Cámara de Diputados aprueba ambiciosa agenda de Diplomacia Parlamentaria

Comparte este artículo:

El Pleno de la Cámara de Diputados ha aprobado un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que establece la agenda temática de diplomacia parlamentaria para el tercer año de la LXV Legislatura.

Esta agenda se centrará en los siguientes temas: promoción de la igualdad sustantiva y la paridad de género, medio ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible, derechos humanos y asistencia humanitaria, seguimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, migración internacional, transparencia, rendición de cuentas, lucha contra la corrupción y actividades ilícitas internacionales, ciberseguridad, cooperación, observación electoral y apoyo a procesos democráticos, contexto geopolítico, asuntos relacionados con Norteamérica, fortalecimiento de las relaciones en América Latina, diversificación de las relaciones internacionales, promoción de la relación entre México y Europa, intercambio en ciencia, tecnología e innovación, y cooperación financiera internacional, así como inclusión social.

El acuerdo establece que durante este año legislativo se designarán delegaciones de legisladoras y legisladores para participar en diversas organizaciones y foros internacionales, incluyendo la Unión Interparlamentaria (UIP), el Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México (FOPREL), Parlamentarios por las Américas (ParlAméricas), y el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), entre otros.

Además, se llevarán a cabo reuniones interparlamentarias con el objetivo de fortalecer los mecanismos de diplomacia parlamentaria, buscar soluciones a problemas comunes y promover acuerdos. Se dará importancia a ampliar estas reuniones con otras naciones del mundo. También se considerarán otros foros y organizaciones parlamentarias de relevancia para la diplomacia parlamentaria, siempre con un enfoque en la racionalidad y la austeridad del gasto, según lo determine la Junta de Coordinación Política.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Foro de Scotiabank: Samuel García Aboga por el Impulso del Nearshoring en México

Comparte este artículo:

Durante su intervención en el Foro «Soluciones Nearshoring: Uniendo Fronteras», organizado por Scotiabank, el gobernador Samuel García resaltó los esfuerzos llevados a cabo en Nuevo León para afrontar el fenómeno del «nearshoring» y compartió su visión sobre lo que México necesita para consolidarse como una potencia económica de primer nivel.

García hizo hincapié en los avances logrados en la India, un país con altos índices de pobreza e desigualdad, que mediante la bancarización, la tecnología y la formalización laboral, ha escalado del octavo al quinto puesto en el escenario global. «La oportunidad está aquí y los mexicanos deben aprovecharla al máximo, rompiendo tabúes y paradigmas, para catapultarnos al primer mundo en los próximos cinco años», afirmó García Sepúlveda.

El gobernador destacó el espíritu empresarial en México y Nuevo León, subrayando la necesidad de apoyo para fomentarlo. «Es ahí donde entran en juego instituciones como Scotiabank, a quienes les pido su respaldo. En México hay muchos jóvenes que desean establecer sus propias PYMEs, pero enfrentan obstáculos a la hora de acceder a financiamiento», añadió.

El evento, que tuvo lugar en el Showcenter Complex, abordó las ventajas competitivas de México en el contexto del «nearshoring» y contó con la participación de Adrián Otero, vicepresidente ejecutivo y jefe de País de Scotiabank México, el economista Luis De la Calle, Rosario Marín, extesorera de Estados Unidos, y Moris Dieck, un influyente en el ámbito de las finanzas, como moderador.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Fuerzas Especiales del Ejército Llegan a Ciudad Juárez para Combatir Delincuencia

Comparte este artículo:

En el transcurso de este martes, se registró la llegada de las Fuerzas Especiales del Ejército a Ciudad Juárez, Chihuahua, con el objetivo de llevar a cabo operaciones coordinadas con las autoridades locales, encaminadas a prevenir el aumento de los índices delictivos en la zona.

Los elementos militares arribaron al Aeropuerto Internacional de Cd. Juárez, Chih., a bordo de una aeronave B-737/800 de la Fuerza Aérea Mexicana. Esta acción forma parte de los esfuerzos para reducir las actividades ilícitas en la región.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) destacó que los uniformados asumirán responsabilidades que abarcan la disuasión, prevención, patrullajes y reconocimientos. Además, establecerán puestos militares de seguridad con el propósito de crear un entorno de tranquilidad para la población. Estas acciones están en total conformidad con lo establecido en la Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza y siempre respetarán los derechos humanos.

