Asegura Caro Quintero que no tiene dinero

Comparte este artículo:

El líder histórico del narcotráfico en MéxicoRafael Caro Quintero, informó a la justicia federal que hoy en día es económicamente insolvente.

En un escrito presentado al Primer Tribunal Colegiado Penal en la Ciudad de México, Quintero manifestó que su situación se ha complicado porque, en su condición de prófugo de la justicia y sexagenario, no tiene la oportunidad de trabajar y generar un ingreso.

Esta es una de las dos promociones que Caro Quintero presentó vía electrónica ante el colegiado, en el amparo en revisión contra la orden de detención provisional con fines de extradición a Estados Unidos por el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar, en 1985.

De acuerdo con informes del Poder Judicial de la Federación, esta manifestación sobre su carencia de recursos la hizo con el propósito de que el tribunal no le imponga el pago de una garantía.

En el escrito con firma autógrafa escaneada, el capo solicitó recusar al Magistrado Juan José Olvera López de la votación de su amparo, aunque en el acuerdo publicado este martes por el tribunal no se aclaran los motivos.

En la otra promoción también pide aplazar, hasta después de terminada la emergencia sanitaria por Covid-19 y una vez normalizadas las actividades judiciales, la sesión en la que será votado su amparo en revisión.

El colegiado acordó reservarse el trámite de la recusación del Magistrado Olvera hasta que el Consejo de la Judicatura Federal determine que las actividades jurisdiccionales regresarán a la normalidad.

El 9 de agosto de 2013, después de 28 años de estar preso, Caro Quintero abandonó el Penal Estatal de Jalisco, tras ser cancelada su condena de 40 años de prisión por el asesinato Camarena. Dos días más tarde, se ordenó su detención provisional con fines de extradición a Estados Unidos, con el propósito de juzgarlo por el crimen del agente.

Los estadounidenses pretenden llevarlo ante la Corte Federal del Distrito Central de California, en Los Ángeles, para juzgarlo por ocho cargos penales, entre ellos el de homicidio, que puede ser castigado hasta con la pena de muerte.

El 22 de enero de 2015 un tribunal de Jalisco revocó la libertad del capo, ordenó su reaprehensión por el crimen de Camarena y nuevamente le impuso la condena de 40 años de prisión que había sido cancelada en 2013. Desde entonces, Caro Quintero tiene dos mandamientos judiciales en su contra.

 

 

(Con información de El Norte)

Reporta INEGI aumento en víctimas de corrupción en 2019

Comparte este artículo:

La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2019 realizada por el Inegi, reveló que el número de víctimas y de actos de corrupción en la prestación de servicios básicos creció en el país 7.5 por ciento respecto a los dos años anteriores.

La prevalencia de esos actos se incrementó de 14 mil 635 víctimas por cada 100 mil habitantes en 2017 a 15 mil 732 en 2019; mientras la tasa de casos nuevos pasó de 25 mil 541 actos de corrupción por cada 100 mil habitantes en 2017 a 30 mil 456 en 2019.

Esta información contempla actos de corrupción en actividades relacionadas con la vida cotidiana de los hogares y deja de lado las prácticas en unidades económicas.

De acuerdo con el organismo, los incrementos en hechos reportados de corrupción dispararon también en 64.1 por ciento el costo total de este problema.

En 2019 la suma ilícita de pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades fue de 12 mil 770 millones de pesos, lo que equivale a 3 mil 822 pesos promedio por persona afectada.

En 2017 resultó en 7 mil 780 millones y 2 mil 450, respectivamente.

“El mayor porcentaje en experiencias de corrupción se estimó en el contacto con autoridades de seguridad pública con 59.2 por ciento de los casos; seguido de los trámites relacionados con permisos de uso de suelo, demolición o construcción, solicitudes de constancias de libertad de gravamen u otros trámites en el Registro Público de la Propiedad con 25 por ciento”, indicó el Inegi en un comunicado.

Los Estados que tienen la mayor tasa de víctimas de actos de corrupción por cada 100 mil habitantes son Durango, con 25 mil 400 víctimas; Ciudad de México y Estado de México, ambos con 20 mil 700; Morelos, con 16 mil 400; Guanajuato, con 16 mil 200 y Jalisco, con 16 mil 100.

A pesar de este incremento en el número de víctimas y de actos de corrupción, la percepción de la gente fue que hubo una reducción en la frecuencia de los actos de corrupción en las instituciones de gobierno, al pasar de 91.1 por ciento en 2017 a 87 por ciento en 2019.

SUMAN 56,594 CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19; HAY 6 MIL 090 DEFUNCIONES

Comparte este artículo:

Se reportó por la Secretaría de Salud (Ssa)  424 nuevas muertes por Covid-19 en México, con lo que suman 6 mil 90, y 56 mil 594 casos confirmados, 2 mil 248 más que ayer.

José Luis Alomía, director general de Epidemiología, indicó que en los últimos 14 días hubo 12 mil 85 casos, lo que representa la epidemia activa.

