El embajador de Estados Unidos le pide a Calderón no meterse en la política de su país

Comparte este artículo:

El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau pidió al expresidente Felipe Calderón no meterse en la política doméstica de su país, luego de que el exmandatario mexicano publicó en redes sociales un fragmento del discurso del exvicepresidente estadounidense y uno de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden.

En el tuit de Calderón se lee: “En tiempos de crisis, un presidente debe calmar y confortar, mostrar el camino con mano firme, y proveer un faro de esperanza al pueblo americano. Donald Trump es incapaz de hacer eso. (@JoeBiden)”.

El mensaje provocó una respuesta del Embajador Landau que respondió “En tiempos de crisis, un expresidente no tiene porque meterse en la política doméstica de otro país. Ahora más que nunca nos toca trabajar juntos.No politicemos a TODO por gracias a Dios”.

Ante la respuesta de Landau, Calderón no le respondió.

El expanista ha estado muy activo en redes sociales y ha sido muy crítico con la estrategia sanitaria que aplica el gobierno de Andrés Manuel López Obrador respecto a las medidas aplicadas contra el coronavirus en el país, pero en esta ocasión Calderón replicó las frases del demócrata en Twitter, que no agradó a la Embajada de Estados Unidos en México.

AMLO agradece a Trump por no cerrar frontera

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por no cerrar la frontera con México debido a la contingencia por el COVID-19.

En su cuenta de Twitter López Obrador informó que conversó con Trump para transmitir la solidaridad de México con su país.

“Hablé con el Presidente Donald Trump; le transmití la solidaridad de México con el pueblo y el gobierno de los Estados Unidos. Agradecí su decisión de no cerrar la frontera”, publicó el mandatario.

En un segundo mensaje en la misma red social, informó que también trataron el tema del T-MEC.

“Le propuse acelerar la entrada en vigor del T-MEC para impulsar la recuperación económica de ambos países. Reafirmamos el compromiso de trabajar siempre juntos y, en especial, ahora que atravesamos por tiempos difíciles. Fue una plática afectuosa”, indicó el político tabasqueño.

Cabe recordar que los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron ayer, por separado, que acordaron cerrar parcialmente la frontera por 30 días, plazo que está sujeto a revisión por cualquiera de los dos países.

El cierre de las fronteras es sólo terrestre, los viajes por avión, marítimos y por tren de carga jo entran en la restricción.

Chinos piden a sus familiares en el extranjero que regresen para que no se contagien de COVID-19

Comparte este artículo:

Mientras la pandemia del nuevo coronavirus pone en jaque a Europa, cada vez más chinos intentan convencer a sus hijos en el exterior para que regresen al país, y algunos incluso les pagan vuelos en aviones privados.

Cuando en Italia, Francia, España y Alemania el número de casos no cesa de crecer exponencialmente, en China las autoridades anunciaron este viernes, por segundo día consecutivo, que no se registraron nuevos casos de contaminación local con el COVID-19.

Como resultado, decenas de miles de estudiantes o profesionales chinos regresan a casa, así como la mayoría de los equipos de futbol de primera división, que realizaron entrenamientos de pretemporada en el extranjero.

Pero el regreso está lleno de dificultades: los vuelos a China ahora son pocos y muy caros, el contagio es posible en el avión y, a su llegada, se les impone una cuarentena de 14 días, generalmente en un hotel que tiene que pagar el repatriado.

Es un dispositivo al que Zhao Yidong, un consultor informático de 29 años que ha regresado de una misión en Francia, no ha escapado.

“Mis padres estaban muy preocupados, me llamaban todos los días”, dijo a la AFP desde un hotel de dos estrellas en Yangzhou, su ciudad natal, donde está confinado.

“Me quedaban tres semanas en Francia. Pero como (Donald) Trump cerró las fronteras estadounidenses a personas de Europa, tenía miedo que China hiciera lo mismo. Así que preferí regresar antes“, relató.

Cuando llegó a Shanghái se sometió a controles médicos y luego las autoridades lo llevaron al hotel.

