Asegura Embajadora Comercial de Estados Unidos que T-MEC será una prioridad

Comparte este artículo:

La puesta en marcha del nuevo acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México será “una prioridad” de la futura representante estadounidense de comercio, Katherine Tai, que quiere reconstruir “las alianzas y colaboraciones internacionales”.

Tai, nacida en 1974 y diplomada en las universidades de Yale y Harvard, comparecerá este jueves ante el Comité de Finanzas del Senado con vistas a su confirmación como nueva embajadora de la política comercial estadounidense.

Sucederá a Robert Lighthizer en ese cargo muy influyente.

“Tendré como prioridad poner en marcha y hacer respetar los términos renovados de nuestras relaciones comerciales con Canadá y México”, dirá ante el Senado este jueves, según su discurso publicado ayer.

Tai desempeñó un papel fundamental en la elaboración del nuevo pacto comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), negociado por la administración de Donald Trump.

Asesoró entonces al gobierno del republicano sobre aspectos relacionados con el derecho laboral.

Según ella, ese tratado “representa una etapa importante en la reforma” de la estrategia comercial de su país.

“Debemos seguir llevando a cabo políticas comerciales ambiciosas para obtener un sólido apoyo bipartidista (demócratas y republicanos”, añade en su discurso.

Siguiendo la voluntad de Biden, Tai asegura que se esforzará por reconstruir las alianzas y colaboraciones, y por comprometerse con las instituciones internacionales para “garantizar las reformas necesarias que permitan al mundo unirse y afrontar amenazas comunes como el cambio climático, la pandemia y una recesión económica mundial”.

“Este deber de liderazgo se extiende, por supuesto, al hecho de superar los retos presentados por China”, dice en su discurso.

Aun así, Tai sabe que la tarea será difícil, ya que el país asiático es a la vez “un rival, un socio comercial y un actor importante” al que Washington “necesitará también para afrontar algunos desafíos mundiales”.

De origen chino, Tai, experta en el país asiático y abogada especializada en el comercio, es una de las pocas personalidades nominadas por Biden que tiene un amplio abanico de apoyos.

La confirmación de su nombramiento debería ser, por tanto, un mero trámite.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Llegan recibos de luz en Texas hasta por 16 mil dólares

Comparte este artículo:

Algunos usuarios que no perdieron su acceso a la energía eléctrica en Texas, un estado con pocas regulaciones en el mercado energético, enfrentan ahora cargos de miles de dólares.

“Mis ahorros se han ido”, dijo Scott Willoughby, un veterano de 63 años que vive de los pagos del Seguro Social en un suburbio de Dallas. Dijo que casi había vaciado su cuenta de ahorros para poder pagar la factura de electricidad de 16 mil 752 dólares cargada a su tarjeta de crédito, 70 veces lo que normalmente paga por todos sus servicios públicos combinados.

“No hay nada que pueda hacer al respecto. Me dejó en bancarrota”.

Texas tiene un mercado energético desregulado muy inusual que permite a los consumidores elegir entre 220 proveedores de electricidad.

En el sistema de algunos proveedores, cuando aumenta la demanda, los precios suben. El objetivo, dicen los arquitectos del sistema, es equilibrar el mercado alentando a los consumidores a reducir su uso y a los proveedores de energía a generar más electricidad.

Con la crisis de la semana pasada y las fallas en los sistemas de energía, la Comisión de Servicios Públicos del estado ordenó que el precio máximo se elevara a su límite máximo de 9 dólares por kilovatio-hora, lo que elevó los costos eléctricos diarios de muchos clientes por encima de 100 dólares.

Como resultado, algunos texanos que aún podían encender las luces o mantener funcionando su refrigerador se encontraron con facturas de 5 mil dólares o más por solo cinco días de uso, según fotos de facturas publicadas en las redes sociales por consumidores enojados.

Muchas de las personas que han informado cargos extremadamente altos, incluido Willoughby, son clientes de Griddy, una pequeña empresa en Houston que proporciona electricidad a precios mayoristas, que pueden cambiar rápidamente según la oferta y la demanda.

