#ElNidoDelGavilán: “Vecinos”

Comparte este artículo:

Es cuestión de horas para que Andrés Manuel haga su primera visita diplomática de su gobierno. No es cosa menor, visitará al mismísimo Donald Trump.

En una relación bilateral donde Trump ha sido “amistoso” con el presidente, pero violento en su política migratoria, esta es la oportunidad perfecta para que utilice a AMLO como invitado a su show personal y a su campaña.

El Presidente va a jugar con fuego a la Casa Blanca porque lo que representa Donald Trump y como se conduce. Es verdad que el motivo es para refrendar la firma y entrada en vigor del nuevo TLC, ahora T-MEC, sin embargo, Andrés Manuel no es un hombre que guste ser actor de reparto ante la audiencia. Le gusta liderar, ser el monopolizador de la conversación y el tema, sin embargo, está en casa ajena y sin hablar el idioma del anfitrión tendrá que contenerse.

El encuentro que encumbra a Marcelo Ebrard como “vicepresidente” y principal enlace con la Casa Blanca, lo hará ver como traductor y como interlocutor entre ambos mandatarios.

La gran pregunta es: ¿Qué gana Andrés Manuel políticamente hablando?. La respuesta que se verá en los siguientes meses, me parece que es poco o nada. Trump puede hablar del muro o de algún tema polémico y muy difícilmente encontrará oposición, mas que una sonrisa evasiva. Y aún más ridículo será si agradece por el “great job” que hace la Guardia Nacional en Chiapas.

¿Qué pudiera hacer AMLO, entonces? Poco, no hay mucho margen de maniobra, el viaje tenía que llegar si o si y quizás ahora es mejor que luego en plena contienda contra Joe Biden. Así, Andrés Manuel va a bailar al son que le pongan. “El límite es el respeto a la soberanía” es una bonita frase que pronunció, pero que desde Casa Blanca y en general, en la política bilateral, rara vez ha sido cumplida y mucho menos respetada.

¿Trump gana puntos de cara a la elección? Es difícil cuantificar debido a que al electorado norteamericano, en general, poco le interesa la figura de un presidente mexicano. La Jornada reportó que los principales medios han dado una cobertura menor. Sin embargo, la exhibición de una relación positiva puede “legitimar” los dichos de Trump sobre migración y su obsesión con el muro que “México pagó” de una u otra manera con la Guardia Nacional.

Habrá que estar muy pendientes del encuentro entre 2 personajes tan polémicos, tan carismáticos y tan importantes en este lado del planeta.

Lo dicho, dicho está.

Sobrina de Trump lo describe en su libro como un narcisista mentiroso

Comparte este artículo:

Donald Trump creció en una familia disfuncional con un padre “sociópata” e intimidante, y eso hizo de él un narcisista mentiroso, asegura la sobrina del presidente estadounidense, Mary Trump, según extractos de su nuevo libro publicados el martes por varios medios locales.

La publicación del libro “Too Much and Never Enough: How My Family Created the World’s Most Dangerous Man” (Demasiado y nunca suficiente: cómo mi familia creó al hombre más peligroso del mundo) fue adelantada del 28 al 14 de julio.

A menos de cuatro meses de la elección presidencial estadounidense, ya encabeza la lista de éxitos de venta de Amazon, justo por delante del libro del exconsejero de seguridad nacional John Bolton, publicado en junio, que describe al presidente Trump como corrupto e incompetente.

El hermano menor de Trump, Robert, intentó infructuosamente bloquear la publicación de la obra de su sobrina Mary en la justicia neoyorquina.

Pero aún está pendiente una reciente orden de restricción contra la escritora que le impide hablar o escribir sobre la familia, y que será considerada en un tribunal el 10 de julio.

En el libro, el primero sobre el presidente estadounidense escrito por un familiar, Mary, una psicóloga de 55 años que es hija de Fred Jr, el fallecido hermano mayor de Donald Trump, relata sus vivencias en el seno de una “familia tóxica” en la casa de sus abuelos.

La obra de 240 páginas “arroja luz sobre la oscura historia de la familia para explicar cómo su tío se convirtió en el hombre que ahora amenaza la salud, la seguridad económica y el tejido social mundial”, según la editorial Simon and Schuster.

Fred Jr murió debido a complicaciones generadas por el alcoholismo a los 42 años, en 1981. Su padre y padre de Donald, Fred Sr., murió en 1999.

