Musk acusa a Trump de estar vinculado a Epstein en medio de ruptura política

Comparte este artículo:

La guerra abierta entre Donald Trump y Elon Musk se recrudece. Después de varios ataques cruzados durante este jueves, el magnate tecnológico lanzó una bomba contra el presidente de EE.UU.

“Es hora de tirar la gran bomba”, dijo Musk en un mensaje en su red social, X. “Donald Trump aparece en los documentos de Epstein (…) “Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos”, aseguró a sus 220 millones de seguidores sobre los documentos, que la Administración Trump ha prometido desclasificar y que hasta ahora solo ha cumplido en una fase.

“¡Que tengas un buen día, DJT!”, cerró su mensaje con sorna, utilizando las siglas del presidente.

La alianza entre el presidente Donald Trump y el magnate tecnológico Elon Musk se fracturó el jueves debido al proyecto de ley fiscal del presidente, pendiente en el Senado. Trump afirmó que Musk -quien hasta hace poco era uno de sus principales asesores- se opone al paquete porque está “molesto” por la eliminación de créditos para vehículos eléctricos y por la decisión de no nombrar a su candidato para dirigir la NASA.

“Estoy muy decepcionado con Elon. He ayudado mucho a Elon”, dijo Trump en la Casa Blanca, donde días antes había elogiado su trabajo en el proyecto DOGE para reducir el gasto público. “Elon y yo teníamos una gran relación. No sé si la tendremos más”, añadió.

Musk respondió con desdén en X: “Como quieras”, respondió Elon, añadiendo “Sin mí, Trump habría perdido la elección (…) los demócratas controlarían la Cámara… los republicanos estarían 51-49 en el Senado”, añadió el magnate, quien aportó más de 250 millones de dólares a la campaña de Trump.

Cabe recalcar que las acciones de Tesla cayeron más del 8% mientras estallaba la disputa entre Musk y Trump. Trump hizo sus comentarios tras días de críticas de Musk a lo que el presidente llama su “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”. Musk lo calificó de “abominación asquerosa”.

“Elon sabía esto desde el principio”, dijo Trump, sobre la eliminación de los créditos fiscales. “Él lo sabía… hace mucho tiempo (…) estoy muy decepcionado… Elon conocía el funcionamiento de este proyecto mejor que casi cualquiera. Él lo sabía todo. No tenía ningún problema.”

“De repente tuvo un problema… cuando supo que eliminaríamos el mandato EV… son miles de millones de dólares, y es injusto”, dijo Trump.

El presidente sugirió que el giro de Musk refleja un patrón que ha visto antes. “La gente deja mi administración, y nos ama… y luego algunos se vuelven hostiles. No sé qué es”, dijo. “Es una especie de síndrome de trastorno por Trump… Se van, se despiertan y el glamour se ha ido… el mundo es diferente, y se vuelven hostiles. No sé qué es.”

Ruptura entre Trump y Musk: del respaldo millonario a los reproches públicos por ley fiscal y NASA

Comparte este artículo:

La alianza entre el presidente Donald Trump y el magnate tecnológico Elon Musk se fracturó el jueves debido al proyecto de ley fiscal del presidente, pendiente en el Senado. Trump afirmó que Musk –quien hasta hace poco era uno de sus principales asesores– se opone al paquete porque está “molesto” por la eliminación de créditos para vehículos eléctricos y por la decisión de no nombrar a su candidato para dirigir la NASA.

“Estoy muy decepcionado con Elon. He ayudado mucho a Elon”, dijo Trump en la Casa Blanca, donde días antes había elogiado su trabajo en el proyecto DOGE para reducir el gasto público. “Elon y yo teníamos una gran relación. No sé si la tendremos más”, añadió.

Musk respondió con desdén en X: “Cmo quieras”, escribió, criticando el proyecto por aumentar los déficits. “Mantengan los recortes de incentivos… pero eliminen la PILA DE M*ERDA… Nunca ha habido una legislación que sea grande y hermosa a la vez.”

“Sin mí, Trump habría perdido la elección”, tuiteó Musk después. “Los demócratas controlarían la Cámara… los republicanos estarían 51-49 en el Senado”, añadió Musk, quien aportó más de 250 millones de dólares a la campaña de Trump.

“Qué ingratitud”, concluyó. También lanzó una encuesta: “¿Es hora de crear un nuevo partido político en EE.UU. que realmente represente al 80% que está en el medio?”

