Anuncian reapertura de salones infantiles

Comparte este artículo:

Luego de reunirse con los candidatos a la gubernatura, Jaime Rodríguez Calderón anunció que se van a abrir los salones de fiesta infantil con un aforo de 30%, además de que solo se impedirá la entrada a menores de 6 años en vez de 12 años de edad.

El anuncio también se dio luego de la reunión del Consejo de Seguridad de Salud, el gobierno de Nuevo León adelantó que a partir de ese fin de semana se dará luz verde para que operen los salones de fiestas infantiles.

Vamos a reducir la edad en términos de los niños hasta 6 años (para que sigan sin acceder a los establecimientos)“, aseguró.

El pasado 24 de febrero, un grupo de 100 trabajadores de shows infantiles realizó una marcha con el objetivo de solicitar la reapertura de los salones de fiesta, argumentando que se cumplirá un año de no hacer convivios.

Por otra parte, este miércoles, una caravana vehicular salió salió de la Arena Monterrey hacia el Palacio de Gobierno, donde padres de familia exigieron al Estado abrir las escuelas de primera necesidad, bajo argumento de que la primera infancia afecta física y psicológicamente el encierro; no obstante, descartó un regreso a clases presenciales, argumentando que no hay condiciones para ello.

Con información de Milenio

Analiza estado reapertura de Estadios en Nuevo León

Comparte este artículo:

El secretario de Salud del Estado, Manuel de la O, informó que tendrán reuniones con directivos de Tigres y Rayados para platicar sobre protocolos da seguridad sanitaria. Por lo que se están analizando la posibilidad de reabrir los estadios en la entidad luego de la considerable baja de casos de coronavirus.

El funcionario informó que mañana se reunirá con los directivos de los equipos de futbol Tigres de la UANL y Rayados de Monterrey, para platicar sobre los protocolos.

Al respecto comentó: “Estamos analizando la reapertura en los estadios, hemos tenido algunas reuniones, mañana me reuniere con el presidente de los Tigres y Rayados, estaremos analizando los protocolos porque si, tenemos que ir poco a poco aperturando más áreas“.

Con información de Telediario

 

Nuevo León se une a los estados que buscan garantizar una Menstruación Digna

Comparte este artículo:

Ciudadanas integrantes de la Sociedad Civil, Menstruación Digna México, han presentado ante el Congreso del Estado de Nuevo León una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado para empezar a garantizar ciertos actos tendientes para lograr la #MenstruaciónDigna en México.

Dichas reformas lo que buscan es en principio garantizar leyes de equidad menstrual. Particularmente esta iniciativa se centra en el aspecto educativo, esto para reducir las desigualdades sociales, económicas, y de género relacionadas con la menstruación en el ambiente educativo. La menstruación es generalmente un tema tabú a pesar de afectar a un gran porcentaje la población de forma mensual. 

Entre los ejes centrales de la reforma propuesta se encuentran: (i) la implementación de planes y programas de educación menstrual, (ii) facilitar de forma gradual y progresiva con suficiencia presupuestal el acceso a productos de higiene menstrual para personas menstruantes en escuelas públicas, y (iii) que quienes son estudiantes tengan derecho a acceder a productos para la gestión menstrual.

Y es que todavía hay un gran numero de personas, sobre todo menores de edad, que no conocen como funciona su propio cuerpo, y a falta de esta información se generan estereotipos y mitos en torno a la menstruación que dificultan el poder utilizar las herramientas necesarias para alivianar los síntomas y poder seguir su día a día.

Además del tema de la desinformación, es sabido que un gran numero de niñas se ausentan de clases mientras están menstruando por diversas razones. Una de las principales es la falta de recursos para acceder a productos de higiene menstrual.

Este año Michoacán se volvió el primer Estado Mexicano en garantizar en la ley el ejercicio pleno del derecho a la educación en torno a la menstruación, y el acceso a los productos de higiene menstrual en las escuelas públicas. Y en Nuevo León ha habido ya campañas que explican lo importante que es la implementación de normas equitativas para garantizar dichos derechos por parte de colectivos como “Ya Basta Nuevo León” y el capítulo de “Period. The menstrual movement” en Monterrey.