– ¿Diagnóstico clínico de narcicismo? –

Según el Washington Post, la autora combina en el libro “historia familiar con análisis psicológico de su tío”.

Asegura que su tío cumple con todos los criterios clínicos para un diagnóstico de narcicista, señala el New York Times. Pero serían necesarios exámenes que posiblemente el mandatario nunca acepte, añadió.

Explica cómo el padre “bully” y “sociópata” de Donald Trump lo despreciaba y se burlaba de él. Y cómo Donald Trump, siete años menor que Fred Junior, adquirió “conductas retorcidas” y aprendió “a mentir para ser valorado” para defenderse de las humillaciones de su propio padre.

También afirma que el presidente estadounidense pagó a alguien para que pasara en su lugar el examen de admisión universitario SAT, según el Times, lo cual le permitió luego ser aceptado en la prestigiosa escuela de negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania.

“Donald, siguiendo el ejemplo de mi abuelo y con la complicidad, el silencio y la inacción de sus hermanos y hermanas, destruyó a mi padre. No puedo dejar que destruya mi país”, escribió Mary Trump, según el canal televisivo CNN.

La portavoz de la Casa Blanca Kayleigh McEnany dijo el martes que este es “un libro de falsedades”, aunque admitió que no lo había leído.

“Son acusaciones ridículas y absurdas que no están arraigadas para nada en la verdad”, indicó.

Siempre hay una primera vez

Comparte este artículo:

Esta semana quedará recordada en la historia de la política mexicana. Por primera vez desde que asumió la Presidencia de la República, hace más de 580 días, el Presidente López Obrador ha decidido hacer un viaje oficial. Y claro que tenía que ser a Estados Unidos.

En papel, es necesaria esta visita. Recién entro en vigor el T-MEC después de años de negociaciones, y estamos en vísperas de una fuerte reapertura económica para aliviar los estragos causados por la pandemia del COVID-19. 

Digamos que los motivos para que el Presidente visite la Casa Blanca son suficientes. Los problemas (porque claro que hay problemas) son el momento político que se vive allá y la incongruencia del mismo AMLO en su forma de tratar a Trump.

En primera: el ambiente político en Estados Unidos es tenso, es frágil. El candidato demócrata a la presidencia, Joe Biden, aventaja a Donald Trump en todas y cada una de las encuestas realizadas, por un margen mínimo de 8 puntos. El sitio de estadística política FiveThirtyEight.com estima que Biden lleva 10 puntos de ventaja en promedio, y The Economist le da un 90% de probabilidades de ser el siguiente presidente. 

Para alguien tan soberbio y egoísta como Donald Trump, esto es inadmisible. Los temas raciales, su mal manejo de las protestas, su incapacidad para escuchar a las minorías y sus extrañas formas de tratar la pandemia han hecho que una considerable cantidad de votantes norteamericanos no lo quieran por 4 años más. Es por eso que reanudó sus famosos mitines políticos, empezando por Tulsa, Oklahoma. Y es por eso que recibe en estos momentos al Presidente de México. Quiere hacer sentir a su pueblo que la economía, el comercio y las relaciones con el mundo van bien. 

Expertos en el tema consideran que la visita de López Obrador es una jugada electoral para beneficiar a Trump. Y aunque ambas partes lo niegan, es fácil darse cuenta de la realidad.

En segunda: la (no muy sorprendente) incongruencia de López Obrador en sus maneras de referirse a Trump. Cuando era candidato, el ahora presidente no dudaba en atacar las formas del presidente estadounidense. Decía que “lo pondría en su lugar”, y hasta escribió un libro titulado “Oye, Trump” en 2017, en el cual ataca incontables veces el actuar de Peña Nieto (que efectivamente, fue pésimo) y hasta comparó a Trump y su movimiento con Hitler y los nazis. 

El mismo Donald Trump en sus tiempos de candidato usó de bandera política el odio hacia los mexicanos y los migrantes en general. Las frases “Make America Great Again” y claramente “Build That Wall” nacen a partir del desprecio que este señor tiene y transmitió a sus seguidores en contra de México. 

También Marcelo Ebrard fue objeto de críticas. El ahora canciller mexicano pidió votar por Hillary Clinton en 2016 diciendo “derrotemos la xenofobia anti mexicana de Trump”. Y hoy, Ebrard y López Obrador consideran amigo al que un par de años atrás llamaban tirano ¿Por qué será?

