Propone Susarrey, frenar abusos en precios de agua embotellada y tinacos.

Comparte este artículo:

En compañía de los diputados Jesús Gómez y Nancy Olguín, el legislador panista del distrito 18, Luis Susarrey propuso una iniciativa de reforma a la Ley de Agua Potable y Saneamiento de Nuevo León con el objetivo de establecer multas dirigidas a aquellas personas físicas o morales que vendan agua embotellada, cubetas, tinacos, tambos y hasta botes de basura, a precios excesivos.

Muchos particulares aprovechando la emergencia (del agua) dispararon los precios“, explicó Susarrey mientras especificaba que la propuesta será turnada a la Comisión de Medio Ambiente de manera urgente.

El documento entregado en la Oficialía de Partes del Congreso local, ejemplifica que los tinacos han tenido un aumento exponencial en sus precios de un 62% desde que comenzó la crisis hídrica en el estado.

En el caso de los botes de basura (que han sido utilizados como medio de almacenamiento de agua) han tenido un crecimiento en sus precios de un estruendoso 149%.

El poder adquisitivo del ciudadano cada día se encarece más en perjuicio de muchas otras necesidades que se tienen“, comentó la diputada Olguín.

Susarrey mencionó que aunque la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puede incentivar medidas ante la situación, su bancada azul busca que exista un amparo de protección de manera local.

Las sanciones que podrían llevarse a cabo entre las personas que se identifiquen cometiendo este tipo de abusos económicos, se les podrá imputar multas de entre 375 a 500 cuotas.

Plantea Susarrey que las placas de autos mantengan una imagen neutra y fija; no promoción política.

Comparte este artículo:

El Diputado Luis Susarrey planteó una nueva iniciativa de reforma dirigida a la Ley que crea el Instituto de Control Vehicular de Nuevo León y la Ley que Regula la Expedición de Licencias para Conducir del Estado, proponiendo que las placas y licencias de conducir mantengan una imagen uniforme, constitucional y permanente.

Explicó que Nuevo León al igual que otras entidades, tienen la “mala costumbre de que las placas coincidan con el color del partido político que gobierna“, al igual que en el caso de licencias de conducir.

Este tipo de práctica es una estrategia que tiene el objetivo de promoción política, hecho que para el legislador es una vía de “gasto innecesario” y un “insulto a la inteligencia de la ciudadanía“, pues busca incidir en sus decisiones ideológicas.

Susarrey planteó que se debe de seguir el ejemplo de países de primer mundo, que utilizan el logo del estado y colores institucionales, más no contenido visual referente a un partido político

El Diputado concluyó argumentando que en estos momentos de crisis, los ciudadanos no deben de estar preocupados por este tipo de gastos que no contribuyen a solucionar problemáticas reales.

Necesitamos agua, necesitamos respirar aire limpio, necesitamos un mejor transporte“.

Diputados piden que subsidio al transporte público sea fijo

Comparte este artículo:

Diputadas y diputados locales pidieron al Gobierno del Estado que el subsidio al transporte público debe ser permanente y acompañarse de una reestructura de las rutas para que haya solución integral a la problemática del servicio.

La presidenta de la Comisión de Movilidad, Lorena de la Garza, dijo que si algunos de los transportistas aplicaron de manera sorpresiva un incremento fue debido a que el Gobierno no cumplió el acuerdo que en el que estableció que desde el 20 de junio iban a recibir el subsidio.

“La invitación que hacemos es a que el subsidio se cumpla, y no nada más para un grupo de transportistas, si no para todos. Para ello el subsidio debe ser permanente, porque viene a sustituir el aumento en la tarifa que va en perjuicio del ciudadano. No sería Monterrey ni la primera ni la última ciudad del mundo en donde el Gobierno le entra al quite con un subsidio, porque, de hecho, es una política social, es una inversión de carácter sociales, debe ser un subsidio permanente, por lo menos en lo que no llegan las unidades nuevas, se hace la reestructura y se ajusta el esquema al pago por kilómetro”, expresó De la Garza.

