Acusa Alfaro que Morena está detrás de desmanes en protesta

Comparte este artículo:

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, acusó que intereses construidos desde la CDMX, desde los “sótanos del poder”, estuvieron detrás de los desmanes registrados ayer en Guadalajara, tras la marcha por el asesinato de Giovanni López.

“Detrás de todo lo que está sucediendo en Jalisco hay intereses muy precioso y muy puntuales construidos desde la Ciudad de México, desde los sótanos del poder, que lo que buscan es dañar a Jalisco. Le pido al Presidente de la República que le diga a su gente y a su partido que ojalá y estén midiendo lo que están haciendo, el daño que le están generando al país con este ambiente de confrontación, porque son ellos justamente los que han generado todo esto que estamos viviendo”, acusó Alfaro.

Por otro lado, el mandatario aseguró que el interés de un sector de los manifestantes, los que atacaron el Palacio de Gobierno, incidieron patrullas y prendieron fuego a un policía, era provocar al gobierno.

El jalisciense reportó que durante los hechos de violencia resultaron heridos 6 policías y uno fue quemado, además de que fueron incendiadas tres patrullas y se dañaron diferentes zonas del Palacio de Gobierno.

Detienen en Guadalajara a 26 tras protesta para exigir #JusticiaParaGiovanni

Comparte este artículo:

La Comisaría de Guadalajara informó que durante la protesta de ayer para exigir #JusticiaParaGiovanni, 26 personas fueron detenidas por actos de vandalismo y agresión a policías.

La dependencia detalló que se trata de 24 hombres y dos mujeres, quienes de acuerdo con el Ayuntamiento de Guadalajara, son acompañados por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) y se revisa su estado de salud.

Por otro lado, aún no se aclara si entre los detenidos está el joven que le prendió fuego a un policía de Guadalajara.

“Reprobamos la agresión al policía tapatío, Rodolfo Essaú, a quien un manifestante prendió fuego; su estado de salud es estable y estaremos atentos a su recuperación”, se lee en el informe.

Por su parte el Ayuntamiento tapatío ratificó “su respeto a la libertad de manifestación y su compromiso de mantener condiciones de orden y seguridad, no solo para quienes participan en las movilizaciones, sino para la ciudadanía en general”.

“El Gobierno tapatío permanecerá atento a cualquier denuncia relacionada con la violación de derechos humanos durante la manifestación para actuar en consecuencia”.

El Gobierno Estatal aún no informa del número de detenidos por su parte pero extraoficialmente se habla de 9 personas.

Llega México a los 10 mil muertos por COVID-19 y López-Gatell reconoce que panorama es peor de lo esperado

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reconoció ayer que la pandemia del COVID-19 rebasó las proyecciones de su dependencia y por otro lado pidió paciencia en Monterrey, debido a que la epidemia va para largo.

Después de informar que México ya superó las 10 mil muertes oficiales por coronavirus, López-Gatell ejemplificó esta situación con el comportamiento en ciudades, como la CDMX, donde la enfermedad superó los pronósticos oficiales.

En cuanto a Monterrey y Guadalajara, el funcionario selló que aún se encuentran lejos de la predicción, debido a que los contagios crecen todavía lentamente y por lo tanto la epidemia va para largo.

La CDMX reporta un ascenso de casos confirmados respecto a la predicción original y las hospitalizaciones de terapia intensiva han rebasado las proyecciones, señaló el subsecretario.

“En el Valle de México hay una tendencia decreciente, pero también hay un exceso de casos con respecto a la predicción original”.

Cabe recordar que el 4 de mayo, López Gatell pronosticó que habría unos 6 mil decesos por el virus, sin embargo ayer súmanlo 10 mil 167 fallecidos, además de 93 mil 435 reportes oficiales de contagios.

Por otro lado, el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Muy López, estimó en 35 mil 092 hospitalizaciones en el año, no obstante, aunque aún no se alcanza el pico de la pandemia en la mayoría de las entidades, ya han sido hospitalizadas 32 mil 608 personas.

López-Gatell reiteró que en Monterrey la pandemia podría prolongarse hasta octubre e instó a mantener las restricciones de movilidad y la sana distancia.

“Monterrey sigue un patrón muy semejante al de Guadalajara. Una epidemia que se espera va a ser extensa, va a ser larga. En estas dos ciudades grandes, segunda y tercera en tamo en el país, todavía les resta mucha paciencia”.