Las acciones de Tesla cayeron más del 8% mientras estallaba la disputa entre Musk y Trump. Trump hizo sus comentarios tras días de críticas de Musk a lo que el presidente llama su “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”. Musk lo calificó de “abominación asquerosa”.

Menos de dos días después de alabar a Musk en la Oficina Oval, Trump retiró al candidato respaldado por él, Jared Isaacman, para dirigir la NASA.

“Elon sabía esto desde el principio”, dijo Trump, sobre la eliminación de los créditos fiscales. “Él lo sabía… hace mucho tiempo (…) estoy muy decepcionado… Elon conocía el funcionamiento de este proyecto mejor que casi cualquiera. Él lo sabía todo. No tenía ningún problema.”

“De repente tuvo un problema… cuando supo que eliminaríamos el mandato EV… son miles de millones de dólares, y es injusto”, dijo Trump.
También se refirió a Isaacman: “Estoy seguro de que [Musk] lo respetaba, pero para dirigir la NASA… no me pareció apropiado.”

Trump sugirió que el giro de Musk refleja un patrón que ha visto antes. “La gente deja mi administración, y nos ama… y luego algunos se vuelven hostiles. No sé qué es”, dijo. “Es una especie de síndrome de trastorno por Trump… Se van, se despiertan y el glamour se ha ido… el mundo es diferente, y se vuelven hostiles. No sé qué es.”

Trump amplía veto migratorio con restricciones a ciudadanos de casi 20 países

Comparte este artículo:

Este miércoles, el presidente Donald Trump firmó una proclamación que impone restricciones o bloquea la entrada a Estados Unidos de ciudadanos provenientes de cerca de veinte países por motivos de seguridad nacional. La medida veta por completo el ingreso de ciudadanos de 12 naciones: Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Asimismo, establece restricciones parciales para ciudadanos de otros 7 países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

Las autoridades indicaron que se contemplan excepciones para residentes permanentes legales, personas con visas válidas y otras categorías específicas. “El presidente Trump está cumpliendo su promesa de proteger a los estadounidenses de actores extranjeros peligrosos que quieren venir a nuestro país y perjudicarnos”, declaró Abigail Jackson, portavoz de la Casa Blanca, a la cadena CBS, asociada a la BBC en Estados Unidos. “Estas restricciones de sentido común son específicas para cada país e incluyen lugares que carecen de una verificación de antecedentes adecuada, presentan altas tasas de permanencia tras el vencimiento de la visa o no comparten información sobre la identidad y las amenazas”, señaló Jackson. “El presidente Trump siempre actuará en el mejor interés del pueblo estadounidense y su seguridad”, afirmó.

Esta no es la primera vez que el mandatario emite una orden de este tipo. En el inicio de su primer mandato, en 2017, Trump decretó un veto migratorio dirigido a siete países de mayoría musulmana, el cual desató intensas manifestaciones y múltiples desafíos legales. Aunque fue modificado en varias ocasiones, la Corte Suprema finalmente permitió su implementación.

La nueva proclamación contempla varias excepciones. Entre quienes aún podrían ingresar a EE.UU. se encuentran:

Atletas que participen en competencias deportivas internacionales relevantes, como los Juegos Olímpicos o el Mundial.

Titulares de visas de inmigrante pertenecientes a minorías religiosas o étnicas perseguidas en Irán.

Ciudadanos afganos con visas especiales de inmigración.

Residentes permanentes legales en EE.UU.

Personas con doble ciudadanía, siempre que una de sus nacionalidades sea de un país no afectado por la restricción.

Además, el Secretario de Estado podrá autorizar exenciones individuales si se determina que la entrada de una persona responde a un interés nacional de Estados Unidos.

Musk: “Es una abominación repugnante, ya no lo soporto” sobre la reforma fiscal de Trump

Comparte este artículo:

Elon Musk arremetió contra la propuesta fiscal impulsada por Donald Trump, a la que calificó como una “abominación repugnante”. Desde su red social, X, el empresario señaló que el proyecto está lleno de gastos innecesarios y agrava el déficit. Acusó a los legisladores que la apoyan de actuar con plena conciencia del daño que causan.

La tensión creció tras la decisión de Trump de retirar la nominación de Jared Isaacman, aliado de Musk, como director de la NASA. Aunque Musk ya había cuestionado el plan, ahora lo hace con mayor dureza, señalando que contradice los esfuerzos por contener el gasto y mejorar la gestión pública.

