Siete estados del país se encuentran en semáforo rojo; existe máximo riesgo de contagios: Ssa

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud federal detalló que actualmente hay siete estados del país los cuales se encuentran en semáforo epidemiológico color rojo, esto significa que existe un alto riesgo de contagios de coronavirus. 

Se trata de Nuevo León, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Ciudad de México y Guerrero.

Mientras que en semáforo naranja están Baja California Sur, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Querétaro y Tlaxcala. 

En amarillo se encuentran Baja California, Chihuahua, Coahuila, Yucatán, Campeche, Tabasco, Morelos, Guanajuato y Aguascalientes; en verde únicamente se encuentra Chiapas. 

Respecto a las restricciones, cada entidad deberá poner sus reglas sanitarias y prohibiciones, esto significa que todos los estados deberán decidir si se cierran actividades comerciales o sólo se disminuye el aforo. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Advierte “el Bronco” que no hay más dinero para atender pandemia

Comparte este artículo:

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, advirtió este jueves que el estado no tiene “ni un peso” más para destinar a la atención de la pandemia por el COVID-19.

Rodríguez Calderón hizo el planteamiento durante una reunión virtual de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

“Ya no tenemos ni un peso para invertir en este tema, creo que todos los gobernadores están igual, o todos los Gobiernos estamos igual”, dijo el mandatario.

De acuerdo al más reciente reporte de gasto COVID difundido por el Gobierno Estatal, las erogaciones atribuidas a la pandemia desde marzo del año pasado rondan ya los 4 mil millones de pesos.

Aunque la Federación apoyó con recursos para terminar la construcción y equipar hospitales que tenían años rezagados, como el de Tierra y Libertad o los de Sabinas Hidalgo y Juárez, el Estado ha demandado apoyo para cubrir también los gastos en personal e insumos médicos.

“Estuvimos insistiendo todo el año pasado para que el Gobierno federal nos apoyara en eso, no obtuvimos respuesta. Es urgente que el Gobierno federal destine una partida especial para poder operar esta tercera ola. Si no, vamos a tener problemas fuertes, muy fuertes”.

La Tesorería informó que para este año reservó fondos por 400 millones de pesos, de esa cantidad, 250 millones de pesos están reservados para una eventual compra de vacunas, en caso de que se abra esa posibilidad para los estados, y los otros 150 millones serían para insumos.

Sin embargo, el secretario de Salud, Manuel de la O, reveló este martes que solicitó al gobernador una partida de 482 millones de pesos para contratar el personal médico necesario para atender la tercera ola de la pandemia.

Acuerda Samuel con Federación blindar la seguridad de Nuevo León

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, logró acuerdos con el gabinete de seguridad federal para blindar el estado una vez que inicie su administración el 4 de octubre.

García sostuvo una reunión con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el subsecretario Ricardo Mejía Berdeja, y el titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Leonel Cota Montaño con quienes se comprometió a coordinarse en temas de seguridad.

“Fue una vuelta rápida, pero muy productiva”, dijo el emecista en un video difundido por su equipo de transición.

El mandatario electo destacó que la Guardia Nacional desplegará el doble de elementos cúrenlos los dos años siguientes.

“Van a mandar más elementos de Guardia Nacional, de fuerzas federales, a blindar nuestras fronteras, a blindar nuestro Estado para que haya paz, que la gente esté tranquila, bajar los delitos, los índices delictivos de alto impacto, coordinamos para judicializar carpetas”, dice García en el video.

De acuerdo a información oficial, hasta junio de este año la Guardia Nacional tenía desplegados 2 mil 443 elementos en el Estado, y ya se habilitan seis cuarteles en diferentes municipios.

El primer cuartel fue inaugurado en enero por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

García, señaló que buscará apoyo de la iniciativa privada para construir más de estos cuarteles.

Buscará Samuel mejorar conectividad del Estado

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, dijo que su Gobierno buscará mejorar la conectividad del Estado mediante carreteras de primer nivel y seguras, esto tras inaugurar la Expo Autotransporte 2021.

García reiteró que es necesario impulsar al sector de transportistas como parte de la reactivación económica.

“Conocemos las necesidades del sector transportista en materia administrativa, fiscal y gastos de operación, es por eso que hoy más que nunca, debemos trabajar juntos para desarrollar e impulsar esta actividad comercial. Nuestro Gobierno será un facilitador que buscará una mejor conectividad al Estado, con carreteras de primer nivel y seguras, y junto a la iniciativa privada impulsaremos la reactivación económica”, dijo el mandatario electo.

Reiteró que durante su gobierno impulsará la construcción de la carretera la Gloria-Colombia y la Interserrana; modernizar la carretera Salinas Victoria a Villaldama y darle justicia social a Ciénega de Flores, a Sabinas, a Villaldama y a ciudad Anáhuac, por lo que urge revivir el Norte del Estado y su Frontera.

“Espero que el legado de un servidor para ustedes es que un futuro puedan llegar a Texas sin tener necesidad de brincar a Tamaulipas y puedan llegar a México, sin tener necesidad de brincar a Saltillo, Coahuila”, detalló.