Ante ello, alcaldes de dos de las ciudades más grandes de Texas dijeron que el estado debería ayudar a pagar algunas de las alucinantes facturas de electricidad que se envían a los residentes después de la devastadora y mortal tormenta invernal que causó apagones generalizados.

El Dallas Morning News dijo que un proveedor que ofrecía un plan de tarifas al por mayor había instado a sus miles de clientes a cambiar de proveedor antes de la tormenta para evitar precios altos, pero muchos encontraron que llevaría demasiado tiempo cambiar de proveedor.

“El proyecto de ley debería ir al estado de Texas”, dijo el alcalde de Houston, Sylvester Turner, en una entrevista con CBS News el domingo. “Cuando reciben estas exorbitantes facturas de electricidad y tienen que pagar sus casas, repararlas, no deberían tener que asumir la responsabilidad”.

La alcaldesa de Fort Worth, Betsy Price, dijo a CBS que se debe esperar que tanto el Gobierno estatal como el federal ayuden con los proyectos de ley.

El Gobernador de Texas, Greg Abbott, convocó a una reunión de emergencia de los legisladores estatales el sábado para discutir el problema y dijo en un comunicado que tenían la responsabilidad de garantizar que los texanos “no se queden atascados con facturas de energía disparadas”.

Por otra parte, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, ha emitido demandas de investigación civil a las compañías eléctricas con respecto a los cortes, sus planes de emergencia y precios, al afirmar que las compañías “manejaron muy mal” la emergencia climática.

El Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, aprobó el sábado una declaración de desastre para Texas que pone fondos federales a disposición de las personas dañadas por la tormenta, incluida la asistencia para viviendas temporales y reparaciones de viviendas y préstamos a bajo costo.

Todas las plantas de energía volvieron a trabajar este fin de semana y se había restablecido la energía en la mayoría de los hogares cuando el clima volvió a la normalidad, pero aún persisten las preocupaciones sobre el suministro de agua, y se aconseja a millones de texanos que hiervan el agua antes de usarla.

(Fuentes: The New York Times News Service y Reuters)

Fauci estima que uso de cubrebocas en Estados Unidos durará hasta el 2022

Comparte este artículo:

Anthony Fauci, asesor médico en jefe del Presidente Joe Biden para Covid-19, dijo este domingo que los estadounidenses podrían dejar de usar cubrebocas fuera de sus hogares hasta dentro de un año, pese a que predijo que el país volvería a “un grado significativo de normalidad” en otoño.

“Creo que es muy posible”, dijo tras una pregunta en el programa de CNN “State of the Union”.

“Quiero que siga bajando a una línea tan baja que prácticamente no haya ninguna amenaza”, dijo Fauci refiriéndose al número de casos a nivel nacional que lo harían lo suficientemente cómodo como para dejar de recomendar el uso universal de mascarillas.

“Si combinas que la mayoría de las personas en el país se vacunen con que el nivel del virus en la comunidad sea muy, muy bajo, creo que podrás decir, en su mayor parte, no necesariamente tener que usar mascarillas”.

Fauci apareció en una serie de programas de noticias de televisión el domingo por la mañana, donde se le preguntó sobre los peligros de las variantes del coronavirus, el calendario del lanzamiento de la vacuna en el país y cuándo la vacunación permitiría que más estudiantes regresaran a las escuelas.

Sobre esta última pregunta, Fauci dijo en “Fox News Sunday” que esperaba que los estudiantes de secundaria, muchos menos de los cuales han regresado a las aulas en comparación con los niños más pequeños, sean elegibles para la vacunación en el otoño.

“Es por eso que estamos impulsando esos estudios, para que se vacunen”, dijo sobre los adolescentes, que actualmente son objeto de ensayos clínicos de Pfizer y Moderna.

“Eso probablemente ocurrirá en el otoño; no puedo decir que será el primer día de clases en el trimestre de otoño”.

