Asegura Gutiérrez Luna que Lorenzo Córdova miente y se victimiza

Comparte este artículo:

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, acusó al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, de mentir por asegurar que no se han desestimado las denuncias penales que interpuso contra él y otros consejeros por posponer la revocación de mandato.

En redes sociales, el diputado federal comentó el pasado 29 de diciembre de 2021 que: “Lorenzo miente: 1. No se le persigue, como afirma. Se victimiza. 2. Las acciones que se tomaron, en su momento, no fueron por ‘pensar diferente’ como cobardemente señala. Fueron por acciones legales, premeditada y dolosas que implicaron una violación a una suspensión de la SCJN“, además de que compartió el incidente de suspensión de la controversia constitucional 224/2021 sobre este tema.

Al respecto, el presidente de la República señaló en conferencia de prensa mañanera que ese mismo día que estaba en contra de la denuncia penal contra los consejeros además de que aseguró que “ya aceptó el legislador que presentó esta denuncia penal, retirarla“, bajo el concepto de que no la va a ratificar ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Por otro lado, el domingo 2 de enero, Córdova publicó un video de 4:46 minutos donde acusó a Gutiérrez Luna de seguir con la denuncia penal en contra de los consejeros del INE; además, se quejó de una persecución por el hecho de pensar diferente respecto a la revocación de mandato.

Córdova calificó la denuncia como un “traspasó” al usar “un brazo del Estado para amedrentar y amenazar” al INE solo por “pensar distinto“.

Respecto a la consulta de revocación de mandato, de acuerdo con Córdova, el INE está en el proceso de verificación de las firmas de los ciudadanos que apoyan y promueven la revocación de mandato del presidente por, como lo señala la Constitución, haberle perdido la confianza. Aseguró que los trabajos del instituto para organizar este proceso siguen adelante, a pesar de que no cuentan con los recursos presupuestales necesarios para organizar la revocación de mandato con las características y modalidades que nos exige la ley de Revocación de Mandato.

Con información de Proceso

Oposición pide a la FGR cerrar capítulo contra el INE

Comparte este artículo:

Legisladoras y legisladores de Oposición llamaron a las autoridades judiciales a determinar el no ejercicio de la acción penal en contra de los seis consejeros electorales denunciados por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y a cerrar con ello el capítulo de persecución en contra del Instituto Nacional Electoral (INE).

La vice coordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro, Elizabeth Pérez, dijo que si bien las denuncias en contra de servidores públicos se persiguen de oficio, tras el desistimiento de Gutiérrez Luna, la Fiscalía General de la República (FGR) debe actuar en consecuencia.

“¿Qué tendrían que hacer la Fiscalía General de la República? Bueno, pues retomar lo que ya hizo el presidente de la Mesa Directiva de las y los diputados y actuar en consecuencia, simplemente decir que ya no hay ningún delito”, expresó Pérez.

La diputada recordó que el Consejo General del INE acordó continuar con el proceso de revocación de mandato, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le ordenó hacer un ejercicio de ajuste a su presupuesto y, en caso de persistir la insuficiencia de recursos, solicitarle a la Secretaría de Hacienda ampliaciones presupuestales.

“Lo que debería de hacer la Fiscalía es determinar que ta no hay materia, máxime porque también tiene ya una resolución de la Sala Superior, donde determina que el INE tiene que darle continuidad a sus labores respecto a la revocación de mandato y, en todo caso, si se ve ahorcado presupuestalmente, entonces le está dando la posibilidad de que asista a la Secretaría de Hacienda y que sea Hacienda la que le dote de los recursos”, indicó.

La perredista se pronunció por revisar las facultades y atribuciones del presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro para evitar el uso faccioso de dicho cargo.

“Lo que tendríamos que hacer las y los diputados es revisar el reglamento de funcionamiento de la Cámara, en particular en la parte que habla de la Mesa Directiva para ver funciones, facultades y atribuciones que tiene la figura de la presidencia, porque no se representa a sí mismo, no representa a un diputado, representa a un poder dentro de la República”, dijo.

Por su parte, la vicecoordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López, llamó a las “autoridades correspondientes” a determinar el no ejercicio de la acción penal en contra de los consejeros electorales.

López recordó que si bien el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro no ratificó las denuncias, el daño ya está hecho, porque las indagatorias abiertas por la Fiscalía siguen su curso.

