Será Felipe de Jesús Cantú coordinador de campaña de Víctor Fuentes

Comparte este artículo:

El ex panista Felipe de Jesús Cantú, se sumó a la campaña de Víctor Fuentes por la alcaldía de Monterrey como abanderado de la Coalición Juntos Haremos Historia en Nuevo León, como coordinador estratégico.

Los dos renunciaron recientemente a su militancia panista para sumarse al proyecto de Clara Luz Flores Carrales por la Gubernatura, y finalmente Fuentes presentó al ex candidato a la gubernatura y alcaldía regia por el PAN a su equipo de campaña.

El anuncio se dio justo en el Instituto de Educación Naciones Unidas en la colonia Cumbres Elite, donde se encontraban las casillas que en 2018 fueron anuladas, ocasionando que Cantú perdiera la elección de Monterrey, contra el priísta Adrián de la Garza.

Y ahí, pidieron a la Comisión Estatal Electoral que se avance en el registro de candidatos, ya que Fuentes y el resto de los aspirantes a candidatos de la Coalición no han recibido su constancia y no han podido arrancar con las campañas.

“Estamos como ustedes saben, desde hace unos días exigiendo que haya desde el principio una elección limpia en Monterrey, que todas las autoridades se aboquen y se dediquen a garantizar los principios más elementales de una elección, que es una competencia limpia, pareja, equitativa e igualitaria, algo que después de 15 días de que ya prácticamente arrancaron las campañas, no vemos”, argumentó Fuentes.

Por su parte, Cantú denunció que las autoridades electorales están llevando el proceso actual de manera equivocada, ya que no existe el piso parejo en el arranque de campañas; recordando que otros candidatos tienen ya 11 días en campaña.

“Hasta este momento para nosotros es relevantísimo que las autoridades actúen con apego a la Ley y no inventar cada vez nuevos criterios que se apartan del objetivo de la legalidad”, mencionó.

Suma Colosio a su equipo a diputadas desertoras

Comparte este artículo:

Las Regidoras de Monterrey Thalina Almaraz, quien tras 10 años de militancia renunció al PRI, y Patricia Lozano, quien dejó el PAN luego de 21 años, se sumaron hoy al equipo del candidato a la gubernatura, Luis Donaldo Colosio, de Movimiento Ciudadano.

El emecista detalló que su integración será para que defiendan las causas de no violencia contra la mujer y salud mental, además de aportar su experiencia en el servicio público.

“Tras la decisión que tomaron de dejar la militancia en sus respectivos partidos se suman a este equipo, trascendemos los colores de los partidos y lo que nos une son precisamente las causas ciudadanas, la forma correcta de hacerlas cosas”, expresó Colosio.

“Ellas van a continuar, desde su trinchera, representando a la ciudadanía, impulsando de manera correcta todos los temas que deben y merecen ser atendidos”, añadió Colosio.

En los siguientes días, Colosio afirmó, espera que la Comisión Estatal Electoral apruebe su registro y dé luz verde para el arranque de la campaña, pues a sus contrincantes de los demás partidos ya les fue aprobada.

Lanza Mariana Villasuso talleres de educación financiera

Comparte este artículo:

Mariana Villasuso, aspirante independiente a diputada local por medio del colectivo El Futuro Florece (EFF) impartirá una serie de encuentros y talleres sobre emprendimiento y educación financiera para todos los ciudadanos. 

Durante las lecciones, los asistentes aprenderán herramientas útiles para desarrollar su emprendimiento, administración y finanzas del mismo. Además, se buscará la creación de una red de emprendedores dentro del distrito 3; una comunidad que fomente el apoyo entre empresarios locales.

“Todos sabemos que la pandemia dejó a millones de personas sin trabajo y quebró miles de empresas de todos los tamaños. Ante esto, los gobiernos no han hecho prácticamente nada y nos han dejado a nuestra suerte. En mi campaña atenderemos desde ya este tema para intentar salvar y revivir los negocios de las y los regiomontanos”, afirmó la candidata.

Los talleres, dirigidos a todos los emprendedores con pequeños negocios o que piensan comenzar a emprender, iniciarán este sábado 20 de marzo.

Por último, Villasuso realizó la invitación abierta a participar y consultar todos los detalles acerca de los talleres a través de sus redes sociales: @villasuso2021 en Instagram, @mvillasuso en Twitter, Mariana Villasuso en Facebook o mandando Whatsapp al 8132383612.

Cienfuegos ofrece dar 20 mil tarjetas regias adicionales

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Alcaldía de Monterrey, Francisco Cienfuegos, prometió ampliar en un 50% el programa “Tarjeta Regia” mediante el cual el Gobierno Municipal entrega mil pesos bimestrales a mujeres.