(Con información de Grupo Reforma)

Autoridades en Nuevo León cerrarán negocios no esenciales

Comparte este artículo:

El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, informó este domingo que ante el aumento de la población en la calles y la apertura de negocios no esenciales en la ciudad, solicitarán el apoyo de Fuerza Civil para cerrar negocios que hayan reabierto durante la cuarentena, esto con el fin de evitar más contagios de COVID-19 en la entidad.

De la O cuestionó que este fin de semana se hayan relajado las restricciones y adelantó que aplicarán multas y cerrarán negocios que no tengan permiso para operar.

“Hoy mi equipo de coordinación está trabajando en conjunto con Fuerza Civil para cerrar todos los establecimiento no esenciales que se encuentran funcionando en todos los municipios del área metropolitana. Ya di esa instrucción, el gobernador está de acuerdo. Tenemos que disminuir la movilidad de las personas”, dijo De la O en la conferencia de prensa diaria de seguimiento del coronavirus en el estado.

Además, el funcionario, reveló que ya habló con los alcaldes para que sean más estrictos con la ciudadanía y negocios.

Las criticas a la reapertura de negocios, especialmente restaurantes y bares, también fue criticado por el subsecretario de Salud Federal, Hugo López-Gatell, quien indicó que esto podría significar un importante aumento de casos de coronavirus en Monterrey, Guadalajara y CDMX.

Hasta el momento Nuevo León tiene mil 479 casos confirmados de COVID-19 y 54 defunciones.

Asegura López-Gatell que inicia descenso de la curva epidemiológica

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó que la curva epidemiológica del COVID-19 ha iniciado su deseco en algunas ciudades del país.

López-Gatell indicó Cancún, Villahermosa, Culiacán y Tijuana, son las ciudades que ya presentan sin descenso de la curva epidemiológica, y aseguró que en breve se podría sumar la Ciudad de México.

“Tenemos cinco ciudades, cuatro ta van hacia abajo y próximamente se sumará la Ciudad de México. Tenemos otras para arriba y otras que no tienen transmisión en este momento”, detalló.

Por otro lado, el funcionario señaló que hay otras ciudades que van en asenso y por tanto todavía no se llega al pico de casos, situación por la cual dijo que aunque la Jornada Nacional de Sana Distancia terminará el próximo 30 de mayo, habrá entidades donde se tendrá que seguir con la cuarentena para evitar un mayor número de contagios.

Las ciudades que se encuentran en asenso destacan: Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Cuernavaca, Acapulco, Guadalajara y Monterrey.

Nuevo León logra aplanar la curva de contagios de COVID-19; preven fin de la curva para agosto

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que el área metropolitana de Monterrey ya logró aplanar la curva y que se prevé que el pico de casos por COVID-19 sea para el 26 de junio y que paulatinamente caigan hasta que desaparezcan en la tercera semana de agosto.

López-Gatell reveló, durante su conferencia de prensa de seguimiento diario de la pandemia del coronavirus en México, proyecciones sobre las principales ciudades del país.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, señaló que Nuevo León ha logrado aplanar la curva de contagios y, por lo tanto, posponer su pico, mismo que estimó que sería entre la última semana de mayo y las dos primeras de junio.

En cuanto a la Ciudad de México, López-Gatell señaló que como otras urbes ya tuvo su máximo de casos y empiezan a caer, mientras que otras apenas van en camino a sus picos, pero menos pronunciados,

El funcionario federal destacó que Monterrey Guadalajara, tendrían su máximo de casos el 13 de junio, debido a que han tenido pocos casos y, por lo tanto, es “una predicción muy dispersa”.

Después de alcanzar el máximo, el descenso de casos en Monterrey iniciaría la primera semana de julio y los contagios se podrían prolongar hasta la tercera semana de agosto.

De acuerdo con los datos presentados, el número de casos previstos en el pico epidemiológico en Monterrey sería de unos 50 casos, mucho menos que los aproximadamente 700 estimados en la Ciudad de México en su día de mayor contagio que fue el 8 de mayo.

En cuanto a Guadalajara, su pico de casos serían alrededor de 150 contagios.

Monterrey y su Área Metropolitana es considera en fase 3

Comparte este artículo:

De acuerdo a lo revelado por el Gobierno de México, Monterrey y su zona metropolitana es una de las regiones en las que se ha decidido implementar la fase 3 de la pandemia del COVID-19 por la alta intensidad de transmisión comunitaria.

