En un día se define todo

Comparte este artículo:

Empieza el 2021 y lo recibiremos platicando de las elecciones al Senado que se llevan a cabo hoy mismo, 5 de enero, en Georgia, Estados Unidos.

 Verás, estas votaciones son de suma importancia porque el resultado de hoy definirá en buena parte la presidencia de Joe Biden. ¿Por qué? Te platico.

En Noviembre pasado, como recordarás, se llevaron a cabo las elecciones generales en Estados Unidos. Además de muchísimos cargos locales, los ciudadanos eligieron a su próximo presidente y a sus representantes, y algunos estados también votaron por senadores. 

Los resultados ya los conocemos: Joe Biden es el presidente electo, y los demócratas mantuvieron la mayoría en la Cámara de Representantes. Sólo falta determinar la composición del Senado en su totalidad.

Hasta el momento, el Partido Republicano tiene 50 senadores, y los demócratas 48. 98 lugares de 100, siendo los 2 restantes los que se disputan hoy. Si el partido de Donald Trump gana al menos uno de los dos lugares, mantienen su mayoría, y con eso, la capacidad de bloquear gran parte de la ambiciosa agenda que enseña Joe Biden. 

Con 51 o 52 votos es más que suficiente para que leyes o resoluciones importantes, como las de protección al medio ambiente o las de ayuda económica durante la pandemia, no pasen del piso del Senado y sean congeladas.

Si los demócratas ganan ambas carreras mañana, el Senado terminará en un 50-50. Según sus leyes, en caso de empate, el voto definitivo lo tendría la Vicepresidenta Kamala Harris, demócrata. Es por lo que en papel, el partido azul tendrá mayoría en todo el brazo legislativo del gobierno estadounidense.

Son dos carreras muy diferentes. 

Lo que sucede en Georgia es que si ningún candidato obtiene la mayoría de votos, se tiene que disputar una segunda vuelta, o runoff, como ellos le llaman. En la primera carrera, el senador David Perdue (R) enfrentó a Jon Ossoff (D). El republicano le ganó al demócrata por casi dos puntos, pero no alcanzó la mayoría, finalizando con 49.7% de los votos, y por eso es que vuelven a enfrentarse ahora.

La otra carrera es más extraña. La senadora Kelly Loeffler (R) no llegó a Washington ganando una elección. Fue designada por el gobernador del estado tras el retiro de su antecesor. En esta elección en particular no hay primarias, por lo que todos los candidatos sin importar el partido son colocados en la boleta de la elección general. De todos estos, que son más de una decena, cinco sobresalieron en las encuestas, pero Raphael Warnock (D) fue el que más votos obtuvo, el 32.9% de las preferencias. Al seguirle la senadora Loeffler, con 25.9%, ambos avanzan al runoff, mismo que se vota hoy.

Es por esto que la elección en Georgia, estado donde se encuentra Atlanta, es de gran importancia. ¿Podrán los republicanos mantener el control del Senado y así ser oposición de Biden? ¿O los demócratas obtendrán mayoría en ambas cámaras y así podrán completar su agenda?

Quedamos pendientes. Que tengan un excelente inicio de año.

Demócratas piden investigación por llamada de Trump a autoridades de Georgia

Comparte este artículo:

Líderes demócratas aseguraron que la llamada del presidente Donald Trump al secretario de Estado de Georgia presionándolo por “encontrar” votos que reviertan el triunfo de Joe Biden debería ser indagada.

A través de una carta al director del FBI, Christopher Wry, los demócratas de la Cámara baja, Ted Lieu y Kathleen Rice, pidieron que se habrá una investigación criminal contra el aún mandatario.

“Como miembros del Congreso y ex fiscales, creemos que Donald Trump realizo una solicitud para cometer delitos electorales. Le pedimos que abra una investigación criminal contra el presidente”, se lee en la carta.

Por su parte, el senador Dick Durbin, el segundo demócrata en rango en esa cámara, también criticó la conducta de Trump.

