Designa Biden a Colombia como país aliado extra-OTAN.

Comparte este artículo:

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, ha firmado un memorando con el que avala oficialmente la inclusión de Colombia como Aliado Mayor Extra-OTAN del país, esto propiciará algunas ventajas para la región colombiana en temas de defensa.

Dentro de la designación se encuentran unos selectivos 17 países como Australia, Japón, Nueva Zelanda etc. En la representación de Latinoamérica se encuentra Argentina y Brasil.

El nombramiento estaba en planes desde el pasado mes de marzo cuando Biden había informado su intención de incluir a Colombia durante una visita que tuvo el presidente Iván Duque Márquez en Washington.

El MNNA (por sus siglas en inglés) no aborda la obligación de defensa mutua entre los países, pero si conceden beneficios en materia económica y bélica, como con la implementación de programas de investigación y desarrollo con el Departamento de Defensa, préstamo de equipo y créditos para la compra de equipo de protección y acceso a tecnología aéreo-espacial.

El mandatario Duque celebró el hecho mediante su cuenta de Twitter: “Celebramos el memorando enviado por Biden al secretario de Estado de ese país con el que se oficializa la designación de Colombia como aliado estratégico no miembro de OTAN. Una decisión que reafirma el buen momento de nuestras relaciones bilaterales“.

Estados Unidos intervendrá militarmente si China invade Taiwán: Biden

Comparte este artículo:

Estados Unidos intervendría militarmente si China invadiera Taiwán, dijo hoy el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien agregó que la carga de proteger ese territorio asiático es “aún mayor” tras la invasión rusa de Ucrania, siendo una de las declaraciones del liderazgo estadunidenses más firmes en décadas en apoyo del autogobierno.

En una conferencia de prensa en Tokio, Biden dijo “sí” cuando le preguntaron si estaba dispuesto a implicarse militarmente para defender a Taiwán en caso de invasión china. “Ese es el compromiso que hicimos“, añadió.

Estados Unidos ha evitado tradicionalmente dar garantías de seguridad tan explícitas a Taiwán, con la que ya no tiene un tratado de defensa mutua, y en su lugar mantenía una política de “ambigüedad estratégica” sobre hasta dónde estaría dispuesto a llegar en caso de que China invadiera.

La Ley de Relaciones con Taiwán de 1979, que ha regido las relaciones bilaterales, no requiere una intervención militar estadounidense para defender Taiwán si China la invade, pero sí convierte en política de Washington asegurarse de que Taiwán tiene recursos para defenderse y evitar cualquier cambio unilateral de su situación iniciado por Beijing.

Las declaraciones de Biden provocaron una dura respuesta del gobierno en Beijing, que considera a Taiwán como una provincia rebelde.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

La viruela del mono “debería preocupar a todo el mundo”: Joe Biden

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que los casos recientes de viruela símica o viruela del mono identificados en Europa y Estados Unidos son algo de lo que habría que preocuparse. El mandatario, en su primer viaje a Asia como presidente, dijo en Seúl que las autoridades sanitarias no le han informado plenamente sobre «el nivel de exposición» en Estados Unidos.

«Pero es algo que debería preocupar a todo el mundo», dijo Biden a los periodistas antes de subir al Air Force One para volar a Tokio. «Es una preocupación en el sentido de que si se extendiera, tendría consecuencias», añadió Biden en sus primeras declaraciones públicas sobre la enfermedad.

El presidente respondió a una pregunta sobre la enfermedad cuando hablaba con periodistas en la Base Aérea de Osan, en Corea del Sur, donde visitó a las tropas antes de despegar hacia Japón, en su primera gira en Asia como presidente.

El asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, dijo a la prensa a bordo del vuelo a Tokio que Estados Unidos tiene suministros de «una vacuna relevante para tratar la viruela símica».

«Tenemos vacuna disponible para su despliegue con ese fin», dijo. Sullivan dijo que se mantenía informado a Biden sobre la evolución del brote. La viruela símica no suele identificarse fuera de África, pero para el viernes había 80 casos confirmados en todo el mundo, incluidos al menos dos en Estados Unidos y otros 50 posibles casos.

