La pequeña ciudad que México está levantando para recibir a los deportados de Estados Unidos

Comparte este artículo:

Bajo la sombra de un imponente crucifijo, los obreros y trabajadores de Ciudad Juárez, trabajan día y noche para levantar una pequeña urbe compuesta por varias de tiendas de campaña a las afueras de la ciudad.

En el antiguo recinto ferial, donde en 2016 se erigió un altar para una misa del papa Francisco, el gobierno mexicano se alista para recibir a los miles de deportados que, según sus previsiones, llegarán desde Estados Unidos en las próximas semanas.

Ciudad Juárez es una de las ocho localidades en la frontera de 3,000 kilómetros donde México se prepara para enfrentar la anticipada ola de expulsiones.

Cientos de trabajadores están ayudando a levantar un refugio rudimentario destinado a albergar temporalmente a lo que el presidente Donald Trump describió como “la mayor deportación de la historia de EE.UU.”

Además de un resguardo contra el clima, los deportados recibirán alimentos, atención médica y asistencia para tramitar documentos de identidad mexicanos como parte del programa gubernamental denominado “México te abraza”.

“México hará todo lo necesario para atender a sus compatriotas y destinará lo necesario para recibir a quienes sean repatriados”, aseguró Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, durante la toma de posesión del expresidente Trump.

La presidenta Claudia Sheinbaum, por su parte, ha reiterado que su administración priorizará las necesidades humanitarias de los retornados, quienes podrán acceder a programas sociales, pensiones y empleo de manera inmediata.

Asimismo, ha hecho un llamado a los mexicanos a “mantener la calma y la cabeza fría” respecto a las relaciones con el expresidente Trump y su administración, desde las deportaciones hasta las amenazas de aranceles.

“Con México, creo que vamos muy bien”, declaró el expresidente Trump en un discurso en video durante el Foro Económico Mundial en Davos la semana pasada.

Sheinbaum ha enfatizado que el diálogo y la apertura de canales de comunicación son clave para mantener la estabilidad. Sin embargo, también reconoce que la declaración de emergencia en la frontera estadounidense podría representar un desafío significativo para México.

Con alrededor de cinco millones de mexicanos indocumentados viviendo en EE.UU., el posible retorno masivo de esta población podría saturar rápidamente ciudades fronterizas como Juárez y Tijuana, poniendo a prueba los recursos disponibles.

México reporta la recepción de 4 mil migrantes deportados de Estados Unidos

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum informó que México recibió 4 mil migrantes deportados de Estados Unidos entre el 20 y el 26 de enero, tras las nuevas disposiciones migratorias de Donald Trump. Según la mandataria, no se ha registrado un aumento significativo en comparación con semanas anteriores.

Sheinbaum destacó que durante este periodo llegaron al país cuatro aviones con migrantes, un volumen que ya se ha presentado antes. Además, recordó que México cuenta con centros de apoyo en la frontera para atender a los repatriados.

Confirmó la participación de México en una reunión de la CELAC convocada para abordar la crisis migratoria, señalando que está por definirse si ella o el canciller Juan Ramón de la Fuente representarán al país.

Reiteró que es fundamental mantener el respeto y la cooperación entre naciones, especialmente con Estados Unidos, debido a los acuerdos comerciales vigentes.

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa de reforma para prohibir el maíz transgénico

Comparte este artículo:

El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión la iniciativa de reforma para prohibir la siembra del maíz transgénico.

Mediante un video en redes sociales, la presidenta explicó que se trata de una reforma a los artículos 4 y 27 constitucionales, a fin de establecer al maíz como “elemento de identidad nacional” y favorecer las técnicas agroecológicas para su siembra.

“Sin maíz no hay país”, sentenció.

Sheinbaum Pardo detalló que las hasta ahora identificadas 59 razas de maíz son elemento fundamental del país, al haber sido creado en Mesoamérica.

“Este maíz que tiene una diversidad enorme, diversidad genética en sus genes que es parte de nuestra cultura y la diversidad biológica, lo estamos protegiendo”, refrendó.

La reforma se propone tras revelarse en diciembre pasado el informe final del grupo conformado por tres especialistas del T-MEC que concluyó que las medidas implementadas por México para prohibir la importación de maíz genéticamente modificado no cumplen con los estándares internacionales y científicos requeridos por el tratado.

El Gobierno mexicano ha prometido que acatará la resolución, resultado de una controversia que inició Estados Unidos y a la que se sumó Canadá, al impugnar dos aspectos del decreto mexicano sobre la restricción del glifosato y maíz transgénico de 2023.