Las vacunas para los niños más pequeños , sin embargo, probablemente no serán antes del comienzo del primer trimestre de 2022, dijo Fauci.

Sobre la muy debatida pregunta de si las personas deberían esperar más de las tres o cuatro semanas recomendadas para recibir una vacuna de refuerzo, o incluso saltarse la segunda dosis, Fauci dijo en “Meet the Press” de NBC News que era prudente que las personas se ciñeran al horario prescrito.

“Hay suficientes incógnitas en eso, particularmente la durabilidad de la protección”, dijo.

Añadió que si bien los nuevos datos que sugieren que las personas que han tenido Covid podrían obtener suficiente protección con una dosis eran “realmente impresionantes”, podría ser complicado documentar quién tuvo el virus.

También abordó el tema de la variante mutada del coronavirus identificado en Sudáfrica. En los ensayos clínicos con la vacuna AstraZeneca-Oxford en ese país, los pacientes que fueron inoculados no estuvieron protegidos de la enfermedad leve o moderada causada por la variante, conocida como B. 1.351.

Fauci dijo en “Fox News Sunday” que, si bien todavía es poco común en los Estados Unidos, “si se vuelve más dominante, es posible que necesitemos una versión de la vacuna que sea eficaz específicamente contra ella”.

Dado que se espera que Estados Unidos supere las 500 mil muertes por Covid-19 en los próximos días, Fauci le dijo a Chuck Todd en “Meet the Press” que “no hemos visto nada ni siquiera parecido a esto durante más de 100 años”, desde la pandemia de influenza de 1918.

“La gente hablará de esto en las próximas décadas y décadas y décadas”.

(Fuentes: The New York Times News Service y Reuters)

Cancela Biden “emergencia” decretada por Trump que financió muro con México

Comparte este artículo:

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, canceló el decreto de “emergencia nacional” del exmandatario Donald Trump, el cual se utilizó desde febrero de 2019 para financiar la construcción del muro fronterizo con México. 

Este jueves Biden dejó sin efecto el decreto firmado por el expresidente de EU. Así lo dijo en una carta dirigida al Congreso, donde además calificó a la declaración de emergencia nacional como “injustificada”.

En la misiva dirigida a la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi agregó que no permitirá que algún dólar más del contribuyenteestadounidense “sea desviado para construir un muro fronterizo”. 

El presidente de EU también afirmó que hará una solicitud para contar con una “revisión minuciosa” de todos los recursos destinados y redirigidosdurante la gestión anterior para que se construyera el muro con México.

En la campaña de Donald Trump, previa a su llegada a la presidencia, prometió la construcción del muro y que incluso México pagaría por la misma. Mientras que, durante su administración declaró la emergencia en la frontera luego de afirmar que hubo una “invasión” de drogas y de migrantes a partir de las caravanas. 

Este 11 de febrero, Biden dio por terminado el decreto y firmó para que las autoridades involucradas en la tarea de la construcción del muro fronterizo ya no sean utilizadas con este fin.

Desde su llegada a la Casa Blanca, Biden se comprometió a revertir varias de las políticas del gobierno de Donald Trump, las cuales incluyen la revisión de la política migratoria.

(Fuente: La Octava)

Compra Estados Unidos 200 millones más de dosis de vacunas contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El Presidente estadounidense Joe Biden anunció este jueves la compra de 200 millones de dosis de vacunas anti COVID más a Moderna y Pfizer. 

“Justo esta tarde, firmamos contratos finales para 100 millones más de dosis del laboratorio Moderna y 100 millones más de vacunas de Pfizer”, dijo tras recorrer la sede de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), cerca de Washington.

“Ahora estamos en vías de tener suficiente suministro para (vacunar a) 300 millones de estadounidenses para fines de julio”, agregó el Mandatario, quien celebró que se haya logrado un plan para atender la emergencia sanitaria que ha dejado casi medio millón de muertos en su país. 

