El Papa Francisco aconseja a obispos mexicanos sobre la importancia de la cercanía con el pueblo

Comparte este artículo:

El Sumo Pontífice, el Papa Francisco, sostuvo hoy una reunión con obispos pertenecientes a la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), donde les brindó consejos acerca de su concepto de «cuatro cercanías»: con Dios, con los obispos, con los sacerdotes y con el pueblo mexicano.

En su discurso, el líder religioso enfatizó en la importancia de llevar siempre la esperanza y estar cerca del pueblo, ya que considera que la cercanía es una parte fundamental de la esencia divina.

Los líderes religiosos mexicanos describieron el encuentro como una reunión fraternal y esclarecedora. Monseñor Faustino Armendáriz, arzobispo de Durango, destacó que el Papa les recordó la importancia de ser «pastores con olor a oveja», y que ellos tratarán de aplicar esta idea en sus diócesis y en su trabajo pastoral diario.

Los obispos también señalaron que el Papa Francisco es un ejemplo vivo de las «cuatro cercanías» que él promueve, y que su influencia ha impactado positivamente en el ambiente del Vaticano y en la Curia Romana.

Durante su estancia en el Vaticano, los obispos se reunieron con los Superiores y equipos de trabajo de diversos dicasterios, quienes demostraron estar abiertos al diálogo.

Un total de 39 prelados de la región norte de México, específicamente de las provincias eclesiásticas de Baja California, Bajío, Monterrey, Chihuahua, Durango, Hermosillo y San Luis Potosí, asistieron al encuentro en el Vaticano.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Luis Susarrey plantea paso a desnivel en avenida Morones Prieto

Comparte este artículo:

Con el objetivo de dar una solución al tráfico en la avenida Morones Prieto para facilitar la salida de los vecinos de la colonia Del Carmen, el diputado local del PAN, Luis Susarrey, propuso la construcción de un paso a desnivel en ese punto.

 

En rueda de prensa, Susarrey Flores entregó un exhorto dirigido a los alcaldes de los municipios de Monterrey y San Pedro, pero especificó que el paso a desnivel tendría un costo de 20 millones de pesos que podría costear el ayuntamiento regio.

 

“Realizar un exhorto a Luis Donaldo Colosio Riojas, presidente municipal de Monterrey, y a Miguel Bernardo Treviño de Hoyos, presidente municipal de San Pedro Garza García, para que en uso de sus respectivas facultades y atribuciones analicen la posibilidad de retirar el semáforo ubicado a la entrada de la colonia Del Carmen que se encuentra sobre la avenida Ignacio Morones Prieto, y coadyuven para realizar una obra a desnivel en el mismo sitio para facilitar el acceso de los vecinos a su colonia y al mismo tiempo pueda fluir el tráfico de la avenida antes mencionada”, señala el punto de acuerdo.

El paso elevado según mencionó el diputado, no afectaría a los vecinos durante sus obras, por lo que la propuesta será entregada a los municipios de San Pedro y Monterrey en los próximos días, siendo este último quien deberá hacerse cargo a perspectiva de Susarrey del monto total de la obra.

 

“Hoy estamos proponiendo un punto de acuerdo, pero además ya planteando una solución específica que se la vamos a entregar al municipio de Monterrey y San Pedro porque existe la opción de que los vecinos puedan salir por el lado de San Pedro”.

Marchan más de 3 mil de personas para exigir aire limpio en Nuevo León

Comparte este artículo:

Este domingo, miles de regios marcharon en el Centro de Monterrey para exigir aire limpio en la Metropoli.

La marcha dio inicio a las 16:00 horas, partiendo desde la explanada de los Héroes, en donde niñas, niños y familias llevaron pancartas, carteles y mantas para exigir al Estado incluir en su agenda un aire limpio para todos.

