Sobrina de Trump lo describe en su libro como un narcisista mentiroso

Comparte este artículo:

Donald Trump creció en una familia disfuncional con un padre “sociópata” e intimidante, y eso hizo de él un narcisista mentiroso, asegura la sobrina del presidente estadounidense, Mary Trump, según extractos de su nuevo libro publicados el martes por varios medios locales.

La publicación del libro “Too Much and Never Enough: How My Family Created the World’s Most Dangerous Man” (Demasiado y nunca suficiente: cómo mi familia creó al hombre más peligroso del mundo) fue adelantada del 28 al 14 de julio.

A menos de cuatro meses de la elección presidencial estadounidense, ya encabeza la lista de éxitos de venta de Amazon, justo por delante del libro del exconsejero de seguridad nacional John Bolton, publicado en junio, que describe al presidente Trump como corrupto e incompetente.

El hermano menor de Trump, Robert, intentó infructuosamente bloquear la publicación de la obra de su sobrina Mary en la justicia neoyorquina.

Pero aún está pendiente una reciente orden de restricción contra la escritora que le impide hablar o escribir sobre la familia, y que será considerada en un tribunal el 10 de julio.

En el libro, el primero sobre el presidente estadounidense escrito por un familiar, Mary, una psicóloga de 55 años que es hija de Fred Jr, el fallecido hermano mayor de Donald Trump, relata sus vivencias en el seno de una “familia tóxica” en la casa de sus abuelos.

La obra de 240 páginas “arroja luz sobre la oscura historia de la familia para explicar cómo su tío se convirtió en el hombre que ahora amenaza la salud, la seguridad económica y el tejido social mundial”, según la editorial Simon and Schuster.

Fred Jr murió debido a complicaciones generadas por el alcoholismo a los 42 años, en 1981. Su padre y padre de Donald, Fred Sr., murió en 1999.

– ¿Diagnóstico clínico de narcicismo? –

Según el Washington Post, la autora combina en el libro “historia familiar con análisis psicológico de su tío”.

Asegura que su tío cumple con todos los criterios clínicos para un diagnóstico de narcicista, señala el New York Times. Pero serían necesarios exámenes que posiblemente el mandatario nunca acepte, añadió.

Explica cómo el padre “bully” y “sociópata” de Donald Trump lo despreciaba y se burlaba de él. Y cómo Donald Trump, siete años menor que Fred Junior, adquirió “conductas retorcidas” y aprendió “a mentir para ser valorado” para defenderse de las humillaciones de su propio padre.

También afirma que el presidente estadounidense pagó a alguien para que pasara en su lugar el examen de admisión universitario SAT, según el Times, lo cual le permitió luego ser aceptado en la prestigiosa escuela de negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania.

“Donald, siguiendo el ejemplo de mi abuelo y con la complicidad, el silencio y la inacción de sus hermanos y hermanas, destruyó a mi padre. No puedo dejar que destruya mi país”, escribió Mary Trump, según el canal televisivo CNN.

La portavoz de la Casa Blanca Kayleigh McEnany dijo el martes que este es “un libro de falsedades”, aunque admitió que no lo había leído.

“Son acusaciones ridículas y absurdas que no están arraigadas para nada en la verdad”, indicó.

Evita AMLO hablar sobre el muro fronterizo; “soy dueño de mi silencio”, responde

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió no adelantar vísperas a lo que será su reunión con Donald Trump este miércoles, esto tras ser cuestionado sobre si se abordará el muro fronterizo.

“No nos adelantemos… soy dueño de mi silencio”, respondió el presidente López Obrador en #LaMañanera.

Por otro lado, el mandatario dijo que el tema principal es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“El tema principal de la visita es el tratado, hay en la agenda bilateral muchos temas, pero vamos básicamente a lo relacionados con el tratado. Nos importa mucho la reactivación de la economía y también vamos a expresar nuestro beneplácito porque las relaciones entre el gobierno de México y de Estados Unidos se han llevado a cabo con respeto. El tema básico es el del tratado, desde luego hay expectativas sobre otros asuntos, seguramente se van a abordar en las reuniones de trabajo, vamos a platicar de todo, pero el tema fundamental es el tratado y a eso vamos. Sobre otros temas vamos a ofrecer nuestra opinión, pero evitando la confrontación”, indicó.

