El costo humano: aumentaron 79% las muertes durante julio en Nuevo León

Comparte este artículo:

Esta columna es parte del análisis Altius Consultores para orientar en la toma de decisiones. Consulta este y otros temas haciendo clic en https://bit.ly/Reporte19 

El golpe de la pandemia de Covid-19 durante el mes de julio fue tal en Nuevo León que el número total de defunciones se disparó en un 79% respecto al mismo mes del año pasado.

De acuerdo con El Norte, con datos de Dirección del Registro Civil estatal, en julio del 2019 hubo 2 mil 385 fallecimientos, mientras que en el 2020 se alcanzó un récord de 4 mil 261.

Esa cifra es la más alta de la que se tenga registro para un mes por lo menos en los últimos 10 años, considerando los datos entregados por el Registro Civil y los anexos estadísticos de los Informes de Gobierno desde el 2010.

La misma Secretaría de Salud estatal señala al coronavirus como el factor determinante:

– En los datos proporcionados se puede apreciar que el concepto de “neumonía e influenza”, que es donde se encontrarían los casos de Covid-19, ocupó el cuarto lugar de enero a abril, y el tercero en mayo, como causa de muerte.

– Pero todo indica que a partir de junio y julio podría aparecer en primer lugar, una vez que el Gobierno complete la estadística oficial.

– Según los reportes diarios de la Secretaría estatal, los muertos por Covid-19 en julio fueron 781, equivalentes al 60% de los mil 289 fallecidos en Nuevo León registrados hasta ayer.

En ediciones anteriores de Reporte-19 dábamos cuenta de que en muchas partes del mundo, el número oficial de víctimas mortales por la pandemia subestima el número total de muertes por varias razones, entre las que aparecen la exclusión de víctimas que no dieron positivo, el retraso en el procesamiento de certificados de defunción y el que la gente evite ir al hospital y muera por otras afecciones. 

También mencionamos como podía comenzarse a calcular el aproximado de muertes reales por Covid, tomando en cuenta el exceso de muertes en una determinada región.

De acuerdo al gobierno de Nuevo León, con cifras dadas a conocer el 10 de agosto, el número total de muertes confirmadas por Covid-19 asciende a 1486. 

Sin embargo, solamente en julio de 2020 hubo casi 1900 muertes más que el mismo mes del 2019. 

Es decir, sin considerar los demás meses de la pandemia, solamente en julio podríamos hablar de un subregistro de casi el 25% de fallecimientos, que se pudieran ligar al Covid. 

La pandemia en Nuevo León ya representa, con base en cifras oficiales, el doble de muertes que todos los homicidios dolosos llevados a cabo en 2019 (un año que se considera como de los más violentos). 

Restauranteros de San Pedro piden abrir los fines de semana

Comparte este artículo:

Un grupo de restauranteros del municipio de San Pedro pidió al Estado permitir su operación durante toda la semana, esto ante las afectaciones económicas debido a las medidas de salud que se les impusieron desde hace casi dos meses, las cuales les prohíbe abrir los fines de semana y les limita el horario entre semana.

En una carta enviada al gobernador, los restauranteros pidieron que se les permita operar en una primera etapa al un 50% de ocupación en terrazas y un 50% de ocupación en el interior de los restaurantes, en ambos casos, con una distancia entre mesas de 1.50 metros, y con un máximo de 6 comensales por mesa.

La misma carta fue enviada al alcalde sampetrino, Miguel Treviño; al secretario de Salud estatal, Manuel de la O y al secretario de Economía, Roberto Russildi.

“La industria restaurantera de SPGG ha sido desde el primer día, una de las que más responsabilidad ha mostrado en el tema de prevención de contagios de COVID-19. Las afectaciones económicas para la industria restaurantera, así como para las familias que dependen de los trabajos de este sector, están siendo catastróficas y nos dejaría en un estado de indefensión al no modificar estos acuerdos”, se lee en la misiva.