La manifestación fue convocada a través de rede sociales por el movimiento “Yo respiro Monterrey” y tuvo como objetivo dejar en claro que el tema de la contaminación es una realidad en el Estado y es el causante de diversas enfermedades respiratorias.

Entre las consignas se pudieron leer están : “No más veneno, queremos aire bueno”, “Por mi Derecho a Respirar Aire Limpio”, “Aire Limpio Ya”, “Cuida mi futuro, queremos aire puro”.

“Queremos llamar la atención, enseñar que hay más de una forma de protestar, lo puedes hacer de forma creativa y venga desde el amor, todos estamos aquí porque queremos aire limpio, todos estamos aquí porque queremos sanar”, expresó Karina Escalante, artista y ecologista.

Los manifestantes pidieron acciones concretas y no excusas de todos los implicados. Información clara y transparente sobre la calidad del aire y participación ciudadana masiva, para generar presión y soluciones.

Elementos de Fuerza Civil, policía de Monterrey, Tránsito de Monterrey y Protección Civil estatal además de una ambulancia de la Cruz Roja de Monterrey, brindaron seguridad al contingente.

CON ENTREGA DE 25 CAMIONES A RUTA 39, INICIA NUEVO LEON ACCIONES DE REESTRUCTURA DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN MONTERREY

Comparte este artículo:

El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda encabezó la entrega de 25 nuevas unidades a la empresa Transregio, lo que marca las primeras acciones de la reestructura del sistema de transporte público y la implementación del pago por kilómetro recorrido.

El Mandatario estatal dijo que anteriores administraciones afectaron la movilidad en la entidad, por lo que refrendó que su Administración trabaja en hacer la obra pública, la infraestructura y la movilidad que no se hizo en 40 años.

“Hoy empezamos esa reestructura y la empezamos hoy porque requeríamos ya de un número suficiente de camiones para surtir las rutas que nos dejaron sin camiones, y las nuevas rutas que urgían como las de la periferia”, aseguró el Gobernador.

“Pero hoy que tenemos ya 600 camiones nuevos y vamos a terminar con 2 mil 200, porque este año vamos a recibir mil 800 camiones ecológicos para las rutas y 400 camiones eléctricos y ecológicos par el Transmetro, un total de 2 mil 200 camiones; más las tres líneas del Metro, que nos va a ayudar a que se reestructure todo el transporte de Nuevo León”.

Las 25 unidades fueron entregadas a Jaime Hugo Barajas Martínez, representante de la empresa Transregio, que operarán para la ruta 39.

Destacó que estos 25 nuevos camiones ecológicos, cuentan con aire acondicionado, accesibilidad y wifi, por lo que las y los nuevoleoneses tendrán un transporte público de calidad tal y como se plasma en la nueva Constitución.

“Hoy Nuevo León recibe una oportunidad que se da cada 100 años, se habla ya de Monterrey, se habla de Nuevo León en todo el mundo”, indicó.

“De ese tamaño es la gran oportunidad y el boom económico que va a tener nuestro estado y no vamos a perder ni un solo día, ni un minuto en peleas, en desgaste o en temas electorales; todos concentrados en la seguridad, en la movilidad, en el agua, en el aire y tener el mejor estado en materia económica que le abre las puertas al futuro y que vía Nuevo León el futuro va a llegar a todo México”.

Así con estas primeras acciones de reestructura del transporte público, arrancó el pago por kilómetro y la asignación de las nuevas unidades, que fueron adquiridas por el Instituto de Movilidad y Accesibilidad, para ser operadas en la cuenca Bernardo Reyes.

Presentan 3 iniciativas para una menstruación digna en Nuevo Leon

Comparte este artículo:

El pasado 13 de marzo, integrantes de la colectiva ‘MenstruaciónDignaMéxico’, presentaron una iniciativa en el Congreso del Estado para garantizar la gratuidad de productos de gestión menstrual (toallas y tampones) y educación menstrual en las escuelas públicas del estado.

