Suprema Corte frena acuerdo de INE: le ordena no posponer revocación de mandato

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenó este miércoles el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que determinó aplazar la realización de la consulta popular sobre la revocación del mandato del presidente López Obrador.

La Comisión de Receso de la SCJN, integrada por las ministras Margarita Ríos-Farjat y Yasmín Esquivel Mossa, admitió a trámite la controversia constitucional presentada por la Cámara de Diputados en contra el acuerdo del INE para aplazar indefinidamente el proceso sobre revocación de mandato.

Se concede la suspensión solicitada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para los efectos precisados en la parte final del presente proveído“, explicó la SCJN en un comunicado. “La medida suspensional surtirá efectos de inmediato y sin necesidad de otorgar garantía alguna“, añadió.

Tras esta decisión, el organismo electoral tendrá que continuar con la organización y el desarrollo de la totalidad de las actividades del proceso de revocación de mandato hasta su conclusión con el presupuesto aprobado de mil 503 millones de pesos, «el cual constituye un indicador de viabilidad financiera«.

La resolución detalla que el acuerdo del INE pone en riesgo el ejercicio oportuno del derecho de la ciudadanía a decidir si revoca o no el mandato del Presidente de la República.

«Con la concesión de la suspensión se favorece la continuidad de un ejercicio democrático y ciudadano. Además, el párrafo segundo del artículo 29 de la Constitución Política del país establece que los derechos políticos no pueden ser restringidos o suspendidos de manera general, por lo que la ejecución del acuerdo del INE pone en riesgo el ejercicio oportuno del derecho de la ciudadanía a decidir si revoca o no el mandato«, precisa el comunicado.

También se aclara que será hasta enero cuando la demanda promovida por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, será turnada a alguno de los 11 ministros de la SCJN, además de que se definirá si se le da el carácter de prioritaria como también se pidió.

«Respecto a la solicitud que formula el presidente de la Mesa Directiva en representación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en el sentido de que este asunto se tramite y resuelva de manera prioritaria. Infórmese al Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, que el expediente en que se actúa está en etapa de instrucción«, señala.

La Comisión de Receso aseveró que resultaba improcedente conceder al INE la suspensión para el efecto de que no realizara ajustes a su presupuesto como se prevé en el artículo Cuarto Transitorio del Decreto, por el cual se expidió la Ley Federal de Revocación de Mandato, por lo que sería un contrasentido que lo que no obtuvo el INE en dicha controversia 209/2021, este organismo lo decrete por su cuenta.

El diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, dio a conocer este martes que presentó ante la Suprema Corte, una controversia constitucional en contra del acuerdo por el que el INE pospuso el ejercicio de participación ciudadana.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Presenta Cámara de Diputados controversia por aplazamiento de revocación de mandato

Comparte este artículo:

La Cámara de Diputados presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra del acuerdo emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE) en el que aplazó el ejercicio de revocación de mandato, informó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.

Por medio de sus redes sociales, escribió: “Con las facultades que me confiere la ley como Presidente de la Cámara de Diputados, he presentado controversia constitucional ante la @SCJN, en contra del acuerdo emitido por el @INEMexico en el que suspendió el ejercicio democrático de revocación de mandato”. 

Además, el representante legal de la Cámara de Diputados, Luis Vázquez Colmenares, explicó que a partir de este momento, se le tendrá que dar el turno a un ministro instructor y tiene que resolver dos cosas: “uno, emitir la demanda a trámite y la segunda resolver sobre la suspensión, porque el presidente de la Cámara ha pedido la suspensión del acto reclamado es decir que quede sin efectos el acuerdo del INE por el que se suspende la realización de la consulta de revocación de mandato”.

Añadió que se solicitó, por una facultad que tiene el presidente de la Mesa Directiva, una tramitación prioritaria debido a la trascendencia y la urgencia del tema para no afectar derechos políticos de terceros.

Explicó que, a partir de ese momento, tendrán que notificar al INE para que en un término de 30 días dé a conocer su respuesta. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Si el INE no puede realizar consulta de revocación de mandato, el pueblo la puede hacer: AMLO

Comparte este artículo:

Este martes, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador afirmó que, en caso de que el Instituto Nacional Electoral se niegue a realizar la consulta de revocación de mandato, el puedo podría organizarse para llevar a cabo este ejercicio. 