Además se plantea ampliar el horario de operación, venta y consumo de bebidas alcohólicas hasta la 1:00 horas de lunes a domingo.

Por último solicitan una reunión virtual para analizar la propuesta.

En total 63 restaurantes firmaron la carta, entre ellos Nikkori, MILK, Joker, Kampai, Vasconcelos, entre otros.

 

Castigará CEE violencia política de género

Comparte este artículo:

La Comisión Estatal Electoral (CEE) reformó ayer el Reglamento de Quejas y Denuncias para incluir un capitulo de violencia política de género, que define las conductas a castigar, las sanciones, las medidas cautelares y las órdenes de protección.

La propuesta fue presentada en sesión extraordinaria y es congruente con las reformas que entraron en vigor el 13 de abril de este año.

“México se verá beneficiados, no sólo porque estas reformas prevén, como decía, el combate a este tipo de conductas, sino porque también se perciben desde una perspectiva restaurativa”, dijo la consejera Miriam Hinojosa Dieck.

Por su parte, el consejero Alfonso Roiz señaló que en la reforma también se prevé que las audiencias de procedimientos sancionadores se realicen en forma virtual, ante las restricciones por la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Por otro lado, se determinó designar a Luigui Villegas, como presidente de la Comisión de Igualdad de Género del órgano electoral, como presentante de la Comisión ante el Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

(Con información de Grupo Reforma)

Ante críticas, Rusia defiende su vacuna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

Rusia hizo a un lado las preocupaciones internacionales sobre la seguridad de la primera vacuna contra el COVID-19 del mundo y anunció que comenzará la inoculación masiva este mes antes de que se completen las pruebas clínicas.

“Los colegas occidentales, que pueden sentir la ventaja competitiva de la droga rusa, están tratando de expresar algunas opiniones que son completamente injustificadas en nuestra opinión”, dijo el ministro de Salud, Mikhail Murashko, en una sesión informativa este miércoles.

“Esta vacuna es una plataforma que ya es bien conocida y estudiada”, aseveró, y agregó que otros países han desarrollado antídotos bajo programas de pruebas aceleradas.

Las autoridades planean comenzar a inocular a los trabajadores médicos y otros grupos de riesgo dentro de dos semanas de forma voluntaria, explicó Murashko. La vacuna estará disponible para la población en general a partir de octubre.

El anuncio del martes del presidente Vladimir Putin de que Rusia autorizó el uso de la vacuna fue un golpe de propaganda para el Kremlin en medio de una carrera global para desarrollar protección contra la pandemia de coronavirus y acusaciones de que los piratas informáticos rusos intentaron robar la investigación internacional de drogas.

Suscitó dudas en otros países. El ministro de Salud alemán, Jens Spahn, agregó que es “muy escéptico” sobre la vacuna de Rusia en una entrevista de radio el miércoles, y agregó que podría ser peligrosa.

“No se trata de ser el primero, se trata de tener una vacuna eficaz, probada y, por lo tanto, segura”, comentó Spahn a la radio DLF.

La enfermedad ha matado a casi 750 mil personas, infectado a más de 20 millones y paralizado las economías nacionales. Compañías como AstraZeneca y Moderna todavía están llevando a cabo pruebas de etapa final de sus vacunas en estudios que se espera que pronto arrojen resultados.

Rusia, en un guiño a la rivalidad de la Guerra Fría, llamó a la vacuna Sputnik V, que se remonta al logro de la Unión Soviética al lanzar el primer satélite del mundo al espacio en 1957.

La vacuna está siendo desarrollada por el Instituto Gamaleya de Moscú, el Ministerio de Defensa y el Fondo de Inversión Directa de Rusia soberano, que han dicho que se está sometiendo a ensayos de Fase 3, la etapa final de prueba durante la cual se inocula a miles de personas para determinar su idoneidad para su uso.

Una base de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) enumera la vacuna como solo en la Fase 1 de prueba, la etapa más temprana.

RDIF dice que podrá producir más de 500 millones de dosis al año en cinco países. Al menos 20 países están interesados ​​en obtener suministros, dice.