Regina de Lira y Sofía Carpizo, integrantes de la colectiva acompañadas de la Diputada Iraís Reyes de Movimiento Ciudadano, presentaron además de dicha iniciativa, tres más tanto a nivel estatal como federal.

Las iniciativas buscan garantizar el acceso gratuito a productos de gestión menstrual a niñas, mujeres, y personas menstruantes en situación de pobreza y/o vulnerabilidad, a personas privadas de su libertad y el acceso a los productos gratuitos en escuelas públicas.

Lo anterior forma parte de una estrategia más amplia impulsada por la colectiva MenstruaciónDignaMéxico para posicionar la gestión menstrual en la agenda pública.

“Es imperativo comenzar a erradicar las desigualdades por razón de género desde el derecho a la salud menstrual. Las y los legisladores deben comenzar a generar políticas públicas que garanticen una menstruación digna a todas las niñas, mujeres, y personas menstruantes en México”, señalaron a través de un comunicado.

La llegada de Tesla a Nuevo León

Comparte este artículo:

A finales de 2021, Elon Musk, el magnate dueño de Tesla, visitó el estado para reunirse con el gobernador Samuel García y explorar la posibilidad de abrir una gigafactory en Nuevo León. 

A decir del gobernador y su esposa, Mariana Rodríguez, Musk terminó impresionado de muchas cosas que ofrece la zona metropolitana de Monterrey. A raíz de esa visita, se fraguaba una serie de negociaciones para darle viabilidad a Monterrey, como la zona donde Tesla construiría su siguiente mega planta. 

De aquella reunión hubo un par de imágenes filtradas que ponían la interrogante de lo que hacía Musk en el estado, fue en meses recientes cuando se habló de esta posibilidad que fue tomando fuerza, sin embargo, de parte del gobierno estatal no se daba una declaración oficial, debido a que las negociaciones continuaban. 

Es tan relevante la llegada de Tesla al estado, más en específico a Santa Catarina, municipio gobernador por el emecista Jesús Nava, que para dimensionar su tamaño, la inversión para construir la gigafactory, de acuerdo a datos preliminares, sería la más grande en la historia de Nuevo León. 

Incluso, la inversión que se estima que hará Tesla, de alrededor de 10 mil millones de dólares, es mayor que la de la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (4,500 millones de dólares), y similar a la de la refinería de Dos Bocas (12 mil millones), y cercana a los 15 mil millones que costará el Tren Maya, las 3 macro obras del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. 

Significa tanto que incluso provocó el involucramiento del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien buscó en principio que la planta fuera llevada al centro o sur del país. En las últimas semanas vimos cómo los gobiernos de Michoacán, Hidalgo, Tabasco, entre otros, armaron una campaña para tratar de ganar las simpatías de Musk. 

A final de cuentas la decisión final de la empresa transnacional fue mantener su postura inicial y elegir a Nuevo León, teniendo el aval de López Obrador. Recientemente fue el mismo presidente quien declaró que gran parte de la razón por la que Tesla llegará al estado, tiene que ver con la insistencia del gobernador Samuel García, quien un día sí y otro también, lo buscó vía telefónica para convencerlo de apoyar el proyecto. 

Datos que levantamos en Poligrama a nivel nacional, nos señalan que el 75% de las y los mexicanos están de acuerdo con que Tesla se instale en Nuevo León, y no solo eso, el 80% consideran que los gobiernos locales deben impulsar la llegada de este tipo de empresas a sus estados. 

Tomando todo con justa dimensión, esta es sin lugar a dudas una de las grandes victorias que se apunta el gobierno de Samuel García en sus poco menos de año y medio al frente del gobierno estatal, pues no solo se generan más inversiones y empleos en el estado, si no que impulsa la narrativa de que en efecto se está construyendo un nuevo Nuevo León. 