“Es muy lamentable lo que ha ocurrido con esta consigna política y esta irresponsabilidad jurídica que ha hecho el presidente de la Cámara de Diputados; no obstante, no ratificó la denuncia, su irresponsabilidad está hecho y, ante ellos, esperemos que las autoridades correspondientes emitan el acuerdo de no ejercicio de la acción penal y este tema que evidentemente vulnera a las instituciones no se vuelva a repetir”, señaló.

La panista consideró que Gutiérrez Luna pasará a la historia como uno de los peores ejemplos de retroceso democrático, al amedrentar penalmente a los consejeros electorales.

“Este hecho describe el autoritarismo con el que hoy el partido en el poder ejerce su cargo, el cierre de este lamentable tema está obligado a darse por el bien de las instituciones”.

(Con información de Grupo Reforma)

Córdova asegura que alcanza para 60 mil casillas

Comparte este artículo:

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, dijo que con el presupuesto que tiene el organismo electoral se podría realizar un ejercicio de revocación de mandato con alrededor de 60 mil casillas, aunque no puso en duda que éste se realice.

“Si no nos dan recursos pues el INE va a hacerlo. Hoy estimamos que con mil 503 millones de pesos la consulta de revocación tendría asó como entre 50, 60 mil casillas. No da para más. Y bueno, aunque la ley dice otra cosa, pues a lo imposible nadie está obligado”, dijo Córdova en entrevista con Grupo Fórmula.

El titular del organismo electoral recordó que el INE ha recurrido a diversos recursos para obtener más dinero sin éxito.

El instituto electoral ha calculado en 3 mil millones de pesos el costo del ejercicio de revocación, para organizarlo con los mismos parámetro y número de casillas de una elección federal, que en el 2021 fueron de alrededor de 161 mil.

En sus declaraciones, Córdova recordó que la Ley de Revocación establece que se instalen el mismo número de casillas de la elección federal anterior, a diferencia de los establecido para una consulta popular, en donde se abre la puerta a menos casillas.

“En la consulta popular la propia ley te posibilita instalar menos casillas, acá no, acá la Ley de Revocación de Mandato que las propias diputadas y diputados que nos negaron los recursos votaron y publicaron en septiembre pasado, establece que debe ser el mismo número de casillas”, señaló.

Por ese motivo, calificó de “increíble” la discusión sobre la exigencia de cumplir con la ley.

“Te obligan a hacer algo, lo ponen en la ley y luego no te dan los recursos”, dijo.

Por otro lado, descartó que el INE pueda meterse en problemas por instalar menos casillas.

Por último, celebró que, en contra de lo que algunos medios manejaron, la Corte avalara esa postura del INE de hacerla con lo que se tenga.

“La verdad nos hizo un favor la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ya nos dijo que teníamos que hacerlo con lo que teníamos y para lo que nos alcance”, expresó.

Consejeros del INE denuncian persecución y vulnerabilidad a autonomía

Comparte este artículo:

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) expresaron su preocupación porque el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, “pretenda convertir un diferendo legal en una persecución penal, con denuncias ante la Fiscalía General de la República contra consejeros y consejeras que votaron a favor del acuerdo de pospones temporalmente algunas actividades preparatorias para la revocación de mandato”.

En un comunicado, los consejeros señalaron que las acciones del presidente de la Cámara de Diputados son “injustificados y sin sustento jurídico, que busca inhibir la independencia con la que los miembros del Consejo General votaron y votan los asuntos que les competen”.

“Por encima de las diferentes posiciones que hemos adoptado sobre esta y otras decisiones, las Consejeras y Consejeros electoral del INE rechazamos las denuncias penales contra cualquiera de nuestras y nuestros compañeros y toda forma de intimidación y vulneración de nuestra autonomía”, se lee en el comunicado.

“Las diferencias de criterio en casos en los que válidamente pueden sustentarse diversas soluciones en el marco de nuestras atribuciones legales, no deben ameritar la persecución penal, sobre todo, cuando quienes las adoptan han explicado públicamente los motivos de su decisión”, añade.

El comunicado del Instituto Nacional Electoral (INE) fue suscrito por los consejeros Lorenzo Córdova Vianello, Norma Irene De la Cruz Magaña, Uuc-kib Espadas Ancona, Adriana Margarita Favela Herrera, José Martín Fernando Faz Mora, Carla Astrid Humphrey Jordan, Ciro Murayama Rendón, Dania Paola Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez, José Roberto Ruiz Saldaña y Beatriz Claudia Zavala Pérez.

Cámara de Diputados denuncia a seis consejeros del INE ante la FGR

Comparte este artículo:

La Cámara de Diputados presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la probable comisión de delitos de coalición de servidores públicos y abuso de autoridad por parte de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). 