La OMS indicó que Rusia está buscando la precalificación de su vacuna, lo que requerirá una revisión detallada de los datos de los ensayos clínicos, informó el servicio de noticias Interfax.

Los funcionarios están esperando que Rusia proporcione la información, según Interfax.

La velocidad con la que la vacuna recibió la aprobación regulatoria ha generado críticas nacionales, y una asociación rusa de compañías farmacéuticas multinacionales calificó el registro apresurado como riesgoso .

“El riesgo de la vacunación es mucho menor que el riesgo del contacto con el coronavirus y las consecuencias de contraer esta infección”, dijo un funcionario del Ministerio de Salud, Sergei Glagolev.

(Fuente: El Financiero/Bloomberg)

Cerraría Estados Unidos el paso a ciudadanos sospechosos de tener COVID-19

Comparte este artículo:

El Gobierno del presidente de EU, Donald Trump, estudia la posibilidad de bloquear la entrada al país desde México de ciudadanos y residentes permanentes sospechosos de haber contraído COVID-19, informó ayer el diario The Washington Post.

Indicó que en la Casa Blanca circula una propuesta que daría a las autoridades fronterizas la capacidad de bloquear la entrada a estadounidenses y residentes permanentes si se sospecha que están contagiados con el coronavirus, una autoridad legal que no está claro que tenga el Gobierno.

Un funcionario del Gobierno, que el diario no identifica, indicó al Post que se sopesa la posibilidad de emitir una declaración de emergencia de salud pública para proceder con esta inusual prohibición que impediría a un ciudadano entrar a su propio país.

Aunque ya los cruces están ya restringidos a los viajes esenciales, una medida así afectaría a cientos de miles de estadounidenses y residentes que cruzan diariamente la frontera para trabajar, hacer negocios, ir a la escuela o a citas médicas.

Sin embargo, según el Post, existe un fuerte desacuerdo dentro de la propia Administración sobre este plan. Se considera que una medida de este tipo haría muy poco para contener el avance de la enfermedad. 

(Fuente: EFE)

Hospital General de la CDMX empieza desconversión de COVID-19

Comparte este artículo:

EL Hospital General de México Eduardo Liceaga, el más grande del país, inició su proceso de desconversión como hospital especializado en COVID-19, esto ante una baja sostenida de pacientes graves y críticos que han requerido ser atendidos y también de intubados.

La doctora Guadalupe Guerrero Avedaño, quien es directora del hospital, explico que conferencia de prensa de este lunes que a partir del 23 de marzo se tuvo el primer paciente de coronavirus y el hospital llegó a su máxima capacidad el 31 de mayo, cuando tuvieron 202 camas ocupadas.

Desde el 31 de mayo y hasta la fecha, hemos ido en un franco descenso de ocupación hospitalaria y el día de hoy ya empezamos con la desconversión hospitalaria y tenemos ocupadas únicamente -bueno, son pocas para nosotras-  81 camas con 36 pacientes intubados y el resto no intubados“, señaló.

De 65 edificios que tiene el hospital, 45 para atención médica, se designaron seis únicamente para la atención de coronavirus: una torre de urgencias, el edificio de infectología, la torre de cardiología y neumonía, la torre quirúrgica y el edificio de infectología de pedriatría.

El hospital cuenta con mil 132 camas, de las que reconvirtieron 227, que pensaban aumentar a 300, pero no hizo falta, según cuentan. De las camas utilizadas para esta atención, se tomaron 70 de cardio-neumonía, 58 de observación y 12 de cuidados intensivos (UCI). Las primeras aumentando hasta 168, las segundas hasta 67, por lo que fue un incremento de 324% de la capacidad de camas del hospital.

La doctora Guerrero aseguró en el mismo sentido que nunca se dejó de atender a pacientes de otras enfermedades, aunque las atenciones bajaron porque existía el temor de contagiarse, por lo que al no atenderse muchos llegan en estado grave.