La adquisición del Gobierno norteamericano sumaría 600 millones de dosis. Ambas vacunas requieren un régimen de dos dosis, lo que hace que sea suficiente para 300 millones de personas.

La Administración de Biden ha estado promocionando la orden desde su anuncio inicial, al afirmar que le daría a Estados Unidos suficiente vacuna para fines del verano para inocular a todos los adultos.

Esos números no incluyen otras posibles vacunas.

Johnson & Johnson está buscando una autorización de emergencia para su vacuna de una sola inyección, y la Administración de Alimentos y Medicamentos podría otorgarla tan pronto como este mes.

Biden ha dicho que preferiría terminar con un excedente de vacuna que con una cantidad insuficiente.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Acusan que Trump usó violencia para quedarse en el poder

Comparte este artículo:

En el primer día de alegatos en el juicio político en contra de Donald Trump en el Senado, por incitar a la insurrección en el Capitolio, los fiscales de la Cámara Baka acusaron al ex mandatario de usar la violencia para mantenerse en el poder.

Los demócratas mostraron videos de seguridad inéditos del incidente del 6 de enero, cuando simpatizantes de Trump irrumpieron en el Capitolio mientras se certificaba la victoria presidencial de Joe Biden.

“En repetidas ocasiones, durante meses, les dijo a sus seguirles que lucharan por un propósito específico. Les dijo que les robaron la victoria, que las elecciones estaban amañadas y que su deber patriótico era luchar para ‘detener el robo'”, señaló el representante por California, Eric Swalwell, que funge como uno de los fiscales.

“Y cuando estaban preparados, enojados y listos para pelear, él escaló y canalizó su rabia con un llamado a las armas: preséntese el 6 de enero, en el momento exacto en que los votos del pueblo estadounidense estaban siendo contados y certificados, y luego marchen hacia el Capitolio y ‘luchen como el infiero'”, agregó Swalwell.

Otro de los fiscales, Ted Liu, indicó que Trump simplemente “se quedó sin opciones no violentas para mantener el poder”.

Cabe mencionar que los “fiscales” demócratas tienen un máximo de 16 horas a lo largo de dos sesiones para exponer el caso, aunque una fuente oficial citada por el periódico The Washington Post aseguró que es probable que no usen todo el tiempo que se les ha otorgado.

Cuando terminen de exponer los alegatos, le llegará el turno a la defensa de Trump, que tendrán el mismo tiempo que los “fiscales” para hablar en nombre del ex presidente.

Dos votaciones previas en el Senado muestran que sólo 6 de los 17 republicanos necesarios para condenar al presidente apoyan el procedimiento, por lo que es muy probable que libre el juicio.

Aunque Trump ya no está en el cargo, de ser condenado podría impedírsele que ocupe cualquier cargo federal, aunque no está claro si también implicara para la Presidencia. 

Biden expresa a Xi Jinping preocupación por prácticas económicas de China

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conversó este miércoles con su homólogo chino, Xi Jinping, informó la Casa Blanca.

En la llamada, Biden compartió sus saludos y buenos deseos con el pueblo chino con motivo del Año Nuevo Lunar.

Además, el mandatario estadounidense afirmó sus prioridades de proteger la seguridad, la prosperidad, la salud y el estilo de vida de su pueblo y preservar un Indo-Pacífico libre y abierto.

Por otro lado, el demócrata subrayó sus preocupaciones fundamentales sobre las prácticas económicas coercitivas e injustas de Beijing, la precesión en Hong Kong, los abusos de los derechos humanos en Xinjiang y las acciones cada vez más asertivas en la región, incluso hacia Taiwán.

Ambos líderes también conversaron sobre la lucha contra la pandemia del COVID-19 y los desafíos compartidos de la seguridad sanitaria mundial, el cambio climático y la prevención de la proliferación de armas.

Por último Biden se comprometió a buscar compromisos prácticas y orientados a los resultados cuando promueva los intereses del pueblo estadounidense y los de sus aliados.