Esperemos que en esta visita, el Presidente López Obrador nos sorprenda a muchos y haga correctamente su labor. Además de tocar temas económicos, los temas sociales y de migración son también de gran importancia en esta relación bilateral. Los ojos de todo el país estarán observando, esperando salir bien parados de esta crucial reunión. 

Viva México. 

Tendrá AMLO dos encuentros con Trump

Comparte este artículo:

En su visita a los Estados Unidos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador sostendrá dos encuentros con el mandatario de este país, Donald Trump, según informó el canciller mexicano Marcelo Ebrard. 

El día de ayer, el funcionario comentó en conferencia de prensa mañanera que se había confirmado el recibimiento de la invitación para la visita oficial de trabajo a los Estados Unidos a celebrarse el día 8 y el 9 de julio. Agregó que los detalles del programa se darán a conocer en cuanto estén terminados.

Aseguró que el día 8 por la tarde “será la agenda de trabajo de carácter bilateral, es decir, reunión de trabajo , encuentro del Presidente Donald Trump con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, conversaciones sobre varios temas.”

Y el día 9 por la mañana lo que tiene que ver con la agenda trilateral, entre México, Estados Unidos y Canadá“.

El canciller destacó que hay un compromiso en América del Norte para fortalecer el comercio, la inversión y el bienestar entre los tres países.

Concluyó comentando: “Y un mensaje muy importante para todos nosotros, el día de hoy no solo entra en vigor un tratado con todos los contenidos que dije, sino que iniciamos una presencia muy importante de México para la inversión, el empleo y el crecimiento económico, ese es el objetivo, para eso va al señor Presidente a los Estados Unidos y por eso habló con ambos Mandatarios, el Presidente Trump y el Primer Ministro Trudeau“.

Con información de Reforma

 

La Casa Blanca niega tener conocimiento de pagos de rusos a talibanes

Comparte este artículo:

El Presidente y el Vicepresidente de Estados Unidos, Donald Trump y Mike Pence, no fueron informados sobre el supuesto dinero ofrecido por Rusia a milicias vinculadas con los talibanes a cambio de matar a miembros de las tropas de la coalición internacional en Afganistán, aseguró este sábado la Casa Blanca.

Por medio de un comunicado, la potavoz de la sede Ejecutiva de la Unión Americana, Kayleigh McEnany, abordó un informe difundido por The New York Times el viernes en el que se detalló que funcionarios estadounidenses habían estado al tanto de la presunta situación -que habría derivado también en la muerte de soldados de EU- y que habían transmitido sus conclusiones al Gobierno central.

De acuerdo con el diario neoyorquino, el cual basó su contenido en fuentes oficiales anónimas, algunos militantes islamistas o elementos criminales asociados habrían recibido pagos de Moscú a fin de ejecutar a integrantes de las filas aliadas en territorio afgano.

Un total de 20 activos estadounidenses perdieron la vida en combate en Afganistán el año pasado. Sin embargo, no se ha aclarado si dicho suceso estuvo relacionado con los señalamientos a Rusia.

“Estados Unidos recibe miles de informes de inteligencia al día y están sujetos a un escrutinio estricto”, indicó McEnany, quien también recordó que la Casa Blanca no hacía “comentarios rutinarios sobre supuesta inteligencia o deliberaciones internas.

No obstante, puntualizó que tanto la directora de la CIA, Gina Haspel, como el asesor de Seguridad Nacional, Robert O’Brien, y el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, podían confirmar que “ni el Presidente ni el Vicepresidente fueron informados”.

“Esto no habla del mérito de la supuesta inteligencia, sino de la inexactitud de la historia de The New York Times, que sugiere erróneamente que el Presidente Trump fue informado sobre este asunto”, aclaró la vocera.

Por su parte, el Kremlin respondió al periódico con sede en Manhattan que no estaba al corriente con ninguna acusación similar y afirmó que se respondería si tales actos se produjeran.

Las fuentes consultadas por el NYT señalaron que la información en manos de Washington sobre las presuntas recompensas triangulaciones entre los rusos y los talibanes habían sido mantenidas en secreto hasta hace poco. Pero, sostuvo el periódico, durante esta semana se compartió con más miembros del Gobierno de EU y del Reino Unido, cuyas fuerzas también habrían sido supuestos blancos de ataques.

El informe en posesión de la Casa Blanca -el cual se basó, al menos en parte, en interrogatorios a combatientes afganos y criminales capturados- no ofreció muchos detalles sobre el funcionamiento de los posibles pagos de la nación euroasiática, argumentó el Times.