Después del anuncio de Tesla, la aprobación de Samuel García se encuentra en niveles cercanos al 70%, muy similares a los que presentó al inicio de su administración, y habiendo pasado ya por dos grandes crisis de gobierno (tema feminicidios y la escasez por agua). 

Veremos en las siguientes semanas y meses cómo se va desarrollando la historia de Tesla en el estado, y cómo esto beneficia o no a la aprobación del gobernador con respecto a sus ciudadanos.

Reflexiones de una oveja feminista

Comparte este artículo:

El pasado miércoles marché por primera vez desde hace tres años en la marcha del Día Internacional de la Mujer aquí en Monterrey. La última vez había sido aquel domingo del 2020, días antes del fatídico 13 de marzo. El año siguiente, no salí a las calles debido al confinamiento y en el 2022 no estaba viviendo aquí.

Antes de seguir, quiero clarificar que esta no es una crónica del día. No sé las cifras exactas del número de mujeres que marchamos ese día (ya que la cifra varía en 24 mil y 30 mil personas, dependiendo del medio al que te remitas), ni conozco a ciencia cierta el itinerario establecido que debió haber seguido la marcha. 

Para mí, año tras año, este es un día emocionalmente desgastante; ver mis redes sociales plagadas de publicaciones mostrando las cifras de violencia exorbitantes (las cuales no son novedad, pero salen a relucir con la conmemoración del día), recibir mensajes de personas felicitándome (los cuales incluyen el esporádico mensaje de la clínica de depilación que frecuento sobre los descuentos por ser Día de la Mujer) y marcas y personas compartiendo palabras de “aliento” o “motivación” hacia las mujeres por primera y única vez durante el año. Todo me parece desgastante. Esto sin hablar de la montaña rusa de emociones que implica el decidir salir a marchar. Sin importar si es tu primera o tnésima vez, nunca te acostumbras del todo a lo que estás a punto de vivir.

Este 8 de marzo no fue la excepción-, Desde el momento en que me levanté me sentí exhausta. Entiendo perfectamente a la gente que decide no salir a las calles a manifestarse, no comentar ni compartir nada al respecto y no tener que lidiar con los comentarios y preguntas del día después. 

¿Y qué opinas sobre los destrozos? ¿Crees que es necesario? ¿Qué opinas sobre el incendio de la puerta de Palacio de Gobierno? 

Estoy harta de que se planteen las preguntas equivocadas. Sin embargo, al recibirlas, ¿cómo respondo de manera sincera? ¿Debería responder? ¿Cómo se puede externar una opinión crítica y honesta hacia personas escépticas del movimiento sin crear una percepción que desestime todo el trabajo de activismo que crea impactos tangibles en la sociedad? ¿Cómo digo que no me sentí segura en la marcha sin recibir miradas de desaprobación?

Hay algunos puntos que no cuestionaré sobre lo ocurrido el miércoles pasado. Primero, sí, faltó organización. No se respetaron los contingentes preestablecidos poniendo en peligro a las infancias y a otros grupos de mujeres vulnerables. Segundo, no fue una marcha separatista, había hombres sin importar el contingente del que se trataba, lo cual puede generar que la marcha no se palpe como un lugar seguro para quienes nos manifestamos. Tercero, la brutalidad por parte de la policía de Monterrey es inexcusable. Retener en Palacio de Gobierno sin el debido protocolo a 16 personas que estaban ejerciendo su derecho a la protesta es una violación innegable a sus derechos humanos. 

Ante mis ojos, elegir mantenerse al margen de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora es una estrategia de autocuidado, no de tibieza. 

Yo soy, y he sido por los últimos años, lo que coloquialmente se conoce como la “oveja feminista” entre mi familia y amistades. Para quienes no conocen el término, la analogía a la que hace referencia es bastante obvia: la oveja negra, aquella que destaca por crear disturbios y se vincula con aspectos normalmente percibidos como negativos, como la rebeldía. 