Aunque la enfermedad pertenece a la misma familia de virus que la viruela, sus síntomas son más leves. Los enfermos suelen recuperarse en dos a cuatro semanas sin necesidad de hospitalización, pero en ocasiones resulta mortal.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Estados Unidos acusa a Cuba de usar polémica de Cumbre de las Américas de forma propagandística

Comparte este artículo:

El gobierno del presidente Joe Biden acusó el jueves a Cuba de alimentar la controversia sobre su posible exclusión de la Cumbre de las Américas organizada por Estados Unidos el próximo mes para retratar a Washington como el «chico malo» y distraer la atención del historial de derechos humanos de La Habana a nivel local.

Hablando en una conferencia sobre América Latina, Kerri Hannan, subsecretaria de Estado adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, dijo que los países que han amenazado con no asistir la reunión regional si Cuba, Venezuela y Nicaragua no son invitados deberían asistir o perderían la oportunidad de trabajar con Estados Unidos. 

La Casa Blanca ha dicho que aún no ha enviado invitaciones y se negó a proporcionar detalles. Sin embargo, un funcionario de alto rango del Departamento de Estado dijo en abril que Cuba, Nicaragua y el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, probablemente serían excluidos porque no han mostrado respeto por la democracia.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Suaviza Biden sanciones contra Cuba y permitirá vuelos a la isla

Comparte este artículo:

Este lunes, el gobierno Americano bajo el mando de Joe Biden, anunció que ampliará los vuelos a Cuba y levantará las restricciones implementadas durante la era de Donald Trump sobre las remesas que los inmigrantes pueden enviar a las personas en la isla.

En un comunicado, el Departamento de Estado dijo que eliminará el límite actual de mil dólares por trimestre en las remesas familiares y permitirá las remesas no familiares, lo que apoyará a los empresarios cubanos independientes. En el mismo sentido, el gobierno Americano también permitirá vuelos regulares y chárter a lugares más allá de La Habana, según el Departamento de Estado. Al respecto, el Departamento de Estado agregó que: “Con estas acciones, buscamos apoyar las aspiraciones de libertad y mayores oportunidades económicas de los cubanos para que puedan llevar una vida exitosa en casa“.

Seguimos pidiendo al gobierno cubano que libere de inmediato a los presos políticos, que respete las libertades fundamentales del pueblo cubano y que permita que el pueblo cubano determine su propio futuro“, dijo la dependencia.

Luego de las protestas generalizadas en la isla desde julio del año pasado, el gobierno de los Estados Unidos anunció los cambios de política, productos de una revisión que comenzó desde ese mismo mes.

Con información de El Financiero

Declara AMLO que si se siguen propiciando exclusiones en la Cumbre de las Américas, no asistirá.

Comparte este artículo:
La próxima Cumbre de las Américas será realizada del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, California; México se encuentra en la lista de asistentes pero el presidente López Obrador ha declarado en su conferencia Matutina, que si se siguen excluyendo la asistencia de algunos países, no acudirá personalmente, esto como una forma de protesta.
Esto surge a raíz de que países como Cuba, Nicaragua y Venezuela no han sido invitados a la cumbre. Durante la pasada visita del mandatorio mexicano a Cuba, declaró que él nunca participaría “con golpistas que conspiran contra los ideales de igualdad y fraternidad“.
El pasado 29 de abril, AMLO sostuvo una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, donde le comentó abiertamente que no deberían de haber “exclusiones” de ningún tipo en la próxima Cumbre.
“No quiero que continúe la misma política en América… quiero hacer valer la independencia, soberanía y manifestarme por la fraternidad universal… no estamos para confrontación”, argumentó López Obrador ante su postura.
El presidente de México culminó mencionando que si se sigue fomentando este tipo de “segregación” en la Cumbre, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard asistirá en su lugar.

Biden defiende el derecho al aborto.

Comparte este artículo:
Tras la filtración de un borrador de la Corte Suprema, donde se reveló que se “anularía” el caso Roe vs Wade, ley que otorga el derecho constitucional federal al aborto, Joe Biden se ha pronunciado.
Creo que el derecho de una mujer a elegir es fundamental… ha sido la ley del país durante casi cincuenta años”, fue lo que comentó Biden ante el polémico debate que llegó hasta las redes sociales
El presidente de Estados Unidos declaró que se está preparando una respuesta en pro de que la legalización del aborto, pueda continuar manteniéndose firme.
La ley “Roe vs Wade”, corresponde a la legalización del aborto en el país, desde el año 1973.
No se ha aclarado si la filtración corresponde a la “última palabra” del máximo tribunal ante su postura del tema, pero Biden sostiene que defenderá el margen legal que protege la libertad de decisión para las mujeres.

Viajará Marcelo Ebrard a Washington tras llamada de AMLO y Biden.