Al presidente se le cuestionó sobre el muro fronterizo debido a que Trump compartió el lunes una serie de fotografías de cuando estuvo en las zona del muro fronterizo entre México y Estados Unidos, a un día de la visita del presidente López Obrador a Washington, D.C.

Llega AMLO a Washington para encuentro con Trump

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador aterrizó anoche en la ciudad de Washington, D.C. para su encuentro con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, con motivo de la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El vuelo comercial operado por Delta tocó pista minutos antes de las 21:00 horas tiempo del centro de México. López Obrador y su comitiva oficial descendieron del avión acompañados de agentes de aduanas, como parte de los protocolos de seguridad para la visita de Estado.

En el aeropuerto de Washington lo recibieron el Embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, y la Embajadora de México en ese país, Martha Bárcena.

De acuerdo a la agenda oficial difundida por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por la mañana la delegación mexicana visitará los monumentos de Abraham Lincoln y Benito Juárez en la ciudad de Washington D.C., sitios en los cuales depositará una ofrende como muestra de respeto a su memoria.

El mandatario mexicanos sostendrá dos reuniones con Trump, la primera a las 14:00 horas hora del Este de Estados Unidos, y la siguiente a las 18:30 horas, en la cena con empresarios de México y Estados Unidos.

A dicha cena se espera que asistan los principales dueños de las televisoras mexicanas, a quienes se le sumaron empresarios como: Patricia Armendáriz, Carlos Bremer, Miguel Rincón Arredondo, Marcos Shabot y Carlos Slim Helú.

Según versiones periodísticas, del lado de Trump, habrán sido invitados los empresarios Jim Hacket (Ford), Mary Barra (General Motors), Tim Cook (Apple), Brad Smith (Microsoft), Bob Swan (Intel), Larry Fink (BlackRock), entre otros.

Siempre hay una primera vez

Comparte este artículo:

Esta semana quedará recordada en la historia de la política mexicana. Por primera vez desde que asumió la Presidencia de la República, hace más de 580 días, el Presidente López Obrador ha decidido hacer un viaje oficial. Y claro que tenía que ser a Estados Unidos.

En papel, es necesaria esta visita. Recién entro en vigor el T-MEC después de años de negociaciones, y estamos en vísperas de una fuerte reapertura económica para aliviar los estragos causados por la pandemia del COVID-19. 

Digamos que los motivos para que el Presidente visite la Casa Blanca son suficientes. Los problemas (porque claro que hay problemas) son el momento político que se vive allá y la incongruencia del mismo AMLO en su forma de tratar a Trump.

En primera: el ambiente político en Estados Unidos es tenso, es frágil. El candidato demócrata a la presidencia, Joe Biden, aventaja a Donald Trump en todas y cada una de las encuestas realizadas, por un margen mínimo de 8 puntos. El sitio de estadística política FiveThirtyEight.com estima que Biden lleva 10 puntos de ventaja en promedio, y The Economist le da un 90% de probabilidades de ser el siguiente presidente. 

Para alguien tan soberbio y egoísta como Donald Trump, esto es inadmisible. Los temas raciales, su mal manejo de las protestas, su incapacidad para escuchar a las minorías y sus extrañas formas de tratar la pandemia han hecho que una considerable cantidad de votantes norteamericanos no lo quieran por 4 años más. Es por eso que reanudó sus famosos mitines políticos, empezando por Tulsa, Oklahoma. Y es por eso que recibe en estos momentos al Presidente de México. Quiere hacer sentir a su pueblo que la economía, el comercio y las relaciones con el mundo van bien. 

Expertos en el tema consideran que la visita de López Obrador es una jugada electoral para beneficiar a Trump. Y aunque ambas partes lo niegan, es fácil darse cuenta de la realidad.