Biden descarta la “inmunidad de rebaño” para el verano, culpa a la administración de Trump

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha descartado que el país vaya a lograr la “inmunidad de rebaño” frente al COVID-19 antes del final del próximo verano, en parte de una entrevista transmitida este domingo por la cadena de televisión CBS News.

“La idea de que esto se puede hacer y de que podemos lograr la inmunidad de rebaño mucho antes del fin del próximo verano es muy difícil”, dijo Biden en la primera entrevista televisada que ha dado tras su investidura el pasado 20 de enero, cuya primera mitad fue difundida ayer antes de la emisión de la Super Bowl y la segunda parte lo será lunes.

Ante una pregunta sobre si el país puede esperar un año para lograr la inmunidad de rebaño -con el 75 por ciento de estadounidenses vacunados- si se sigue inmunizando al ritmo de 1.3 millones de dosis diarias actual, Biden culpó a la Administración de su predecesor, Donald Trump.

“No podemos (esperar), es por eso que una de las decepciones cuando llegamos al poder fueron las circunstancias relacionadas con cómo la Administración había estado manejando al COVID, fue peor de lo que habíamos pensado”, dijo el mandatario.

“Pensábamos que habían indicado que habían muchas más vacunas disponibles -siguió-, y no resultó ese el caso, por lo que es por eso que lo reforzamos de todas las maneras posibles”.

A ese respecto señaló que ha hablado con el comisionado de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), Roger Goodell, para emplear 32 estadios en la campaña de vacunación.

Y agregó que ha presionado a las farmacéuticas Moderna y Pfizer, las dos que han recibido la autorización de emergencia en EU para sus vacunas contra el COVID-19, con el fin de que aumenten la producción.

El mandatario consideró que hay una “emergencia nacional” por la pandemia, que ha hecho que millones de mujeres pierdan sus puestos de trabajo, los colegios permanezcan cerrados y que se hayan incrementado los trastornos mentales en los ciudadanos. En ese sentido, opinó que “ya es hora de que las escuelas reabran de manera segura”.

(Fuente: EFE)

Se niega Trump a testificar en el juicio político en su contra

Comparte este artículo:

El expresidente estadounidense Donald Trump anunció este jueves que no testificará en el juicio político que enfrenta bajo la acusación de “incitar a la insurrección” por el asalto al Capitolio el pasado 6 de enero, y calificó el procedimiento de “inconstitucional”.

“El presidente no testificará en un procedimiento inconstitucional”, afirmó el jueves su portavoz, Jason Miller, en una declaración difundida por el diario The Washington Post, después de que la defensa del exgobernante calificara el proceso de “maniobra de relaciones públicas” de los demócratas.

Trump, que dejó la Casa Blanca el pasado 20 de enero, respondió así a una solicitud formal que le hizo el legislador demócrata Jamie Raskin, jefe de los “fiscales” del juicio político, para que testificase bajo juramento antes o durante el proceso en el Senado.

Raskin hizo el pedido en un carta, publicada en su página web, que envió a los abogados de Trump, dos días después de que el equipo legal del exmandatario presentara una serie de documentos ante la Cámara Alta rebatiendo algunas de las alegaciones lanzadas por los nueve legisladores demócratas que harán de “fiscales” en el juicio político.

“A la luz de su desacuerdo con esas alegaciones factuales, le escribo para invitarle a proporcionar testimonio bajo juramento, bien antes o durante el juicio político en el Senado, respecto a su conducta el 6 de enero de 2021”, dijo Raskin a Trump en la misiva.

Dado que el impeachment, como se denomina en inglés el juicio político, se iniciará el martes, el “fiscal” jefe recomendó al expresidente que ofrezca su testimonio a partir del próximo lunes y “no más tarde” del jueves 11 de febrero.