“Amerita nada menos que una investigación penal”, indicó.

La vicepresidenta electa Kamala Harris calificó la llamada como un abuso de poder.

“Fue un abuso de poder claro y audaz por parte del presidente de los Estados Unidos”, declaró.

Bob Bauer, asesor de Biden, consideró que la grabación es una “prueba irrefutable” de que Trump presionó y amenazó a un funcionario de su propio partido para rescindir el conde de votos legal y certificado de un estado y fabricar otro en su lugar.

“Capta la historia completa y vergonzosa acerca del ataque de Donald Trump a la democracia estadounidense”, afirmó Bauer.

Además, expertos consultados por The New York Times señalaron que el amago de Trump constituiría un delito electoral, aunque sería difícil imputar al mandatario por la llamada.

“Me parece que lo que hizo viola claramente los estatutos de Georgia”, dijo Leigh Ann Webster, una abogada de defensa criminal de Atlanta, citando una ley estatal que lo hace ilegal para cualquier persona que “solicite, ordene, importune o intente causar que la otra persona participe” en un fraude electoral.

A nivel federal, cualquiera que “a sabiendas y deliberadamente prive, defraude o intente privar o defraudar a los residentes de un estado de un proceso electoral conducido de manera justa e imparcial”, está infringiendo la ley.

Cabe recordar que The Washington Post difundió ayer audios de una llamada del presidente Trump con el secretario estatal de Georgia, Brad Raffensperger, en la que lo presiona para “recalcar” la elección en el estado.

“Todo lo que quiero hacer es esto. Solo quiero encontrar 11 mil 780 votos, que es uno más de los que tenemos. Porque ganamos el estado”, le dijo Trump.

(Con información de Grupo Reforma)

 

Trump pide a autoridades de Georgia que “encuentren votos” para ganarle a Biden

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, “encontrar” más de 11 mil 780 votos de la elección presidencial del pasado 3 de noviembre para revertir el resultado de dicho proceso, e imponer la derrota de Joe Biden en ese estado.

El diario The Washington Post difundió el audio de un llamada que duro casi una hora entre Trump y Raffensperger, este fin de semana, en donde el todavía presidente de Estados Unidos pide al funcionario de Georgia que “encuentre” los votos necesarios para revertir el resultado oficial a favor de Biden.

De acuerdo a Trump, él ganó la elección en Georgia y “no es justo” que esa supuesta tendencia no se vea reflejada en los resultados oficiales.

En su respuesta, el secretario de Estado de Georgia, donde la elección presidencial se definió `por 11 mil 779 votos a favor de Biden, aclara a Trump que los datos que posee sobre un supuesto resultado favorable son “incorrectos” y que no existen elementos para voto que no formen parte del registro oficial.

Trump advierte que el pueblo de Georgia y de Estados Unidos está furioso por el triunfo de Biden, e insiste en que Raffensperger le presente algún tipo de solución a su solicitud. La llamada ha desatado fuerte polémica en redes sociales debido a que la transición presidencial de Trump a Biden está a unos días de concluir y aún existen esfuerzos por tratar de manipular el resultado.

Cabe mencionar que un grupo de al menos once senadores republicanos, liderados por el senador texano, Ted Cruz, anunció que se opondrá a la certificación que el Congreso debe hacer del resultado de las elecciones en Estados Unidos, una decisión que podría retrasar la confirmación de la victoria de Joe Biden, sin embargo, no impedirla.

Advierte Biden que los días mas oscuros del COVID-19 están por llegar a Estados Unidos

Comparte este artículo:

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió este martes que los días más oscuros de la pandemia del COVID-19 “están por llegar” en el país, y el inicio de la campaña de vacunación no impedirá que mueran todavía “decenas de miles” de personas más debido al coronavirus.