Entregó una queja ante el Organo Interno de Control del INE por probables irregularidades y faltas administrativas en las que supuestamente incurrieron algunos servidores públicos del organismo nacional autónomo. 

De esta forma, y por instrucciones del presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, la Cámara de Diputados continuó con el despliegue de acciones jurídicas en defensa de sus facultades y del marco legal.

Del mismo modo, hizo lo propio en las instalaciones del INE, donde la queja quedó radicada en el área del Organo Interno de Control. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Fue muy buena decisión: AMLO celebra decisión de la Corte para continuar proceso de revocación de mandato

Comparte este artículo:

Este jueves, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador celebró la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que el Instituto Nacional Electoral (INE) continúe con el proceso de la consulta de revocación de mandato.

«Me gustó mucho, hay que celebrar las noticias que considero buenas. Me gustó la resolución de la Corte para que siga adelante el proceso de la revocación del mandato, aunque tampoco concluye el litigio, pero fue muy importante lo de ayer«, expresó el presidente en La Mañanera.

Este miércoles, la SCJN admitió a trámite la controversia constitucional promovida por Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, y con esto concedió la suspensión solicitada en contra del acuerdo aprobado por el INE, por el que determinó posponer la realización del ejercicio de revocación de mandato.

El titular del Ejecutivo señaló que la decisión de la Suprema Corte fue muy buena «porque se trata de la democracia. No se debe de obstaculizar la democracia y no se debe violar la constitución«.

Desde Palacio Nacional, el primer mandatario consideró que oponerse al proceso es actuar de manera antidemocrática, ya que se obstaculiza preguntar a los ciudadanos sobre el comportamiento de una autoridad.

«Hay que seguir impulsando la democracia participativa, seguir no sólo con la representativa, no sólo elegir y nos vemos en tres años. La democracia, lo establece la Constitución, es un modo de vida que tiene que ver con todos los órdenes de la vida pública«, aseveró.

Por otra parte, el presidente López Obrador Reiteró que la revocación de mandato es un método democrático que sirve para que nadie se sienta «absoluto» en la vida política, de manera que el pueblo tenga el poder en sus manos.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

INE acatará orden de Corte sobre revocación de mandato: Córdova

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que acatarán la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para no posponer las actividades de revocación de mandato, pero recalcó que se trata de una “determinación provisional” y seguirán en espera de que resuelva de fondo la insuficiencia presupuestal para realizar este ejercicio.

“El INE acata la resolución de la SCJN y se mantendrá atento a que se resuelva de fondo la controversia que presentó ante la insuficiencia presupuestal. Como siempre, el INE seguirá garantizando los derechos políticos de la ciudadanía“, escribió el consejero presidente Lorenzo Córdova en su cuenta de Twitter.

A través de un comunicado, el INE informó que ya recibió la notificación de la Comisión de Receso de la SCJN para continuar las actividades pese “al limitado presupuesto“, pero aclaran que seguirán en espera de la resolución de fondo.

El árbitro electoral indicó que sólo la resolución de fondo permitirá definir qué pasará con el cumplimiento de la Ley de Revocación de Mandato, que ordena expresamente que el INE se ajuste a las dimensiones de una elección federal e instale más de 161 mil casillas, para lo que solicitaron 3 mil 830 millones de pesos y recibieron únicamente 800 millones. 

Reiteró que nunca se frenó el proceso para recibir firmas, verificarlas y validarlas para comprobar que se logren las más de 2.7 millones necesarias para lanzar la convocatoria y que se realice la votación para determinar si el presidente Andrés Manuel López Obrador debe continuar o no su mandato por pérdida de confianza.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Consejera Jurídica de AMLO impugna acuerdo del INE para posponer revocación de mandato

Comparte este artículo:

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, María Estela Ríos González, impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador, el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) con el que suspendió algunas actividades de la revocación de mandato, bajo el argumento de insuficiencia presupuestal.

De acuerdo con el diario Milenio la consejera jurídica del gobierno federal presentó ante la Sala Superior del TEPJF una impugnación en contra del acuerdo que el INE aprobó el pasado viernes en una votación dividida para no realizar las actividades de revocación de mandato del presidente de la República, que deberían iniciar en enero.