“¡Los ánimos están bien! No tengo nada de qué quejarme: todos los días, un médico nos examina y los empleados nos dejan tres comidas completas en la puerta”, relató.

Las autoridades pagan la mitad de su estadía y el resto corre a su cuenta: 1.680 yuanes (220 euros, 236 dólares) por 14 noches. “Aplaudo esta cuarentena. Prefiero eso que arriesgarme a infectar a mi familia”, comentó.

Pero después de haber sido a veces víctimas de ataques racistas en Europa, como posibles portadores del virus, los chinos en el extranjero ahora se enfrentan a la desconfianza de una parte de sus compatriotas cuando regresan a casa.

En las redes sociales, varios denuncian a estos retornados “irresponsables” que reintroducen el coronavirus a China, donde ya se han identificado más de 200 casos importados.

Esta semana, el Centro de para el Control y Prevención de Enfermedades en Pekín aconsejó a los estudiantes que eviten los retornos que no sean “absolutamente necesarios”.

Esta hostilidad, sin embargo, no disuadió a Yang Qingyun, de 28 años, estudiante en Múnich, Alemania.

“Tenía la sensación de que la epidemia explotaría en Alemania. La mayoría de los alemanes no se tomaba la enfermedad en serio y temía que mi hija se infectara“, dijo a la AFP.

Ahora está en cuarentena en su casa en Shanxi, en el norte del país.

Su compatriota Effy Zhang, una investigadora de 27 años, prefiere quedarse en Düsseldorf en lugar de ceder ante sus padres y regresar a su pequeña ciudad china, donde los hospitales “le inspiran menos confianza que en Alemania”.

“Tengo mi propio departamento aquí, así que puedo aislarme fácilmente. Estoy tratando de correr más y tomar vitamina C, con la esperanza de que mejore mi sistema inmunológico”, apuntó.

Sin embargo su padre, Zhang Bing, no está tan tranquilo.

“Lo que me temo es que el sistema médico alemán esté saturado, sin los recursos necesarios en personal, material o suministros”, explicó a AFP.

Se trata de una preocupación alimentada por las imágenes que circulan en las que parece que en Europa no se teme al nuevo coronavirus, como un video en el que se ve una concentración de 3.500 personas disfrazadas de pitufos en Francia, o los parques de París abarrotados de gente. La actitud del primer ministro británico, Boris Johnson, criticado por reaccionar demasiado lentamente, tampoco ayuda.

“La epidemia es grave en el Reino Unido y la política de Boris no está adaptada”, dijo un estudiante llamado Zhou, poco después de desembarcar en el aeropuerto de Shanghái.

Un padre aterrorizado -con muchos recursos- envió un avión a Londres para repatriar a su hija, según la compañía china IFlyPlus. La factura no es para cualquiera: 1 millón de yuanes (unos 130.000 euros, 140.000 dólares).

Esa empresa afirmó a AFP que en la primera quincena de marzo había registrado un aumento del 227% en el número de conexiones a China.

Pero muchos otros chinos no tienen la posibilidad de regresar.

Sun Qiujie, de 27 años, empleado en una empresa de publicidad en París, debe “seguir trabajando”.

“Mis padres se están volviendo locos, quieren que vuelva a casa. Cada vez que hablamos por teléfono, discutimos”, dice.

Li Song, un humorista de 37 años en Francia para participar en varios espectáculos, tampoco podrá regresar. Quería adelantar su vuelo, inicialmente previsto para primeros de abril, pero le ha sido imposible.

“No puedo contactar con Air France. Y escuché que 100.000 personas iban a regresar esta semana a Shanghái, donde yo voy. Hay un riesgo de infectarse en el viaje. Entonces tal vez sea mejor quedarse aquí por ahora”, comentó.

Aseguran que Estados Unidos cerraría mañana frontera con México

Comparte este artículo:

De acuerdo a dos funcionarios estadounidenses que hablaron con la cadena CBS, Estados Unidos anunciará mañana el cierre temporal de la frontera con México al tráfico no esencial en una medida similar a la anunciada en la frontera con Canadá, esto con el objetivo de evitar la propagación del COVID-19.