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo confió en que se lleve a cabo esta consulta y pidió esperar a lo que resuelva el Tribunal Electoral y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, luego que el INE decidiera aplazar la consulta al argumentar falta de presupuesto.

¿Estaría dispuesto a hacer un llamado o estaría  a favor de que si las autoridades correspondiente no pueden llevar a cabo las labores para las que están asignadas pueden ser sustituidas por personas que sí puedan llevar a cabo estas tareas? A lo mejor un momento dado, que los mismos consejeros del INE hagan una especie de cambio interno para que pueda llevarse a cabo la consulta?“, se le preguntó en La Mañanera.

Es muy buena la propuesta. La democracia la hace el pueblo no los aparatos administrativos, corresponde al INE hacerlo, además es un mandato constitucional, pero si se negaran, los ciudadanos podrían hacer la consulta, se organiza el pueblo«, contestó el presidente.

Nosotros ganamos la elección por el pueblo, por la gente, esa es la esencia de la democracia, el ciudadano que tiene que ejerce sus derechos que participa, que busca los cambios, pero hay que esperar que resuelva el Tribual Electoral y luego el Poder Judicial“, añadió.

Asimismo, López Obrador señaló que la decisión del INE de aplazar la revocación de mandato son «tácticas dilatorias no muy serias«, pero confió en que se realizará la consulta.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Córdova acusa descalificaciones “vulgares y arteras” contra el INE por revocación de mandato

Comparte este artículo:

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, denunció que hay quienes “descalifican vulgar y arteramente” al INE por la consulta de revocación de mandato.

En su cuenta de Twitter, Córdova apuntó que hay persona que desconocen los costos reales del proceso de revocación de mandato, “o sabiéndolo mienten y descalifican vulgar y arteramente”.

El consejero presidente adjuntó en sus publicación una inforgrafía que explica lo que costará al INE la realización de revocación de mandato.

Cabe mencionar que la publicación del funcionario electoral se produce tras las críticas que se han emitido contra el INE por la decisión de suspender temporalmente la realización de la consulta.

Ente dichas criticas se encuentra la del presidente Andrés Manuel López Obrador, que en #LaMañanera de este lunes tachó de “muy lamentable” la decisión de aplazar la revocación de mandato.

Además, acusó al INE de “simulación” por supuestamente defender la democracia cuando en realidad la obstaculiza.

A días de vencer el plazo, el INE registra 1.3 millones de firmas para revocación de mandato

Comparte este artículo:

En menos de cinco días vence el plazo para recabar firmas de apoyo para la revocación del mandato del presidente López Obrador, y el Instituto Nacional Electoral (INE) registra hasta el momento un millón 300 mil 381 firmas digitales, sin que haya contabilizado las presentadas en formatos físicos.

De acuerdo con el más reciente corte del órgano electoral, se reportan 1.3 millones de firmas, de las cuales, 52 mil 935 resultaron duplicadas y 159 mil 627 tienen inconsistencias, entre las que destacan anomalías en las fotografías de credenciales y personas votantes.

Además, se han descartado 33 mil 487 por problemas en su registro electoral, de las cuales, más de 13 mil porque ya fueron dados de baja del padrón, generalmente por fallecimiento.

Tabasco es el estado de donde más se han enviado firmas, seguido de la Ciudad de México. Pot otra parte, Colima continúa como la entidad con menos avance.

Por el momento, el INE no ha contabilizado ni una de las más de cuatro millones de firmas que se le han entregado en formato físico.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gobernadores de la 4T exigen al INE reconsiderar decisión de aplazar consulta de revocación de mandato

Comparte este artículo:

Los 18 gobernadores de Morena y partidos aliados, llamaron al Instituto Nacional Electoral (INE) a reconsiderar la decisión de aplazar la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues manifestaron que no solo va en contra de lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre esta consulta, sino que atenta y limita los derechos políticos consagrados en la Constitución.

En una carta conjunta, los gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas afirman que esta decisión también busca impedir el libre ejercicio del derecho a la democracia de los mexicanos.