Hay una obligación clara del Estado para garantizar el acceso no solamente a la educación, sino también a la seguridad sanitaria. Y el tema se vuelve aun más interesante considerando que el Congreso del Estado esta bajo riesgo y critica constante derivado a propuestas de reformas recientes como los votos relacionados al Pin Parental y las reformas constitucionales del Estado generadas “fast track” y sin involucrar mucho a la ciudadanía.

Los colectivos de mujeres en el Estado tienen al Congreso bajo una lupa. Durante esta época electoral veremos si se someten a la voluntad y necesidades de la ciudadanía, aunque sea para garantizar sus puestos como representantes de la ciudadanía.

Buscan jóvenes un medio ambiente limpio

Comparte este artículo:

Con el fin de generar una consciencia ambiental y de responsabilidad social, el grupo juvenil #SerJoven Nuevo León organizó una protesta silenciosa el sábado pasado. 

La cita fue a las 12 am para salir rumbo a sus 5 puntos principales, el rio Santa Lucía, la Alameda, las calles Hidalgo, Morelos y el bulevar Acapulco.

“Fue muy gratificante al ver que algunos jóvenes y adultos que no estaban con nosotros (dentro de la protesta) nos aplaudían, felicitaban o repetían las mismas frases de nuestros carteles. Fue una acción que más que ambiental, fue un recordatorio de que nosotros los jóvenes podemos hacer que las cosas cambien”, expresó Jaidy González, una de las encargadas del evento.

El grupo #SerJoven Nuevo León está conformado por jóvenes de distintas carreras y universidades del estado que buscan crear un impacto positivo en su comunidad.

Choque entre camión y pipa deja 11 personas sin vida

Comparte este artículo:

Al menos 11 personas perdieron la vida y siete resultaron lesionadas tras el choque entre un camión urbano y una pipa que transportaba diesel, esta mañana en Salinas Victoria.

El incidente fue reportado después de las 5:00 horas en el kilómetro 22 de la Carretera a Colombia, a la altura del rastro municipal.

En el sitio, el cual tiene una curva pronunciada, se impactaron el camión de la Ruta 685 y la pipa, detallaron autoridades de Protección Civil del Estado.

Tras el impacto, la pipa con su autotanque, con una capacidad de 40 mil litros de combustible, se incendio y el fuego envolvió a las dos personas que viajaban en la unidad. Mientras tanto el camión, luego del impacto, se proyectó hacia un costado de la carretera y terminó volcado, atrapando a los pasajeros.

El director de Protección Civil de Nuevo León, Miguel Ángel Perales, confirmó en el lugar que hasta el momento el saldo es de 11 personas sin vida, sin embargo aclaró que dicha cifra es preliminar y podría varias ya que aún se realizan labores para remover los vehículos siniestrados.

Cinco heridos fueron trasladados al Hospital de la Zona número 21 y dos más al Hospital Universitario.

Al sitio del incidente llegaron familiares de algunos de los pasajeros que viajaban en el camión.

Ofrece Clara Luz trabajar de la mano con IP

Comparte este artículo:

La candidata de la Coalición Juntos Haremos Historia en Nuevo León, Clara Luz Flores fue la primera que sostuvo una reunión privada con los representantes de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) de Nuevo León, donde se comprometió a trabajar de la mano en apoyo de las empresas.

Esta reunión fue la primera de una serie de diálogos que tendrá la cámara con los candidatos al gobierno del estado, ya que aseguran es de suma importancia mantener diálogos con el futuro representante del estado.

En concreto, los empresarios aseguraron que entre las principales propuestas que resaltan para el sector industrial se encuentra el instrumentar con mayores indicadores la seguridad del estado y reducir la impunidad.

Así como el hacer equipo para generar programas de apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas; la creación de equipos multidisciplinarios sobre el tema energético; el respaldo en la creación de la agencia de calidad del aire, descentralizada y como órgano técnico.