Por años, recibí miradas y comentarios respecto a que mis creencias políticas y sociales estaban infundamentadas, que se trataban de necesidades inventadas y reclamos innecesarios. Fueron más veces de las que puedo contar que se me pidió (o a veces suplicó) cambiar de tema durante una conversación. A muchos adultos, específicamente a aquellos bien entrados en su cuarta década o más, no les agrada que una adolescente intervenga en su diálogo de política en la sobremesa sacando a relucir temas de menstruación digna o aborto legal. 

Fue hasta hace algunos años que la evasión de temas para no generar incomodidad fue reemplazada por preguntas de genuino interés entre mi círculo de amistades. Fue hasta hace algunos años, que mis amigas y mi mamá empezaron a marchar conmigo. 

Definitivamente hubo un cambio cultural, paulatino e inesperado a la vez. Me di cuenta de esto el miércoles, cuando una amiga se acercó a mí y me dijo: “Hoy voy a salir a marchar por ti. Quiero que veas el impacto que tienes en la gente”. Mi pesadumbre y angustia se aligeraron un poco después de esa conversación. 

Ser la oveja feminista es cansado. Toma mucho tiempo poder vislumbrar los altos retornos de inversión que tienen todas esas horas en las que causaste incomodidad y todos los desacuerdos que ocasionaste. Sin embargo, he aprendido también que el costo de oportunidad de quedarnos calladas es muy alto. Sí, ser la oveja feminista de la familia casi siempre es difícil, pero siempre termina valiendo la alegría. Sí, valiendo la alegría en lugar de la pena, como diría mi mamá. 

De todo esto me di cuenta la semana pasada.

En medio de todo el caos y la confusión entre contingentes, cambios de ruta, grupos de feministas liberales y radicales; me di cuenta que iba marchando con mi propio (sub)contingente conformado por un caleidoscopio de mujeres con pocas cosas en común, pero unidas por su rabia: mi mamá, mi tía, mis primas, mis amigas, las amigas de mis amigas, amigas lejanas y otras que, por razones del azar, nos encontramos marchando después de cinco o seis años de no vernos. 

Todas tenemos razones distintas para salir a la calle y gritar. Leí un cartel que decía “Es tu historia personal la que te hace feminista” y no podría estar más de acuerdo. 

No pudimos terminar el recorrido. Al ir de regreso hacia Palacio de Gobierno, algo (no sé que) pareció bloquear la ruta y la gente comenzó a correr hacia los lados. No soy católica, pero sí creo que la mejor comparación para describir lo que vimos fue lo que la Biblia narra cuando Moisés partió el Mar Rojo. La multitud, unánimemente, se partió en dos permeando caos y creando un riesgo de estampida.

De un momento a otro, junto con todas, comenzamos a correr. En algún punto, me caí, me levantaron, solté mi cartel, lo dejé tirado e intenté que mi mamá saltara conmigo una de las bardas que cercan los espacios verdes de la Macroplaza. Mi mamá tiene un moretón gigante en su pierna para constatar lo sucedido.

Desconozco que sucedió. Duró poco, la gente detrás de nosotras sí pudo completar la ruta. ¿Lo más surreal de toda esta escena? Atestadas de adrenalina, vi a una de mis primas sacar nuggets de pollo del Mcdonald’s de su bolsa. Cuando vio que la miraba me dijo, “¿Quieres un nugget para el susto?” y todas nos atacamos de la risa, todavía no nos pegaba el cansancio.

La marcha de este año fue una marcha atípica por muchas razones: duró mucho tiempo, los medios atestiguan que atendió un número récord mujeres (y para muchas de ellas se trató de su primera manifestación), los chistes de “Samuel Teslabañas” abundaron y vimos a una mujer en moto que interrumpió la protesta y empezamos a vitorear como “Motomami”.

