Sheinbaum dijo a Trudeau que México aún no definía si contestaría con aranceles a EE.UU.

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, que el Gobierno de México aún no definía el sábado si respondería con medidas recíprocas a los aranceles del 25 por ciento anunciados por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

“Tuvimos una conversación el día del anuncio de los aranceles, el sábado. Él me platicó que iba a presentar el plan que presentó posteriormente y me preguntó que cuál era nuestra decisión, le dije que en el tema de poner aranceles todavía no teníamos una definición”, relató Sheinbaum en su conferencia matutina.

Sheinbaum Pardo, quien momentos antes anunció que Trump aceptó pausar los aranceles a México por un mes, le comentó a Trudeau que ella “iba a hacer un comunicado importante” cuando hablaron el sábado, horas después del comunicado de la Casa Blanca sobre los aranceles del 25 por ciento a sus socios de Norteamérica.

Trudeau anunció que Canadá adoptará represalias contra los aranceles impuestos Trump, y que gravará con un 25 por ciento equivalente a 155 mil millones de dólares en comercio con EE.UU., mientras que Sheinbaum había prometido presentar este lunes su “plan B” con las medidas que México tomaría en respuesta, aunque quedó “guardado”.

“Quedamos en mantenernos en comunicación con Canadá”, dijo Sheinbaum ahora.

México y Canadá habían tenido roces tras la elección estadounidenses del 5 de noviembre por los políticos canadienses, en particular del opositor Partido Conservador, que han pedido sacar al Gobierno mexicano del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para evitar las represalias de Trump.

Ahora, Sheinbaum Pardo anunció que Trump pausó “por un mes” la entrada en vigor de los aranceles a México tras una llamada telefónica en la que ella prometió desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera común, mientras que los impuestos comerciales a Canadá siguen vigentes para entrar el martes, por ahora.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum recalcó a Trump que su Gobierno no tiene vínculos con cárteles

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recalcó en su conversación de este lunes con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que su Gobierno no tiene vínculos con los cárteles del narcotráfico.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló al mandatario estadounidense que no estaba de acuerdo con el comunicado emitido por la Casa Blanca el pasado sábado donde fueron emitidos aranceles a productos mexicanos.

“Ni modo que lleguemos a un acuerdo bajo esa circunstancia (de que se diga que el Gobierno de México tiene vínculos con criminales)”, manifestó.

“Evidentemente le dije que no estaba de acuerdo al presidente Trump con esa idea que ustedes tienen y mejor pongámonos a trabajar”, sostuvo esta mañana.

La Casa Blanca acusó el sábado abiertamente al Gobierno de México de “tener una alianza con los carteles (de la droga) y poner en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos”.

La afirmación vino como parte de unos “hechos” con los que la Casa Blanca explicó la justificación de aranceles firmados por el presidente Donald Trump a todos los bienes mexicanos con un gravamen del 25 por ciento, los cuales fueron este lunes suspendidos por un mes tras una conversación entre ambos mandatarios.

“Los carteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas (y) tienen una alianza con el Gobierno de México”, escribió la Casa Blanca en una serie de posts en su cuenta de X.

(Fuente: López Dóriga Digital)

“Papel del periodismo independiente es sacar la verdad a la luz”: New York Times respalda reportaje sobre fentanilo en Sinaloa

Comparte este artículo:

El diario estadounidense The New York Times volvió a respaldar el reportaje sobre producción de fentanilo en Sinaloa, tras las críticas y el análisis que realizó el Gobierno de México en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En redes sociales, el medio dejó en claro que las periodistas que realizaron dicho reportaje tuvieron un “gran riesgo personal” en la investigación.

“Si bien peligrosa, la síntesis de fentanilo ilícito en México bajo condiciones improvisadas similares a las vistas por el Times está bien establecida”, indicó en su posicionamiento.

“El papel del periodismo independiente es documentar el mundo tal como es, sacando la verdad a la luz en beneficio del público en todas partes”, señaló en su mensaje.

El Gobierno de México denunció “mucha imaginación” derivada de las series televisivas tras un reportaje de The New York Times sobre la producción de fentanilo en un presunto laboratorio en Culiacán, Sinaloa.

“Hay un fenómeno de fetichismo de la mercancía, de mucha imaginación, y de mucha publicidad, sobre todo a partir de series televisivas que han hecho una caricatura de la producción de este método”, sostuvo Alejandro Svarch, director general del IMSS Bienestar.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que “no es creíble” el artículo que publicó el diario neyorquino el domingo pasado, en el que dos periodistas entran a un laboratorio de fentanilo en Culiacán en medio de la pugna interna del Cártel de Sinaloa, que ha dejado más de 500 muertes desde el 9 de septiembre.

En el reportaje las reporteras aseguran que entraron con trajes de protección tipo hazmat y máscaras de gas, pero el cocinero solo llevaba un cubrebocas quirúrgico, en donde tanto él como su ayudante atendían un pedido de 10 kilogramos de fentanilo.