El proyecto extiende recortes fiscales que favorecen a los sectores más altos y reduce apoyos como becas, subsidios y cobertura médica. Organismos independientes calculan que aumentaría el déficit entre 2,8 y 5 billones de dólares en diez años y dispararía la deuda pública a largo plazo.

Trump busca aprobar la ley antes del 4 de julio y ha intensificado la presión sobre senadores republicanos para asegurar los votos. Sin embargo, enfrenta divisiones internas: unos exigen recortes más duros y otros rechazan afectar programas sociales esenciales.

Musk expresa desacuerdo con plan fiscal de Trump por elevar gasto público

Comparte este artículo:

Elon Musk expresó su desaprobación al plan fiscal impulsado por Donald Trump, al señalar que incrementa el déficit y complica las tareas del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), organismo que ha encabezado como asesor especial. El paquete fue aprobado por la Cámara de Representantes y ahora está en revisión en el Senado.

Musk calificó como decepcionante la propuesta, que considera excesiva en gasto y alejada de los objetivos de eficiencia administrativa que él y su equipo promueven. En entrevista, dijo que un proyecto puede ser grande o funcional, pero que difícilmente puede ser ambas cosas.

El plan busca extender recortes fiscales implementados en el primer mandato de Trump y aumentar los fondos para control fronterizo y política migratoria. Estos ajustes se financiarían parcialmente con reducciones en programas sociales, aunque los cálculos proyectan un fuerte aumento en la deuda nacional a largo plazo.

Aunque ha mantenido cercanía con la administración, Musk anunció que reducirá su participación en el DOGE. La decisión coincide con una caída reciente en las ganancias de Tesla y con una etapa de transición dentro del gobierno federal tras la implementación de medidas de austeridad.

EE.UU. suspende temporalmente visas para estudiantes extranjeros bajo nuevas medidas de seguridad

Comparte este artículo:

El gobierno del presidente Donald Trump está suspendiendo temporalmente el procesamiento de visas para estudiantes extranjeros, según un memorando interno del secretario de Estado Marco Rubio.

El documento ordenó a las embajadas y consulados no permitir “ninguna capacidad adicional de citas para visas de estudiante o de intercambio… hasta que se emitan nuevas instrucciones”.

Agregó que el Departamento de Estado “planea emitir una guía sobre una revisión ampliada de redes sociales para todas las solicitudes”.

La medida es el último golpe a los ciudadanos extranjeros que buscan estudiar en EE.UU., mientras la administración de Trump intensifica la presión tanto sobre las universidades como sobre los estudiantes.

La semana pasada, el gobierno de Estados Unidos revocó la aprobación de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, en medio de un enfrentamiento más amplio por la respuesta de la institución a las protestas pro-Palestina y sus programas de diversidad. Un juez federal ha bloqueado temporalmente la medida.

La pausa en el procesamiento también se produce mientras Rubio ha intentado revocar cientos de visas a estudiantes extranjeros, citando infracciones legales menores o discursos o actividades de apoyo a Palestina.

Al hablar el martes, la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Tammy Bruce, no respondió directamente al memo, pero dijo de forma general: “Nos tomamos muy en serio el proceso de evaluación de quién entra al país”.

“Es un objetivo, como lo han expresado el presidente y el secretario Rubio, asegurarse de que las personas que estén aquí entiendan cuál es la ley, que no tengan intenciones delictivas, y que vayan a ser personas que contribuyan a la experiencia aquí, sea cual sea la duración de su estancia”, afirmó.

Bruce añadió que quienes soliciten visas de estudiante deben continuar con el proceso normalmente, aunque deben esperar un escrutinio más riguroso.

Acusa Corea del Norte a Estados Unidos de querer militarizar el espacio

Comparte este artículo:

Corea del Norte criticó el plan de Estados Unidos para construir una “cúpula dorada”, sistema de defensa antimisiles con componentes espaciales, y lo calificó como una amenaza directa que busca facilitar acciones militares ofensivas bajo el pretexto de seguridad.

A través de un comunicado del Instituto de Estudios Estadounidenses, el régimen señaló que el proyecto impulsado por la administración de Donald Trump no responde a amenazas externas, sino que es parte de una estrategia de dominación unipolar con infraestructura militar en el espacio.

Pionyang advirtió que esta iniciativa podría desatar una carrera armamentista nuclear y espacial, y representa un riesgo para la seguridad de los satélites internacionales. Además, acusó a Washington de usar este tipo de desarrollos como justificación para mantener su hegemonía militar.