Por su parte, el diputado del PAN, Luis Susarrey, dijo que el subsidio puede beneficiar para que no se incrementen las tarifas, sin embargo, considero que la solución de fondo es un subsidio acompañado de una reestructura.

“El subsidio puede beneficiar para evitar que se incrementen las tarifas, pero no es la solución de fondo, la solución de fondo es el subsidio acompañado de una reestructura, porque de lo contrario se puede caer en subsidiar con un dinero que va a un barril sin fondo. Se requiere del subsidio, pero también de un rediseño de las rutas de origen-destino, una inversión cuantiosa de parte del Gobierno en mejorar las condiciones de las unidades y la infraestructura para la movilidad y sí, por supuesto, un subsidio en la tarifa”, dijo Susarrey.

Proponen adición de integrante de Canadevi en Consejo de Agua y Drenaje.

Comparte este artículo:

Diputados del PAN en conjunto de cámaras empresariales propusieron una iniciativa de reforma para que un miembro de la Cámara Nacional de la Vivienda (Canadevi) pueda formar parte del Consejo de Agua y Drenaje, como apoyo ante la emergencia hídrica que enfrenta el estado.

Roberto Ortiz Ramones, presidente de la Canadevi, explicó que ellos se encargan de la gestión de factores como el drenaje, tuberías, estaciones de bombeo y tanques, por lo que consideran que desde su punto vista técnico y de ingeniería, podrían aportar ideas que contribuyan a una óptima solución ante la crisis de agua de Nuevo León.

Luis Susarrey, diputado del distrito 18 argumentó que “hoy por hoy este organismo (Consejo de Agua y Drenaje) requiere de personas que tengan una especialización y que se tomen decisiones con criterios técnicos y no políticos“.

Por parte de los empresarios, asistieron además Deborah Reyes, Directora de la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces (CAPROBI), Antonio Elizondo, Presidente Clúster de Vivienda de Nuevo León y Sergio Anguiano, Presidente de CANACO.

De la bancada del PAN, se encontraban el Coordinador Carlos de la Fuente y los legisladores Mauro Guerra y Jesús Gómez.

Plantea Luis Susarrey iniciativa que obligue a que servidores públicos, tengan estudios y experiencia profesional.

Comparte este artículo:

El diputado local del distrito 18 Luis Susarrey, acudió a la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, para presentar una iniciativa de reforma a la Ley de Gobierno Municipal, invitando a que ayuntamientos que tengan más de 50,000 habitantes, soliciten como requisitos mínimos que aquellos que deseen postularse para un cargo público cuenten con estudios profesionales y experiencia verificable en el campo.

En el servicio público para desempeñar cargos de primer nivel te piden solamente saber leer y escribir“, explicó el legislador sobre la falta de requerimientos consistentes que puedan profesionalizar el servicio público.

Susarrey hizo referencia a que actualmente hay personas que se dedican a otros rubros y sectores (como la industria del entretenimiento) que posteriormente deciden incursionar en la política, aunque no cuenten con los conocimientos suficientes para ejercer de manera óptima su puesto, y esto contribuye a restar “credibilidad” por parte de los ciudadanos al gobierno, “los artistas ahora quieren ser gobernadores, alcaldes, diputados, secretarios“.

La reforma aplicaría en personas que adquieran los cargos mínimos que estipula la Ley de Gobierno Municipal: secretario de ayuntamiento, tesorero, contralor y titular del área de seguridad municipal, pero se plantea que el próximo mes pueda presentarse de manera estatal.

El objetivo principal de la iniciativa es proveer de un filtro que pueda garantizar que las y los individuos mejores preparados puedan llegar a un cargo público, y se deje de contratar personas que no reúnen las condiciones mínimas para ejercer un puesto que debe de proveer un beneficio a los ciudadanos.