La dependencia reafirmó su compromiso inquebrantable de asegurar el bienestar de los ciudadanos y salvaguardar la paz y seguridad en la región. En un anuncio previo, la Sedena informó sobre la llegada de mil 200 efectivos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército a Tierra Caliente, Michoacán, en respuesta a los bloqueos y enfrentamientos ocurridos el pasado fin de semana.

Estos efectivos forman parte de la Fuerza de Tarea Conjunta México y han sido desplegados con el propósito de colaborar con las autoridades locales en la investigación y localización de responsables de los bloqueos, así como para inhibir las actividades de la delincuencia organizada. Además, se esfuerzan por mantener y garantizar la paz pública y el orden, permitiendo que la población desarrolle sus actividades cotidianas en condiciones de normalidad y tranquilidad.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Cuestionamientos al Incremento del Presupuesto Judicial: Debate Entre Poderes

Comparte este artículo:

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, expresó que la reciente sesión solemne del Poder Judicial, en la que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, solicitó un aumento del 4% en el presupuesto para el Poder Judicial, parece contener connotaciones amenazantes y señales de influencia indebida hacia el poder legislativo.

Mier mencionó en una conferencia de prensa que considera esta situación como lamentable y preocupante, ya que da la impresión de que la intención de la presidencia de la Suprema Corte es transmitir un mensaje de que sin el presupuesto solicitado, la justicia en México podría verse comprometida. El líder de Morena también cuestionó el hecho de que estas comunicaciones se estén realizando a través de mensajes en lugar de utilizar canales de comunicación más transparentes y abiertos, como oficios y sesiones de debate público.

En su discurso, Piña Hernández declaró haber pedido un total de 84,794 millones 400 mil pesos, afirmando que este monto es necesario para garantizar la estabilidad democrática y la transmisión pacífica del poder en México. Estas afirmaciones llevaron a Mier a preguntarse si la estabilidad del país está condicionada a la aprobación de este presupuesto en los términos propuestos por la SCJN.

El coordinador de Morena señaló que en repetidas ocasiones ha invitado a la Presidente de la Suprema Corte a la Cámara de Diputados para discutir estos asuntos, pero ella no ha accedido a participar. Debido a esta negativa, Mier anunció que ahora la citarán para que explique detalladamente el presupuesto y los gastos relacionados con su labor.

Sobre la pregunta de si Morena y sus aliados aprobarán o rechazarán la propuesta presupuestaria, Mier mencionó que aún no es el momento adecuado para tomar una decisión y que analizarán la propuesta en el momento oportuno. Aunque aseguró que no buscan asfixiar al poder judicial, dejó en claro que investigarán a fondo y que cuentan con información que destaca ciertos gastos excesivos de algunos miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Se forma depresión tropical cerca del canal de Yucatán y enfila hacia Golfo de México

Comparte este artículo:

La depresión tropical “Diez” se formó este sábado cerca del canal de Yucatán, entre las costas de la península de Yucatán (México) y el extremo occidental de Cuba y se dirige hacia el norte, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

A las 16:00 h local, este sistema fue ubicado a unas 65 millas (105 km) al noreste de Cozumel (México), con vientos máximos sostenidos de 30 millas por hora (45 km/H).

Se pronostica un fortalecimiento gradual durante las próximas 48 horas, y es probable que esta depresión tropical “Diez” se convierta en tormenta tropical mañana domingo.

De acuerdo con el observatorio, que tiene su sede en Miami, Florida, esta depresión es casi estacionaria y hay poco movimiento en general.

Se espera, hasta el domingo, un movimiento lento, generalmente hacia el norte. En la trayectoria prevista, el centro se trasladará al sureste del Golfo de México el lunes.

El Gobierno de México ha emitido un aviso de tormenta tropical para la Península de Yucatán, desde Tulum hasta Río Lagartos, incluyendo Cozumel.

Por su parte, el Gobierno de Cuba ha emitido una alerta de tormenta tropical para extremo occidental de la isla, para las provincias de Pinar Del Río y la Isla de la Juventud, detalló el NHC.

El gobernador de Florida (EE.UU.), Ron DeSantis, declaró este sábado el “estado de emergencia” para 33 de los 67 condados del estado que podrían verse afectados con la llegada la próxima semana de este sistema que podría afectar la costa del Golfo de México.