La disputa giró desde entonces alrededor de las medidas del Gobierno mexicano que prohíben el uso de maíz transgénico para consumo humano y establecen una gradual sustitución.

Según el panel, estas medidas no se basan en una evaluación de riesgos adecuada ni en la evidencia científica necesaria, lo que constituye una violación de los principios del T-MEC, que requieren políticas comerciales basadas en la ciencia.

Conforme a las reglas del tratado, México tenía un plazo de 45 días, a partir del 20 de diciembre para cumplir con el fallo y adecuar sus medidas de acuerdo con las conclusiones del panel.

No obstante, esta resolución solo emite un criterio sobre un decreto publicado en 2023, pero no limita a México a reformar su Constitución.

(Fuente: EFE)

México y Estados Unidos, “obligados” a tener una buena relación: Sheinbaum

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseveró este domingo que siguen las conversaciones con el Gobierno de Estados Unidos, y defendió que ambos países están “obligados” por sus pueblos a tener una buena relación.

Abordada por medios de comunicación locales durante un viaje oficial a Oaxaca, la mandataria señaló que casi una semana después del inicio del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump “sigue habiendo conversaciones”.

Claudia Sheinbaum señaló que casi una semana después del inicio del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump “sigue habiendo conversaciones”

“Con respeto a nuestra soberanía, y respeto entre los pueblos y las naciones, estamos obligados a tener una buena relación”, enfatizó la gobernante mexicana, quien el sábado aseguró que los migrantes mexicanos en Estados Unidos son quienes sostienen la economía de aquel país.

Durante su primera semana de gestión, Trump ha desplegado miles de militares tras declarar una emergencia en la frontera común, ha designado terroristas a los cárteles y ha comenzado las deportaciones a México.

Sin embargo, el republicano suavizó sus amenazas de imponer aranceles de 25 % a productos mexicanos, por lo que Sheinbaum ha asegurado que no espera una guerra comercial con Estados Unidos, especialmente tras la participación de Trump en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde aseguró que los acuerdos “van muy bien” con México.

(Fuente: EFE)

“Fue muy cordial”: Sheinbaum confirma que canciller De la Fuente y Marco Rubio ya conversaron

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el canciller Juan Ramón de la Fuente y el nuevo secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, tuvieron el martes su primera conversación.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que “fue una muy buena conversación” entre ambos funcionarios, cuyos primeros temas fueron migración y seguridad.

“Quiero informarles que ayer hablaron por teléfono el canciller Juan Ramón de la Fuente con el secretario de Estado Rubio, iniciaron ya las conversaciones”, señaló.

“Fue una muy buena conversación, muy cordial, se habló de temas de migración, de seguridad, y a partir de ayer inician ya estas conversaciones., que es muy importante que todos lo sepan”, apuntó.

La mandataria mexicana detalló que la primera llamada que realizó Rubio como secretario de Estado fue a México.

“La primera llamada que hizo el secretario de Estado Rubio fue a México, fue una llamada muy cordial, ayer me informó el canciller y a partir de ahí se abre un proceso de pláticas entre ambos Gobiernos”, indicó.

Sheinbaum Pardo manifestó su confianza en que habrá acuerdos con el nuevo Gobierno de EE.UU., encabezado por Donald Trump.

“Iniciaron las conversaciones y, como lo he dicho, estoy convencida que vamos a tener acuerdos en los distintos temas. Entonces, inician las conversaciones y vamos a estar informando aquí en la mañaneralos avances”, dijo.

“En este momento no (tenemos contemplado viajar a EE.UU. o diálogos de alto nivel), vamos a esperar. Como les digo es día con día”, sostuvo.

Trump asumió el 20 de enero la Presidencia de Estados Unidos, donde firmó varias órdenes ejecutivas que afectan en particular a México como deportaciones masivas de migrantes y declarar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, además de que prevé implementar aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos a partir del 1 de febrero.

La tarde del martes 21 de enero, comenzaron a llegar los primeros migrantes deportados por al Gobierno de Trump a diversas ciudades fronterizas, entre las que se encuentran Matamoros, Reynosa, Ciudad Juárez y Tijuana.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum asegura relación de igualdad con Estados Unidos y rechaza amenazas de Trump

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México no tiene por qué “agachar la cabeza” ante el nuevo gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

En su conferencia diaria, destacó que su administración buscará una relación de iguales en temas de migración, comercio y seguridad.

“México es un país grandioso, una potencia cultural, con un pueblo trabajador y solidario. La relación con Estados Unidos debe ser entre iguales”, señaló Sheinbaum al subrayar la importancia de defender a los mexicanos que viven en ese país.

