Sheinbaum resalta que México quedó “mejor” que otros países en los aranceles de Trump

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que México quedó “mejor” que otros países en el esquema de aranceles que anunció el mandatario estadounidense, Donald Trump, quien excluyó a los productos mexicanos que cumplen con el T-MEC.

“Tenemos una situación mejor que en la que están, al menos en este momento, otros países del mundo y seguimos trabajando”, declaró en conferencia matutina de Palacio Nacional.

Sheinbaum Pardo recordó que Trump eximió el miércoles a los productos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) del impuesto comercial de mínimo 10 por ciento para todo el mundo y tasas más altas para otras regiones, como un 20 % para la Unión Europea (UE) y 34 por ciento para China.

Esto ha provocado ganancias bursátiles en México que contrastan con el colapso global de las bolsas, pues la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió un 0.54 por ciento el jueves frente a las caídas del 4 al 6 % en los índices de Wall Street, de 3.84 por ciento en Toronto, la mayor bajada en cinco años, y de cerca del 3 % en las bolsas de Europa.

“¿Qué beneficios dentro de este esquema tenemos? Primero, la cercanía con EE.UU. Si hay el mismo arancel de un producto que viene de Europa, de Asia, que el que tiene México, supongamos que se quedara la circunstancia actual, ¿qué ventaja tenemos? Que estamos cerca y los costos de transporte son menores”, comentó Sheinbaum.

La presidenta confió en que la “integración económica” de Norteamérica le permitirá “lograr mejores condiciones” con Trump para la industria mexicana automotriz, del acero y del aluminio, que sí están sujetos al gravamen del 25 por ciento que Estados Unidos implementó a todo el mundo.

Aún así, insistió en que México ofrece “otra ventaja” para las empresas internacionales, que tendrían “cero aranceles” si cumplen con las reglas de origen del T-MEC, que pide un contenido de 75 % de insumos norteamericanos.

“Entonces, evidentemente, empresas que quieran invertir en México, para el mercado interno, que eso es muy importante, y además para la exportación, tienen estas características”, manifestó.

A pesar de ello, la presidenta matizó que “nunca hay que decir que sea algo para beneficio de un país en contra de otro”.

“Porque no es nuestra política, eso es lo importante, nosotros no le deseamos mal a nadie, y queremos que haya prosperidad en todo el mundo”, aseveró.

(Fuente: EFE)

Inusual aurora boreal puede repetirse el fin de semana en México

Comparte este artículo:

La aurora boreal puede ser de nuevo visible este fin de semana en lugares inusuales en América y Europa en los que no es habitual que este fenómeno se produzca tan al sur, después de que sorprendiera a quienes la observaron en países como México y España, donde no suele aparecer.

El Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos pronostica que se pueda ver con intensidad en las noches del sábado, especialmente, y el domingo en zonas de países como Canadá, Estados Unidos y Rusia.

La predicción de este centro de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos es que el fenómeno alcance su máxima intensidad, de nueve sobre nueve, en algunas horas de la noche del sábado en esas zonas.

Las condiciones geomagnéticas en la atmósfera del hemisferio norte son las más extremas que se registran desde octubre de 2003, dando lugar a que la aurora se vea en lugares donde es muy poco frecuente.

Esta agencia científica emitió una alerta en la escala G5, la máxima en su baremo, tras varios días de intensa actividad solar que se acrecentaron, pues una tormenta geomagnética de ese nivel puede causar problemas en la red eléctrica, incluso apagones, la navegación, la radio y las operaciones por satélite.

Desde las islas Canarias en España, frente a la costa africana, y el monumento megalítico de Stonehenge en Reino Unido a Sonora en México y Los Ángeles y Chicago en Estados Unidos, numerosos usuarios de redes sociales compartieron anoche imágenes de cielos iluminados con tonos rosáceos y verdosos.

La Agencia Estatal de Meteorología en España confirmó que “se están observando auroras polares a latitudes muy bajas del hemisferio norte”, lo que puede repetirse en los cielos del país este fin de semana a causa de esta fuerte tormenta geomagnética en la Tierra.

Según la Organización Meteorológica Mundial, consiste en un fenómeno luminoso en capas superiores de la atmósfera con formas como arcos, bandas o cortinas, a una altitud de entre 90 y 150 kilómetros, por la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra.

