Liberan órdenes de aprehensión contra presuntos feminicidas de Fátima

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, informó que se liberaron las órdenes de aprehensión en contra de Mario Alberto Reyes Nájera y Gladis Giovana Cruz Hernández, presuntos feminicidas de la niña Fátima.

Ambos sospechosos son acusados de secuestro agravado y feminicida. Los presuntos feminicidas fueron detenidos en Atizapán tras la sustracción y asesinato de Fátima, una menor de 7 años.

Tras la captura el miércoles en Isidro Fabela, municipio conurbado del Estado de México, fueron trasladados a Atizapán en espera de las órdenes de aprehensión para llevarlos a la Ciudad de México.

Jovana “N”, la mujer que sustrajo a la niña Fátima

Comparte este artículo:

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad (SSC) de México y de la Policía de Investigación (PDI) realizaron un cateo en un domicilio en Xochimilco, en el que presuntamente habitaba la mujer que se llevó a la pequeña Fátima el 11 de febrero de la primaria Enrique Rébsamen.

La mujer fue identificada como Jovana “N”, quien rentó una casa en la calle San Felipe de Jesús número 17, en la colonia San Felipe. De acuerdo a los primeros avances en la investigación, ella y un hombre son los responsables del crimen; la mujer la llevó desde la escuela a ese lugar y el hombre, aparentemente en complicidad con otra persona, la agredieron sexualmente para luego asesinarla.

Fue el presunto casero quien dio la información para dar con el domicilio. Los agentes de la PDI realizaron un cateo en el domicilio donde encontraron rastros de sangre que correspondían a Fátima; ropa, zapatos, un suéter y documentos relacionados con los padres de la menor, por lo que se indaga si los agresores conocían a la familia de la pequeña y si se trató de una venganza, pues el móvil no se ha determinado.

Fuentes cercanas a la investigación dieron a conocer que la mujer dejó el domicilio el lunes luego de que su rostro se difundiera en los medios de comunicación.

Por otro lado, su casero proporcionó a las autoridades dos ubicaciones donde aparentemente se podía esconder, pero hasta el momento no se han obtenido resultados positivos.

La búsqueda se extendió, de manera urgente, a toda la metrópoli. De igual manera, se informó que redoblaron la vigilancia en terminales de autobuses, fronteras de la capital, así como en las casetas de las carreteras federales.

La información obtenida por la PDI, aseguran, es contundente y se espera que en las siguientes horas se dé a conocer la detención de la mujer y sus cómplices.

Jovana vivía a escasos 10 minutos de la primera Enrique Rébsamen, donde estudiaban Fátima, incluso vecinos aseguraron que la niña la conocía al revelar que alguna vez la sospechosa tuvo problemas con la madre de la menor, por lo que no descartan que se trate de una posible venganza.

De acuerdo con vecinos, el matrimonio conformado por la mujer que sustrajo a Fátima tiene dos hijos que van a la misma escuela primera.

La Fiscalía General de Justicia reveló que tras dar a conocer la recompensa de 2 millones de pesos, recibió más de 100 llamadas en las que se aseguraban que la mujer del video estaba ubicable; sin embargo, la revisión exhaustiva de las autoridades se limitó a tres viviendas de Xochimilco y Tláhuac, y en solamente una de estas encontraron evidencias y fotos de una de las presuntas responsables del crimen contra la pequeña.

(Con información de El Universal)

Empieza registro de aspirantes al INE en San Lázaro

Comparte este artículo:

En la Cámara de Diputados, a las 10 de la mañana de este martes, inició la etapa de inscripción y registro de quienes buscan ser consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

Por la mañana llegaron los tres primeros aspirantes, quienes pretenden sustituir en sus cargos a partir de abril a Marco Antonio Baños, Benito Nacif, Pamela San Martín y Enrique Andrade, por un periodo de nueve años.

El primero en llegar, fue Carlos Daniel Soberano Velasco, originario de Chiapas.

El segundo en presentar su documentación fue Luis Miguel Pérez Juárez, del Estado de México.