“Las gobernadoras, gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, comprometidas y comprometidos con la Cuarta Transformación de México, estamos a favor de la defensa de los derechos que ciudadanas y ciudadanos tenemos consagrados en nuestra Carta Magna para la participación activa en la construcción democrática y en la definición del devenir de nuestra República.

“Por lo cual rechazamos los argumentos que buscan impedir el libre ejercicio del derecho a la democracia de las y los mexicanos.  La decisión del Consejo General del INE no solo va en contra de lo dispuesto por la SCJN sobre la ratificación o revocación de mandato planteada por el titular del Poder Ejecutivo federal, sino que atenta contra derechos políticos consagrados en la Constitución”.

En el documento difundido en sus redes sociales, los gobernadores afines a la llamada cuarta transformación manifestaron que pareciera que a algunos de los consejeros del órgano electoral les resulto más fácil explicar “por qué no” posibilitar el ejercicio de un derecho, que encontrar “como sí» pudiera garantizarse.

Señalaron que la lucha por la democracia participativa tiene muchos años en México y tiene implicaciones que van más allá de quienes hoy ostentan un cargo público pues lo que está en juego, indicaron, no es el resultado de una consulta en específico sino “lo que está en juego es si las mexicanas y mexicanos tenemos el derecho a ser tomados en cuenta para las decisiones trascendentales de nuestra patria”.

“La democracia no es un proceso que se vive solo cada seis años, debe ser un sistema en donde todos los días el pueblo ejerce sus derechos de participación y decisión.

Por esto pedimos a las y los consejeros del INE la reconsideración de esta decisión, con una perspectiva garantista en favor de la democracia participativa y de un compromiso con el pueblo y la democracia”, aseveraron.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Mario Delgado pide impulsar juicio político contra consejeros del INE

Comparte este artículo:

El dirigente nacional de MorenaMario Delgado, llamó a las y los legisladores de su partido a impulsar un juicio político contra las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

En conferencia de prensa, sostuvo que, con su determinación sobre la revocación de mandato, los integrantes del órgano autónomo están violando la Constitución.

«El INE está yendo contra la constitución, no tienen competencia para hacer lo que hicieron y están atentando contra el artículo 29. Es materia suficiente para que la Cámara de Diputados llame a juicio político a los consejeras y consejeros, le hacemos un llamado a nuestra fracción parlamentaria y a sus aliados para que acudan a esta vía», declaró.

El líder guinda señaló que, de fondo, «los consejeros del INE han decidido sumarse al bloque conservador«.

Delgado Carrillo acudió a las instalaciones del Instituto para exigir que sea aceptada una devolución de 547 millones 727 mil pesos de las prerrogativas de Morena, y aseguró que, al no aceptarlas, los consejeros incurren en una contradicción.

«Dicen que no tienen ingresos y al mismo tiempo, sin ninguna justificación no quieren que le devolvamos al pueblo de México más de 547 millones, con eso queda más que exhibido que no son los consejeros y consejeras que necesitamos en nuestro país», puntualizó.

Recordó que a la fecha se han entregado más de cuatro millones de firmas y se siguen recolectando.

Agregó que mientras el INE no acepta la devolución, algunos consejeros van a cobrar más de medio millón de pesos «porque no les gusta la austeridad».

«No vamos a aceptar que por algún tecnicismo o algún pensamiento democrático nos digan que no, porque en la pasada sesión del INE intentaron prohibir esta devolución, no existe ninguna ley que lo impida. Es inadmisible que no permitan que un partido regrese Recursos, exigimos la INE que se acepte este cheque», concluyó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

 

Por falta de presupuesto, Córdova propone aplazar revocación de mandato de AMLO

Comparte este artículo:

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, propondrá aplazar, de manera temporal, la realización de la Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Consejo General sesionará mañana viernes, de manera extraordinaria, para someter a discusión y votación un proyecto en el cual se advierte que, ante la falta de recursos, se propone detener las actividades del ejercicio de Revocación de Mandato, salvo la recopilación de firmas.

Desde este miércoles, la autoridad administrativa del Instituto Nacional Electoral había advertido sobre la posibilidad de aplazar el ejercicio hasta que cuente con los recursos, tras el recorte que le aplicó la Cámara de Diputados para 2022. 