(Fuente: EFE)

Papa Francisco pide a Europa acogida justa y ampliar entradas legales de migrantes

Comparte este artículo:

El papa Francisco pidió a Europa una acogida justa de los migrantes y, “en la medida de lo posible, ampliar las entradas legales” porque “el rechazo no es la solución”, durante su intervención en los Encuentros Mediterráneos, una iniciativa de la Iglesia católica que se ha celebrado estos días en Marsella, en el sur de Francia.

En el salón de actos del Palais Du Pharo, ante el presidente francés, Emmanuel Macron, y los cerca de 60 obispos y grupos de jóvenes que participaron en los encuentros, el papa hizo eco del “grito de dolor que es el que más retumba de todos, y que está convirtiendo el mare nostrum en mare mortuum”, y lanzó su llamado a Europa.

“El Mediterráneo ha pasado de ser cuna de la civilización a tumba de la dignidad. Es el grito sofocado de los hermanos y hermanas migrantes”, afirmó ante una platea en la que también se encontraban el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y el vicepresidente de la Comisión Europea Margaritis Schinas.

Destacó que “las dificultades para acoger, proteger, promover e integrar a las personas no deseadas están a la vista de todos, pero el criterio principal no puede ser la conservación del propio bienestar, sino la salvaguardia de la dignidad humana”.

Reiteró su petición de no encerrarse en la indiferencia ante el drama de la migracióny observó que “la Historia nos llama a una sacudida de conciencia para evitar un naufragio de la civilización”.

“Contra la terrible lacra de la explotación de los seres humanos, la solución no es rechazar sino garantizar, en la medida de las posibilidades de cada uno, un amplio número de entradas legales y regulares, sostenibles gracias a una acogida justa por parte del continente europeo, en el marco de la cooperación con los países de origen”, propuso.

Y remarcó: “Decir basta, por el contrario, es cerrar los ojos; intentar salvarse a sí mismos ahora, se convertirá en una tragedia mañana, cuando las generaciones futuras nos agradecerán si habremos sido capaces de crear las condiciones para una imprescindible integración”. No hay invasión, ni emergencia

Francisco constató que “varios puertos mediterráneos, en cambio, se han cerrado. Y dos palabras han resonado, alimentando los temores de la gente: invasión y emergencia”.

Rechazó la palabra invasión porque “quien arriesga su vida en el mar no invade, busca acogida”.

En cuanto “a la emergencia, el fenómeno migratorio no es tanto una urgenciamomentánea, siempre oportuna para agitar la propaganda alarmista, sino una realidad de nuestro tiempo”, dijo el papa.

En Italia, el Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni ha decretado el estado de emergencia por la llegada de migrantes. En lo que va de año han llegado unos 120 mil migrantes al país y en los últimos días se vivió una crisis humanitaria en la pequeña isla italiana de Lampedusa, donde en pocos días llegaron 10 mil personas que fueron hacinadas en el centro de acogida con capacidad para unas 300.

Ante la situación visitaron la isla la primera ministra italiana y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien anunció un plan de acción europeo para contener la inmigración y compartir la gestión de los traslados de migrantes llegados a las costas italianas.

Ante el fenómeno migratorio, “que involucra a tres continentes en torno al Mediterráneo“, el papa urgió “a ser gobernado con sabia clarividencia: con una responsabilidad europea capaz de afrontar las dificultades objetivas”.

Respecto a la integración, el papa dijo que “es difícil” y advirtió de que no tener en cuenta las diferencias “deja, en cambio, que la idea prevalezca sobre la realidad y compromete el futuro, aumentando las distancias y provocando la formación de guetos, que causan hostilidad e intolerancia”.

Francisco instó en su largo discurso a “acogerles como hermanos” y remarcó “el deber de la caridad” ante los migrantes.

(Fuente: EFE)

Cámara de Diputados aprueba ambiciosa agenda de Diplomacia Parlamentaria

Comparte este artículo:

El Pleno de la Cámara de Diputados ha aprobado un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que establece la agenda temática de diplomacia parlamentaria para el tercer año de la LXV Legislatura.