Me demoré en escribir esto porque tardé en procesar todo lo vivido esa noche del miércoles pasado. Sigo carente de voz, cansada y con las rodillas raspadas como salida de recreo en primero de primaria. 

Espero que para quienes haya sido su primera marcha, su experiencia haya sido plena y se sigan animando a salir a tomar las calles. Es nuestro derecho como ciudadanas, pero considero que es nuestra obligación como mujeres mexicanas.

Y para quienes se sintieron insatisfechas por la marcha debido al reggaeton, el glitter y la falta de solemnidad en todo momento. Creo que también tenemos que reconocer las formas de resistencia desde el arte y la ternura, que son igual de igualmente válidas que aquellas que nacen de la rabia y el coraje.

Sí, el 8M es un día sumamente desgastante, pero también es un perpetuo recordatorio de que no estoy sola y que la vida es un trago menos amargo acompañada de mi contingente, las mujeres de mi vida.



Denuncian acto discriminatorio en antro de Monterrey.

Comparte este artículo:

El estilista y creador de contenido @joelbarrera_salon expuso mediante una transmisión en vivo, un acto discriminatorio que vivió al momento de querer ingresar con su staff al antro The Normal en Monterrey.

Barrera explica durante el video que había organizado una posada para su equipo de trabajo en el club nocturno mencionado, manteniendo todo (incluyendo la reserva previa) bajo control con anterioridad.

Sin embargo, al momento en que decide ingresar al lugar con aproximadamente 11 personas, uno de los guardias cerró abruptamente la cadena de entrada para evitar que una de las chicas que acompañaban a Joel entrara.

Ningún empleado del lugar le ofreció una explicación certera a Joel respecto a porque la chica no podría pasar junto al resto del staff, solamente mantuvieron una postura intransigente de que no se le daría acceso de ninguna forma, aún y con reserva previa.

Esto lo platico porque es una situación que mucha gente vive… llueven personas que han sido discriminadas en estos lugares“, relata en su live de Instagram.

Finalmente concluye que todo su staff y él terminaron por abandonar el lugar para acudir a otro centro nocturno en el que todos pudieron acceder de forma libre y sin prejuicios, más sin embargo ha incidido a que dejemos de pasar por alto este tipo de situaciones que fomentan una cultura y normalización de discriminación.

Yo entiendo que al antro no te dejen pasar porque esta lleno o no tienes reserva pero ya que se metan con el físico de una persona, esto no puede seguir pasando“.

Nota por @adrian.mkv

Tendrá Monterrey un órgano autónomo de parques.

Comparte este artículo:

El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, señaló e informó acerca de la creación de un organismo descentralizado que se enfoque en la administración de parques municipales.

El proyecto se dio a conocer mediante una ponencia del alcalde municipal llevada a cabo durante la inauguración del Congreso Mundial de Parques Urbanos en Cintermex.

Contará con un financiamiento de 25 millones de dólares bajo la fundación Arsht Rockefeller, un convenio que cerró durante la COP27 realizada en Egipto.

Antes de que termine esta administración, todo esto será un proyecto ya de mano para la ciudad de Monterrey“, señaló el presidente municipal.

Nombran a Monterrey como Ciudad Heroica.

Comparte este artículo:

El ayuntamiento regio ha declarado a Monterrey cómo una “Ciudad Heroica“, esto bajo el reconocimiento de las batallas de 1846 en la que ciudadanos se defendieron de la invasión de Estados Unidos.

Este nombramiento fue avalado el pasado mayo por la Asociación Nacional de Cronistas de Comunidades y Ciudades Mexicanas; ahora este título se ha hecho oficial como marco del aniversario 426 de Monterrey.

Ante este señalamiento, se realizará una placa conmemorativa y ceremonia protocolaria para que de manera oficial, el municipio pueda figurar en el registro de Ciudades Heroicas de México, mismo en el que se encuentran 46 registradas.

El alcalde Luis Donaldo Colosio, confirmó el nombramiento.