En tercer lugar lo hizo Rafael Morales Ramírez, de la Ciudad de México.

Conforme a la convocatoria, aprobada el pasado jueves por la Cámara Baja, dos consejerías serán para mujeres y dos para varones, tratando de implementar la paridad de género en la conformación del organismo electoral.

Se prevé que la Cámara de Diputados reciba las solicitudes de inscripción hasta el 28 de febrero para que, posteriormente, un Comité Técnico de Evaluación revise los documentos y realice entrevistas a cada aspirante, además de analizar ensayos y artículos sobre materia electoral.

Los miembros del Comité deberán calificar la idoneidad de los aspirantes y sus aptitudes para el cargo de consejero electoral.

El Comité integrará cuatro quintetas de candidatos para que la Junta de Coordinación Política proponga cuatro nombres finales para ser votados en el Pleno, por mayoría calificada.

Entre otras cosas, las bases del proceso establecen que quienes busquen ser consejeros del INE deberán ser ciudadanos mexicanos de nacimiento sin contrae con otra nacionalidad, tener pleno goce de sus derechos civiles y políticos, tener credencial de votar vigente, más de 30 años de edad, contar con título profesional de nivel licenciatura con 5 años de antigüedad, poseer conocimientos y experiencia para el desempeño de las funciones.

Además, deberán tener residencia ininterrumpida de dos años en el país, gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno, no haber sido candidato o candidata ni haber ocupado cargo de representación popular, de administración de justicia o de gobierno ni haber sido del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN).

(Fuente: El Mañanero Diario)

Familia de Fatima acusa fallas en autoridades

Comparte este artículo:

Familiares de la niña Fátima, menor de siete años cuyo cuerpo sin vida fue encontrado este sábado en Tláhuac, acusaron que diversas fallas de las autoridades condujeron a la muerte de la pequeña, quien e fue con una mujer desconocida al salir de su escuela el 11 de febrero.

“Una persona es omisa, otra persona es omisa, se va haciendo una cadena hasta que se llega a estas consecuencias”, denunció la tía de Fátima, Sonia López, quien indicó que, cuando la niña desapareció, el peso de la investigación recayó en la familia.

La familia de Fátima se reunió este lunes con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y con la fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, en un encuentro en el que reclamó la omisión de las autoridades.

“Fátima pudo haber sido encontrada con vida y nadie nos hizo caso. Hubo gente que tuvo empatía con nosotros de la fiscalía pero no tuvo los recursos”, dijo López tras asistir a la reunión.

Sheinbaum reconoció que hubo una cadena de negligencias en las instituciones y aseguró que se llegará a la verdad del caso.

“Platiqué con la familia, con el padre, con la madre, con los familiares de la madre, y vamos a llegar a la verdad. Hay una cadena, yo lo diría, de negligencias en instituciones, y para poder cambiarla tenemos que saber la verdad desde el principio hasta el final”, comentó la jefa de Gobierno.

Por otro lado, la mandataria capitalina consideró que tiene que conocerse todo lo referente al caso.

“Cómo fue, cuándo presentaron la denuncia, lo que ocurrió en ese periodo, y hacer los cambios que se tengan que hacer desde la propia fiscal y la propia Secretaría de Seguridad. Es un caso sumamente grave como para no reconocer todo lo que está mal y a partir de ahí cambiar”.

Sheinbaum señaló que sería la propia Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía General de Justicia, quien se haría cargo de la investigación.

Godoy, en rueda de prensa, reconoció fallas en la fiscalía y se comprometió a que habría sanciones para los funcionarios responsables.

La tía de Fátima pidió que sean revisados los protocolos de escuelas públicas a la salida de los alumnos para evitar que otro niño o niña sea víctima de nuevo.

En tanto, María Magdalena Antón, madre de Fátima, rechazó hablar con Sheinbaum al encontrarse con la mandataria en la entrada del Instituto de Ciencias Forenses, en la colonia Doctores.