“Firmé una orden ejecutiva que declara el estado de emergencia para 33 condados en preparación para Invest 93L. La emisión de esta orden hoy garantiza que las comunidades tengan tiempo para prepararse…”, dijo en X (antigua Twitter) el gobernador.

De acuerdo con el gobernador, “los floridanos deben tener un plan y un kit de suministros abastecido y seguir las actualizaciones” de la División del Manejo de Emergencias del estado (FLSERT, en inglés).

El NHC de Miami había pedido este viernes a los habitantes de la Península de Yucatán (México, Belice y Guatemala), los del oeste de Cuba y los Florida (EE.UU.) estar atentos a un área amplia de baja presión localizada sobre el noroeste del Mar Caribe.

El área está produciendo actualmente aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas.

Este sábado, la probabilidad de formación en 48 horas es alta (90 %), y a siete días vista alcanza también el 90 %.

Mientras tanto, la tormenta tropical Franklin se convirtió en huracán este sábado en aguas abiertas del Atlántico, tras pasar por República Dominicana, y se espera un “fortalecimiento” en los próximos días, informó el NHC.

(Fuente: EFE)

Disputa laboral México-EE. UU.: Gobierno de Biden busca panel de expertos en caso Grupo México

Comparte este artículo:

Ante la negativa de la Secretaría de Economía de México a aceptar el Mecanismo de Respuesta Laboral Rápida contra Grupo México, el gobierno de Estados Unidos ha solicitado la creación de un panel de expertos que determine si existe una violación de los derechos laborales que contradice los compromisos laborales del T-MEC.

Katherine Tai, la titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), declaró que por primera vez se ha solicitado la formación de un panel para un Mecanismo de Respuesta Laboral Rápida en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta solicitud se refiere al caso de la mina San Martín de Grupo México, ubicada en el municipio de Sombrerete, Zacatecas.

La administración de Biden considera que existen pruebas sustanciales para concluir que se han denegado los derechos de los trabajadores a la libertad de asociación y negociación colectiva, tal como se establece en el Contrato Colectivo de Trabajo.

En respuesta, el gobierno mexicano rechazó la queja, argumentando que está relacionada con un asunto que se originó en 2007 y que debería resolverse a través de los canales judiciales de México.

Raquel Buenrostro, Secretaria de Economía, explica: «El problema radica en que la USTR está influenciada por el clima político en Estados Unidos, y están llevando a cabo sus funciones administrativas y técnicas para satisfacer las preocupaciones de Estados Unidos. Sin embargo, creemos que cuando llegue a los panelistas, que son terceros imparciales, es probable que se resuelva el problema».

Ella enfatizó la importancia de no abusar del Mecanismo de Respuesta Laboral Rápida y afirmó: «Si ellos (Estados Unidos) siguen insistiendo, rechazaremos cualquier cosa que creamos que no aplica».

El caso se inició en base a una solicitud de la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO), el sindicato United Steel Workers (USW) y la organización vinculada a Napoleón Gómez Urrutia, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de México.

La mina San Martín produce zinc y cobre; no obstante, según la Secretaría de Economía mexicana, no exporta a Estados Unidos.

De acuerdo con la Secretaría, «Este conflicto se remonta a julio de 2007 cuando el Sindicato Minero declaró una huelga en la mina. Después de 16 años de disputa legal, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) emitió una resolución el 9 de junio de 2023, que anuló el acuerdo previamente emitido por la misma autoridad el 23 de agosto de 2018. Este acuerdo anterior había terminado la huelga a través de un pacto entre Grupo México y una coalición de trabajadores».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Donald Trump plantea drásticas medidas migratorias si gana las elecciones en 2024

Comparte este artículo:

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene la intención de implementar medidas migratorias sin precedentes en caso de ser elegido nuevamente en las elecciones de 2024, según informa Axios, que ha publicado una lista que detalla los planes del magnate republicano.

Stephen Miller, exasesor principal de Trump en la Casa Blanca, comentó en una publicación en X (antes Twitter): «Nuevo informe sobre los planes de inmigración del presidente Trump. Después de introducir históricamente la prohibición de asilo, la prohibición de viajar, la prohibición de convertirse en una carga pública, la prohibición de la asistencia social, la prohibición de la lotería, etc., las reformas nacionalistas previstas para los primeros 100 días del segundo mandato son notables».