Del mismo modo, dijo que existen 105 mil 129 casos negativos acumulados.

El funcionario indicó que hay 726 defunciones sospechosas.

Las entidades con más muertes son la Ciudad de México, Baja California, Estado de México y Tabasco.

La ocupación a nivel nacional de camas es de 39%, mientras que de las camas críticas es de 32%.

 

 

(Con información de Reforma)

CDMX iniciaría reapertura el 15 de junio

Comparte este artículo:

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer el programa gradual hacia la nueva normalidad para la capital del país, que contempla un semáforo diario basado en la ocupación hospitalaria.

De acuerdo a las proyecciones, el nivel rojo se mantendrá hasta el 15 de junio y la vuelta a clases sería hasta agosto.

A pesar de que hasta el 15 de junio estará en semáforo rojo la CDMX, se contempla la reanudación de actividades esenciales como la minería, construcción, fabricación de equipo, de transporte y de cerveza el 1 de junio, mismo que se añaden a los servicios de salud, logística y servicios de transporte, y el sector primario.

El 1 de junio se contempla que reabran parques para desarrollar actividades físicas.

“Que podamos salir a la calle con un porcentaje menor a la capacidad y deberá ser vigilado no solamente por el Gobierno, sino también por los ciudadanos”, indicó Sheinbaum.

Entre las medidas sanitarias se prevé el uso de cubrebocas en transporte y lugares de grandes aglomeraciones de personas, distancia, limpieza de espacios de trabajo y en el hogar, y lavado frecuente de manos.

La mandataria capitalina detalló que habrá horarios y días de trabajo escalonados.

En cuanto a los restaurantes, hoteles, cines y teatros, reabrirían en julio con un 30 a 50 por ciento de aforo.

El programa Hoy No Circula obligatorio se mantiene hasta que el semáforo pase a naranja.

Sheinbaum dijo que buscan horarios diversos con informales y horarios escalonados de entrada y salida que serán definidos en las próximas semanas con dependencias y el sector privado.

La morenista afirmó que se evitó llegar a más de 60 mil hospitalizados, según el modelo epidemiológico generado por su equipo.

Disminuir viajes y mejorar las relaciones interpersonales y con el medio ambiente tendrá un semáforo epidemiológico que se medirá cada dos semanas, informó.

(Con información de Grupo Reforma)

Muertes relacionadas con COVID-19 en la CDMX serían tres veces más que lo reportadas: MCCI

Comparte este artículo:

De acuerdo a una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) en la Ciudad de México (CDMX) hay al menos 4 mil 577 actas de defunción en las que se asienta que la causa confirmada o probable de esas muertes fue COVID-19.

La cifra que se expone en el reportaje es tres veces más alta a la que ha reportado el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum.

En 3 mil 209 de las actas, de los 4 mil 577 fallecimiento ocurridos entre el 18 de marzo y 12 de mayo, se incluye al COVID como sospecha o probable causa de defunción.

En al menos mil de estos dice COVID, o coronavirus o Sars Cov 2, y en 323 se consiga que es COVID confirmado.

Sin embargo, el gobierno de la CDMX reportaba 123 fallecimientos sospechosos de coronavirus, hasta el 12 de mayo.

La diferencia es de hasta tres veces más muertes en las que hubo sospecha o confirmación de COVID-19.

Suman 51,633 casos confirmados de COVID-19; hay 5 mil 332 defunciones

Comparte este artículo:

Se registró 155 nuevas muertes por Covid-19, con lo que suman 5 mil 332 en el País según la Secretaría de Salud.

De ese total, 11 mil 300 son casos activos, esto es, pacientes que han iniciado con síntomas en los últimos 14 días y que podrían transmitir el coronavirus.

El subsecretario Hugo López-Gatell informó que el 20% de los enfermos requiere hospitalización general y 5% en terapia intensiva.

Además, reportó que en el País hay 26 mil 933 casos sospechosos y que 177 mil 133 personas han sido estudiadas.

La Ciudad de México, Estado de México y Baja California lideran como entidades con más casos acumulados de Covid-19.

 

 

(Con información de Reforma)

#Kleroterion: “Antes de volver a la Nueva Normalidad”

Comparte este artículo:

Alrededor del mundo países de todos los rincones empiezan a sacudirse la cuarentena que el coronavirus nos obligó a guardar. 

De un día a otro tuvimos que hacer un alto casi total y nos encerramos con la convicción de que esa era la forma correcta de defendernos del virus.

Lo que ocurrió durante estos meses no tiene precedente en la historia moderna de la humanidad y habrá quien se pregunte si reaccionamos de forma adecuada, pero a ciencia cierta eso quizás nunca se sabrá. 

Lo que sí podemos saber es que después del coronavirus ya nada volverá a ser igual.

Repentinamente el mundo que conocíamos no existe más. Madrid, Nueva York, Londres, Ciudad de México, Monterrey no son ya las mismas ciudades. 