El mandatario electo destacó que se debe concluir el periférico desde Allende hasta Juárez para ayudar a descongestionar la vialidad en la zona sur de Monterrey.

“Terminando esa autopista periférica de la ciudad de Monterrey en automático el sur de la ciudad de Monterrey va a tener una mejora en congestionamiento vial, en carga, en facilidades”, explicó el mandatario electo.

Agregó que se trabajará por todas las vías legales para que se reactive la economía y los niños regresen a la escuela.

“Y que el COVID quede como una anécdota y que si los estados del norte, sobre todo Texas van a crecer a números no antes vistos, Nuevo León no va a ser la excepción”, afirmó García Sepúlveda.

Al final de su mensaje, el gobernador electo cortó el listón inaugural y realizó un recorrido por la Expo Proveedores, acompañado de autoridades de la CANACAR.

Advierten que pico de tercera ola será en tres semanas

Comparte este artículo:

Especialistas que participaron ayer en el encuentro virtual “COVID-19 al día”, organizado por TecSalud, advirtieron que el pico de la tercera ola del COVID-19 podría ser en unas tres semanas, a finales de agosto.

Los expertos estimaron que los casos de contagios en México seguirán creciendo con rapidez en las próximas semanas, para luego empezar a descender a la misma velocidad.

“Espero que la tercera ola va a llegar a su punto máximo ahora mismo en agosto, para empezar a caer también rápido, espero, a finales de agosto y septiembre”, expresó el infectólogo Alejandro Macías.

Macías, quien también fue comisionado nacional para la Prevención y Control de la Influenza en México, explicó que las estimaciones las realizó a partir del número de m mexicanos que probablemente ya tienen inmunidad y el porcentaje que está enfermando.

“Si nos dice la autoridad que están infectándose 20 mil diario, sabemos que esos hay que multiplicarlos por 25 o 30. Obviamente, el virus no puede estar infectando a medio millón de mexicanos por dos meses, porque se le van a acabar”, señaló.

Por su parte, el jefe de área COVID del Centro Médico ABC, Francisco Moreno, consideró que si se toman las medidas adecuadas se podría acelerar el descenso.

Mientras que la director médica y de institutos TecSalud, Alma Rosa Marroquín, dijo que prevé que el pico más alto de la tercera ola ocurra en septiembre y que factores como la alta movilidad y transmisibilidad de la variante Delta podrían extender el descenso a octubre.

“Creo que entre agosto y septiembre van a ser dos meses muy difíciles. Espero que para octubre empecemos con ese proceso de recuperación o disminución de casos”.

Aclaró que sus estimaciones las realizan con base en análisis diarios del comportamiento del virus, pero no es un estudio que pueda predecir con precisión en qué momento ocurrirá el pico máximo.

ONGs acusan a Adrián de la Garza de usar recursos municipales para posicionarse

Comparte este artículo:

Organismos ciudadanos acusaron este martes que el ex alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, uso recursos del municipio para posicionarse en su campaña por la Gubernatura de Nuevo León, esto después de que el periódico El Norte diera a conocer que el “guardadito” del municipio desapareció en época electoral.

El director de Redes Quinto Poder, Juan Manuel Ramos, cuestionó que no se conocer grandes obras o proyectos en los que haya invertido la autoridad municipal, pero sí hubo dádivas y programas para promocionar al priista.

“¿Dónde está este dinero? Que sepamos a dónde fueron a parar los impuestos de la gente de Monterrey y saber si fueron a temas que no eran necesarios o fueron para posicionar al alcalde en su intento por ser gobernador de Nuevo León”, expresó Ramos.

Por su parte, la directora del Consejo Cívico, Sandrine Molinard, indicó que la caída en el flujo del municipio en época electoral es muy sospechoso y pidió transparentar en qué se aplicó.

“El concepto de tener un guardadito en una administración pública siempre es medio sospechoso. De entrada, antes de las elecciones ya era sospechoso. Y luego que no sepamos en qué se gastó y no se haya transparentado, obviamente que deja muchas dudas”, dijo Molinard.

Cabe señalar que el día de ayer el diario El Norte publicó que, según los informes financieros, en dos años la Administración regia bajó el flujo de efectivo de 2 mil 353 millones a 721 millones, lo que representa una caída del 69%, esto tras un año electoral en el que De la Garza fue candidato priista a la Gubernatura.

Por su parte, el municipio de Monterrey argumentó que mantiene sus finanzas sanas, con calificaciones positivas y que ha invertido en 13 programas diferentes, incluyendo en la pandemia del COVID-19, sin embargo, no dio detalles de montos y proyectos en específico.

(Con información de Grupo Reforma)

Plantea Samuel “mezclar” fondos para iniciar construcción de tren suburbano

Comparte este artículo:

El gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, aseguró este jueves que es posible arrancar este mismo año la construcción de la carretera La Gloria-Colombia, y terminar en el 2024 la primera etapa del tren suburbano proyectado entre Apodaca y García, para el cual planteó hacer una mezcla de fondos.