Las autoridades del país norteamericano habrían subrayado que la operación habría sido obre de una unidad de la agencia militar de inteligencia rusa que ha sido vinculada, por ejemplo, al caso del ex espía ruso Serguéi Skripal, quien fue envenenado en Inglaterra.

Dicha unidad supuestamente ha tenido a su cargo campañas coordinadas desde el Kremlin para desestabilizar a las potencias occidentales, aseveración que ha sido enunciada pos miembros de la OTAN.

Joe Biden, virtual candidato presidencial demócrata, se refirió al tema durante un encuentro virtual este sábado y declaró que Trump había sido “un regalo” para el Mandatario ruso Vladimir Putin y dijo que se debía calificar como “traición” no haber tomado ninguna medida en contra de Moscú.

“Es una traición a todas las familias estadounidenses con un ser querido que sirve en Afganistán o en cualquier lugar en el extranjero”, sentenció.

(Fuente: EFE)

Trump fue llevado brevemente a un refugio subterráneo durante protestas frente la Casa Blanca el viernes

Comparte este artículo:

Mientras manifestantes se congregaban frente a la Casa Blanca el viernes por la noche en Washington, el presidente Donald Trump fue llevado brevemente a un refugio subterráneo, según un funcionario de la Casa Blanca y una fuente policial.

El presidente estuvo allí poco menos de una hora antes de ser llevado arriba otra vez.

Una fuente policial y otra fuente familiarizada con el asunto le dijeron a CNN que la primera dama Melania Trump y su hijo, Barron, también fueron llevados al búnker.

La fuente policial familiarizada con el protocolo dijo que si las autoridades decidieran movilizar a Trump, movilizarían a todos los protegidos, es decir, Melania y Barron.

La segunda fuente le dijo a CNN que “si la condición en la Casa Blanca se eleva a RED y el presidente es trasladado” al Centro de Operaciones de Emergencia “Melania Trump, Barron Trump y cualquier otro miembro de la primera familia también serían trasladados”.

A última hora del domingo por la noche, la Casa Blanca advirtió a los empleados que deben ir a trabajar el lunes que ocultaran sus pases hasta que llegaran al punto de entrada del Servicio Secreto y ocultarlos al salir, según un correo electrónico que fue visto por CNN.

El correo electrónico repetía las órdenes para el estado máximo de teletrabajo y dijo que todavía hay una “postura de seguridad elevada” debido a las protestas.

Trump elogió al Servicio Secreto al día siguiente por su manejo de las protestas frente a la Casa Blanca el viernes por la noche y que ocurrieron tras la muerte de George Floyd la semana pasada en Minneapolis.

El diario The New York Times informó por primera vez que Trump fue llevado al búnker presidencial.

El sábado, solo unas horas después de que terminaran las protestas fuera de la Casa Blanca, Trump se declaró a salvo cuando arremetió contra la alcaldesa demócrata de la ciudad y planteó la posibilidad de que sus partidarios se reunieran esa noche en lo que equivaldría a una contraprotesta.

En una serie de tuits, Trump elogió al Servicio Secreto de Estados Unidos por protegerlo dentro de su mansión fortificada el viernes por la noche, diciendo que no podría haberse sentido “más seguro” cuando los manifestantes se reunieron afuera por la muerte de Floyd. El presidente sugirió que perros y armas esperaban dentro de las puertas.

Trump afirmó que la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, no permitió que la policía “interviniera”, aunque el Servicio Secreto dijo más tarde que estaban en la escena.

Así contestó Trump a los incendios por la muerte de Floyd 1:30

Más tarde durante el mismo día, hablando en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida después del lanzamiento del cohete de la NASA y SpaceX, Trump advirtió a los manifestantes en todo el país, expresó su apoyo a la “mayoría de los agentes de policía” y responsabilizó a Antifa y a la “izquierda radical” – sin ninguna prueba – en sus comentarios más extensos desde la muerte de Floyd y las posteriores manifestaciones a nivel nacional.

“Me presento ante ustedes como amigo y aliado de todos los estadounidenses que buscan justicia y paz. Y me presento ante ustedes en firme oposición a cualquiera que explote esta tragedia para saquear, robar, atacar y amenazar. Sanación, no odio, justicia, no caos, son la misión en cuestión”, dijo Trump.