Ayer el canciller de México, Marcelo Ebrard, reconoció que está en coordinación con el Gobierno de Estados Unidos, pero hasta el momento no han realizado ningún anuncio sobre el potencial de cerrar temporalmente la frontera común.

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó el día de ayer que su país cerraría la frontera norte con Canadá por 30 días al tráfico no esencial para evitar el contagio comunitario del coronavirus a lo largo de la frontera que se extiende desde el estado de Washington hasta Maine.

Trump descarta cerrar la frontera con México por COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente Donald Trump descartó este miércoles que Estados Unidos cierre su frontera con México para reducir la propagación del COVID-19.

“No la cerraremos, pero sí vamos a invocar una determinada disposición que nos permitirá tener una gran libertad con respecto a lo que hacemos en la frontera”, indicó en rueda de prensa.

Al respecto, fue cuestionado sobre si activaría la disposición 42 U.S.C. 265, a lo que contestó que lo haría “probablemente hoy”.

El código al que se refieren habla sobre la suspensión de la entrada de personas o importaciones desde ciertos lugares para evitar la propagación de enfermedades.

Este mismo miércoles, EU anunció que cerrará la línea fronteriza con Canadá que comparten para viajes ‘no esenciales’.

Trump apuntó que entre las expresiones estaño aquellos desplazamientos que tengan que ver con colaboraciones militares, urgencias médicas o comercio.

Trump dice que brote podría acabar en julio o agosto.

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que la pandemia del coronavirus, que hasta el momento ha dejado más de 7 mil muertos en todo el mundo, podría terminar en julio o agosto en su país.

Si hacemos un buen trabajo (…) se está hablando de julio, agosto, algo así“, dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca cuando se le preguntó cuánto podría durar el brote.

En una conferencia de prensa, Trump emitió nuevas pautas para ayudar a combatir el coronavirus, incluida una recomendación de que las personas eviten las reuniones sociales de más de 10 personas, viajes innecesarios e ir a bares, restaurantes y patios de comida.

Trump dijo que las nuevas pautas de su grupo de trabajo sobre el coronavirus se aplicarán durante 15 días y están destinadas a frenar la propagación del virus.

Reconoció que el país “podría” estar dirigiéndose a una recesión económica debido a la pandemia, que definió como un “enemigo invisible“.

Trump ha enfrentado críticas a su manejo de la pandemia por haber minimizado su gravedad en los primeros días de la propagación del virus.

El número de infectados en todo el país supera las 3 mil 800 personas y el saldo de muertos es de 69.

 

 

(Con información de El Universal)

Rechaza la OMS que calor mate al coronavirus

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que el COVID-19 puede transmitirse en climas con altas temperaturas, aunque se había dicho anteriormente sobre que el coronavirus disminuía con el calor.

En una imagen publicada en su cuenta de Facebook, la OMS desmintió la afirmación de que el calor mataba el COVID-19.

“Basados en la evidencias que se tiene hasta este momento, el nuevo coronavirus puede ser transmitido en todas las áreas, incluido áreas con calor y clima húmedo”, se lee en la imagen.

Por otro lado, la organización reiteró que la forma correcta de prevenir el virus es lavarse las manos frecuentemente.

“La mejor manera de protegerte contra el COVID-19 es constantemente lavar tus manos. Elimina virus que pueden estar en tus manos y evita infecciones que pueden ocurrir por tocar tus ojos, boca, y nariz”.

Cabe recordar que en algún momento el secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O, dijo que el coronavirus no resiste a las altas temperaturas. De igual manera el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que con el calor el COVID-19 desaparecerá.

Declaran emergencia nacional en Estados Unidos por Coronavirus

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes una emergencia nacional para combatir el brote de COVID-19 en ese país.

Con la declaración de emergencia el mandatario podrá desviar recursos para ayudar a los gobierno locales en la contención del coronavirus, además de que autoriza al gobierno federal para dar asistencia técnica, financiera y logística a los estados.

