Confirman primer caso de reinfección de COVID-19

Comparte este artículo:

Investigadores de la Universidad de Hong Kong documentó el primer caso confirmado de reinfección de COVID-19. Se trata de un hombre de 33 años que volvió a enfermar 4.5 meses después de su primer contagio.

De acuerdo al New York Times, el hallazgo podría implicar que la inmunidad adquirida al superar la enfermedad sólo dura unos meses, situación que podría impactar también en el desarrollo de la ansiada vacuna.

El caso en cuestión se trata de una nueva infección, es decir, que los rastros hallados en la muestra no forman parte del contagio original, sino un virus nuevo que el paciente adquirió, probablemente, luego de un viaje a España.

En su primer contagio el hombre sufrió de síntomas menores, mientras que ahora es prácticamente asintomático.

“Puesto que la inmunidad puede que no se prolongue mucho tiempo tras una infección, la vacunación debería plantearse incluso para quienes ya se infectaron”, informó la Universidad de Hong Kong.

Los investigadores señalaron que un análisis genético mostró que las dos infecciones sucesivas fueron causadas por dos cepas diferentes del virus SARS-COV-2, responsable del COVID-19.

Pero el 15 de agosto fue diagnosticado positivo de nuevo, sin embargo, esta vez no presentaba ningún síntoma: su enfermedad fue detectada gracias al test que se realizó en el aeropuerto de Hong Kong, de regreso de un viaje a España vía el Reino Unido.

Producción masiva de vacuna contra COVID-19 podría empezar en octubre o noviembre, informa Cofepris

Comparte este artículo:

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que  más tardar el mes de noviembre, podría estar lista para empezar su producción la vacuna contra Covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford, AstraZeneca, laboratorios Liomont y el Gobierno Mexicano. En el mismo sentido, aseguró que para optimizar los tiempos de producción de dicha vacuna, se conformó un grupo de trabajo integral y transversal entre sus áreas técnicas y los expertos de los laboratorios.

“Su función será atender, paso a paso y con celeridad, los requerimientos regulatorios para la producción de la vacuna y así cumplir con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficiencia necesarios”, informaron.

A través de un breve comunicado, se comentó que en las instalaciones de la Cofepris se realizó un primer  encuentro, con la finalidad de acordar los pasos a seguir en el proceso y “poder contar con la vacuna con la mayor rapidez posible, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad, eficacia y calidad“.

Por otro lado, los equipos de trabajo de los laboratorios AstraZeneca y Liomont, presentaron, en términos generales, la participación y composición de cada uno de los actores involucrados en la producción y comercialización de la vacuna, incluyendo a la empresa Abxience, ubicada en Argentina, que próximamente será visitada por la autoridad sanitaria mexicana.

En dicha reunión participaron el titular de la Cofepris, José Alonso Novelo Baeza; Sylvia Varela,  presidenta de Asuntos Regulatorios de AztraZeneca y la  gerente de Asuntos Regulatorios de dicha empresa,  Gabriela Posada. Por parte de los laboratorios  Liomont, estuvo presente su director general, Alfredo Rimoch y otros colaboradores.

Con información de Excelsior

Prevén más de 9 mil muertes por COVID-19 en Nuevo León

Comparte este artículo:

Un análisis del Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) de la Universidad de Washington, Nuevo León podría registrar hasta 9 mil muertes por COVID-19.

El estudio señala que la pandemia del nuevo coronavirus podría dejar en la entidad entre 5 mil 135 y hasta 9 mil 300 muertes al 1 de diciembre de 2020.

Cabe mencionar que ambas estimaciones serían en los dos escenarios más alentadores, que contemplan la continuidad de las medidas de distanciamiento social y el uso universal de cubrebocas.

El día de ayer, el secretario de Salud del Estado, Manuel de la O, expuso que prevén que en dos semanas disminuyan los fallecimientos.

“Esperamos que ya con la disminución de los contagios, personal de Salud y un servidor tenemos fe que en unas dos semanas empiecen a disminuir el número de decesos. Y no solamente los decesos, sino también las hospitalizaciones y los contagios”, dijo De la O en la conferencia de seguimiento diario de la pandemia de COVID-19 en Nuevo León.

Los dos escenarios del IHME fueron trazados con los datos que autoridades sanitarias han emitido de la pandemia enfocándose en contagios, muertes y capacidad hospitalaria.