Será Instituto de Movilidad quien avale ciclovías

Comparte este artículo:

El Pleno del Congreso del Estado aprobó una seria de reformas a la Ley de Movilidad para establecer que los alcaldes pidan al Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) emitir los dictámenes de factibilidad para la construcción de ciclovías en los municipios del Estado.

Con esto, los alcaldes no podrán imponer ciclovías, pues se modificaron diversas fracciones de los artículos 26 y 119 de la Ley de Movilidad para establecer un proceso transparente para los espacios destinados al uso de las bicicletas.

El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN) y prominente de la reforma, Luis Susarrey, dijo que lo que se busca es fomentar el uso de la bicicleta, pero de manera sostenible.

“Les puedo decir que en el distrito que representó hay una polémica muy fuerte por una ciclovía que se realizó, seguramente, con una buena intención, pero que en la práctica no está dando resultados, porque la gente no la está utilizando”, dijo Susarrey.

En lo aprobado también se establece que el titular del IMA tendrá la facultad de emitir una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Sistema Estatal de Movilidad, cuando en las circunstancias exista una condición de ingobernabilidad.

Propone Luis Susarrey, Fondo para los Bomberos.

Comparte este artículo:
Luis Susarrey, diputado local del distrito 18, presentó una nueva iniciativa en el Congreso del Estado, implementando una reforma a la Ley de Protección contra Incendios de Nuevo León.
Esta iniciativa plantearía regular los convenios de colaboración y los criterios mínimos a tomar en cuenta para las plantillas de bomberos del estado, haciendo que cada municipio les provea de un bien inmueble, asignarles una partida presupuestal mensual y una de inversión para equipo e instrumentos de trabajo.
Están pidiendo donativos, y viven de donativos (los bomberos) cuando debería de ser un servicio público“, explicó Susarrey.
Destacó que municipios como Escobedo y San Pedro, ya habían implementado ese tipo de propuestas, y ante ello, los bomberos podían operar cómodamente y con éxito.
El diputado mencionó la crisis que enfrenta Nuevo León en cuando a incendios forestales, como en el caso de la sierra de Santiago, y lo relevante que ha sido la labor de los bomberos en la mitigación de ellos.
“Así como al policía hay que pagarle bien para exigirle bien, pues al bombero hay que pagarle bien para también exigirle bien”, argumentó el diputado sobre la necesidad de mejorar sus condiciones de trabajo en cuanto a sus herramientas y su estipendio.
Ante el apoyo obligatorio por parte de los municipios, los Patronatos de Bomberos que son los que han mantenido a flote el equipo a base de donativos, también tendrán la obligación de transmitir mensajes públicos que fomenten la cultura de prevención de incendios así como realizar planes y estudios de contingencia al respecto.
Según información del Reporte Nacional de Incendios Forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) Nuevo León es la sexta entidad de México con más superficie dañada por incendios forestales en lo que va del año.

Propone Luis Susarrey reforma a Ley de Movilidad: Transporte seguro para mujeres.

Comparte este artículo:
El diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, presentó en rueda de prensa en el Congreso del Estado, una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad que fomentaría una transportación segura para mujeres en plataformas digitales.
El legislador detalló que la medida impondría que aplicaciones móviles de transporte que operan en la ciudad, ofrezcan un servicio de “mujer a mujer”, que incluso ha sido implementado en lugares como San Francisco o Nueva York.

De esta manera, cada mujer que opte por utilizar el servicio, podrá decidir si desea que su conductor sea una mujer, entablando un camino hacia su destino con mayor confianza y seguridad.

Aunque Uber lanzó la función “Ellas” en 2020 y propició un incremento del 40% de socio-conductoras en México en 2021 (Expansión), Martínez tiene el objetivo que Nuevo León se convierta en el primer estado en el que ese tipo de funcionalidad sea “obligatoria”.

“La plataforma que no tenga el servicio de mujer a mujer en automático, se le va a quitar el permiso y no va a poder operar en la ciudad”, argumentó el diputado.

En compañía de Luis Susarrey, se encontraba Brenda Tafich, Coordinadora de Regidores del PAN en San Pedro, Alejandra Sada, Secretaria General del PAN y Karina Guzmán, estudiante de política y derecho.