Cienfuegos anunció en un evento de campaña en la Colonia Central que otorgará 20 mil nuevas tarjetas, que se suman a las 40 mil que ha entregado el municipio.

“Al día de hoy el municipio de Monterrey otorga un apoyo bimestral de mil pesos a 40 mil mujeres, lo que equivale a 240 millones de pesos del presupuesto cada año. Nosotros estamos incrementando un 50 por cuento la meta, que sería para 60 mil mujeres al año y cambiarlo de manera bimestral a mensual, es decir, un pago mensual de 500 pesos”, expreso.

Adicional al apoyo económico, el priista dijo que buscarán realizar convenios para que la tarjeta tenga descuentos en diversos establecimiento e incluso para comprar medicamentos.

El candidato detalló que el alza del 50% en el programa significaría un gasto extra de 120 millones de pesos y total anual de 360 millones y dijo que los recursos del programa corresponden al gasto corriente del municipio.

“Se va a destinar cerca del 4.5 por ciento del presupuesto para poder alcanzar la meta”.

Por último, dijo que se apoyará con capacitaciones a las mujeres, para que puedan realizar emprendimientos empresariales.

Paco Cienfuegos pacta microcréditos para emprendedoras

Comparte este artículo:

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Monterrey, Francisco Cienfuegos, pactó la entrega de más de 25 mil microcréditos para mujeres emprendedoras con la intención de reactivar la economía de las familias.

Durante un recorrido por la Colonia Mirador de las Mitras, Cienfuegos anunció que duplicará los recursos a más de 200 millones de pesos para el programa de microcrédito que otorga desde 4 mil hasta 40 mil pesos a mujeres que no cuentan con historial crediticio ni aval financiero para iniciar su negocio.

“Uno de los tres principales ejes que nosotros hemos estado planteando para salir adelante de esta crisis que estamos viviendo todos es precisamente la recuperación económica de las familias. Vamos a duplicar un programa que hoy en día tiene el Municipio de Monterrey que es otorgar microcréditos a la palabra a mujeres que ya tienen un establecimiento o bien a la mujer emprendedora que quiere iniciar un negocio”, dijo el candidato priista.

Por otro lado, el diputado con licencia resaltó que desde el inicio de la pandemia por el COVID-19 los cierres en uno de cada cuatro negocios afectaron directamente el bolsillo de las familias, dejando sin sustento y empleo a más de 90 mil personas.

Nuevo León se une a los estados que buscan garantizar una Menstruación Digna

Comparte este artículo:

Ciudadanas integrantes de la Sociedad Civil, Menstruación Digna México, han presentado ante el Congreso del Estado de Nuevo León una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado para empezar a garantizar ciertos actos tendientes para lograr la #MenstruaciónDigna en México.

Dichas reformas lo que buscan es en principio garantizar leyes de equidad menstrual. Particularmente esta iniciativa se centra en el aspecto educativo, esto para reducir las desigualdades sociales, económicas, y de género relacionadas con la menstruación en el ambiente educativo. La menstruación es generalmente un tema tabú a pesar de afectar a un gran porcentaje la población de forma mensual. 

Entre los ejes centrales de la reforma propuesta se encuentran: (i) la implementación de planes y programas de educación menstrual, (ii) facilitar de forma gradual y progresiva con suficiencia presupuestal el acceso a productos de higiene menstrual para personas menstruantes en escuelas públicas, y (iii) que quienes son estudiantes tengan derecho a acceder a productos para la gestión menstrual.

Y es que todavía hay un gran numero de personas, sobre todo menores de edad, que no conocen como funciona su propio cuerpo, y a falta de esta información se generan estereotipos y mitos en torno a la menstruación que dificultan el poder utilizar las herramientas necesarias para alivianar los síntomas y poder seguir su día a día.

Además del tema de la desinformación, es sabido que un gran numero de niñas se ausentan de clases mientras están menstruando por diversas razones. Una de las principales es la falta de recursos para acceder a productos de higiene menstrual.

Este año Michoacán se volvió el primer Estado Mexicano en garantizar en la ley el ejercicio pleno del derecho a la educación en torno a la menstruación, y el acceso a los productos de higiene menstrual en las escuelas públicas. Y en Nuevo León ha habido ya campañas que explican lo importante que es la implementación de normas equitativas para garantizar dichos derechos por parte de colectivos como “Ya Basta Nuevo León” y el capítulo de “Period. The menstrual movement” en Monterrey.