“Si usted declina esta invitación, nos reservaremos todos los derechos, incluido el derecho a establecer en el juicio que su negativa a testificar respalda una fuerte deducción adversa respecto a sus acciones (e inacción) el 6 de enero de 2021”, advirtió el legislador, quien dio de plazo a Trump hasta este viernes a las 17:00 h local para responder a la petición.

Pese a esta advertencia, los “fiscales” del juicio político no tienen una autoridad independiente para citar a Trump a declarar si se niega a hacerlo.

En su carta, Raskin apuntó que los expresidentes Gerald Ford (1974-1977) y Bill Clinton (1993-2001) testificaron en su día en el Congreso mientras estaban en la Casa Blanca, “por lo que no hay duda de que usted puede testificar en estos procedimientos”.

De hecho, anticipó que, como Trump ya no es presidente, tendrá disponibilidad para declarar.

Pero Bruce L. Castor Jr. y David Schoen, abogados de Trump, señalaron en una carta a Raskin que, “como ciertamente sabe, no hay tal cosa como una interferencia negativa en este procedimiento inconstitucional”.

“Su carta solo confirma lo que es conocido por todos: usted no puede probar sus acusaciones contra el presidente 45 de Estados Unidos, que ahora es un ciudadano privado”, añadieron.

Este será el segundo impeachment contra Trump, quien salió airoso del primero a comienzos de 2020 por sus presiones a Ucrania para que investigara a Hunter Biden, hijo del ahora presidente, Joe Biden, por supuesta corrupción.

En el anterior proceso, el ahora presidente tampoco declaró.

Biden formará un grupo para reunificar menores separados de padres por Donald Trump

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenará este martes la formación de un grupo de trabajo que tendrá por objetivo reunificar a los menores que fueron separados de sus padres tras cruzar la frontera bajo el gobierno de Donald Trump.

Esta iniciativa formará parte de un paquete de órdenes ejecutivas sobre migración que Biden firmará por la tarde en la Casa Blanca y que buscan revertir el legado de Trump.

Biden “ha dejado claro que revertir las políticas migratorias del gobierno de Trump que separaron miles de familias en la frontera es una prioridad”, según dijo una alta funcionaria de la Casa Blanca en una llamada telefónica a varios periodistas.

El grupo trabajará con aliados en los países del continente para encontrar a los padres de los menores que todavía siguen bajo custodia del gobierno.

Aunque no existe una cifra exacta sobre cuántos de los menores separados por el Gobierno de Trump bajo la estrategia de “tolerancia cero” siguen lejos de sus progenitores, se estima que son algo menos de mil.

Según un documento judicial de diciembre, eran 628 los menores que seguían separados, de los cuales 333 tenían los padres en Estados Unidos y 295 en sus países de origen.

Biden firmará una segunda orden ejecutiva enfocada en la gestión de la migración en la frontera al definir la de Trump como “caótica, cruel y confusa”.

Entre otras medidas, esta orden ejecutiva tiene como objetivo “restablecer el sistema de asilo”, creando vías para que los solicitantes centroamericanos puedan llegar a Estados Unidos.

Además, ordena al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que revise el programa Permanezcan en México, por el cual miles de centroamericanos están esperando turno en el lado mexicano de la frontera y que Biden ya ordenó suspender.

Finalmente, la tercera orden ejecutiva busca revisar “de arriba a abajo” todas las medidas recientes aprobadas por el gobierno de Trump que han “establecido barreras” al sistema legal de inmigración, como las penalizaciones por el uso de beneficios públicos.

El gobierno anterior promulgó cientos de políticas que van en contra de nuestra historia y socavan el carácter de EE.UU. como tierra de oportunidad abierta y acogedora”, dijo la funcionaria.

Estas órdenes ejecutivas sobre inmigración se añadirán a las firmadas por Biden en su primer día en el poder.

Entre esas medidas, Biden ordenó suspender la construcción del muro fronterizo con México, levantar el veto a los migrantes de países de mayoría musulmana y blindó el programa DACA, que otorga permisos de trabajo y residencia a 650 mil jóvenes indocumentados.

(Fuente: EFE)