Actualmente el hospital cuenta con 140 camas ocupadas y en semáforo naranja. Se comenta que la próxima semana podría pasar a amarillo. Ante ello, la torre quirúrgica, una de las seis, ya ha vuelto a la normalidad. 

Finalmente comentó un poco sobre las pruebas que se han realizado en el hospital, la mayoría de ellas a personal del propio centro médico: 6 mil 387 exámenes en total. De ellos, 3 mil 829 al personal médico, enfermería o técnico, en los que hubieron 578 positivos. Mientras que a las personas que llegaron a ser revisadas, se les realizaron 2 mil 558 pruebas y mil 534 dieron positivo.

Con información de Animal Político

 

AMLO y la pandemia

Comparte este artículo:

Tuvieron que morir más de 50,000 mexicanos a consecuencia del mal manejo de la pandemia por el Covid-19, para que el presidente de los mexicanos se percatará del dolor que generaba estas defunciones en innumerables familias  y expresar su pésame a los dolientes. 

El toque de silencio en el patio de Palacio Nacional este domingo a mediodía pudo ser muy solemne, pero, no creo que haya tenido el efecto que imaginaba el presidente. Probablemente, tiene más impacto el minuto de silencio que se guarda al inicio de los partidos de futbol de la nueva versión de un torneo sin espectadores en los estadios. 

Cegado por su comentario desafortunado de que la pandemia le había caído como anillo al dedo a la cuarta transformación, el presidente de todos los mexicanos olvidó durante 5 meses presentar su pésame a tantas familias afectadas para, en lugar de esto, regocijarse de la aceleración del empobrecimiento de la población que ayudará a lograr más rápidamente la generalización  de la estrategia de dependencia de la población más desfavorecida del sistema de dadivas que el régimen está reforzando día a día. 

Mientras México sigue acumulando las calificaciones de reprobación por su pésimo manejo de la crisis sanitaria, el presidente sigue proclamando sin base ninguna que ya está domada la epidemia. Y sigue sin usar el cubre boca a pesar de todas las recomendaciones internacionales en este sentido. Si él se siente invulnerable, su mal ejemplo es responsable de muchas muertes adicionales por falta de prevención por una gran parte de la población que lo toma, en forma equivocada, como ejemplo a seguir. 

AMLO se perdió en el camino durante estos últimos 5 meses, mal orientado por un sub secretario de salud carente de credenciales adecuadas para manejar esta situación en un país como México. No sólo AMLO tendrá que enfrentar los parientes de los 52,000 (y creciendo, a pesar de todo lo que repite todos los días), sino también la cólera del cuerpo médico que ha presentado bajas excesivas por las malas condiciones de operación que las nuevas políticas públicas de salud han creado en el sistema sanitario del país. 

Cuando los objetivos de una transformación permiten atropellar los derechos más elementales de la población, urge revisar los métodos usados por dicha transformación. Parece que podríamos caer en las agresiones y violaciones  de otros intentos de regímenes totalitarios, que dejaron millones de muertos en la Unión Soviética de Stalin y la China de Mao. 

No vaya a ser que el legado firme que deje AMLO en los libros de historia, sean los cien mil muertos del Covid-19 del año 2020 en México, y que la cuarta transformación esté borrada por siempre de la memoria colectiva .     

OMS reacciona con cautela a vacuna rusa contra COVID-19

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reaccionó con cautela ante el anuncio de que Rusia registró la primera vacuna contra el COVID-19 del mundo, al destacar que el fármaco deberá conseguir su precalificación como el resto de las candidatas.

Tarik Jasarevic, vocero del organismo internacional, señaló en rueda de prensa que ya se han puesto en contacto con autoridades de Rusia y otros países que trabajan en una vacuna contra el coronavirus con el fin de analizar los progresos obtenidos hasta este punto.

En este sentido, Jasarevic destacó que la OMS se siente muy optimista “por la rapidez en que se están desarrollando las vacunas”, en varias fuentes, por lo que se dijo seguro de que algunas de ellas se muestren seguras y eficientes, sin embargos advirtió que “acelerar los progresos no debe significar poner en compromiso la seguridad”.