También, la revisión del pacto fiscal, para que se actualice y Nuevo León pueda percibir mayores ingresos, y un compromiso por defender los intereses de los neoloneses y empresarios ante el Gobierno Federal.

Presenta EFF Bancada Metropolitana

Comparte este artículo:

Los candidatos independientes Mariana Villasuso, Kristian Macías, Roberto Alviso y Daniel Darío del colectivo El Futuro Florece (EFF) presentaron, hoy por la mañana, su proyecto de Bancada Metropolitana, una visión para el futuro del área metropolitana de Monterrey.

“Durante los meses que estuvimos recorriendo las calles, platicamos con miles de vecinos y vecinas en los distintos distritos. En este proceso nos dimos cuenta de que ellos y ellas, al igual que este colectivo El Futuro Florece y cada una de las personas candidatas que ahora competimos, reconocemos que es urgente intentar construir otra manera de hacer política. No podemos simplemente quedarnos sentados y ver cómo se repiten los mismos patrones” explicó el candidato Roberto Alviso.

La Bancada Metropolitana esta conformada por 5 ejes principales; como lo son: gobierno abierto, seguridad preventiva, emprendimiento, movilidad y medio ambiente enfocados en lo local.

“En este momento en donde el debate parece estar polarizado en si estamos de acuerdo o no con lo que hace el presidente, desde El Futuro Florece creemos que tenemos que retomar la agenda local (…) para EFF, esta elección es un medio para transformar nuestra comunidad”, expresó la candidata a diputada local por el distrito 3, Mariana Villasuso.

La Bancada Metropolitana es un proyecto que se ha diseñado por los 4 candidatos, sus equipos y consultado con expertos y vecinos del área metropolitana a la par. Esto, para poder representar las necesidades de vecinos y vecinas de la mejor manera.

“Más que solamente tener 4 diputaciones, lo que nuestro estado necesita es un equipo en el Congreso; un equipo que vea por el futuro de nuestra gente, que haga su trabajo y que no se pase 3 años solamente pensando en la siguiente elección”, mencionaron los candidatos.

El eje de gobierno abierto estará enfocado en la implementación de herramientas tecnológicas para la promoción de transparencia en el Congreso y el combate a la corrupción dentro del estado.

En materia de seguridad, se buscara identificar las causas del  delito y desarrollar estrategias de prevención, sobre todo en los jóvenes. Al mismo tiempo, se destinará un mayor presupuesto para que las instituciones de seguridad estén mejor capacitadas.

En cuanto al tema de emprendimiento, los candidatos planean concentrarse en el fomento y apoyo a las PyMEs  neolonesas.

“(…) a todas estas personas y a los millones de pequeños y medianos comercios, el gobierno les ha fallado. Es increíble que 6 de cada 100 empresas en todo el país han tenido algún apoyo de cualquier nivel de gobierno para superar la crisis económica”, afirmó Villasuso.

Para la movilidad, el candidato Daniel Darío mencionó que se buscará mejorar la regulación del transporte público e impulsar mejoramiento de calles, banquetas y avenidas en el estado.

Por último, en conjunto con el eje de movilidad, estará el de medio ambiente, procurando un aire limpio para todos.

Rechaza Clara Luz coartar la libertad de expresión

Comparte este artículo:

La candidata de Morena a la Gubernatura de Nuevo León, Clara Luz Flores, se pronunció sobre la denuncia por “violencia de género” contra el comediante Marco Polo y rechazó que se buscara coartar la libertad de expresión de los comediantes.

Por otro lado, celebró que existe el interés por parte del actor y de la actriz Judith González de continuar con su trabajo.

“De ninguna manera se trata de coartar la libertad de expresión de las personas y celebramos el interés del actor de continuar con su trabajo”, expresó Flores en un comunicado de prensa.

Además, señalo que ella tiene el interés de que se “proteja a las mujeres” y evitar “que se normalicen este tipo de acciones” que de acuerdo a ella promueve estereotipos que “discriminan, minimizan, humillan y dañan a cualquier persona”.

“Consideramos que es importante que las mujeres y hombres que han tomado la iniciativa de participar en la vida política del país, sean reconocidos por sus acciones, por los resultados de sus gestiones y por su trabajo”, añadió.