Esta agenda se centrará en los siguientes temas: promoción de la igualdad sustantiva y la paridad de género, medio ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible, derechos humanos y asistencia humanitaria, seguimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, migración internacional, transparencia, rendición de cuentas, lucha contra la corrupción y actividades ilícitas internacionales, ciberseguridad, cooperación, observación electoral y apoyo a procesos democráticos, contexto geopolítico, asuntos relacionados con Norteamérica, fortalecimiento de las relaciones en América Latina, diversificación de las relaciones internacionales, promoción de la relación entre México y Europa, intercambio en ciencia, tecnología e innovación, y cooperación financiera internacional, así como inclusión social.

El acuerdo establece que durante este año legislativo se designarán delegaciones de legisladoras y legisladores para participar en diversas organizaciones y foros internacionales, incluyendo la Unión Interparlamentaria (UIP), el Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México (FOPREL), Parlamentarios por las Américas (ParlAméricas), y el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), entre otros.

Además, se llevarán a cabo reuniones interparlamentarias con el objetivo de fortalecer los mecanismos de diplomacia parlamentaria, buscar soluciones a problemas comunes y promover acuerdos. Se dará importancia a ampliar estas reuniones con otras naciones del mundo. También se considerarán otros foros y organizaciones parlamentarias de relevancia para la diplomacia parlamentaria, siempre con un enfoque en la racionalidad y la austeridad del gasto, según lo determine la Junta de Coordinación Política.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

ONG´s protestan contra militarización de las fronteras de México y por el control migratorio de la Guardia Nacional

Comparte este artículo:

Más de 300 organizaciones no estatales femeninas, religiosas, laborales, sociales, mediáticas, culturales, de derechos humanos y de juventud e infancia de América y Europa se unieron en una declaración conjunta para repudiar la muerte de al menos 38 migrantes irregulares latinoamericanos en un incendio en territorio mexicano.

En la declaración, estas agrupaciones rechazaron la versión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de que el incendio fue provocado por una protesta de los migrantes para oponerse a su eventual deportación a sus países de origen.

Las organizaciones solicitaron un alto a la militarización de las fronteras de México y la participación de la Guardia Nacional en las acciones de control migratorio. Además, exigieron una investigación exhaustiva del incidente y pidieron no desinformar mientras se lleva a cabo la investigación. Las agrupaciones responsabilizaron al gobierno federal por la situación, al insistir en la ausencia de protocolos y una política de Estado para garantizar los derechos y protección de personas migrantes y solicitantes de asilo.

Asimismo, las organizaciones denunciaron que el número de fallecidos y heridos en el incendio es resultado de una serie de omisiones por parte de las autoridades encargadas del espacio y de rutas de evacuación para atender este tipo de siniestros. También señalaron que desconocen el total de personas que se encontraban dentro de la estación, pero saben que estaba sobrecapacidad.

El incendio ocurrió en una estancia migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, en una zona aledaña a los pasos limítrofes con Estados Unidos. Los detalles del incidente todavía son preliminares y están siendo investigados.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

La viruela del mono “debería preocupar a todo el mundo”: Joe Biden

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que los casos recientes de viruela símica o viruela del mono identificados en Europa y Estados Unidos son algo de lo que habría que preocuparse. El mandatario, en su primer viaje a Asia como presidente, dijo en Seúl que las autoridades sanitarias no le han informado plenamente sobre «el nivel de exposición» en Estados Unidos.

«Pero es algo que debería preocupar a todo el mundo», dijo Biden a los periodistas antes de subir al Air Force One para volar a Tokio. «Es una preocupación en el sentido de que si se extendiera, tendría consecuencias», añadió Biden en sus primeras declaraciones públicas sobre la enfermedad.

El presidente respondió a una pregunta sobre la enfermedad cuando hablaba con periodistas en la Base Aérea de Osan, en Corea del Sur, donde visitó a las tropas antes de despegar hacia Japón, en su primera gira en Asia como presidente.

El asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, dijo a la prensa a bordo del vuelo a Tokio que Estados Unidos tiene suministros de «una vacuna relevante para tratar la viruela símica».

«Tenemos vacuna disponible para su despliegue con ese fin», dijo. Sullivan dijo que se mantenía informado a Biden sobre la evolución del brote. La viruela símica no suele identificarse fuera de África, pero para el viernes había 80 casos confirmados en todo el mundo, incluidos al menos dos en Estados Unidos y otros 50 posibles casos.