Tras el recorte presupuestal que tuvo el INE para su ejercicio fiscal del 2022, el organismo promovió el pasado 7 de diciembre una controversia constitucional en contra del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 aprobado por la Cámara de Diputados.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Para revocación de mandato “firman” difuntos y hasta perros

Comparte este artículo:

Activistas vinculadas a Morena han registrado datos de difuntos y hasta fotos de perros y objetos como sillas y lapiceros en la la recolección de apoyos para la consulta de revocación de mandato de abril del 2022.

De acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE), hasta el 14 de diciembre se han detectado 218 mil firmas con irregularidades entre el millón 195 mil 692 que se han ingresado por la aplicación móvil, es decir, un 18.2% tiene anomalías.

Cabe mencionar que para que una firma sea válida se debe contar con las fotografías de la credencial de elector por ambos lados y del rostro de la persona al momento de dar su apoyo, así como su rúbrica, sin embargo, los activistas de la consulta han entregado 67 mil 867 firmas con fotografías no válidas.

En lugar de la fotografía de un ciudadano, aparece aveces una mascota, el monitor de una computadora con la imagen de una persona, que puede o no ser el solicitante, la silueta oscura que usa el INE en su promocional de la credencial de elector o toda clase de objetos, como muebles o utensilios.

“Le toman fotos a un perro, a objetos, o le sacan foto a la persona mostrando su credencial, pero no se le ve el rostro, no sabemos si realmente es la persona”, dijo Alejandro Andrade, coordinador de Procesos Tecnológicos del INE.

Por otro lado, 36 mil 879 firmas fueron enviadas con una imagen de la fotocopia de la credencial de elector, en lugar de la original.

Hasta el momento, de las firmas registradas 12 mil 625 están dadas de baja de la Lista Nominal, principalmente porque sus plásticos ya no son vigentes, tienen suspendidos sus derechos o por usurpación de identidad. Mientras que 153 casos se usó la credencial de una persona que ya falleció.

Además de las firmas por aplicación móvil, será a partir del 26 de febrero que el INE iniciará con la revisión de más de 2 millones de firmas impresas.

Los apoyos que pasen la prueba serán capturados en un sistema para cruzar sus datos con la Lista Nominal y verificar si no tienen las mismas anomalías que las detectadas en la aplicación móvil.

Si antes del 3 de febrero se alcanzan los 2 millones 758 mil 277 firmas válidas necesarias para la revocación y se cumple con la distribución en 17 Estados, se suspende el conteo y se podría emitir la convocatoria para la consulta de la revocación de mandato.

Cabe recordar que la fecha límite es el 25 de diciembre para incorporar firmas.

INE aprueba anteproyecto de financiamiento público a partidos; Morena recibirá más de mil 835 mdp

Comparte este artículo:

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el anteproyecto de acuerdo del financiamiento público a los partidos políticos nacionales para 2022, en el que Morena recibiría el monto más alto, con más de mil 835 millones de pesos.

El total de los recursos que se destinarán al financiamiento de los siete partidos políticos asciende a 5 mil 821 millones 851 mil 704 pesos, que se distribuirán de acuerdo a la fórmula establecida en la Constitución y en la ley, repartiendo 70% del dinero según el porcentaje de la votación nacional alcanzada por cada partido en los pasados comicios federales, y el 30% restante de forma igualitaria.

De esta forma, Morena se le asignarían mil 835 millones 107 mil 842 pesos en total, el mayor monto entre los partidos nacionales con registro. El PAN recibiría la segunda cantidad mayor, con mil 106 millones 256 mil 635 pesos; le sigue el PRI, con un total de mil 84 millones 277 mil 66 pesos.

El anteproyecto de acuerdo aprobado este martes por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE será puesto a consideración del Consejo General del INE en su próxima sesión.

El pasado 10 de diciembre, el Consejo General del INE aprobó por unanimidad los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos durante el ejercicio 2022 de sus militantes y simpatizantes, así como el límite individual aplicable a las aportaciones de simpatizantes.

Cada partido político nacional podrá recibir en 2022 por aportaciones, en dinero o en especie, de su militancia un máximo de 110 millones 879 mil 204.08 pesos, mientras que los simpatizantes podrán aportar hasta 42 millones 963 mil 332.50 pesos, en conjunto, con un límite individual de 2 millones 148 mil 166.62 pesos.