la formación de un Consejo Consultivo para la Era y Seguimiento de la Comunicación Social.

Durante la presentación la iniciativa en el Congreso local estuvieron presentes las diputadas Ivonne Bustos, del PVEM; Claudia Tapia, del Independiente Progresista, y Luis Armando Torres, de Morena.

Cabe recordar que la misma asociación dio a conocer la semana pasada que tras un seguimiento de 32 días detectaron un gasto por 1 millón 663 mil 325 pesos y que quien erogó la mayor cantidad de ese recurso fue el senador de Movimiento Ciudadano, Samuel García.