Rusia anuncia que ha registrado la primer vacuna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció que su país logró ser el primero en el mundo en registrar una vacuna contra el COVID-19.

“Esta mañana se ha registrado, por primera vez en el mundo, una vacuna contra el nuevo coronavirus”, dijo Putin en una reunión con el Gabinete de Ministros.

De acuerdo con el mandatario ruso, la vacuna es “eficaz”, ha superado todas las pruebas necesarias y permite lograr una “inmunidad estable” ante el coronavirus.

El jefe del Kremlin agregó que una de sus hijas ya se ha vacunado con el preparado ruso y ahora se siente “bien”.

“Espero que en breve podamos comenzar a producir en masa este remedio”, señaló el presidente ruso durante la reunión.

Por otro lado, agregó que la vacunación será voluntaria, para que “lo hagan los que así lo desean”.

Putin confió en que los países extranjeros también podrán desarrollar próximamente sus vacunas contra el COVID-19.

“Espero que nuestros colegas en el extranjero también seguirán su labor y en el mercado de los fármacos y vacunas habrá más remedios que se puedan utilizar”, afirmó.

Rusia en la actualidad es el cuatro país en el mundo por el número de los contagios del nuevo coronavirus con 897 mil 599 casos confirmados, 4 mil 945 más que ayer, según los últimos datos oficiales.

Empresa involucrada en VisitMexico denuncia a Miguel Torruco ante Función Pública

Comparte este artículo:

TECNOCEN.COM, empresa que brindaba servicios tecnológicos para la plataforma Visit México, interpuso una demanda contra Miguel Torruco, secretario de Turismo, ante la Secretaría de la Función Pública (SFP).

De acuerdo con el acta de la demanda presentada la tarde de este lunes, el administrador único de la empresa, Juan Sergio Loredo Foyo, señaló que el titular de la Sectur lo culpó de ‘hackear’ la página que concentra la oferta turística del país.

Según el documento, Loredo se refirió a una entrevista ofrecida por Torruco a Joaquín López Dóriga, en donde el secretario señala que “unos proveedores de Braintivity empezaron a tener una serie de decisiones (…) y optaron por hackear la página, robarse prácticamente los dominios”.

La página Visit México ha tenido en las últimas dos semanas un par de problemas: primero se bloqueó la página por ‘falta de pago’ y apenas el viernes pasado la versión en inglés del sitio presentó traducciones literales que afectaron la imagen del país en medio de la peor crisis registrada en el turismo.

El domingo pasado, Torruco informó que la Sectur presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra quien resulte responsable por las afectaciones a la imagen de la marca México y de la propia Secretaría federal.

El funcionario explicó también ese día que el dominio de la cuenta ligada a visitmexico.com se encuentra bloqueado por la empresa Tecnocen.com, la cual presuntamente mantenía una relación comercial con Braintivity, que actualmente opera el sitio.

Al respecto, Sergio Loredo, director de Tecnocen, informó que las declaraciones de Torruco sobre un presunto hackeo a VisitMexico son falsas y que se bloqueó el acceso al sitio por falta de pago.

Sobre las traducciones, detalló que fue producto de la empresa extranjera Relevant Traffic, lo cual se puede validar con los registros del sistema.

Torruco explicó que VisitMexico fue el portal oficial de promoción del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), con un costo de operación de seis millones de pesos anuales, el cual mantenía alianzas con empresas privadas como BestDay, operando con su motor de reservaciones.

El problema de las traducciones se produjo un día después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos citó el alto número de casos de COVID-19 en México al emitir una advertencia de “no viajar” a la República mexicana, que es su nivel más alto de advertencia. Horas antes, Acapulco se vio obligado a retirar anuncios de turismo de ‘todo vale’ que mostraban a personas de fiesta sin máscaras y con las palabras ‘no hay reglas’.

(Con información de El Financiero)