Aunque la enfermedad pertenece a la misma familia de virus que la viruela, sus síntomas son más leves. Los enfermos suelen recuperarse en dos a cuatro semanas sin necesidad de hospitalización, pero en ocasiones resulta mortal.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Gazprom le cortará el servicio de gas a Finlandia el próximo sábado.

Comparte este artículo:
La compañía energética de FinlandiaGasum“, anunció este viernes que “Gazprom” organismo proveedor del servicio de gas de origen ruso, cortará el suministro al territorio finlandés el día sábado, pues se negaron a pagar en rublos.
El consejero delegado de Gasum, Mika Wiljanen, se pronunció al respecto y mencionó que le parecía una decisión “muy lamentable”, por parte de Gazprom.
Ante la situación, la compañía energética finlandesa implementará medidas alternativas, como el uso del gasoducto Baltic Connector con el fin de que el servicio pueda seguir operando en el país.
Nos hemos estado preparando cuidadosamente para esta situación y, siempre que no haya interrupciones en la red de transmisión de gas, podremos suministrar gas a todos nuestros clientes en los próximos meses“, argumentó el delegado Wiljanen.
En abril, Gazprom había informado que varias compañías energéticas de Europa debían de pagar el gas en rublos, y no euros, el corte del suministro ya se había realizado en otros países como Polonia y Bulgaria.
(Con información de Forbes México).

Dejará de ser obligatorio el uso de cubrebocas en aviones y aeropuertos de Europa

Comparte este artículo:

La Unión Europea no exigirá el uso de cubrebocas en aeropuertos y vuelos a partir de la próxima semana ante el alivio de las restricciones contra el coronavirus en todo el bloque, dijeron las autoridades. 

La Agencia Europea de Seguridad (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) anunciaron hoy que retirarán la recomendación de que los cubrebocas sean obligatorios en vuelos y aeropuertos. 

La actualización del Protocolo conjunto de Seguridad Sanitaria en la Aviación tiene en cuenta la situación actual en relación a la pandemia, en particular los niveles de vacunación y de inmunidad adquirida de forma natural, señalaron las organizaciones en un comunicado. 

La nueva recomendación entrará en vigor el 16 de mayo, pero las normas particulares podrán seguir variando a partir de esa fecha, por ejemplo en trayectos entre países donde el uso de mascarilla en el transporte público todavía sea un requisito.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

China confina a 20 millones de personas por rebrote de COVID

Comparte este artículo:

Por un rebrote de contagios de covid-19, Wuhan, China decidió confinar a 20 millones de personas, esto sucede a un dos años de que se registrara la primera muerte por la enfermedad.

Las autoridades de la ciudad de Anyang, en la provincia central de Henan, ordenaron el lunes a sus cinco millones de habitantes permanecer en casa y no circular en vehículos particulares, indicó la agencia oficial Xinhua.

Se suman así al millón de personas confinadas desde la semana pasada en Yuzhou, en la misma provincia, y a los 13 millones de habitantes de la ciudad histórica de Xi’an, que entró en su tercera semana de encierro.

China registró el martes 110 nuevos casos locales de coronavirus, una cifra minúscula comparada con las registradas a diario en Estados Unidos o Europa.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Elecciones en Alemania.

Comparte este artículo:

Este domingo 26 de septiembre se celebraron las elecciones federales de Alemania para decidir la composición de su Bundestag (la Cámara Baja del Parlamento Federal) y con ello a quién ocupará el lugar de Angela Merkel.

Entre los posibles reemplazos de Merkel destacan, Armin Laschet del CDU (Unión Demócrata Cristiana), Olaf Scholz del SPD (Partido Socialdemócrata) y Annalena Baerbock de los verdes. 

Durante las elecciones los alemanes disponen de dos votos para elegir a los representantes del Bundestag, el primer voto determina el candidato directo por cada una de las 299 circunscripciones y el segundo se emite sobre una lista de partido, que no es por circunscripciones uninominales, sino por regiones, este voto determina la mitad restante del Bundestag. 

El Bundestag se compone de al menos 598 escaños y puede incrementar según los resultados de las elecciones (Überhangmandat). 

Una vez conformado los escaños del Bundestag, los diputados determinarán en una votación secreta quién sucederá a Angela Merkel como canciller de Alemania. 

El jefe o jefa de Gobierno tendrá a su vez la potestad de nombrar a los futuros ministros. 

 

(Con información de BBC)