El peor escenario en el estudio estima entre 9 mil 778 y 14 mil 937 muertes, también al 1 de diciembre y esto ocurriría si se levantan todas las medidas de restricción, se omite el uso de cubrebocas y se rompe con el distanciamiento social.

El IHME estimaba para ayer unas mil 474 muertes, sin embargo, la Secretaría de Salud informó que desde el pasado martes se sobrepasaron los mil 515 decesos.

El modelo predictivo del IHME también contempla una segunda ola de contagios, que en el mejor escenario se daría a mediados de septiembre y duraría dos semanas. Cabe mencionar que en esta segunda ola se estiman entre el 1 y el 10 de septiembre.

(Con información de Grupo Reforma)

Pandemia va cediendo, dicen los datos: AMLO

Comparte este artículo:

 El presidente de México, AMLO, dijo este domingo que la pandemia de covid ya está cediendo y que se avanza en la reactivación económica y la recuperación de los empleos perdidos en esta crisis.

Después de enviar un abrazo a los familiares de los más de 60 mil muertos causados por la infección en México, López Obrador aseguró que “va, la pandemia, cediendo. Así lo muestran los datos en las últimas semana“.

López Obrador insistió que la pandemia “ya está perdiendo fuerza” y que esto se refleja en que ya hay “menos contagios y, lo que es más importante, menos fallecidos.”

México registra hasta este domingo 556 mil 216 casos y 60 mil 254 muertos, y a nivel mundial es el séptimo país del mundo en contagios y el tercero en muertes globales.

Destacó el presidente que México tiene suficientes camas para atender a los pacientes de coronavirus, una situación que le preocupaba al principio de la pandemia, para lo cual se hizo una reconversión hospitalaria.

El mandatario reiteró que México participa en cinco procesos de investigación y ha puesto sus esperanzas en la que desarrollan la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, de la que espera habrá resultados en noviembre y que se fabricará en México.

López Obrador aseguró que su Gobierno se encuentra en la “cresta de la ola de la transformación” que puso en marcha al tomar el poder y que tiene como objetivo “desmantelar el régimen corrupto“, como califica a los gobiernos anteriores.

Aseguró que, además de la crisis sanitaria, su Gobierno afronta la recuperación económica, luego de que el país experimentara una caída del -10 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB).

Se declaró confiado de que el país va a “salir adelante” enfrentando a las dos crisis, a la pandemia de covid y la crisis económica mundial que afecta y repercute en México.

Aseguró que en el terreno económico, el país se está recuperando y como ejemplo puso que el peso apenas se ha depreciado un 7.9% frente al dólar desde que llegó al Gobierno en diciembre del 2018 y que se ha recuperado el precio de la mezcla mexicana de petróleo, tras haber llegado a cotizar cada barril a un precio negativo.

La recaudación fiscal tampoco se ha caído y se mantiene en los mismos niveles del año y ya han comenzado a recuperarse los empleos perdidos, apuntó al confirmar que en agosto se crearon 66 mil 734 puestos de trabajo formales.

 

 

(Con información de ABC noticias)

Defiende SEP regreso a clases a distancia

Comparte este artículo:

Ante inquietudes por el inicio del ciclo escolar a distancia, el Secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, defendió la decisión de dar clases a través de programas televisivos a partir de mañana.

Mientras hay países que cancelaron el ciclo escolar, mientras hay países que dicen ‘nos vemos el año que entra’, mientras hay países que dicen ‘todos aprobados y se cierra el aprendizaje’, México dice ‘no’. Continuamos con el aprendizaje en las condiciones en las que estamos, haciendo el mayor y mejor esfuerzo posible“, dijo en conferencia de prensa.

Moctezuma consideró que quienes critican la decisión son voces de los extremos que son parte de vivir en un país libre.

La víspera del inicio a distancia del ciclo escolar, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a los tutores cuatro recomendaciones para tomar las clases: establecer rutinas, tener un espacio fijo, dar acompañamiento y mantener contacto con los maestros.

Es muy importante que a partir de mañana diseñen para sus hijas, para sus hijos, un horario, un horario formal, que respeten, y seguirlo con toda seriedad, como si realmente estuvieran en la escuela“, planteó en el primer punto.