Tras su visita al secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis, García resaltó que estos dos proyectos, además de la Carretera Interserrana, están ya registrados ante la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda, y es factible iniciarlos en el corto plazo.

“Incluso, le prometí al presidente que, si nos echa la mano con la SCT y lográremos juntar un coctel de recursos entre Gobierno federal, Fonadin, estado de Nuevo León, municipios, e inclusive privados y bancos internacionales como NADBank, sería el primer tren en su género”, dijo en un video difundido en sus redes sociales.

“Ya se hizo el análisis, se hicieron los estudios, ya hasta existe autorización. Es más, si nos ponemos las pilas y todo sale bien, pudiera iniciarse este año. Nos fue muy bien en la reunión con Arganis”, agregó.

El emecista enfatizó su interés en el tren suburbano, al señalar que cambiaría por completo la movilidad en la zona metropolitana.

En el caso de este último proyecto, que se construiría con una inversión estimada en 17 mil millones de pesos aprovechando las vías del tren que dejarían de utilizarse al concluir el Libramiento Ferroviario actualmente en construcción, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha asignado ya recursos para los estudios técnicos y de factibilidad económica.

Samuel asegura que este año empiece construcción de carretera La Gloria – Colombia

Comparte este artículo:

Samuel García, gobernador electo del estado de Nuevo León, aseguró que la construcción de la carretera La Gloria- Colombia comenzará este mismo año. Además, la primera etapa del tren suburbano entre Apodaca y García estará terminada para el 2024. 

Durante su reunión con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis, García aseguró que ambos proyectos, además de la carretera Interserrana, ya están registrados ante la Secretaría de Hacienda y listos para iniciar a corto plazo.

“Nos fue muy bien, están los tres proyectos registrados en cartera, los tres con todas las ganas de salir adelante y si lo logramos podríamos inaugurar la primera fase (del tren suburbano) en el 2024; el Presidente podría inaugurar la primera fase”, expresó el emecista.

García afirmó que el tren suburbano cambiará por completo la movilidad dentro de la zona metropolitana de Monterrey.

“Incluso le prometí al Presidente que, si nos echa la mano con la SCT y lográramos juntar un coctel de recursos (entre) Gobierno federal, Fonadin, Estado de Nuevo León, municipios, e inclusive privados y bancos internacionales como NADBank (…) sería el primer tren en su género”, dijo.

Con información de: “El Norte”. 

Sale AMLO a la defensa de los gobernadores electos de Nuevo León y San Luis Potosí

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó los intereses detrás de los que descalifican al gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, y al gobernador electo de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo.

“Tu pregunta sobre Nuevo León la opinión de la gente y tener cuidado porque, como todavía no termina de irse el viejo régimen siempre hay alguien detrás. ¿A quién le conviene descalificar al gobernador electo de Nuevo León? ¿Quién ganaría? Ahora sí que, ¿de parte de quién?”, declaró López Obrador en #LaMañanera de este miércoles.

Por otro lado, desestimó las irregularidades encontradas por el Instituto Nacional Electoral en contra de García y dijo que debe priorizarse a la población de Nuevo León que voto por él.

“Lo que opino es que se debe también de tomar en cuenta al pueblo de Nuevo León que voto, que en fue el día de la elección y ejerció su derecho a votar y eso es importante; esa es la esencia de la democracia. Puede ser que haya irregularidades, que haya manipulación, pero al final fueron los ciudadanos los que decidieron y la verdad el pueblo no es tonto, tonto es el que piensa que el pueblo es tonto. Una cosa es que se falsifique en las actas, que rellene las urnas, lo que sucedió cuando nos robaron la Presidencia en el 2006, que no quisieron contar los votos. Entonces, eso es fraude y aun así se avaló ese fraude”, expresó.

Además, hizo referencia también al caso del gobernador electo de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, quien también ha sido criticado por las investigaciones que hay en su contra.

“Es como lo de San Luis Potosí, que están también molestos con el gobernador electo. Es igual y la pregunta es: ¿de parte de quién? ¿A quién no le gusta? Que estuvo en la cárcel, sí, sí, estuvo en la cárcel. Pero en la versión que se tiene desde que lo metieron a la cárcel porque no querían que se inscribiera para ser candidato y le compitiera a quien quería el régimen que fuese el candidato y que por eso le fabricaron un delito y al tambo, y lo sacaron cuando ya había candidato, esa es una versión. Entonces, hay que aprender a leer el periódico, a escuchar la radio y a ver la televisión porque son muchos los intereses”, mencionó.

El mandatario aseguró que promoverá la reforma electoral para que los magistrados electorales estén alejados de los “intereses creados”.

“Y nosotros vamos a seguir insistiendo en que tiene que haber democracia plena y vamos a promover la reforma electoral, para que los magistrados electorales sean verdaderos jueces, que no estén al servicio de los grupos de intereses creados, porque también se simuló durante mucho tiempo de que eran los partidos los que manejaban la situación política y la política económica. No, los partidos son instrumentos de los grupos de intereses creados, incluso los medios, los legisladores, los que mandaban eran los potentados”, concluyó.