En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, indicó que independientemente del número de casos, la mayor intensidad de transmisión se encuentra en Tijuana, Mexicali y las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Cancún, o mejor dicho Benito Juárez.

Hasta este jueves Nuevo León ha reportado 241 casos confirmados de coronavirus.

López-Gatell dijo que a partir de hoy se toman medidas diferentes para las diversas zonas del país.

“La fase 3 se define por la generalidad de la transmisión, no por el número de casos”, indicó el subsecretario.

Las recomendaciones para las zonas en fase 3 son extender la Jornada Nacional de Sana Distancia un mes mas, del 30 de abril al 30 de mayo, lo que implica mantener la suspensión de actividades laborales y escolares al menos hasta el 1 de junio.

Algunas otras medidas recomendadas es evitar la movilidad de zonas con alta incidencia de contagios hacia otras con menor transmisibilidad, lo que podría implicar restricciones para traslados a ciudadanos desde la zona metropolitana hacia otras regiones.

“Necesitamos que las personas que viven en las zonas de baja o nula transmisión permanezcan ahí, y viceversa, que quienes vivimos en zonas de alta transmisión no vayamos a zonas de baja transmisión, porque esto transportaría los contagios”, señaló López-Gatell.

Somos fuego, somos valientes, ¡somos historia!

Comparte este artículo:

El pasado 8 de marzo ocurrió un evento histórico en el país: miles de mujeres salieron a las calles a marchar por su seguridad y sus derechos, los que han sido pisoteados una y otra vez por el gobierno. 

Se realizaron 60 manifestaciones a lo largo del país siendo las de mayor concurrencia, de acuerdo con cifras oficiales, las de Ciudad de México con más de 80 mil asistentes, Guadalajara con 35 mil y Monterrey, con una grandiosa cantidad de 15 mil mujeres, un número nunca visto en una movilización feminista en la ciudad. 

Dejando de lado las cifras, en esta ocasión quiero compartirles mi experiencia. En una de mis publicaciones anteriores comenté que soy una mujer que desde hace relativamente poco se siente identificada y comprometida con la causa feminista; es por eso que este 8M viví mi primera marcha. 

Cuando se hizo el llamado al paro del 9 de marzo y se dio a conocer la fecha de la movilización en la CDMX comencé a buscar información sobre la convocatoria de Nuevo León; para mi sorpresa, no encontré nada. Se me hizo algo extraño, pero pensé: “tal vez aún es muy pronto y no sé quién hará el llamado”. Por una semana investigué diariamente, pero al no hallar un evento o una imagen lo dejé de lado. 

Dos semanas antes de la fecha llegó a mi la invitación por medio del Frente Feminista UDEM. Me emocioné mucho pues por fin tendría la oportunidad de manifestarme con mis hermanas feministas. Llamé a mi mejor amiga para preguntarle si me acompañaría, me dijo que sí y lo agradezco inmensamente pues, honestamente, no quería ir sola. 

Una semana antes comencé a arrepentirme. ¿Y si era inseguro? ¿Y si me pasaba algo? ¿Y si no me sentía incluida? Estaba muy nerviosa, no sabía cómo sería, lo que experimentaría, o a lado de quién estaría. Aún el sábado en la noche pensé en escribirle a mi amiga para decirle que no iría, pero no lo hice. 

Llegó el domingo, me preparé, me encontré con mi acompañante y salimos destino a la Explanada de los Héroes. Es casi imposible describir lo que sentí al llegar, tanta alegría, tanto orgullo, pero a la vez tanta impotencia por las que, aunque quisieran, no podían estar con nosotras. 

Lo primero que pude apreciar fue la Fuente de Neptuno teñida de rojo; lagrimas de tristeza rodaron por mis mejillas al pensar que mi sangre podía ser la siguiente en derramarse. Esas lágrimas se transformaron en felicidad pura al llegar al punto de reunión y ver tantas niñas, jóvenes, adultas y mujeres de la tercera edad con pancartas, pañuelos, ropa y maquillaje de los colores característicos del movimiento. ¡No podía creerlo!