Esta tarde, de acuerdo con información obtenida por este medio, la Sala Superior asignó al magistrado Felipe Fuentes Barrera el caso, por lo que deberá presentar un proyecto en el que resuelva respaldar a la autoridad electoral ante la falta presupuestal de más de 2 mil 300 millones de pesos o por el contrario, ordenarle continuar con las actividades, ya sea de forma exacta a como estaban programadas o con ajustes, mientras la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelve de fondo la controversia constitucional. 

Este juicio se suma a la impugnación presentada ayer por el representante de Morena ante el Consejo General del INE, el diputado Mario Llergo, ante la Oficialía de partes del instituto y que, hasta esta tarde, no ha llegado al TEPJF.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Suprema Corte frena acuerdo de INE: le ordena no posponer revocación de mandato

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenó este miércoles el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que determinó aplazar la realización de la consulta popular sobre la revocación del mandato del presidente López Obrador.

La Comisión de Receso de la SCJN, integrada por las ministras Margarita Ríos-Farjat y Yasmín Esquivel Mossa, admitió a trámite la controversia constitucional presentada por la Cámara de Diputados en contra el acuerdo del INE para aplazar indefinidamente el proceso sobre revocación de mandato.

Se concede la suspensión solicitada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para los efectos precisados en la parte final del presente proveído“, explicó la SCJN en un comunicado. “La medida suspensional surtirá efectos de inmediato y sin necesidad de otorgar garantía alguna“, añadió.

Tras esta decisión, el organismo electoral tendrá que continuar con la organización y el desarrollo de la totalidad de las actividades del proceso de revocación de mandato hasta su conclusión con el presupuesto aprobado de mil 503 millones de pesos, «el cual constituye un indicador de viabilidad financiera«.

La resolución detalla que el acuerdo del INE pone en riesgo el ejercicio oportuno del derecho de la ciudadanía a decidir si revoca o no el mandato del Presidente de la República.

«Con la concesión de la suspensión se favorece la continuidad de un ejercicio democrático y ciudadano. Además, el párrafo segundo del artículo 29 de la Constitución Política del país establece que los derechos políticos no pueden ser restringidos o suspendidos de manera general, por lo que la ejecución del acuerdo del INE pone en riesgo el ejercicio oportuno del derecho de la ciudadanía a decidir si revoca o no el mandato«, precisa el comunicado.

También se aclara que será hasta enero cuando la demanda promovida por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, será turnada a alguno de los 11 ministros de la SCJN, además de que se definirá si se le da el carácter de prioritaria como también se pidió.

«Respecto a la solicitud que formula el presidente de la Mesa Directiva en representación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en el sentido de que este asunto se tramite y resuelva de manera prioritaria. Infórmese al Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, que el expediente en que se actúa está en etapa de instrucción«, señala.

La Comisión de Receso aseveró que resultaba improcedente conceder al INE la suspensión para el efecto de que no realizara ajustes a su presupuesto como se prevé en el artículo Cuarto Transitorio del Decreto, por el cual se expidió la Ley Federal de Revocación de Mandato, por lo que sería un contrasentido que lo que no obtuvo el INE en dicha controversia 209/2021, este organismo lo decrete por su cuenta.

El diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, dio a conocer este martes que presentó ante la Suprema Corte, una controversia constitucional en contra del acuerdo por el que el INE pospuso el ejercicio de participación ciudadana.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Presenta Cámara de Diputados controversia por aplazamiento de revocación de mandato

Comparte este artículo:

La Cámara de Diputados presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra del acuerdo emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE) en el que aplazó el ejercicio de revocación de mandato, informó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.

Por medio de sus redes sociales, escribió: “Con las facultades que me confiere la ley como Presidente de la Cámara de Diputados, he presentado controversia constitucional ante la @SCJN, en contra del acuerdo emitido por el @INEMexico en el que suspendió el ejercicio democrático de revocación de mandato”. 

Además, el representante legal de la Cámara de Diputados, Luis Vázquez Colmenares, explicó que a partir de este momento, se le tendrá que dar el turno a un ministro instructor y tiene que resolver dos cosas: “uno, emitir la demanda a trámite y la segunda resolver sobre la suspensión, porque el presidente de la Cámara ha pedido la suspensión del acto reclamado es decir que quede sin efectos el acuerdo del INE por el que se suspende la realización de la consulta de revocación de mandato”.

Añadió que se solicitó, por una facultad que tiene el presidente de la Mesa Directiva, una tramitación prioritaria debido a la trascendencia y la urgencia del tema para no afectar derechos políticos de terceros.

Explicó que, a partir de ese momento, tendrán que notificar al INE para que en un término de 30 días dé a conocer su respuesta. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)