No es sólo que ahora luzcan semivacias y que la gente vaya con la cara cubierta cuando sale a la calle… Todo cambio.

Todo cambia cuando te dicen que un beso o un abrazo a la persona que quieres te puede matar.

Todo cambia cuando reunirte con los que profesan tu misma religión para hablar con dios se convierte en un peligro.

Cuando algo que no puedes ver, ni oler, ni imaginar te roba tu libertad.

Todo cambia  cuando los hospitales se convierten en campos de guerra y los soldados de tu ejército en guerra usan batas blancas y no uniforme militar.

Repentinamente el dinero ya no sirve de nada, el enemigo invisible no distingue sexo, color de piel, nacionalidad ni mucho menos clase social. 

Todo cambia cuando el ser humano, tan acostumbrado a dominarlo todo,  despierta un día sabiendo que no es más que otro ser vivo en este planeta…

Cuando de golpe volvemos a reconocer nuestra fragilidad. 

Ahora que nos preparamos para seguir adelante y salir de este encierro te invito a que te des el tiempo de reflexionar…

¿Para qué sirvió todo esto? ¿Qué aprendí? ¿Cuál es el mensaje que la vida, Dios, la naturaleza o el universo nos quieren dar?

Date cuenta que allá afuera el mundo siguió su curso, pero al mismo tiempo nunca volverá a ser el mismo de antes…

Entiende que lo que hemos vivido es una oportunidad para crecer como individuos, como país, como especie, como sociedad.

Date la oportunidad de descubrir el mensaje y la enseñanza que nos deje el coronavirus… Reflexionalo antes de volver a esta nueva normalidad.

Suman 42 mil 595 casos confirmados de COVID-19 en México; hay 4 mil 477 defunciones

Comparte este artículo:

El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, dio a conocer este jueves que suman 42 mil 595 casos confirmados acumulados de COVID-19 en México, de los cuales 10 mil 57 son activos, mientras que hay 4 mil 477 muertos por la enfermedad.

Alomía, detalló que hay 26 mil 746 casos sospechosos de coronavirus y 86 mil 591 personas han dado negativo para la enfermedad.

El funcionario federal destacó que este jueves México superó los 2 mil contagios de COVID-19 en un día. En comparación con el pasado 13 de mayo, este día registró un incremento 2 mil 409 en el número de casos nuevos confirmados.

Por otro lado, la ocupación de camas de hospitalización general IRAG es del 35%, mientras que las camas con ventilador es del 29%.

Los estados que presentan mayo ocupación de camas hospitalarias son la Ciudad de México, Sinaloa, Estado de México y Baja California.

Asegura López-Gatell que inicia descenso de la curva epidemiológica

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó que la curva epidemiológica del COVID-19 ha iniciado su deseco en algunas ciudades del país.

López-Gatell indicó Cancún, Villahermosa, Culiacán y Tijuana, son las ciudades que ya presentan sin descenso de la curva epidemiológica, y aseguró que en breve se podría sumar la Ciudad de México.

“Tenemos cinco ciudades, cuatro ta van hacia abajo y próximamente se sumará la Ciudad de México. Tenemos otras para arriba y otras que no tienen transmisión en este momento”, detalló.

Por otro lado, el funcionario señaló que hay otras ciudades que van en asenso y por tanto todavía no se llega al pico de casos, situación por la cual dijo que aunque la Jornada Nacional de Sana Distancia terminará el próximo 30 de mayo, habrá entidades donde se tendrá que seguir con la cuarentena para evitar un mayor número de contagios.

Las ciudades que se encuentran en asenso destacan: Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Cuernavaca, Acapulco, Guadalajara y Monterrey.

COVID-19 ha provocado 111 muertes entre personal de salud en México

Comparte este artículo:

El subsecretario Hugo López-Gatell dio a conocer que suman 111 muertes de personal médico en México por la pandemia de COVID-19.

López-Gatell explicó que las cifras corresponden a los casos reales presentados puesto que no se aplica el modelo centinela. Especificó también que en las estadísticas se incluyen los pacientes leves por lo que los números se incrementan.

Hasta este lunes, hay 8 mil 544 casos acumulados de COVID-19 entre personal de Salud.

Además, hay 6 mil 747 casos sospechosos acumulados y 23 mil 525 negativos.

La Ciudad de México, el Estado de México y Baja California son las entidades con mayor número de casos.

De los casos de COVId-19 entre personal médico, el 41% se dio en enfermeras y enfermeros, seguidos de médicos con un 37%.

Respecto a las instituciones por casos de COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social encabeza la lista con 4 mil 476. Le siguen la Secretaría de Salud con 3 mil 026 y el ISSSTE con 559.

Por otro lado, hay 111 casos de muertes confirmadas por COVID-19 entre personal de salud.

La CDMX encabeza la lista de entidades con mayor número de muertes de personal sanitario por COVID-19 con 33 casos, seguida por Tabasco y el Estado de México con nueve, Sinaloa tiene ocho; Chihuahua, Veracruz y Coahuila con cinco cada una.