La madre de la menor aseguró que su esposo José Luis Aldrighetti Rivera, de 73 años, acudió para interponer la denuncia el mismo día en el que desapareció Fátima en el Ministerio Público de Tláhuac; sin embargo, no le fue aceptada.

“Si la fiscalía de Azcapotzalco nos hubiera brindado apoyo, nuestra niña seguiría viva, pero creo que ellos también son cómplices”, acusó.

La mamá de Fátima señaló como presunto responsable a un hombre llamado Alan Herrera, y afirmó que también es responsable del secuestro de otros dos sobrinos y de la muerte de dos familiares más, su hermana y su cuñado. No obstante, ningún otro familiar o autoridad ha señalado a un sospechoso en particular por este crimen.

Familiares y autoridades han informado que la madre de Fátima padece problemas mentales y su pareja sufre demencia senil. Sin embargo, esto no será un impedimento para que se haga justicia, aseguró la jefa de gobierno.

(Fuente: Expansión Política)

 

Taxis en la CDMX tendrán su propia app

Comparte este artículo:

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, anunció que los taxis de la capital tendrán su propia aplicación para teléfonos inteligentes.

El sistema estará disponible a partir del 15 de marzo, se llamará “Mi Taxi” y la podrás descargar desde la plataforma de la capital de manera gratuita para usuarios y conductores,

“Tiene una gran diferencia a lo que quería hacer la administración pasada, que cobraba a los taxistas por entrar a una tableta como 30 y tantos mil peso y hasta 12 pesos por viaje, es decir, en la situación anterior que se anunció, que nunca entró en operación, le cargaban al taxista el costo de una aplicación aplicación telefónica”, detalló Sheinbaum.

La app estará desarrollada por el Gobierno, con la nueva Agencia de Innovación Pública,  por lo que sería diferente a las aplicaciones Uber y Didi debido a que uno de sus objetivos es garantizar un transporte seguro.

Cabe mencionar que contará con un botón de pánico conectado al C5, la identificación del conductor y el tiempo de viaje.

La jefa de Gobierno relató que de 110 mil taxistas ya se registraron 71 mil en la app y afirmó que confía en la participación de los demás conductores en este nuevo sistema.

 

Madre de Fátima dice conocer a asesino

Comparte este artículo:

María Magdalena Antón, madre de Fatíma, menor de 7 años asesinada en Tláhuac habló con medio de comunicación frente a la Fiscalía de la Ciudad de México y pidió que el agresor de su hija “pague por lo que hizo y reciba su merecido”.

Antón aseguró conocer al asesino de su hija y lo identificó como “Alan Hera” a quien responsabilizó del asesinato de dos adultos.

Cabe mencionar que al ser cuestionada de si conoce a la mujer que se llevó a la menor que fue privada de la libertad al salir de la escuela.

Junto a la Jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, la madre de la menor pidió respeto a las personas que la han señalado como responsable, pues llegó tarde a recoger a la menor de la escuela.

“Caso de Ingrid no es excepcional; brutalidad se repite en feminicidios”, dice presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX

Comparte este artículo:

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, Nashieli Ramírez, declaró que la crudeza con la que Érick Francisco “N” asesinó y desolló a su pareja Ingrid Escamilla es una situación que sucede actualmente en la mayoría de los feminicidios que se registran en el país y en la Ciudad de México.

“Los niveles de violencia que se ejercen contra las mujeres son muy altos. Los homicidios, que lamentablemente estamos viendo, no son algo excepcional, la crudeza de este tipo está documentada que sucede en muchos de los feminicidios”, dijo Ramírez.

La ombudsperson comment que en el país se vive un proceso de sensibilización y casos como el de Ingrid son un llamado de atención, de la necesidad de políticas públicas para prevenir y atender la violencia, con el objetivo de proteger a todas las mujeres.

“Estamos ante un fenómeno que combina dos cosas: un incremento de la violencia hacia las mujeres, que va de la mano de un contexto de violencia comunitaria muy fuerte que vive el país desde hace 20 años, y por otro lado la visibilidad de la violencia”, señaló Ramírez.