En segunda: la (no muy sorprendente) incongruencia de López Obrador en sus maneras de referirse a Trump. Cuando era candidato, el ahora presidente no dudaba en atacar las formas del presidente estadounidense. Decía que “lo pondría en su lugar”, y hasta escribió un libro titulado “Oye, Trump” en 2017, en el cual ataca incontables veces el actuar de Peña Nieto (que efectivamente, fue pésimo) y hasta comparó a Trump y su movimiento con Hitler y los nazis. 

El mismo Donald Trump en sus tiempos de candidato usó de bandera política el odio hacia los mexicanos y los migrantes en general. Las frases “Make America Great Again” y claramente “Build That Wall” nacen a partir del desprecio que este señor tiene y transmitió a sus seguidores en contra de México. 

También Marcelo Ebrard fue objeto de críticas. El ahora canciller mexicano pidió votar por Hillary Clinton en 2016 diciendo “derrotemos la xenofobia anti mexicana de Trump”. Y hoy, Ebrard y López Obrador consideran amigo al que un par de años atrás llamaban tirano ¿Por qué será?

Esperemos que en esta visita, el Presidente López Obrador nos sorprenda a muchos y haga correctamente su labor. Además de tocar temas económicos, los temas sociales y de migración son también de gran importancia en esta relación bilateral. Los ojos de todo el país estarán observando, esperando salir bien parados de esta crucial reunión. 

Viva México. 

Trump defiende reunión con AMLO ante el caucus hispano el Congreso de EU

Comparte este artículo:

El presidente estadounidense Donald Trump, describió este lunes a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, como su “amigo y un hombre maravilloso”, al tiempo que descartó suspender el encuentro.

Los dichos de Trump fueron en una respuesta al Caucus Hispano del Congreso, que le había solicitado suspender el encuentro, por lo que Trump dijo que no lo hará. Describió al mandatario mexicano como “mi amigo y un hombre maravilloso. Ansío reunirme con el presidente. Será bueno + importante tanto para México como para Estados Unidos”.

En una carta los miembros del Caucus habían enviado una carta a Trump pidiendo cancelar un encuentro que describieron como “un intento de distraer de la crisis del coronavirus y su fracaso para liderar una respuesta adecuada a la pandemia”.

Confirma AMLO que Trudeau no asistirá a reunión con Trump

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, no acudirá a la reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sin embargo, dijo que este lunes se comunicará con el mandatario canadiense vía telefónica.

“Ayer me informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que quiere hablar conmigo. A las 9:30 tengo esta entrevista con el primer ministro Trudeau de Canadá, él no puede asistir a este encuentro del miércoles, según me informaron”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

El mandatario también informó que Trudeau está invitado a visitar México.

“Nosotros hicimos la invitación a Canadá, pero decidieron no asistir. Sí, está invitado a venir a México, todos los presiden, jefes de estado, primeros ministros estaño invitados”.

Tendrá AMLO dos encuentros con Trump

Comparte este artículo:

En su visita a los Estados Unidos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador sostendrá dos encuentros con el mandatario de este país, Donald Trump, según informó el canciller mexicano Marcelo Ebrard. 

El día de ayer, el funcionario comentó en conferencia de prensa mañanera que se había confirmado el recibimiento de la invitación para la visita oficial de trabajo a los Estados Unidos a celebrarse el día 8 y el 9 de julio. Agregó que los detalles del programa se darán a conocer en cuanto estén terminados.

Aseguró que el día 8 por la tarde “será la agenda de trabajo de carácter bilateral, es decir, reunión de trabajo , encuentro del Presidente Donald Trump con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, conversaciones sobre varios temas.”

Y el día 9 por la mañana lo que tiene que ver con la agenda trilateral, entre México, Estados Unidos y Canadá“.

El canciller destacó que hay un compromiso en América del Norte para fortalecer el comercio, la inversión y el bienestar entre los tres países.