Senadores por Nuevo León proponen castigar la difusión de fotos de asesinados

Comparte este artículo:

Los senadores por Nuevo León, Indira Kempis y Jesús Horacio González, junto a diversas colectivas feministas, presentaron una iniciativa para que se aplique la “Ley Ingrid” en NuevoLeón y se endurezcan las penas que esa indica.

La propuesta establece que aquellas personas que difundan imágenes de las víctimas mortales, especialmente de feminicidios o comercialicen con este tipo de imágenes, sean castigados con dos a seis años de cárcel.

“Lo que queremos hacer es que se incremente en años la pena, que se incremente en cuotas la multa y que sea todavía mucho más estricto y más agresivo a servidores públicos que a veces se les facilita circulas este tipo de imágenes. Desgraciadamente la justicia que tenemos en Nuevo León es diferente a la que se vive en el sur del país y creo que es un ejercicio muy importante en donde si ya lo tiene la Ciudad de México y Colima, Nuevo León tiene que empujar para también ser de los primeros”, señaló González.

La iniciativa propone que en Nuevo León la pena de cárcel se incremente hasta 12 años e prisión cuando se trate de información sobre mujeres, niñas, adolescentes y en el caso en que sea un servidor público quien las comparta que se incremente hasta los 16 años.

“Pensamos que las mujeres que hoy son víctimas de estos feminicidios no se les debe de revictimizar con la difusión de este contenido sangriento, que por lo tanto debería ser castigado y sancionado. Para nosotras es muy importante, para las colectivas, las mujeres más jóvenes, pero sobre todo para las mujeres que hemos vivido violencia que esta revictimización no sea más y que la frenemos para que las mujeres tengamos una vida libre de violencia”, señaló Kempis.

Gobierno Federal le responde a De la O: “vacunas de Sinovac sí sirven”

Comparte este artículo:

El director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Centros de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, aseguró que la empresa presentó evidencia de que las vacunas de Sinovac resisten a temperatura ambiente sin perder su efectividad, esto después de que los estados denunciaron fallas en el sistema de refrigeración de las dosis recibidas el fin de semana.

Los estados que recibieron las vacunas con anomalías en la red de frio son Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Oaxaca, Campeche, Tamaulipas y Nuevo León, estado que de hecho devolvió a la Federación más de 4 mil dosis que encontraron en mal estado.

“Desde el lunes empezamos a recibir los reportes y con los data logren de las hieleras pudimos sacar la información de la temperatura en el trayecto y revisar la temperatura, le llamamos excursión de temperatura cuando se sale de los 8 grados”, dijo López Ridaura en la conferencia de prensa vespertina desde Palacio Nacional.

“Solamente en Nuevo León, Tamaulipas y Oaxaca vimos alguna excursión de temperatura, que no llegaban a más de una hora por fuera del rango, entonces se analizaron estos datos y se tuvo una reunión técnica con personal de Cofepris y Ciencia; y la decisión fue que estos momentos de temperatura no fueron suficientes en tiempo ni en intensidad para inactivar la vacunada”, agregó.

Por otro lado, dijo que recibieron pruebas farmacéuticas de Sinovac, una de las cuales indica que la vacuna no pierde su potencia y que puede estar más de 7 días a 25 grados centígrados sin perder sus cualidades. Además, señaló que la temperatura nunca pasó más de 12 o 13 grados en periodos de menos de una hora, en los tres estados mencionados.

“Hoy se hizo una dictaminación y se comunicó a los estados que no hay ningún problema para usar estas vacunas, tenemos toda la información y la evidencia de Sinovac. No hay ningún problema, estas vacunas se pueden usar en todas las entidades que reportaron el problema”, dijo.

Por último, el funcionario de salud negó que el Gobierno de Nuevo León o algún otro estado haya devuelto las vacunas.

“Se dejaron allá en una cámara fría y les entregamos el dictamen de que las pueden utilizar. Sería una pena que el Estado de Nuevo Leon no las utilice. Si no las quieren hay muchos otros estados que las quieren”.