Trump, quien inicia su segundo mandato, adelantó medidas como un aumento de aranceles del 25 % a productos mexicanos y el despliegue de militares en la frontera. También planea reactivar el programa ‘Quédate en México’.

A pesar de estas advertencias, Sheinbaum confió en alcanzar acuerdos en temas migratorios, lucha contra el narcotráfico y comercio, e hizo un llamado a establecer pronto un diálogo entre ambas naciones.

Sheinbaum resalta el papel de los mexicanos en la economía de EE.UU.

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó el papel clave de los mexicanos para la economía estadounidense y nacional y aseguró que su Gobierno defenderá a la comunidad en aquel país frente a la nueva Administración de Donald Trump que inicia este lunes.

En un discurso pronunciado en el central estado mexicano de Puebla, Sheinbaum reveló que en 2024 los migrantes mexicanos enviaron un récord de 65.000 millones de dólares en remesas, equivalentes a 1,3 billones de pesos, casi un 4 % del producto interno bruto (PIB) nacional, contribuyendo significativamente a la economía nacional.

“Eso (las remesas que envían connacionales mexicanos desde Estados Unidos) es solo el 20 % de lo que ellos ganan. El otro 80 % se queda en Estados Unidos, se ahorra y se gasta, y todos pagan impuestos. El pueblo de México es trabajador”, señaló.

Además, defendió la aportación de los mexicanos para la economía estadounidense y mexicana, particularmente en sectores como la agricultura, la construcción y los servicios, ante los anuncios de Trump por iniciar un periodo de deportaciones masivas.

“Fíjense ocho de cada 10 trabajadores del campo en Estados Unidos son de origen mexicano. ¿A poco tendrían comida en la mesa los estadounidenses si no fuera por las mexicanas y los mexicanos?”, abundó.

Durante su mensaje, la mandataria anunció que los consulados mexicanos contarán con más abogados para proteger los derechos de los connacionales y reiteró que quienes decidan regresar serán recibidos “con los brazos abiertos”. Además, afirmó que los valores y el trabajo del pueblo mexicano seguirán siendo un pilar fundamental en las relaciones bilaterales.

Con un tono optimista y firme, Sheinbaum subrayó el compromiso de su Gobierno de defender la soberanía nacional y los derechos de los mexicanos dentro y fuera del país, en el contexto de este nuevo capítulo en las relaciones entre México y Estados Unidos.

Sheinbaum también abordó el inicio del nuevo Gobierno de Trump, expresando su disposición al diálogo para lograr un “buen entendimiento”, similar al alcanzado durante la gestión de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, fue enfática al declarar: “México no es colonia de nadie, no es protectorado de nadie. México es un país libre, independiente y soberano”.

Asimismo, la presidenta resaltó los valores familiares que, según dijo, distinguen a los mexicanos y les permiten enfrentar desafíos como la drogadicción, en referencia al problema del fentanilo en Estados Unidos.

Además, recordó que en llamadas que ha sostenido con Trump ha presumido la campaña mediática del Gobierno mexicano para evitar el consumo de drogas entre los jóvenes mexicanos, en especial de fentanilo.

(Fuente: EFE)

Sheinbaum asegura relación de igualdad con Estados Unidos y rechaza amenazas de Trump

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México no tiene por qué “agachar la cabeza” ante el nuevo gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

En su conferencia diaria, destacó que su administración buscará una relación de iguales en temas de migración, comercio y seguridad.

“México es un país grandioso, una potencia cultural, con un pueblo trabajador y solidario. La relación con Estados Unidos debe ser entre iguales”, señaló Sheinbaum al subrayar la importancia de defender a los mexicanos que viven en ese país.

Trump, quien inicia su segundo mandato, adelantó medidas como un aumento de aranceles del 25 % a productos mexicanos y el despliegue de militares en la frontera. También planea reactivar el programa ‘Quédate en México’.

A pesar de estas advertencias, Sheinbaum confió en alcanzar acuerdos en temas migratorios, lucha contra el narcotráfico y comercio, e hizo un llamado a establecer pronto un diálogo entre ambas naciones.

Presenta Sheinbaum el “Plan México”: Para colocar al país entre las principales economías del mundo

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer este lunes el “Plan México”, una iniciativa que tiene como objetivo posicionar al país como líder regional en desarrollo económico y equidad social, con la meta de situarlo entre las 10 economías más importantes del mundo al finalizar su administración.

El plan contempla un ambicioso portafolio de 277,000 millones de dólares en inversiones nacionales e internacionales, que serán destinados a 2,000 proyectos estratégicos.

Estas iniciativas abarcan sectores clave como la industria textil, automotriz, farmacéutica,aeroespacial, agroindustrial y electromovilidad, con el propósito de impulsar la innovación y la competitividad en el país.