Comparte este artículo:

El pasado viernes, Andrés Manuel López Obrador sostuvo una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos Joe Biden con el fin de discutir temas de la próxima Cumbre de las Américas.

Ahora el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, viajará a Washington este lunes para darle seguimiento al tema, pues el evento será llevado a cabo el próximo mes de junio, en Los Ángeles, California.

“Viajo esta tarde a Washington para sostener diversas reuniones derivadas de la conversación de los presidentes López Obrador y Biden del viernes pasado”, comentó el titular Ebrard mediante su cuenta de Twitter.

Según un comunicado de prensa lanzado por la Casa Blanca, durante la llamada se abordaron temas en relación con la migración, comercio y seguridad.

El mandatario de México, detalló que la charla de 52 minutos fue “cordial”, sin ningún percance entre ellos mismos; la vocera de la Casa Blanca desmintió que el presidente Joe Biden haya realizado la llamada con el fin de presentar una amenaza.

Pelosi viajó en secreto a Kiev para reunirse y dar respaldo a Zelensky

Comparte este artículo:

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, expresó el apoyo “inequívoco” de Estados Unidos a Ucrania contra la agresión rusa, al día siguiente de una visita sorpresa a Kiev, que fue revelada este domingo por funcionarios de ambos países.

“Nuestra delegación tuvo la solemne ocasión y el gran honor de reunirse ayer (sábado) con el Presidente de Ucrania (Volodymyr Zelensky)”, dijo Pelosi el domingo durante una conferencia de prensa en Rzeszow, en el sureste de Polonia.

Por su parte, Zelenksy publicó en Twitter un video donde se le ve, flanqueado por guardias armados, recibir a Pelosi y a una delegación del Congreso a las puertas de la Presidencia en Kiev, y luego en una reunión con los estadounidenses.

“Estados Unidos es un líder en el sólido apoyo a Ucrania en la lucha contra la agresión rusa”, continuó el Presidente ucraniano.

Para Pelosi, la visita a Kiev permitió comprender mejor lo que “se debe hacer” para ayudar a Ucrania.

“Ya estamos legislando las iniciativas que el Presidente (Joe) Biden ha presentado”, dijo en Polonia.

Biden pidió el jueves al Congreso 33 mil millones de dólares más para Ucrania, de los cuales 20 mil millones se destinarán a armamento, casi siete veces más que la cantidad de armas y municiones ya suministradas a Ucrania desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero.

“Nuestra delegación viajó a Kiev para enviar un mensaje inequívoco y rotundo al mundo: Estados Unidos está con Ucrania”, según un comunicado de la delegación estadounidense.

Zelensky se congratuló de las “señales muy importantes” dadas por Estados Unidos y Biden, entre ellas un programa para Ucrania, similar al creado durante la Segunda Guerra Mundial, para proporcionar a los países amigos material de guerra sin intervenir directamente en el conflicto.

“Estos son los recientes e importantes pasos adelante en el apoyo militar y financiero a Ucrania (…) estamos agradecidos por ello”, dijo Zelensky en una declaración de la presidencia ucraniana.

La visita de la delegación de legisladores estadounidenses ocurre una semana después de que viajó a Kiev el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin.

Durante su visita, ambos funcionarios anunciaron el retorno progresivo de la presencia diplomática estadounidense en Ucrania y una ayuda adicional, directa e indirecta, de más de 700 millones de dólares.

(Fuente: AFP)

Texas destinará 495 mdd para reforzar seguridad en frontera con México

Comparte este artículo:

El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que su administración destinará cerca de 500 millones de dólares para reforzar la seguridad en la frontera con México.

Este mismo viernes el congreso texano aprobó la transferencia de 495.3 millones de dólares, entre otras cosas, para continuar financiando la llamada Operación Lone Star puesta en marcha en marzo del año pasado, así como otras operaciones de seguridad fronterizas consideras críticas.

De esos fondos, 465.3 millones de dólares se destinarán para apoyar el despliegue de la Guardia Nacional de Texas en la frontera que la entidad comparte con Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, estados con los que Texas recientemente firmó una serie de acuerdos por separado para intensificar las acciones regionales para frenar la migración y el contrabando.

Los 30 millones de dólares restantes se destinarán a otros programas de seguridad fronteriza que Texas tiene despegados desde el año pasado cuando Abbott comenzó a marcar diferencia de criterio con el presidente Joe Biden respecto a las políticas migratorias.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)