Pero Svarch sostuvo que, “si hubiera sido fentanilo lo que estuvieran produciendo, el operador, la persona que estaba haciéndolo, hubiera durado 30 segundos y hubiera caído fulminado producto de los vapores que representa la síntesis del fentanilo”.

“De lo que se trata esta discusión, con bases científicas, es de si debemos o no mencionar en esta (conferencia) mañanera y en cualquier lugar y cualquier sitio cuando hay una nota que evidentemente no tuvo información creíble”, agregó Sheinbaum Pardo.

(Fuente: EFE)

Gobierno de México desmiente reportaje del NYT sobre fentanilo

Comparte este artículo:

El Gobierno de México rechazó un reportaje de The New York Times sobre la supuesta fabricación de fentanilo en laboratorios clandestinos.

Alejandro Svarch, director del IMSS Bienestar, aseguró que producir esta sustancia requiere equipos avanzados y medidas estrictas. “Si realmente lo hubieran hecho, el operador habría caído fulminado en segundos”, señaló.

La teniente química Juana Peñaloza, de la Secretaría de Marina, criticó la ausencia de precursores químicos en las imágenes del reportaje y el manejo sin guantes ni respiradores autónomos, algo esencial al tratar sustancias peligrosas.

También refutó la idea de que los operadores desarrollen tolerancia al fentanilo sin protección y cuestionó el desmantelamiento de una supuesta casa de seguridad mencionada en el artículo, señalando que no coincide con la estrategia de seguridad actual.

El gobierno concluyó que el reportaje carece de pruebas para acreditar un laboratorio de clorhidrato de fentanilo.

México reitera en la COP29 el llamado de Sheinbaum a destinar gasto militar en programa de reforestación

Comparte este artículo:

Durante la COP29, el Gobierno de México reiteró el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum de destinar el 1 por ciento del gasto militar mundial a un programa de reforestación.

El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humano de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Ochoa, sostuvo que a través del programa se podrían recuperar 15 millones de hectáreas y capturar millones de toneladas de dióxido de carbono.

Además, la delegación mexicana refrendó el compromiso del país de alcanzar cero emisiones netas para 2050, en línea con el Acuerdo de París.

También destacó la importancia de la equidad intergeneracional como elemento esencial para la justicia climática, y enfatizó en la importancia de garantizar la previsión y movilización de los medios de implementación necesarios para formular y fortalecer las estrategias de mitigación.

El país participó activamente en las discusiones relativas al establecimiento de la Nueva Meta Colectiva Cuantificada de Financiamiento Climático, fijada en 300 mil millones de dólares para los países en desarrollo para 2035.

México espera dar seguimiento a los compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto de invernadero y la adaptación a la contenida en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) de los países partes de la Convención Marco, en la COP30 que se llevará a cabo el próximo año en Brasil.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

SMN anuncia la llegada de un frente frío y fuertes lluvias en el sureste mexicano

Comparte este artículo:

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la fuente oficial de información climática del Gobierno de México, anunció ayer la llegada de un nuevo frente frío al territorio nacional este sábado.

Según el pronóstico emitido por el SMN, se prevé un período de lluvias muy fuertes a intensas en la península de Yucatán y el sureste mexicano desde hoy hasta el domingo. Estas condiciones climáticas son el resultado de la interacción de un sistema de baja presión con la onda tropical número 28, un canal de baja presión y la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.

Además, se informó que durante la tarde-noche de hoy, un nuevo frente frío asociado con la corriente en chorro polar llegará al noroeste del país, generando lluvias aisladas en Baja California. Se esperan vientos con velocidades de 60 a 80 km/h y la posibilidad de tolvaneras en las regiones de Baja California, Sonora y Chihuahua.

A continuación, se detallan las previsiones de lluvias para el sábado 30 de septiembre:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Oaxaca y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Michoacán y Guerrero.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México, Morelos y Puebla.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presenta demanda contra Texas por barrera de boyas en la frontera con México

Comparte este artículo:

Este lunes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos tomó acción legal contra el estado de Texas por haber instalado una barrera de boyas en el Río Bravo, la frontera natural con México, sin la autorización federal requerida. El propósito de esta barrera era detener el paso de migrantes.

La Fiscalía estadounidense previamente había otorgado un plazo al gobernador de Texas, el republicano Gregg Abbott, que expiró este mismo lunes, para retirar las boyas debido a los riesgos ambientales y humanitarios que representaban para los migrantes.

La demanda civil presentada exige la retirada de las boyas al considerar que Texas vulnera la Ley de ríos y puertos de 1899, al haberlas instalado sin autorización del Gobierno del demócrata Joe Biden.

«Esta barrera flotante supone una amenaza para la navegación y la seguridad pública, además de suscitar riesgos humanitarios. Además, ha provocado la protesta diplomática de México, poniendo en riesgo la política exterior de Estados Unidos», afirmó la fiscal general adjunta, Vanita Gupta, en un comunicado.

El Departamento de Justicia había advertido la semana pasada que demandaría al estado, pero el gobernador texano respondió este mismo lunes negándose a retirar las boyas.