“Nuestros días más oscuros en la batalla contra la COVID están por llegar, no los hemos dejado atrás. Por muy frustrante que sea escucharlo, vamos a necesitar paciencia, persistencia y determinación para derrotar a este virus”, dijo Biden en una rueda de prensa en Wilmington, Delaware.

“Los expertos dicen que las cosas van a ir a peor antes de mejorar”, agregó el también ex vicepresidente de Estados Unidos.

Tres días antes de Navidad, cuando los estadounidenses se preparan para unas fiestas atípicas en pleno repunte de casos y muertes de COVID-19, Biden reiteró que tiene una “confianza absoluta en la vacuna, pero los suministros son pocos”.

“Vamos a perder decenas de miles de vidas en los próximos meses y la vacuna no va a poder parar eso. Necesitamos que todo el mundo lleve mascarillas, practique la distancia social y evite las congregaciones grandes, especialmente en interiores”.

Biden también mencionó el paquete de estímulo, aprobado la noche del lunes por el Congreso y que ahora espera la firma de Trump, por valor de 900 mil millones de dólares, para paliar el deterioro de la economía causado por la pandemia. Como ha dicho en ocasiones anteriores, el demócrata afirmó que “esta ley es solo un primer paso”.

“A comienzos del próximo año presentaré al Congreso mi plan para el siguiente paso”, adelantó el mandatario electo, que recordó que la distribución de las vacunas va a costar miles de millones de dólares. Además, “debemos hacernos cargo de esas personas que sin tener culpa están desempleadas”, avisó.

Sobre la nueva variante de coronavirus, originada en Reino Unido, Biden se mostró cauto.

“Estamos estudiando si requerir o no tests de que (la gente) se suba al avión y cuarentena al llegar (a Estados Unidos), ese es mi instinto pero estoy esperando la recomendación de mi equipo”, dijo.

Sobre el mismo tema, el principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, elegido por Biden como su futuro asesor médico en jefe, consideró que se debe asumir que la nueva cepa más contagiosa del COVID-19 está en Estados Unidos, ya que no sería una sorpresa que con la expansión que ha tenido en el Reino Unido haya superado sus fronteras.

AMLO y Biden sostienen primera conversación telefónica

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, sostuvieron su primera conversación telefónica en la que se comprometieron a trabajar por el bienestar de las dos naciones.

“He conversado por teléfono con el presidente electo de Estados Unidos, Joseph Biden. Reafirmamos el compromiso de trabajar juntos por el bienestar de nuestros pueblos y naciones”, publicó López Obrador en sus redes sociales.

Este primer acercamiento con el presidente electo de Estados Unidos ocurrió en el Ayuntamiento de Valladolid, en el segundo día de gira de trabajo del presidente en el sureste mexicano.

Durante su llamada con el político demócrata estadounidense, el titular del Ejecutivo estuvo acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y por el gobernador de Yucatán del PAN, Mauricio Vila.

El canciller señaló que fue una “cordial conversación”.

“Habrá amplia cooperación bilateral y muy buena relación entre los presidentes de México y Estados Unidos. Buenas noticias!!!”, publicó el canciller en sus redes sociales.

AMLO felicita a Biden por su victoria en las elecciones de Estados Unidos

Comparte este artículo:

Mediante una carta, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador felicitó al presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden, 38 días después de que se diera a conocer la victoria luego de los recuentos de votos que se dieran a conocer por diversos medios pero un día después de que se declarara oficial su triunfo por la elección del colegio electoral.

Esta mañana el presidente leyó la misiva enviada anoche: “Estimado señor Biden, escribo este texto para felicitarlo por el triunfo que le otorgó el pueblo y que le ha refrendo las autoridades electorales de Estados Unidos de América; como usted recordara nos conocimos hace cerca de 9 años y desde entonces le expresé de manera personal y en una carta el ideal del transformar a México y el propósito de desterrar la corrupción política, causa principal de la violencia que padecemos“, se distingue en el primer párrafo de la carta.