Hay una obligación clara del Estado para garantizar el acceso no solamente a la educación, sino también a la seguridad sanitaria. Y el tema se vuelve aun más interesante considerando que el Congreso del Estado esta bajo riesgo y critica constante derivado a propuestas de reformas recientes como los votos relacionados al Pin Parental y las reformas constitucionales del Estado generadas “fast track” y sin involucrar mucho a la ciudadanía.

Los colectivos de mujeres en el Estado tienen al Congreso bajo una lupa. Durante esta época electoral veremos si se someten a la voluntad y necesidades de la ciudadanía, aunque sea para garantizar sus puestos como representantes de la ciudadanía.

Arranca Cienfuegos campaña por la alcaldía regia

Comparte este artículo:

Tras finalmente recibir su constancia como candidato a la alcaldía regia por la coalición “Va Fuerte por Nuevo León”, Francisco Cienfuegos arrancó este miércoles su campaña en búsqueda de ganar la capital del estado.

Cienfuegos arrancó su campaña frente al Asta Bandera en el Obispado, donde presentó los tres ejes principales en los que busca trabajar: recuperación de la economía, aumentar la seguridad y la felicidad de los ciudadanos de Monterrey.

“La situación difícil derivada de la pandemia que estamos viviendo nos ha pegado por todos lados. Salud, economía, vida familiar. Estamos ante un reto histórico en nuestra vida”, argumentó el priísta.

El candidato recordó que desde que inició la pandemia en Nuevo León hace un año, se han perdido 90 mil empleos, y una de cada cuatro empresas tuvieron que cerrar sus puertas. Por lo que insistió en la prioridad de recuperar la economía de los regiomontanos.

“Es mi prioridad encontrar las soluciones y los resultados que recuperen la economía familiar. Cuando nadie más se preocupó, activamos 24 ferias del empleo y generamos más de 7 mil empleos”.

En cuanto a seguridad, Cienfuegos agregó que se buscaría reforzar la seguridad en negocios y calles de Monterrey, a través del uso de tecnología y la profesionalización de la policía.

Y finalmente, en materia de la felicidad que le ofrece a los ciudadanos, Cienfuegos explicó que el plan es implementar programas que impacten en el desarrollo integral de las familias, en la salud mental y en espacios de recreación social.

Presenta Luis Donaldo Colosio a su equipo de campaña; suma a ex panistas

Comparte este artículo:

El aspirante a candidato a la alcaldía de Monterrey por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio presentó a nuevos integrantes de su equipo de campaña, incluyendo a ex panistas.

Durante una reunión con su nuevo equipo, Colosio presentó al ex alcalde de San Pedro y ex panista Ugo Ruiz; la ex Secretaria de Ayuntamiento de Monterrey y ex panista, Sandra Pámanes, y la ex Delegada de Semarnat, Brenda Sánchez.

Explicó que en el caso de Pámanes será el candidato por el Distrito 6 local; Ruiz y Sánchez, por otro lado se integraron al equipo de campaña del aspirante a candidato.

“Este proyecto se refuerza tanto para el Congreso del Estado como para lo que queremos aportarle en capacidad técnica al servicio público y la profesionalización de la administración pública que se requiere”, aseguró Colosio.

Cabe señalar que Ruiz fue alcalde de San Pedro y militante panista, y renunció recientemente para integrarse al equipo de Colosio.

La línea 3: el mal gobierno y el transporte público

Comparte este artículo:

La semana pasada se estrenó la Línea 3 del metro que atraviesa Monterrey y San Nicolás. Una obra que ejemplifica lo peor de nuestros gobiernos en todos sus niveles. La culminación del metro es el monumento del mal gobierno de Nuevo León. 

La historia del metro en Nuevo León comienza en 1987 con la construcción de la primera línea. Se construyó entre 1988 y 1991, terminando en 3 años la obra cuya operación continúa hoy en día. Al concluir la construcción de la Línea 1, se diseñó un Plan Maestro con el objetivo de trazar una ruta clara de cómo se debía expandir la red de metro en el área metropolitana de Monterrey para asegurar una cobertura para la mayoría de la población. De acuerdo con el Plan, se extendió la red con una segunda línea que se construyó en dos etapas, la primera de 1993 a 1994 y la segunda del 2005 al 2008. Fue en estos años cuando el Plan se aventó por la borda y se empezaron a hacer obras basadas en intereses distintos a los de la ciudadanía.  

En 2013 inicia la construcción de la Línea 3 con la promesa de que para agosto del 2015 se entregaría la obra. Pasaron 8 años para que esto fuera realidad: atrasos por falta de financiamiento, errores en la adquisición de equipo y material y una mala administración del proyecto convirtieron la obra en el monumento a la ineficiencia gubernamental. Lo peor es que ya inaugurada, el flujo de usuarios, el sistema de boletaje (tarjeta MIA) y la publicidad de su apertura han sido errores que siguen sumando a la incapacidad del Ejecutivo estatal. 