Trump agregó que la voz de “ciudadanos respetuosos de la ley debe ser escuchada y escuchada en voz muy alta”.

“Debemos defender los derechos de cada ciudadano a vivir sin violencia, prejuicio o miedo”, dijo Trump antes de apoyar a “la abrumadora mayoría de los agentes de policía que son increíbles en todos los sentidos y servidores públicos dedicados”.

“Nadie está más molesto que sus compañeros de las fuerzas del orden por el pequeño puñado que no cumplió con su juramento de servir y proteger”, agregó Trump.

En sus mensajes de Twitter del sábado por la mañana, Trump no buscó bajar la temperatura ni consolar a los estadounidenses que se enfrentan a crisis de salud y raciales paralelas.

La decisión de trasladar físicamente al presidente se produjo cuando los manifestantes se enfrentaron a los agentes del Servicio Secreto fuera de la Casa Blanca durante horas el viernes, gritando, arrojando botellas de agua y otros objetos a la fila de agentes, e intentando romper las barreras metálicas.

Por momentos, la multitud superó las barreras de metal y comenzó a empujar a los agentes y sus escudos antidisturbios. El Servicio Secreto reemplazó continuamente las barreras durante la noche a medida que los manifestantes se las llevaban.

(Fuente: CNN)

Escalan protestas cerca de la Casa Blanca.

Comparte este artículo:

Manifestantes iniciaron incendios cerca de la Casa Blanca, mientras aumentaron las tensiones con la Policía esto durante una tercera noche consecutiva de protestas en respuesta a la muerte de George Floyd a manos de la policía en Minnesota.

Ante de que fuera establecida la hora de queda a las 23:00 horas, la policía disparó múltiples granadas de gas lacrimógeno hacia la multitud que era conformada por más de mil personas, esto consiguió despejar en gran medida el Parque Lafayette al otro lado de la calle de la Casa Blanca y dispersando a los manifestantes en la calle.

Los manifestantes comenzaron un incendio en medio de la calle H. Utilizando señales de tráfico y barreras plásticas, algunas otras personas sacaron una bandera estadounidense de un edificio cercano y la arrojaron al fuego. Otros agregaron ramas arrancadas de los árboles. 

Además fueron incendiadas una estructura de bloques de ceniza, en el lado norte del parque, que tenía baños y una oficina de mantenimiento.

Varios kilómetros al norte, estalló una protesta por separado en el noroeste de DC, cerca de la frontera con Maryland.

El Departamento de Policía Metropolitana dice que hubo robos en un Target y un centro comercial que alberga a Neiman Marcus, la tienda de hombres Saks Fifth Avenue, TJ Maxx, un cine y tiendas especializadas. Al menos 4 mil 100 personas han sido arrestadas durante los últimos días de protestas en todo el país desde la muerte de George Floyd el lunes, según un recuento compilado por The Associated Press.

 

 

(Con Información de El Norte) 

 

Advierte Trump que Estados Unidos no cerrará si llega “segunda oleada”

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que no volverán a “cerrar” los Estados Unidos en caso de que exista una “segunda oleada” de COVID-19 en el país.

Aunque varios expertos han hablado casi con certeza de una nueva propagación fuerte de la enfermedad a partir de otoño o invierno, Trump señaló que se trata de una “buena posibilidad” de que esto suceda.

Sin embargo, Trump señaló que simplemente “apagarán los fuegos” de la enfermedad pero que no volverán a “cerrar el papis” como en meses anteriores.

Los expertos en salud pública, incluyendo los de la misma administración Trump, han señalado que es muy probable que la llegada de la temporada de influenza en inverno vuelva la pandemia aún más difícil de controlar.

El propio doctor Anthony Fauci, mimer del grupo de expertos de la Casa Blanca para el combate al coronavirus, señaló que “no tiene dudas” de que existirán nuevas olas de la enfermedad.

Fauci señaló en entrevista con el Washington Post que el virus no desaparecerá, ya que se trata de una enfermedad altamente contagiosa.

Mientras tanto y con la pandemia fuera de control en Estados Unidos, varios estados ya han comenzado a implementar medidas para reabrir sus economías, incluyendo Nueva York.

Al momento, el saldo de la pandemia en Estados Unidos es de más de millón y medio de infectados y más de 93 mil muertes.

Trump pide al Senado interrogar a Obama sobre supuesta teoría conspirativa

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó este jueves al Senado a investigar a su predecesor, Barack Obama, sobre una supuesta teoría conspirativa que según el mandatario republicano llevan adelante sus oponentes demócratas en su contra.