Acompañar a las niñas y niños en sus estudios es algo muy importante, y si no saben la materia, no importa, no se trata de sustituir a los maestros, se trata de darles cariño, de estar con ellos“.

Esteban Moctezuma agregó que al final de la pandemia por Covid-19 habrá tres semanas de horarios mixtos para regularizar los estudios.

En estas tres semanas, primero se evaluará alumno por alumno su nivel de aprendizaje durante la educación a distancia.

Después, los grupos se dividirán, de manera que la mitad del salón irá a clases lunes y miércoles, y la otra mida martes y jueves, para que los viernes acudan aquellos alumnos a los que les faltó reforzar los conocimientos.

 

 

(Con información de El Norte)

Advierte OMS sobre magnitud de la pandemia de COVID-19 en México

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la magnitud de la epidemia de COVID-19 en México esta subestimada y una de las principales razones es el bajo número de pruebas de diagnóstico que se realizan.

“Lo más probable es que la epidemia en México está subestimada, los test son limitados con 3 por cada 100 mil personas por día, que se puede comparar con más de 150 por cada 100 mil personas en Estados Unidos”, dijo Mike Ryan, dijo a la prensa el director del Departamento de Emergencias Sanitarias de la OMS.

México es el sétimo país más afectado del mundo por la pandemia de COVID-19 por el número de casos, cerca de 540 mil, y registra más de 58 mil decesos.

El especialista, quien recibe de forma permanente información actualizada de todos los países, reveló que ciertos días el porcentaje de pruebas que dan positivo en México llega al 50%, “lo que significa que mucha gente no está bien diagnosticada o se le diagnostica tarde”.

El director reveló también que los datos que maneja muestran una clara diferencia de mortalidad entre los residentes de los barrios acomodados y los pobres de ese país latinoamericano. En estos últimos, la gente tiene hasta cinco veces más probabilidades de morir de COVID-19 y la situación de los indígenas es similar, apuntó.

Ryan, que es la mano derecha del director general de la OMS en la lucha mundial contra el coronavirus, dijo que México debe hacer esfuerzos para aumentar el acceso a los test, ya que a la escala en que se realizan actualmente no se puede hacer una valoración realista de la situación.

“Las cosas no van bien”, alerta el encargado de la pandemia de COVID-19 en España

Comparte este artículo:

El director de emergencias sanitarias en España, el doctor Fernando Simón, advirtió este jueves que “las cosas no van bien” ante el rampante crecimiento de los contagios e incluso pidió ayuda a los “influencers” para concientizar a los más jóvenes.

“Las cosas no van bien (…) Por favor, que no se confunda nadie, esto no podemos dejar que siga”, reclamó el doctor Simón, encargado de monitorear la evolución de la epidemia en España.

El país registra la mayor incidencia del virus en Europa occidental. En las últimas dos semanas, 137 personas se contagiaron por cada 100.000 habitantes, muy por encima de las tasas registradas en Francia (45,8), Reino Unido (20,5), Alemania (17,7) o Italia (10,7), según cálculos de AFP.

En el balance del jueves, el Ministerio de Sanidad añadió más de 7.000 positivos llevando a 377.906 el total. La mortalidad también incrementa con 122 fallecidos en los últimos siete días, cuando a finales de julio era de apenas 12.

Después de unas semanas atribuyendo este repunte al elevado número de pruebas PCR practicadas, Simón endureció el discurso este jueves, dirigiéndose especialmente a los jóvenes que son la población con más contagios en las últimas semanas.

Aunque muchos de los nuevos casos son leves o asintomáticos y la ratio de hospitalización es baja, el doctor advirtió que los ingresos y las defunciones aumentarán “a medida que se eleva la transmisión”.

“Entiendo que la gente quiere ir de fiesta. Pero hay manera y manera de ir de fiesta”, dijo, llamando a colaborar a las personalidades de internet.

“Toda la gente que pueda tener una influencia, tenemos que concienciar a las personas (…) Creo que hay muchos ‘influencers’ en España con una visibilidad muy grande que pueden ayudar a controlar la epidemia”, pidió.

El repunte de contagios se produce a pesar de que España ha adoptado restrictivas medidas para frenarlo: la mascarilla es obligatoria en cualquier lugar público, las discotecas se cerraron y no se puede fumar en la calle si no se puede mantener una distancia de dos metros con otras personas.