“Si bien esto no soluciona el problema desde la raíz, nos da la tranquilidad de transportarnos”, fue lo que declaró Tafich desde su punto de vista femenino.

Además del servicio de mujer a mujer, la reforme a la Ley de Movilidad, propone que se le instruyan a los conductores de plataformas de transporte, temas en relación con la violencia de género por la situación crítica que aborda el estado.

Presenta Susarrey propuesta de subsidio de honorarios notariales para microempresas

Comparte este artículo:

El diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, presentó junto a integrantes de la Caintra una iniciativa de reforma para subsidiar el pago por servicios notariales.

Susarrey explicó que se trata de una adición del Artículo 17 Bis a la Ley del Notariado del Estado de Nuevo León, dado que los microemprzesarios pagan hasta 15 mil pesos por un trámite.

“Una microempresa tiene muchos problemas, primero para constituirse después tiene trabas fiscales, burocráticas y eso pareciera que muchas veces se logra no gracias al gobierno, sino a pesar del gobierno. Por eso es muy importante, como lo hicimos la legislatura pasada, crear esos incentivos para agilizar la creación de empresas, para agilizar la creación de empleos y para agilizar el crecimiento de la economía. Las Pymes en México generaran 8 de cada 10 empleos, 7 de cada 10 en Nuevo León; la mitad del PIB se la debemos no necesariamente a las grandes empresas, sino a la peluquería, al chavo a la chava que hizo una aplicación móvil para resolver un problema de mercado, una demanda”, dijo el diputado panista.

Por otro lado, dijo que al aprobarse dicha reforma, todas las empresas pequeñas tendrán un descuento significativo en el pago de honorarios notariales que a veces sí son una traba porque no tienes el capital para iniciar.

“Dices: le pago a mis empleados o me constituyo y además estamos incentivando con esto que las empresas se incorporen a la economía formal, porque también hay que decirlo: hay mucha informalidad en el país. Estamos poniendo el ejemplo en Nuevo León como el primer estado en la República que haga esto, no como una buena práctica que a veces se hace, sino por ley”, añadió.

A la entrega de la iniciativa en la Oficialía de Partes del Congreso local, estuvieron Jorge Cervantes y Alejandro Martínez de la Comisión de Jóvenes Empresarios de la Caintra.

Propone Susarrey rutas ecológicas en municipios para reciclar basura

Comparte este artículo:

El diputado local del Distrito 18, Luis Susarrey, propuso que los municipios del estado cuenten con una ruta ecológica para la recolección de residuos, esto con el objetivo de fomentar la cultura del reciclaje entre la población.

Susarrey detalló que la iniciativa reforman el inciso a) y b) de la fracción II del artículo 33 y se adiciona el inciso c) a la fracción II del artículo 33 a la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Nuevo León.

“Conforme a su capacidad presupuestal, incorporar en forma progresiva rutas especiales de recolección de residuos, ya sea de manera directa o mediante concesión del servicio, a fin de fomentar la cultura del reciclaje entre la población”, expresó el panista.

Por otro lado, propuso que, de tres  que pasa la basura en las colonias, dos deberían ser para recoger desperdicios y el otro para únicamente entrega de materiales reciclables.

El diputado local explicó que  el reciclaje es el proceso en donde los desechos son convertidos en un nuevo producto o materia prima aprovechando la posibilidad de darles un uso distinto.

Por su parte, la especialista Natalia Pulido, dijo que las autoridades deben emprender un programa, pues actualmente la colonia San Ángel, en San Pedro, y Distrito Tec, en Monterrey, son pioneras en las rutas ecológicas.

“Por cada tonelada de papel reciclado, se salvaguardan una docena de árboles. De igual manera, el reciclaje de papeles y cartones reduce un setenta y cuatro por ciento de las emisiones de gases contaminantes, los cuales suscitan el calentamiento global y el agotamiento de la capa de ozono”, señaló Pulido.