A seis meses de reñidos comicios en que buscará la reelección, Trump rompió una regla no escrita en Washington de que los presidentes y expresidentes evitan enfrentamientos públicos, al pedir que Obama testifique sobre lo que denominó “Obamagate”.

El “Obamagate”, que alude al escándalo de Watergate que empujó al republicano Richard Nixon a renunciar a la Casa Blanca en 1974, se basa en que la administración de Obama y un “Estado profundo” que operaba en paralelo intentaron hundir la presidencia de Trump a partir de investigaciones de sus contactos con entidades rusas.

“Solo hágalo”, tuiteó Trump, dirigiéndose al senador Lindsey Graham, uno de sus aliados republicanos más leales, quien preside el poderoso comité judicial del Senado.

“La primera persona a la que llamaría para testificar sobre el mayor crimen político y escándalo en la historia de Estados Unidos, por LEJOS, es el expresidente Obama”, dijo Trump.

Poco después, Obama pareció responderle en Twitter, escribiendo simplemente: “Voten”.

Pero Graham echó un balde de agua fría a la idea de Trump, al declararle al sitio informativo Político: “No creo que sea el momento de que haga eso. No sé si eso es posible”.

Trump continuará sin embargo impulsando su idea del “Obamagate” mientras busca entusiasmar a su base de derecha antes de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.

Entre las figuras a las que apunta Trump ahora está el vicepresidente de Obama, Joe Biden, su probable rival demócrata en noviembre.

La teoría de la conspiración del “Obamagate” busca cuestionar una investigación de dos años dirigida por el fiscal especial Robert Mueller sobre los contactos de Trump en Rusia.

Mueller determinó que Trump y su campaña electoral tenían extensos lazos, a veces turbios, con los rusos, y que Moscú interfirió directamente en las elecciones de 2016 para perjudicar a la candidata demócrata, Hillary Clinton. Pero Mueller dijo que no había pruebas contundentes de colusión entre las partes partes.

Trump pidió castigar a quienes impulsaron esa investigación, calificando todo el asunto como un “engaño”.

Graham se dijo “muy preocupado por el precedente que se establecería al llamar a un expresidente” a testificar, pero prometió realizar audiencias en junio sobre la investigación sobre Rusia y Trump.

(Fuente: AFP)

Trump reconoce que habría más muertes al reabrir

Comparte este artículo:

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes que la ciudadanía, a la que se refirió como “guerreros”, debe volver a sus actividades cotidianas incluso si ésto provoca que más personas se infecten de Covid-19 y mueran.

Durante una conferencia de prensa desde Phoenix, Arizona, el Mandatario, que abandonó Washington por primera vez desde hace un mes, señaló que su Administración se está preparando para iniciar la “Fase 2” de reapertura.

Esta etapa incluirá la desintegración del equipo de respuesta de la Casa Blanca ante el coronavirus, encabezado por los doctores Anthony Fauci y Deborah Brix.

Del mismo modo, el Presidente afirmó que a pesar de los riesgos de salud inherentes a la reactivación del país, se tiene que seguir adelante con el plan.

“¿Habrá más personas afectadas? Sí ¿Algunos serán severamente afectados? Sí”, enunció. “Pero debemos reabrir nuestro país y lo tenemos que hacer pronto”.

En su visita a una fábrica en Phoenix que produce mascarillas de protección, Trump mencionó que el daño económico a la nación ya se ha vuelto demasiado grande como para pensar en una extensión de las medidas de cierre y confinamiento.

Recordó, además, que más de 30 millones de estadounidenses ya han perdido sus empleos a causa del impacto de la pandemia y afirmó ante la cadena ABC News que cerrar el país fue “la decisión más importante” que ha tenido que tomar.

Igualmente, Trump manifestó que la emergencia de salubridad pasará aun si no se ha concluido el proceso de desarrollo de una vacuna que contrarreste los efectos del Covid-19 en los organismos de las personas.

“Habrá más muerte”, dijo. “Pienso que vamos muy bien con el tema de las vacunas pero, con o sin vacuna, el virus pasará y todo volverá a la normalidad”.

Estados Unidos continúa siendo el país más azotado por la pandemia a nivel mundial. Acumula, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins, un total de un millón 203 mil 502 contagios confirmados y 71 mil 22 decesos.

(Fuente: Bloomberg)