Entre las propuestas de Trump que ha revelado Axios se encuentra la idea de aumentar el escrutinio ideológico de las personas que buscan ingresar legalmente al país. A pesar de que la legislación estadounidense ha tenido cláusulas que impiden la entrada de comunistas durante décadas, estas no se han aplicado. Trump busca aplicarlas para rechazar a los solicitantes considerados «marxistas».

Además, Trump pretende desplegar la Guardia Costera y la Marina para bloquear las aguas entre Estados Unidos y América Latina, con el fin de detener los barcos de contrabando de drogas. Este movimiento representaría una medida más firme en comparación con la demostración de poder que realizó Trump en 2020 al enviar buques de guerra al Caribe como advertencia a los cárteles.

En su aspiración por la candidatura presidencial del 2024, Trump busca ampliar la versión de la «prohibición musulmana» que ya implementó durante su primera administración, a fin de restringir la entrada a más personas provenientes de ciertos países. Aunque en su mandato prohibió la inmigración de más de una docena de naciones en su mayoría musulmanas o africanas, esta orden ejecutiva fue revocada por el presidente Biden.

Dentro de los planes contra los cárteles mexicanos, Trump aspira designarlos como «combatientes enemigos ilegales», lo que permitiría al ejército estadounidense perseguirlos en México. Estados Unidos ha empleado esta designación para justificar detenciones prolongadas de sospechosos del 11 de septiembre en Guantánamo.

Siguiendo su línea, Trump pretende poner fin a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados, como ha amenazado previamente.

El creador de la idea de las boyas flotantes, que fue concretada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, Trump tiene la intención de extender estas barreras a lo largo del Río Grande (conocido como Río Bravo en México).

Además, busca agilizar la deportación de miembros de bandas de inmigrantes, contrabandistas y otros delincuentes, haciendo uso de una sección poco conocida de las Leyes de Extranjería y Sedición de 1798.

En línea con sus acciones previas, Trump, quien ya destinó millones de dólares para la construcción de 452 millas de nuevo vallado en la frontera con México, busca completar su proyecto de muro fronterizo, el cual fue detenido por el presidente Biden.

Ante estas propuestas, Aaron Reichlin-Melnick, del Consejo Americano de Inmigración, expresó a Axios que estas medidas despojarían a los migrantes «de las protecciones del debido proceso, eliminando cualquier acceso a los servicios legales y transformando esto realmente en una maquinaria de deportación».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Líder del Cártel de Sinaloa, Adán Salazar Zamorano, extraditado a Estados Unidos por tráfico de cocaína

Comparte este artículo:

Adán Salazar Zamorano, identificado como el principal líder de la organización criminal conocida como «Los Salazar» y vinculado al Cártel de Sinaloa, ha sido extraditado a los Estados Unidos. Se le imputan cargos por facilitar el tráfico de importantes cargamentos de cocaína desde México hacia los Estados Unidos.

Siguiendo los lineamientos del Tratado de Extradición suscrito entre México y los Estados Unidos, la Fiscalía General de la República (FGR) llevó a cabo la entrega de Salazar, quien también es conocido como «Don Adán». La Corte Federal de Distrito para el Distrito Oeste de Texas había solicitado su extradición por cargos relacionados conasociación delictuosa y tráfico de sustancias ilícitas.

La FGR enfatizó que la extradición se materializó en el Centro Federal de Readaptación Social No. 5 «Oriente» en Villa Aldama, Veracruz, ya que se encontraban pendientes diversos procedimientos penales en su contra.

La transferencia se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde agentes estadounidenses designados recibieron a Salazar para su traslado final hacia los Estados Unidos. Esta acción refleja un esfuerzo conjunto entre las autoridades mexicanas y estadounidenses para hacer frente a la delincuencia transnacional y fortalecer la lucha contra el tráfico de drogas.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Luis Carlos Ugalde: Beatriz Paredes podría ganar candidatura del Frente Amplio por división del PAN

Comparte este artículo:

La senadora Beatriz Paredes podría asegurarse la candidatura en el Frente Amplio por México en medio de una potencial división dentro del PAN, que cuenta con dos aspirantes, en contraste con el PRI, que solo tiene una opción, según lo expuesto por Luis Carlos Ugalde, ex consejero presidencial del ya extinto Instituto Federal Electoral (IFE).