Este lunes, el Colegio Electoral de los Estados Unidos anunció los resultados oficiales de la elección, dando el triunfo por 302 votos al candidato que fuera vicepresidente en la administración de Obama.

Se destaca que desde el pasado 7 de noviembre, mandatarios de todo el mundo enviaron sus felicitaciones de manera virtual a Biden luego de que medios difundieran sus proyecciones en las que resultaba su victoria. 

Con información de Forbes

Pide Biden a Trump reconocer su derrota

Comparte este artículo:

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este lunes al mandatario saliente, Donald Trump, que reconozca la derrota en las elecciones de noviembre, poco después de que el Colegio Electoral confirmara el resultado de los comicios. “Respetar la voluntad del pueblo es parte esencial de nuestra democracia. Incluso cuando encontramos esos resultados difíciles de aceptar.

Pero esa es la obligación de quienes han asumido el deber jurado de respetar la Constitución”, dijo Biden en un discurso. El presidente electo pronunció su discurso más directo hasta la fecha condenando los esfuerzos de Trump para deslegitimar los comicios, minutos después de que el estado más occidental del país, Hawái, cerrara la votación del Colegio Electoral confirmando los 306 delegados para Biden y los 232 para Trump.

“306 votos electorales son los mismos que recibieron Donald Trump y el vicepresidente Mike Pence cuando ganaron en 2016. En ese momento, Trump calificó su ventaja en el Colegio Electoral como una victoria aplastante”, afirmó Biden.

“Según sus propios estándares -agregó-, estos números (306 a 232) representaron una clara victoria en ese entonces, y yo sugiero respetuosamente que también lo hacen ahora”.

Biden calificó su victoria de “clara”, lamentó que ni los recuentos en varios estados ni los varapalos judiciales “hayan parado las afirmaciones infundadas sobre la legitimidad de los resultados” y condenó los intentos de revertir la voluntad popular por parte del mandatario saliente. “Afortunadamente el Tribunal Supremo de manera unánime rechazó por completo y de inmediato estos intentos.

El tribunal envió un claro mensaje al presidente Trump de que no serían parte de un asalto sin precedentes a nuestra democracia”, sostuvo Biden. Por todo ello, el presidente  electo pidió a Trump “pasar página”. “En esta batalla por el alma de Estados Unidos, ha prevalecido la democracia (…) La integridad de nuestras elecciones permanece intacta. Y ahora es hora de pasar página, de unirnos, de sanar”, afirmó.

Biden se ha mostrado confiado desde que fue declarado ganador de las elecciones el 7 de noviembre de que Trump terminaría por reconocer su derrota, pero en su discurso de este lunes dejó de lado el tono conciliador y pidió al mandatario saliente que lo haga de una vez. Normalmente, el voto del Colegio Electoral es un mero trámite burocrático, pero este año ha cobrado importancia por los intentos de Trump de socavar el proceso.

El mandatario saliente, que dejará el puesto el 20 de enero, ha presentado varias demandas en estados claves para alegar, sin pruebas, que hubo fraude electoral en el voto por correo, que usaron millones de estadounidenses por la pandemia, pero la mayoría de ellas han sido desestimadas en los tribunales.

(Fuente: EFE)

Embajadora de México en Estados Unidos anuncia su retiro

Comparte este artículo:

La embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, anunció que se retirará del Servicio Exterior Mexicano en los próximos meses, después de 43 años de labor en los que llegó, incluso, a representar a México ante las Naciones Unidas.

En una plática en video con el Baker Institute, dijo que se retirará porque “todo tiene su tiempo, creo que Joe Biden dijo lo mismo en un discurso y soy una gran creyente de esa cita (bíblica)”.

El anuncio de su retiro se da en el contexto de cambio de presidente en Estados Unidos, luego del virtual triunfo del demócrata Joe Biden ante Donald Trump en las pasadas elecciones y quien tomará posesión de la Casa Blanca en enero.

Aunque no se dio una fecha concreta, el anuncio se da luego que el director para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco, la visitara a inicios de diciembre en una gira de trabajo que éste realizó en Washington, Estados Unidos.