Por otro lado, explicó que aunque en la Ciudad de México se está avanzando en la atención con perspectiva de género, las autoridades deben seguir trabajando en este tema, pues la falla de esto tiene repercusiones negativas en las vidas de las agraviadas y en la comunidad que las rodea, principalmente niños y personas de la tercera edad, ya que en su mayoría son cabezas de familias.

“Vamos avanzando, pero son proceso largos, porque tenemos que trabajar desde cómo aplicas la perspectiva en el primer contacto, para que haya cambios culturales profundos. Continúa la idea de que lo que sucede en la pareja, en la familia, son cuestión es privadas, que se tiene que resolver sólo entre particulares y naturalizando los proceso de violencia”, dijo.

La titular del órgano autónomo participó en una mesa de discusión en la Cámara de Diputados, donde se analiza el proyecto de ley general para proteger a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, la titular de la CDH capitalina llamó a las autoridades a trabajar en una mejor atención contra la violencia familiar, pues la mayoría de los feminicidios son producto de ella.

(Con información de El Universal)

Abren puertas de Morena a militantes de otros partidos

Comparte este artículo:

Yeidckol Polevnsky, dirigente en funciones de Morena, abrió las puertas del partido a militantes de otros partidos para participare por un cargo de cara a la elección intermedia de 2021.

“Todos los que quieran acercarse y aprueben la encuesta pueden participar. Lo mismo para Coahuila, Durango, Nuevo León, Sinaloa, todos son bienvenidos, pero sí vamos a tener muchas mujeres en las candidaturas”, dijo Yeidckol desde las escalinatas del cuartel general de Morena, en la colonia Roma de la CDMX.

Polevnsky admitió que ha sostenido pláticas informales con la alcaldesa de Escobedo, Nuevo León, Clara Luz Flores, quien hasta el lunes pertenecía al Partido Revolucionario Institucional (PRI), y adelantó que “sería bienvenida, (porque) es un perfil interesante”.

Al ser cuestionada sobre que ello podría causar molestia en la diputada Tatiana Clouthier, quien se ha “destapado” como posible candidata a la gubernaturas de Nuevo León y Sinaloa, lanzó: “Los que caigan en el enojo van a tener dos problemas: enojarse o encontentarse (sic)”, indicó.

Por otro lado, defendió la posible postulación del expriista Canek Vázquez Góngora, exonerado político de Manlio Fabio Beltrones en el estado de Hidalgo.

“No importa que haya sido colaborador de quien sea, en el estatuto no dice: ‘si era colaborador de Pito Pérez no entra’, entonces son importa quién ha sido colaborador”.

 

#ElTalónDeAquiles: “México es salvaje”

Comparte este artículo:

Se cumplen este mes dos años de mi salida de México, tiempo durante el cual he tenido la oportunidad de digerir y ordenar una rica experiencia de seis años. Hace unos días, pude compartir con amistades en CDMX durante una escala. Fue el instante de hacer las paces.

La última vez que estuve en México fue en diciembre de 2018, cuando regresé a Cholula a arreglar los últimos detalles relacionados con mi salida de ese país, en febrero de ese mismo año. En aquel momento, la empresa de alquiler de autos me ofreció en internet, como siempre, un modelo de carro que no estaba disponible al momento de llegar a recogerlo. Y como siempre, me facturaron el precio más alto. De regreso de Cholula, quedé atrapado en un embotellamiento en la carretera Puebla-CDMX que me hizo perder el vuelo. Como de costumbre, nadie dio explicaciones. Fue entonces que resonó de nuevo, con o sin razón, en mi mente, aquel: “pásele güerito y que la virgencita lo acompañe, porque si te vi, ni me acuerdo”. Cierto, cuando entregué el carro me hicieron “el favor” de no cobrarme el atraso (a cambio de llenar bien la encuesta de satisfacción al cliente). Sin embargo, cuando se confirmó la pérdida de mi vuelo, en el mostrador se me indicó que, después de comprar un nuevo boleto, debía llamar al servicio al cliente para restituir el peso no utilizado en el pasaje perdido. El rembolso nunca aconteció. El episodio me recordó aquella vieja historia de la tarjeta de crédito que me pidió datos personales tres veces, los cuales fueron perdidos una y otra vez por el servicio de mensajería. Claro, la compañía puso en entredicho la veracidad de mi versión. 