En el ámbito social, la presidenta reafirmó su compromiso de reducir la pobreza y la desigualdad a través de un aumento en el salario mínimo, la creación de 1.5 millones de empleos adicionales, y la implementación de programas educativos que conecten la formación media y superior con sectores estratégicos de la economía.

Dentro de las acciones previstas para 2025, la mandataria destacó la publicación de incentivos para la relocalización de empresas, el lanzamiento de un fondo dedicado a pequeñas y medianas empresas, y la construcción de 10 nuevos parques industriales. Asimismo, anunció una reforma orientada a simplificar los trámites de inversión y una estrategia nacional para avanzar en la digitalización.

Por su parte, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, detalló los pilares económicos del “Plan México”. Subrayó la importancia de fortalecer la integración de Norteamérica para enfrentar la pérdida de competitividad frente a China, cuya participación en el comercio mundial pasó del 1.8% en 2000 al 13.6% en 2023, mientras que la de México, Estados Unidos y Canadá combinados disminuyó de 19.8% a 13.8% en el mismo periodo.

Presenta Claudia Sheinbaum informe por 100 días de gobierno

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó en el Zócalo de la Ciudad de México un informe por los primeros 100 días de su Gobierno.

“No vamos a regresar la modelo neoliberal, no vamos a regresar al régimen de corrupción y privilegios”, sentenció.

La presidenta afirmó que continuará el modelo de humanismo mexicano, en el que “por el bien del pueblo, primero los pobres”.

Entre los logros de su administración subrayó el récord de creación de empleos en diciembre para tal mes, con 22 millones 238 mil 379; y un bajo nivel de desempleo así como el aumento del salario mínimo.

“Somos el principal socio comercial de Estados Unidos. Las reservas internacionales del Banco de México sumaron 229 mil millones de dólares. Y somos la doceava economía mundial”, agregó.

Sheinbaum Pardo resaltó que el 1 de junio se llevarán a cabo las elecciones judiciales, en las que se elegirán a jueces, magistrados y ministros, a fin de acabar con la corrupción dentro de tal poder de la Unión.

Expresó además que en su mandato “México se convertirá en una potencia científica” con innovaciones tecnológicas como el recién presentado Olinia, vehículo mexicano eléctrico.

Adelantó que en próximos meses iniciarán los programas para la construcción de 125 mil viviendas y efectuar 100 mil mejoramientos, en tanto que prometió que la Ley del Infonavit es en beneficio de los trabajadores.

Para las mujeres trabajadoras, dijo, se crearon centros de cuidado infantil de servicio gratuito.

se dejará de importar el frijol y se construirán dos plantas de leche en Michoacán y Campeche, así como 14 centros de acopio de leche en Chihuahua

Adelantó que en 2025 se iniciará la construcción de las instalaciones para que el Tren Maya también sea de carga, y en abril la construcción de las rutas de ferrocarril de pasajeros desde la CDMX a Pachuca, Nuevo Laredo y Nogales.

También está en construcción la línea de pasajeros que conectará a la Ciudad de México con Querétaro.

Entre 2025 y 2026, refirió, se harán acuerdos con varios gobernadores para construir puentes y distribuidores vehiculares, además de para ampliar los puertos de Manzanillo y Puerto Progreso.

En materia energética, prometió, se fortalecerá a Pemex y CFE.

Informó que en los primeros 100 días de su Gobierno se firmó el Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua para desprivatizar aguas nacionales y llevarla a las comunidades donde hace falta.

En materia de seguridad, refrendó la estrategia de cuatro ejes: atención a las causas; fortalecimiento de la Guardia Nacional; la inteligencia en la investigación y la coordinación de todos los niveles de gobierno.

Dijo que gracias a dicha estrategia, entre septiembre y diciembre de 2024 los homicidios dolosos disminuyeron en 16 por ciento y los robos con violencia en 5 por ciento.

La presidenta Claudia Sheinbaum aplaudió además las remesas enviadas por mexicanos en Estados Unidos, que en 2024 sumaron 65 mil millones de dólares.

Calificó de “héroes y heroínas de la Patria” a los mexicanos por ser grandes trabajadores y aportar a la economía estadounidense.

A propósito, se refirió a la relación con Estados Unidos de cara al regreso de Donald Trump a la Presidencia:

“Estoy convencida de que la relación será buena y de respeto, y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el humanismo mexicano, la fraternidad entre los pueblos y la nación. Eso sí, siempre tendremos la frente en alto: México es un país libre, independiente y soberano. Y como lo he dicho, nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, apuntó.

(Fuente: López Dóriga Digital)