Concluyó comentando: “Y un mensaje muy importante para todos nosotros, el día de hoy no solo entra en vigor un tratado con todos los contenidos que dije, sino que iniciamos una presencia muy importante de México para la inversión, el empleo y el crecimiento económico, ese es el objetivo, para eso va al señor Presidente a los Estados Unidos y por eso habló con ambos Mandatarios, el Presidente Trump y el Primer Ministro Trudeau“.

Con información de Reforma

 

Llega la invitación de Trump a AMLO para visitarlo en EU el próximo 8 y 9 de julio

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó este martes que el Gobierno de Estados Unidos extendió la invitación oficial para su par de México los próximos 8 y 9 de julio.

Ebrard dijo que este miércoles se dará a conocer más información sobre la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Les confirmo que recibimos invitación del Gobierno de los Estados Unidos para Visita Oficial de Trabajo el 8 y 9 de julio próximos. Información mañana temprano, 1o de julio, día en el que entra en vigor el T-MEC. Saludos.”, público el canciller en su cuenta de Twitter.

López Obrador apuntó que su próximo viaje a Estados Unidos es con motivo de la puesta en vigor del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Al tratarse de una reunión de trabajo, el mandatario federal consideró que no sería adecuado reunirse con candidatos, como es el caso de Joe Biden, del Partido Demócrata.

Este es el primer viaje de AMLO al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.

Descarta AMLO reunirse con Joe Biden

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que en su visita a los Estados Unidos sostenga una reunión con el aspirante a la presidencia por parte del partido Demócrata, Joe Biden, pues afirmó que su viaje es por trabajo no por asuntos partidistas.

No sería correcto hablar con candidatos porque es una visita de trabajo, voy a entrevistarme con el presidente de Estados Unidos, y si lo decide estaría también el primer ministro de Canadá“, dijo López Obrador en su conferencia matutina de este martes.

A pesar de que aún no se define la fecha para el que será el primer viaje al extranjero del titular del ejecutivo, López Obrador aseguró que su visita y reunión con su homólogo Donald Trump se suscribe a un asunto comercial porque se celebra el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que entrará en vigor el día 1 de julio.

La visita del presidente López Obrador ha generado diversas críticas en México debido a que se da a cuatro meses de las elecciones en los Estados Unidos, en la que Trump buscará la reelección como presidente frente a quien fuera vicepresidente del gobierno de Barak Obama, Joe Biden. 

Políticos, empresarios, académicos y migrantes han criticado la visita de López Obrador a los Estados Unidos al considerar que el encuentro será utilizado por Trump para sus intereses electorales, incluso lo han comparado con el recibimiento que hizo el entonces presidente Enrique Peña Nieto al político republicano cuando este aún era candidato.

Con información de Expansión

AMLO confirma que sí visitará a Trump

Comparte este artículo:

Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que sí viajará a la ciudad de Washington para entrevistarse con Donald Trump y detalló que será el este día lunes cuando se fijará la fecha de este viaje a los Estados Unidos.

El motivo es el participar en la entrada en vigor del tratado, ese es el motivo principal del viaje, voy a tener un encuentro con el presidente Donald Trump para celebrar que se llegó a este acuerdo y que nos va a significar el trabajar en una de las regiones, si no es que en una de las más importantes del mundo en términos de comercio, es el mercado más fuerte del mundo. Esto para México va significar inversión, se reactiva la economía y hay bienestar, por eso es muy importante el que entre en vigor el tratado y muy oportuno porque estamos por salir de la pandemia y necesitamos reactivar la economía. Salir de la recesión económica, de la caída que produjo el coronavirus en la economía mundial y que nosotros podamos salir lo más pronto posible“, detalló el titular del Ejecutivo.

En conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, Obrador reveló que su visita a la Casa Blanca no será esta semana, no obstante, remarcó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tendrá el informe sobre el viaje la tarde de este lunes.

No va a ser en esta semana, hoy aclaramos seguramente en la tarde la Secretaría de Relaciones Exteriores ya informa sobre el programa y sobre la visita“, concluyó.

Con información de Político MX