En una tarjeta informativa al concluir la visita de Velasco, la Cancillería explicó que las reuniones de trabajo se dieron “en un ambiente cordial y se reafirmaron los vínculos de amistad entre los pueblos de México y Estados Unidos”.

Antes de convertirse en la primera mujer embajadora de México en Estados Unidos en diciembre de 2018 a la llegada de Andrés Manuel López Obrador a Palacio Nacional, Bárcena llegó a ser representante permanente de México en las Naciones Unidas.

Inició su carrera diplomática en 1977 y ha sido embajadora en países como Noruega, Turquía, Azerbaiyán, Kazajistán, Dinamarca, Islandia y Georgia, además ha sido cónsul en Barcelona.

Una de sus últimas gestiones relevantes como embajadora fue el acompañamiento a López Obrador a su visita a la Casa Blanca para reunirse con Donald Trump al ser el enlace directo con el mandatario estadounidense.

Da un paso confirmación de Joe Biden

Comparte este artículo:

Más de un mes después de las elecciones del 3 de noviembre, el Colegio Electoral se prepara para certificar hoy lunes al demócrata Joe Biden como presidente de Estados Unidos tras rechazar el Tribunal Supremo las demandas del republicano Donald Trump, quien aún no reconoce la derrota.

“No, no se ha terminado. Seguiremos. Y vamos a continuar avanzando”, dijo Trump ayer en una entrevista en la cadena conservadora Fox.

Este lunes, el Colegio Electoral se reunirá para votar formalmente por Biden como el próximo presidente, quien tomará posesión a principios de 2021. El demócrata ganó 306 delegados en el Colegio Electoral, por encima del mínimo de 270 necesarios, mientras que Trump se quedó con 232 compromisarios del total de 538.

Tendrá que ser el 20 de enero que se celebre la ceremonia de investidura de Biden como presidente número 46 de Estados Unidos, luego de que el Senado reconozca este resultado el 6 de enero del año entrante.

(Fuente: EFE)

Hijo de Joe Biden es investigado por su situación fiscal

Comparte este artículo:

A través de un comunicado, Hunter Biden, hijo del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, dio a conocer que está  siendo investigado por autoridades federales en el estado de Delaware, debido a su situación fiscal.

De acuerdo con lo informado en el desplegado que Hunter Biden emitió este miércoles 9 de diciembre, espera que las pesquisas en su contra se lleven a cabo de manera profesional y objetivo, pues se dijo confiado de que se demostrará que ha manejado de forma adecuado sus asuntos.

“Me tomo esto muy en serio y confío en que una evaluación profesional y objetiva demostrará que he manejado mis asuntos de manera legal y adecuada”, se lee en el comunicado.

Por su parte, el equipo de transición de Joe Biden, en un comunicado indicaron que el presidente electo está orgulloso de su hijo, pues se expone que éste se ha visto en la necesidad de enfrentar diferentes problemas como ataques contra su imagen.

“El presidente electo está extremadamente orgulloso de su hijo, quien ha tenido que enfrentar derríbales desafíos, incluidos viles ataques personales de los últimos meses, solo para salir fortalecido”, se lee en el comunicado.

Cabe recordar que durante el proceso de campaña rumbo a las elecciones presidenciales, Donald Trump señaló a la familia de su contrincante demócrata, Joe Biden, de haber conformado lo que definió como una “empresa criminal”.

En ese entonces, el hoy presidente saliente apuntó de manera particular los presuntos nexos que Hunter Biden sostuvo en Ucrania y China, en los tiempos cuando su padre fungía como vicepresidente en el gobierno encabezado por Barack Obama.

El mandatario acusa a Joe Biden de haber logrado la destitución de un fiscal ucraniano, para proteger a una empresa de gas que es investigada por corrupción llamada Burisma, en la que su hijo Hunter formaba parte de la junta directiva.