Al son de la batucada se entonaban cánticos y se reunían los contingentes. Poco a poco cada uno, siguiendo el orden previamente establecido, se ordenó en la calle para comenzar a marchar. Aún estaba nerviosa, pero tenía en mi mente todas las indicaciones que se habían dado en redes sociales. Mi amiga y yo nos tomamos fuerte de la mano para permanecer juntas pasara lo que pasara y entonces, comenzó…

El miedo se fue, nos convertimos en luchadoras. Caminamos juntas, gritamos juntas, nos protegimos entre nosotras; no éramos sólo dos personas que llegamos en el mismo auto, éramos miles convertidas en una misma, consientes de que nos cuidábamos entre nosotras y que la voz de una, era la de todas. 

Entiendo que no todas las mujeres están de acuerdo con estas manifestaciones, con la forma en la que se hacen, pero tendrían que estar ahí para entender el amor y el apoyo que se siente, para comprender que la causa de una no es la destrucción de la otra. 

Las presentes el 8M marchamos por todas: por las niñas, por las jóvenes, por las adultas y por las ancianas, por las que ya no están, por las que pudieron quedarse, por las que están por venir. Nos movemos porque queremos un México seguro, buscamos un país donde no nos falte una más; nos movilizamos porque estamos convencidas de que, si alguna de nosotras es la siguiente, queremos ser la última.

Rodearme de mujeres empoderadas me hizo sentirme fuerte, ellas me abrazaron y me dieron la bienvenida. Gracias a las que tienen mucho tiempo en esto porque me han inspirado y ayudado a deconstruirme. Y a ti lector/lectora no te pido que estés de acuerdo, pero si que nos permitas luchar, porque cuando logremos estar todas, tú también serás beneficiado.

Robo de autos la tendencia en 11 estados del país

Comparte este artículo:

Monterrey (13 de julio de 2017).- En lo que va del 2017 el 59% de los robos de auto que se tienen registrados fueron hechos con violencia y al menos en 11 estados superaron el nivel esperado así lo muestran las estadísticas de la AMIS (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros).

Solo de junio de 2016 a julio de 2015 se registró un total de 81 mil 125 vehículos asegurados de los cuales al menos 59% fueron con actos de violencia. Entre junio de 2011 y julio de 2012 el nivel fue de 54%.

Hay estados que se encuentran por arriba de esta proporción, como Guerrero, donde el nivel es de 79.7%, Sinaloa con 76.4, Estado de México y Tlaxcala 73.3 y Puebla con 68.4%.

En los estados de Michoacán, Morelos, Tabasco y Zacatecas no pasan del 67.5%. Veracruz se enfrenta con un 62.4% y al igual Tamaulipas con un 60.5%.

Los municipios que han sido registrados con más robos con violencia son Ecatepec de Morelos, Guadalajara, Tlalnepantla de Baz, Naucalpan y Culiacán.

Según informes estos niveles han bajado, ya que de 2016 a 2017 solo se han encontrado 36% de los autos robados, en comparación al 44% del registrado de 2015 a 2016.

La inflación llega a su punto más alto en 8 años; Tacos y Tortas suben de precio, igual el gas.

Comparte este artículo:

Monterrey (7 de julio de 2017).- La inflación afectara aún más el bolsillo de todos los mexicanos, El INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) registro un aumento del 0.25% mensual, por lo que la tasa de inflación anual se ubica en 6.31%, mayor nivel desde diciembre de 2008 en el consumo de tacos y tortas.

El incremento se debe, principalmente, al aumento de los productos agropecuarios, así como de los servicios y mercancías necesarias, según el comunicado del INPC.

El INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) menciona que los productos con mayores aumentos en el mes pasado fueron; el jitomate, transporte aéreo, vivienda propia, carnes de res, restaurantes, gas LP, loncherías, fondas, torteras, taquerías, servicios turísticos, papa, tubérculos y pollo.

Y algunos de los productos con precios bajos fueron; tomate verde, la gasolina de bajo octanaje, limón, huevo, uva, tomate, calabacita, chile poblano, lechuga, col y el costo de los autobuses foráneos.

El INGEI señalo que las ciudades más afectadas por esta inflación son;Campeche, Colima, Baja California, Guanajuato, Mexicali, Tijuana, Ciudad Juárez, Mérida y Guadalajara. 

Por debajo de la media nacional se encuentran; Baja California Sur, Querétaro, Quintana Roo, Hidalgo, Guerrero, Coahuila y Michoacán.

El Banco de México estimo que dicha inflación alcanzara su nivel máximo en los próximos meses para retomar trayectoria descendente hacia finales del 2018.