Año tras año hemos sido testigos de la construcción de pasos a desnivel, viaductos elevados y obras monstruosas que aseguran que haya un flujo vehicular continuo. A pesar de estas inversiones millonarias en todos los municipios de la zona metropolitana, la solución ha quedado muy corta. El tráfico cada día está peor, los accidentes siguen en aumento, las muertes por atropellamiento y la falta de infraestructura ciclista y peatonal se han dejado en el olvido. Todo para beneficiar a los vehículos privados. 

Si bien se realizó un esfuerzo importante en el desarrollo del metrobús mediante la Ecovía, su diseño, implementación y operación han dejado mucho que desear. De nuevo los intereses de quienes toman las decisiones han sido más importantes que las necesidades de los usuarios. Tenemos un sistema cooptado por un grupo de “transportistas” que lo último que hacen es cuidar del bienestar de los usuarios y proveer un buen servicio. Los dimes y diretes entre el gobernador, los transportistas y las agencias responsables de este sistema llevan años sin encontrar una solución. Esto sale a la luz cada vez que hay una amenaza de aumento de tarifa al transporte. 

El Plan Maestro fue ignorado por Natividad, Medina y el Bronco, así como por las legislaturas de todos estos años. El PRI y el PAN son los principales responsables del fracaso de la movilidad en nuestra ciudad, la segunda más grande del país. A falta de alternativas para transportarse, la mayoría de las vecinas y vecinos se han visto obligados a moverse en camión o adquirir un vehículo privado. 

Hoy vivimos en una cultura cochista, donde el 99% de la inversión en movilidad se dedica a vehículos privados, mientras más de la mitad de la población se traslada utilizando el transporte público. Las administraciones anteriores han dejado en claro que no sólo no hay interés en impulsar un Sistema Integral de Transporte, sino que el coche es la única opción de transporte para ellos. 

Esto es insostenible y tiene que cambiar. No podemos seguir sin rumbo claro, no podemos seguir ignorando la crisis de movilidad en la que vivimos, no podemos seguir respirando el aire contaminado. La solución no es sencilla y debe ser de raíz. Debemos dar un giro de 180° a la inversión en infraestructura para transporte. 

Tenemos que retomar los planes previamente desarrollados, adecuarlos a la realidad del Monterrey de hoy en día y tener un plan de implementación bien definido. Hace falta desarrollar propuestas basadas en las necesidades de los usuarios, análisis costo-beneficio para identificar el transporte más efectivo y eficiente (metro elevado o subterráneo, metrobús con carril exclusivo, transporte de diesel o electricidad, etc.), infraestructura para alternativas de transportación y asegurar el financiamiento necesario para su cumplimiento. 

La movilidad es un derecho y es nuestra responsabilidad hacerlo valer. Por nosotros, nuestras vecinas y vecinos, y por las generaciones regias que vienen, tenemos que construir el Monterrey que queremos. 

Kristian Macías es profesor universitario y consultor en políticas públicas. Actualmente es candidato independiente a diputado local del distrito 4 en Monterrey.

Conoce más en: www.kristianmacias.com

Marchan mujeres en Monterrey en contra de la violencia de género

Comparte este artículo:

En el marco del Día Internacional de la Mujer más de mil mujeres salieron a marchar a las calles del Centro de Monterrey en contra de la violencia de género que se vive en el país.

“¡Primero las mujeres, luego las paredes!”, fue uno de los gritos de consigna durante la manifestación que duró casi tres horas por distintas avenidas y calles d ella ciudad y que terminó frente al Palacio de Gobierno.

La protesta comenzó a las 12:00 horas de este domingo en la Explanada del Colegio Civil, y finalizó en la Explanada de los Héroes. En la marcha participaron adolescentes, madres de familias y niñas, y exigieron detener la violencia contra las mujeres, los feminicidios y el abuso sexual.

Además, en la marcha participaron colectivas feministas.

Durante la marcha se detuvieron frente a la Fiscalía General de Justicia del Estado, donde algunas de las manifestantes pintaron en paredes, escaleras y el suelo, las leyendas “la Policía viola”, “Estados feminicida” y “aborto legal”, entre otras consignas.

Al llegar al Palacio de Gobierno unos 20 policías de Fuerza Civil se encontraban resguardando la entrada. La manifestantes se instalaron en las escaleras del Palacio, hicieron silencio y algunas tomaron el megáfono para contar sus historias de abuso.