Durante una entrevista en RadioFórmula, Carlos Ugalde planteó la posibilidad de que la base del PRI se uniera para respaldar a la senadora Beatriz Paredes, quien quedó apenas detrás de la panista Xóchitl Gálvez en términos orgánicos.

«La interrogante crucial que se plantea ahora es si la estructura del PRI se movilizará para votar en apoyo de Beatriz. En mi opinión, esto es factible y, además, válido», señaló Carlos Ugalde.

En la noche anterior, el Frente Amplio por México anunció que las senadoras Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, junto con el ex presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, habían avanzado en el proceso de selección, dejando atrás al priista Enrique de la Madrid.

Dadas estas circunstancias, Carlos Ugalde estimó que la senadora Xóchitl Gálvez podría ganar la encuesta; sin embargo, destacó que también se llevará a cabo una votación entre los miembros de la coalición el próximo 3 de septiembre para determinar la candidatura en el Frente Amplio.

En este contexto, la senadora Beatriz Paredes representa la única opción dentro de la militancia del PRI, mientras que existe la posibilidad de que los miembros del PAN dividan sus votos entre Xóchitl Gálvez y Santiago Creel.

«Por lo tanto, creo que esta elección podría cerrarse de manera competitiva, no está predeterminada de ninguna manera», evaluó el ex consejero presidencial del IFE.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

El PAN busca coalición «lo más amplia posible» con Movimiento Ciudadano, anuncia Marko Cortés

Comparte este artículo:

El PAN buscará una coalición con los miembros de Movimiento Ciudadano hasta donde sea viable, afirmó Marko Cortés, líder nacional de Acción Nacional.

«Continuaremos esforzándonos por formar una coalición lo más amplia posible. Mi objetivo es buscar una coalición no sólo de tres, sino de cuatro o más partidos políticos, junto con la sociedad. Estamos dispuestos a llevarlo al límite de lo posible. La aparente supremacía que se veía en el partido de MC ya no es evidente, y ahora escuchamos voces claras que dicen: debemos construir en beneficio de México», declaró.

Durante la reunión plenaria de Acción Nacional en San Miguel de Allende, Guanajuato, expresó que tanto formal como informalmente, aquellos que deseen unirse al Frente «serán recibidos con los brazos abiertos, ya que son esenciales para cambiar la dirección de nuestro país».

Por otro lado, enfatizó que no habrá conflicto entre Xóchitl Gálvez y Santiago Creel en caso de que cualquiera de ellos sea seleccionado para encabezar la candidatura presidencial del Frente Amplio por México.

Asimismo, llamó a los miembros de su partido a cerrar filas para lograr la victoria en las elecciones presidenciales del próximo año.

«No se preocupen por conflictos entre panistas; habrá unidad y un fuerte cierre de filas para ganar la Presidencia el próximo año», aseguró el líder nacional del PAN.

Afirmó que el proceso interno de la oposición ha logrado desviar la atención de los aspirantes de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, quienes comenzaron sus campañas antes.

«Hemos logrado que se hable del PAN y de su proceso, así como del proceso del Frente Amplio por México. Hemos logrado un hecho sin precedentes, la gente habla de ello. En Palacio Nacional están muy nerviosos y preocupados», expresó Cortés.

Aprovechó la ocasión para instar a los legisladores del PAN a promocionar el proceso de selección del Frente Amplio por México, ya que esta es la única manera de tener posibilidades de éxito en las elecciones de 2024.

«En las etapas que están por venir, será un éxito total, pero debemos seguir hablando del proceso, es de suma importancia. Si el proceso del 3 de septiembre sale bien, no habrá programa social o conferencia matutina que pueda detenernos», afirmó.

También informó que 2.5 millones de mexicanos ya se han registrado en la plataforma de «Va por México», pero aún se espera que más personas se inscriban, por lo que instó a los legisladores a trabajar en este tema.

«Deseo pedirles, estimados diputados y diputadas, que realicen un recuento de los que ya se han registrado en la plataforma, y que animen a todos a registrarse, incluyendo a los equipos de gestión, familiares y personal de apoyo. Actualmente somos dos millones y medio, y buscamos ser muchos más», concluyó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)