Cabe mencionar que este tipo de emergencia se declara regularmente cuando hay desastres naturales, aunque usualmente para regiones geográficas específicas, como en los estados que pueden ser afectados por tornados o huracanes.

Hasta el momento en Estados Unidos suman mil 992 contagios confirmados, mientras que han muerto 41 personas por la enfermedad.

En días pasados, Trump había suspendido la llegada de viajes a Estados Unidos desde Europa.

Unión Europea condena suspensión de vuelos de Europa a Estados Unidos

Comparte este artículo:

La Unión Europea condenó hoy la decisión “unilateral” del Presidente estadounidense Donald Trump de suspender todos los viajes desde gran parte de Europa a Estados Unidos como prevención ante el coronavirus.

La expresión del grupo europeo vino a través de los presidentes de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel.

“La Unión Europea desaprueba el hecho de que la decisión de Estados Unidos de imponer una prohibición de viaje fuese tomada de forma unilateral y sin consultas”, señalan los dos dirigentes en un comunicado conjunto.

“El coronavirus es una crisis global, no limitada a ningún continente, y requiere cooperación y no acciones unilaterales”, añaden.

El Presidente Trump anunció ayer la suspensión de todos los viajes desde los países que pertenecen al espacio europeo Schengen de libre circulación a EU para prevenir la propagación del coronavirus.

La suspensión entrará en efecto en la medianoche de este viernes y durará al menos 30 días, según el mensaje de Trump, emitido desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

En el comunicado, Michel y Von der Leyen aseguran que la UE está “llevando a cabo acciones fuertes para limitar la expansión del virus”.

Según los últimos datos del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, la UE, el Reino Unido, Islandia, Liechtenstein y Noruega suman 22 mil 105 contagios y 943 fallecimientos por el brote de coronavirus.

(Fuente: EFE)

Trump suspende vuelos de Europa a EU

Comparte este artículo:

Este miércoles, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión de todos los vuelos desde Estados Unidos y Europa durante un periodo de treinta días, esta es una medida extraordinaria que entrará en vigor a partir de la medianoche del viernes, como parte de los nuevos esfuerzos que está haciendo su gobierno para frenar la expansión de la epidemia de coronavirus.

He ordenado suspender todos los viajes entre Europa y Estados Unidos durante los próximos treinta días. La nueva medida entrará en vigor a partir de la medianoche del viernes“, así anunció el presidente Trump en un mensaje dirigido a la nación desde el Despacho Oval.

Así mismo, el titular de los ejecutivos de los Estados Unidos ha dicho que la suspensión no afectará a los vuelos entre su país y el Reino Unido, también ha adelantado que habrá ciertas excepciones para aquellos estadounidenses que se hayan sometido “a las revisiones correspondientes“, sin ofrecer más detalles.

Así mismo, las nuevas restricciones aéreas se aplicarán también a todos los vuelos de carga, esto para evitar que entren nuevos casos a Estados Unidos, después de asegurar que los países de la Unión Europea no bloquearon a su debido momento los viajes con China para frenar la propagación del virus.

Tomaré todas las medidas que sean necesarias para proteger al pueblo estadounidense“, aseguró el mandatario.

Así mismo, comentó que su país está bien preparado para hacer frente a esta crisis sanitaria y se ha mostrado confiado en que lograrán reducir la “creciente amenaza” que representa el coronavirus, que de hecho acaba de ser declarada como pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Finalmente, Trump ha anunciado también medidas para responder al impacto económico de esta crisis, como ayudas para que las personas puedan acogerse a bajas médicas remuneradas en caso de contraer la enfermedad, y ha pedido al Congreso que apoyen su propuesta para rebajar los impuestos a las empresas y a los trabajadores.

En Estados Unidos, el balance de muertos por el coronavirus asciende a 37, según los últimos datos oficiales difundidos por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), según los cuales se han confirmado hasta la fecha un total de 938 casos de contagios repartidos en 39 de los 50 estados del país y el Distrito de Columbia.

Con información de El Mundo