(Fuente: AFP)

Alfaro considera que Conago debe de cerrarse

Comparte este artículo:

El gobernador de jalisco, Enrique Alfaro, indicó que el modelo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) ya se agotó, por lo que consideró que hay que “pensar de otra manera”. Afirmó que es “absurdo” acudir a las reuniones que se sostiene con el presidente AMLO.

En entrevista con El Heraldo de México, Alfaro Ramírez declaró: “Yo me quedo con un sabor amargo de lo que ayer pasó, simple y sencillamente me parece que seguimos en la simulación de lo que debería ser un auténtico diálogo republicano“, añadió.

Este miércoles se llevó a cabo la 59 edición de la Conago en San Luis Potosí, donde a pesar de que se alcanzaron acuerdos en temas de la pandemia de coronavirus o COVID-19 y educación, también hubo reclamos de algunos gobernadores de oposición.

El mandatario estatal indicó que en la próxima reunión de la Alianza Federalista analizarán si los gobernadores continúan asistiendo a las reuniones de la Conago.

 

 

(Con información de Político) 

Piden gobernadores 1.5 billones de pesos para enfrentar crisis del COVID-19.

Comparte este artículo:

Los diez gobernadores que integran la la Alianza Federalista propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador destinar 1.5 billones de pesos, equivalente a 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), para poner en marcha lo que denominaron la Estrategia Nacional Integral de Reactivación Económica.

Dicha estrategia de reactivación económica, derivada por los efectos de la emergencia sanitaria por COVID-19, consta de ocho puntos, los cuales fueron presentadas ante el presidente López Obrador y su gabinete legal y ampliado en la reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en San Luis Potosí.

“Como país, como gobiernos, estamos obligados a tomar decisiones oportunas. No podemos dejar pasar el momento y negar la posibilidad de intervenir por el destino económico del país”, señaló el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, ante la Conago.

El primer punto consta de otorgar recursos extraordinarios a los gobiernos locales para hacerle frente a la crisis y fortalecer los mecanismos de acompañamiento social.

El segundo habla de flexibilizar las reglas de operación de los recursos que llegan a los estados a través de la eliminación de la condición de anualidad en los recursos destinados a temas esenciales como salud, educación y seguridad.

El tercero es instruir a la Secretaría de Hacienda y a Banobras a refinanciar las deudas públicas estatales contratadas antes de la epidemia, que contemple un mismo o menor costo y se otorgue un periodo de gracia de seis a 12 meses para el pago del servicio de la deuda.

El cuarto, que el Presupuesto de Egresos del 2021, contenga recursos adicionales para fortalecer el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios para enfrentar las dificultades del siguiente año.

El quinto punto es aplicar un plan integral de inversiones en obras de infraestructura prioritaria por entidad, acordando la mayor participación posible de empresas locales para impulsar la reactivación de las economías estatales.

La sexta sugerencia es generar políticas públicas emergentes para la reactivación económica, dirigidas a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, considerando su papel relevante en la generación de empleo formal.

El séptimo, crear un plan que de liquidez a las MiPymes con la banca de desarrollo, la banca comercial, la banca social y las bancas de desarrollo estatal.

Por último, se urgió a crear un Fondo de Protección al Empleo con el que se garantice apoyo directo a las empresas que mantengan los puestos de trabajo.

 

 

(Con información de López-Dóriga Digital)

De la O dice que no cederá a presiones de dueños de salones de fiestas

Comparte este artículo:

Ante las protestas de dueños de salones que piden su reapertura, la Secretaría de Salud estatal reiteró que no cederá a las presiones y por ahora no contempla darles vía libre para operar.

El titular de la Secretaría de Salud a nivel Estatal, Manuel de la O, reiteró que no es momento de abrir los centros para reuniones sociales porque concentran grandes cantidades de personas.

“No vamos a permitir la apertura”, señaló De la O en tono molesto, “no nos vamos a dejar someter a las presiones”.

“La salud es primero y así lo vamos a hacer. No nos vamos a dejar someter a la presión, primero es la salud y hay que cuidar vidas”.

El funcionario comentó que él también está molesto con la situación, pero que no es momento adecuado de abrir. Además, recalcó que en el caso de las guarderías no es momento para que sean reabiertas para salvaguardar a los niños.

 

 

(Con Información de El Norte)