¿Cuál es mi argumento? En México lo que sucede siempre es culpa del cliente, del ciudadano, nunca de las autoridades o de las empresas. Ya sea por estrategia de mercadeo (ofrecer lo que no se tiene), por falta de planificación (“no sabíamos que sucedería”), por costumbres (“yo te ayudo si tu me ayudas”) o por falta de formación (el empleado simplemente no sabe), en ese país el común de los mortales es siempre el perdedor. Y para defenderse, hay que hacer uso de la creatividad (mentir, exagerar, extrapolar), para manipular la realidad como arma de protección de arbitrariedades. El comportamiento es socialmente contraproducente, no solo porque atenúa el capital social, si no además porque, para protegerse de tanta tergiversación, el “sistema” optó por solicitar un papeleo excesivo e irracional para obligar al ciudadano, que debería ser considerado inocente (hasta que se demuestre lo contrario) a mostrar que no es culpable, y que, por lo tanto, es acreedor del servicio solicitado. 

México es salvaje porque, aunque a nivel legal, las normas garantizan derechos a todos y todas, en la realidad es la ley del más fuerte la que prevalece. Ni menciono los derechos laborales de empleados a los que se les asegura que se les renovará contratos, pero que al final, sin explicación y en una total falta de transparencia, son sujetos al tratamiento contrario por autoridades que, además, declaran públicamente estar preocupados por la impunidad estructural que acontece en el país. Los ejemplos son infinitos, aplicables a cada instante, a nivel micro y macrosocial. Escuché hace apenas un par de días a una trabajadora confiar a un colega que no recibió pago doble por su trabajo el 25 de diciembre y el 1 de enero, aunque las autoridades citen la Ley Federal del Trabajo para confirmar el pago doble de los días de descanso obligatorio. “Pues ni modo, así son las cosas”, concluyó la empleada en cuestión, quien tampoco planeaba quejarse. ¿Para qué?

Lo que antes me frustraba lo veo ahora con ojos de observador externo. No argumento que México sea “más salvaje” que otros países y, por supuesto, con el tiempo, considero la arbitrariedad tan solo como un rasgo más de un país complejo, que también tiene muchas cualidades. De hecho, mi escala reciente en CDMX me dio la oportunidad de caminar por la Zona Rosa, lo que me recordó lo extraordinariamente agradable que puede ser esa bella ciudad. Pero, como decía un apreciado colega de antaño, desde un punto de vista cultural, una de las características más sobresalientes del México contemporáneo – y también uno de los principales obstáculos al desarrollo – es la “simulación”. Se trata aquí de un tema muy interesante, el cual, sin embargo, dada su importancia, es preferible abordar en algún otro momento. Sin duda lo haré.  

Fernando A. Chinchilla 

Montreal (Canadá), 10 de febrero de 2019

No hay casos de coronavirus en México: Ssa

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud (Ssa) indicó que en el país no hay casos confirmados ni sospechosos del coronavirus que afecta a China y a varios países del mundo.

En el último reporte de las 12:00 horas de este 3 de febrero se indicó que en total se han detectado 10 casos sospechosos desde la aparición de la epidemia, pero todos han resultado negativos.

Por otro lado, el caso confirmado de coronavirus que fue notificado de manera internacional con antecedente de visita a la CDMX, ninguno de los contactos expuesto al paciente han presentado síntomas, a 13 días de exposición, aunque sobra un día de seguimiento, por los 14 días de incubación de la enfermedad.

La Ssa señaló que se mantiene el monitoreo activo para identificar casos.

El coronavirus ha dejado más de 20 mil enfermos y 426 muertos en China. Al momento 20 países han reportado casos.