Según el comunicado, el costo inicial del sistema sería de 175 mil millones de dólares, aunque estimaciones del Congreso estadounidense calculan que podría superar los 500 mil millones en dos décadas. Corea del Norte consideró que la única forma de responder es mediante una capacidad de defensa equivalente e inigualable.

México rechaza impuesto a remesas y Sheinbaum plantea movilización nacional

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum, expresó este sábado su preocupación por la iniciativa que se discute en el Congreso de Estados Unidos, la cual busca aplicar un impuesto a las remesas enviadas por migrantes mexicanos a sus familias. Según afirmó, el país podría “movilizar” en respuesta a dicha medida.

Durante un evento público en Villa Hidalgo, San Luis Potosí, Sheinbaum reiteró que su administración está en contra de esta posible carga fiscal.

La iniciativa propone establecer un gravamen del 3.5 % sobre las remesas y forma parte del paquete presupuestario promovido por el presidente estadounidense, Donald Trump. Esta propuesta ya fue aprobada por la Cámara de Representantes y ahora se encuentra en revisión en el Senado.

“Nosotros dijimos claramente que no estamos de acuerdo con eso porque nuestros hermanos que están allá trabajan duro y pagan sus impuestos, y es injusto que, además, haya un impuesto por el dinero que le mandan a sus familias, eso no debe ser así”, dijo Sheinbaum este sábado.

“Vamos a seguir informando porque, de ser necesario, nos vamos a movilizar, porque no queremos que haya impuestos a las remesas de nuestros paisanos de Estados Unidos a México, que atienden a los más necesitados”, agregó.

La intención de gravar las remesas ha provocado una amplia gama de reacciones en las últimas semanas.

El pasado 13 de mayo, el Senado mexicano emitió un comunicado en el que advirtió que esta medida podría incentivar el uso de canales informales para el envío de dinero.

“Consideramos esta medida como arbitraria e injusta, y hacemos un llamado al legislativo estadounidense a reconsiderar reflexivamente esta propuesta, que dañaría la economía de ambas naciones”, sostuvo el órgano legislativo.

Por su parte, Manuel Orozco, director del Centro de Migración y Estabilización Económica de Creative Associates International, comentó el viernes que este tipo de impuesto reduciría el envío de dinero por parte de los migrantes y, en su opinión, constituye una acción orientada a desalentar la migración.

Las remesas representan una de las principales fuentes de ingresos para México. En el primer trimestre del año, el país recibió 14.269 millones de dólares, lo que significó un incremento del 1.3 % respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras del Banco de México.

Trump amenaza con aranceles a productos de la Unión Europea a partir de junio

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles a los productos importados de la Unión Europea desde el 1 de junio de 2025, a menos que sean fabricados en territorio estadounidense. La medida busca presionar al bloque europeo debido a negociaciones comerciales estancadas.

Trump calificó a la Unión Europea como “muy injusta” en términos comerciales con Estados Unidos. Esta amenaza generó caídas en los principales índices bursátiles estadounidenses.

Además, advirtió a Apple que enfrentará aranceles si no traslada su producción a Estados Unidos, criticando la expansión de su manufactura en India.

Por su parte, la Unión Europea está dispuesta a seguir negociando, pero anticipa posibles medidas de represalia si se aplican los aranceles. La fecha del 1 de junio marcará el rumbo de este conflicto comercial.

Gobierno de Trump prohíbe a Harvard admitir estudiantes extranjeros y recorta sus fondos

Comparte este artículo:

La Administración de Donald Trump revocó la autorización de la Universidad de Harvard para admitir nuevos estudiantes extranjeros y afectó a quienes actualmente estudian en la institución con visa especial.

La medida se suma a la congelación de fondos federales que el Gobierno ha impuesto a la universidad debido a desacuerdos ideológicos.

El Departamento de Seguridad Nacional, a través de Kristi Noem, responsabilizó a Harvard de promover violencia, antisemitismo y vínculos con el Partido Comunista Chino. Además, exigió información sobre estudiantes extranjeros involucrados en actividades consideradas “peligrosas” o “ilegales”, y ha sancionado a varios por protestas en campus.

En semanas recientes, la Casa Blanca anunció un recorte de 450 millones de dólares en subvenciones federales a Harvard, además de congelar 2,200 millones anteriormente, y amenazó con retirar la exención fiscal por no atender las demandas del Gobierno en temas de antisemitismo.

Además de la reducción financiera, la universidad enfrenta acusaciones sobre violaciones a derechos civiles y discriminación en publicaciones estudiantiles, en un contexto de tensiones políticas entre la institución y la Administración Trump.