En una carta dirigida a Biden, Abbott acusó al Gobierno de inacción frente a la llegada de migrantes a la frontera sur del país y declaró que «Texas utilizará plenamente su autoridad constitucional para lidiar» con esta crisis.

A principios de mes, el gobernador texano ordenó la instalación de la barrera de boyas, así como un alambrado para impedir el cruce de migrantes desde México.

Esta barrera ha sido objeto de rechazo por parte de grupos proinmigrantes y ambientalistas, así como del Gobierno de México, que envió una nota diplomática a Estados Unidos advirtiendo que la barrera viola el Tratado de Aguas entre ambos países.

La Administración de Biden sostiene que los cruces fronterizos han disminuido a sus niveles más bajos de los últimos dos años desde que en mayo se implementó la nueva política de restricciones en la frontera, reemplazando el llamado Título 42, la norma sanitaria que permitía expulsar a migrantes debido a la pandemia de Covid-19.

Un alto cargo del gobierno expresó a la prensa que los republicanos «no tienen soluciones» y que «solo quieren el caos».

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Fijan fecha de audiencia sobre demanda de México a fabricantes de armas

Comparte este artículo:

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que ya hay fecha para la audiencia en la que se presentarán los alegatos sobre la demanda de México contra fabricantes de armas en Estados Unidos.

A un día de que las armerías presentarán su postura, la cancillería informó en un comunicado que en la próxima audiencia, programada para el 12 de abril, tanto el gobierno de México como las armerías presentarán sus alegatos orales.

«El juez federal F. Dennis Saylor IV, juez en jefe de la Corte Federal en Boston, Massachusetts, ha fijado la fecha de audiencia para conocer los alegatos orales del Gobierno de México y de las empresas demandadas. La audiencia se llevará a cabo de manera virtual el próximo 12 de abril”, detalló.

En la audiencia, el juez federal escuchará las posiciones de cada parte para evaluarlas en conjunto con los argumentos presentados en el escrito inicial de demanda, contestación y defensas, réplica y contrarréplica, así como en los siete escritos de amigos de la corte, para determinar si el juicio puede continuar a su siguiente etapa.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gobierno federal envía equipo especial a Tijuana para investigar asesinatos de periodistas

Comparte este artículo:

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó este martes por la noche que, por instrucción del presidente López Obrador, el gabinete de seguridad envió un equipo especializado a Tijuana para apoyar en las investigaciones de los asesinatos de los periodistas Lourdes Maldonado y Margarito Martínez.

A través de una tarjeta informativa, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública, indicó que se instruyó a la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, a trabajar en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la administración local para esclarecer los casos de Maldonado y Martínez.

Mejía Berdeja estuvo el día de ayer en Tijuana con el Fiscal General, Ricardo Iván Carpio Sánchez, para realizar una inspección a la vivienda de la comunicadora Lourdes Maldonado, en el fraccionamiento Las Villas.

Ahí, detalló la dependencia en el comunicado, el subsecretario reiteró el apoyo irrestricto al gobierno de Baja California para fortalecer líneas de investigación e informó que existen avances importantes en las indagatorias.

Son eventos que tienen características sui géneris y por eso precisamente, venimos hoy a constituirnos directamente en la escena de uno, que fue el caso de Lourdes, para ubicar espacio, territorio, circunstancias y poder tener más claridad de lo que la Fiscalía ya nos había señalado“, señaló Mejía.

En ese sentido, afirmó que aportarán el personal necesario, reiterando la voluntad del Gobierno de México y del Gabinete de Seguridad para evitar que estos casos queden impunes.

Hay una representación importante del Centro Nacional de Inteligencia, de la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional), de la Secretaría de la Marina, de la Guardia Nacional, de la Coordinación Antisecuestros y todos vamos a trabajar de la mano con el fiscal General, Ricardo Carpio, y entendemos que va a haber un Fiscal especializado con quien también vamos a estar coadyuvando“, subrayó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Escribe AMLO “Testamento Político” para “garantizar la gobernabilidad” en caso de fallecer

Comparte este artículo:

El presidente, Andrés Manuel López Obrador presentó su nuevo “Testamento político” para “garantizar la gobernabilidad” en caso de llegar a fallecer en funciones. 

Después de salir del hospital militar, en donde se le realizó un cateterismo cardiaco, el presidente publicó un video en sus redes sociales para anunciar dicho “testamento”.

“No puedo gobernar un país en un proceso de transformación, no puedo actuar con irresponsabilidad, además con estos antecedentes del infarto (que tuve), la hipertensión, mi trabajo que es intenso- sin tener en cuenta la posibilidad de una pérdida de mi vida”, expresó.

El presidente dijo esperar que el “testamento” no sea necesario.

“Afortunadamente no va, creo yo, a necesitarse y vamos a seguir juntos, queriéndonos mucho, porque amor con amor se paga”, comentó.

Cabe destacar que los detalles de dicho “testamento”, así como quien sería el albacea no fueron divulgados.

Con información de: “El Norte”.