Biden ofrece a AMLO trato de iguales

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ofreció a su homólogo Andrés Manuel López Obrador no dar a México un trato de amigos del sur, sino un trato de iguales.

Durante la primera reunión entre los dos mandatarios, el estadounidense aseguró que su Gobierno construye una nueva relación con México, basada en el respeto.

“Siempre dije que no iba a ser la política de buenos vecinos sino la política de iguales. Y en realidad, señor presidente, ya no usamos expresiones como nuestros amigos del sur, sino que estamos hablando de nuestros pares, nuestros países están en pie de igualdad y eso es lo que me gusta. Y en realidad es una nueva relación, una relación emergente que se basa en el respeto mutuo”, dijo Biden en rueda de prensa en la Casa Blanca.

Por su parte, López Obrador correspondió el mensaje y celebró la postura de Biden.

“Él quiere que el trato sea respetuoso y entre iguales. Me lo manifestó desde la primera vez que conversamos por teléfono, ya como presidente de Estados Unidos, me dijo de que no nos iban a ver como el patio trasero, cosa que agradecemos, porque de esa manera no necesitamos estar reafirmando nuestros principio de independencia y de soberanía. Agradecemos mucho ese trato respetuoso y vamos a ayudar, vamos a participar para la integración económica de América del Norte y de todo el continente, fortalecer nuestra región ante el avance de otras regiones en el mundo, integración económica con respeto a nuestra soberanía”, expresó el mandatario mexicano.

Por otro lado, López Obrador cumplió con lo anunciado la semana pasada en Nueva York, donde adelantó que expresaría a Biden su pleno respaldo al plan para regularizar a 11 millones de migrantes.

“Deseamos que lo apoye el Congreso, los legisladores del Partido Demócrata como el Partido Republicano. La reforma beneficiará a millones de mexicanos que viven honradamente en Estados Unidos. Es una iniciativa con dimensión social y para hacer justicia”.

Por su parte, Biden destacó la relevancia de su Plan de Infraestructura y Gasto Social para una reactivación económica y reconoció que, en las conversaciones, se abordarán temas como control de la pandemia y migración.

López Obrador admitió la importancia del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá como elemento para la integración económica de Norteamérica.

Las expresiones públicas de ambos Jefes de Estado se registraron luego de una reunión privada de apenas unos minutos.

Estados Unidos invertirá en programa para desarrollo de Centroamérica

Comparte este artículo:

Después de la reunión trilateral entre los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá, el canciller Marcelo Ebrard informó los acuerdos que se lograron.

Ebrard destacó que Estados Unidos va a invertir en un programa, que se llamaría Sembrando Oportunidades, para el desarrollo de Centroamérica principalmente y el sur de México.

“Vamos a estar trabajando con las agencias de Estados Unidos en los próximos días pero lo más importante es que hay una respuesta a lo que el presiente López Obrador ha venido planteando en relación a la migración y al futuro”, dijo el canciller en rueda de prensa.

Al ser cuestionado sobre cuánto invertirá Estados Unidos en este programa solicitado por el mandatario mexicano para reducir la migración hacia el norte, el secretario argumentó que están en un proceso presupuestal.

“Lo que ya le pude informar a nuestra contraparte es que a nosotros ya se nos informó que para el caso mexicano el presupuesto autorizado para el año que entra nos va a permitir pasar de 19 mil personas a 40 mil el año entrante, y Estados Unidos el comprimo que tiene es que tenga un impacto para 540 mil personas, entonces no sabemos el monto, pero ya saben el alcance que le quieren dar a sus acciones”.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que la próxima Cumbre trilateral se realizará en la Ciudad de México, en 2022.

Por otro lado, reiteró que el presidente López Obrador hizo una exposición a su homólogo Joe Biden de lo que significa para México que cientos de connacionales puedan tener acceso a una situación regular y puedan defender sus derechos.

También, reveló Ebrard, que se tocó el tema de las vacunas y la apertura de la frontera.

“El presidente desde luego agradeció a los Estados Unidos la apertura de la frontera, el respaldo en vacunas y se acordó que entre los tres países vamos a apoyar al Caribe, y a países de América Latina que no han tenido la posibilidad de acceder al número de vacunas que necesitan. Se estará aplicando una donación inmediata superior a las donaciones anteriores que se había hecho, más o menos 2 millones o quizá un poquito más de dosis”.

Ebrard detalló que López Obrador también explicó a sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá las medidas de austeridad y por qué cree que la corrupción es el problema principal que se tiene que resolver.

“Con Canadá hubo una muy buena conversación, el presidente pudo explicar y dialogar tanto con el presidente Biden, la vicepresidenta Harris y el Primer ministro Trudeau sobre su idea de país y por qué está haciendo las reformas que está haciendo. Y por qué está haciendo nuevas reglas, cual es el motor principal que explica las decisiones que México ha venido tomando en estos tres años en muchas materias, tuvo la posibilidad de compartirlo”.

Sobre la reunión con el mandatario de Canadá, Ebrard indicó que habrá un trabajo conjunto en el rubro de hidroelectricidad.

El canciller señaló que no se tocó el tema energético durante la cumbre.

“No se tocó la reforma energética, no tuvimos una mesa de energía. El presidente sí lo comentó de porqué estaba haciendo esto, dentro de varias reformas que está haciendo”.

AMLO pide dejar de rechazar migrantes en Cumbre

Comparte este artículo:

Durante la Cumbre de Líderes de América del Norte celebrada estos días en Washington, el Presidente López Obrador pidió a sus homólogos dejar de rechazar migrantes, con el fin de cubrir la necesidad de fuerzas de trabajo en Canadá y los Estados Unidos. 

Al inicio del encuentro trilateral en la Casa Blanca, López comentó que: “Deben definirse, de manera conjunta, objetivos muy precisos y hacer a un lado mitos y prejuicios, por ejemplo, dejar de rechazar a migrantes, cuando para crecer se necesita de fuerza de trabajo que en realidad no se tiene suficiente ni en Estados Unidos ni en Canadá”.

AMLO también elogió el plan de Biden, quien busca regularizar la situación migratoria de 11 millones de trabajadores que laboran en su país. Asímismo, aseguró que la integración de la región es vital para hacer frente al auge económico que tiene China, pues, añadió, en los últimos 30 años ha logrado dominar el 14.4 por ciento del mercado a nivel mundial.

Por ello, aseguró que es conveniente fortalecer las economías de la región, por lo que aplaudió el nuevo Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá el cual consolida “nuestros procesos productivos, aprovechando el gran potencial que representa el mercado interno, el cual nos permitirá desarrollarnos como ninguna otra región en el mundo“.

Con información de Grupo Reforma

Afirma Ebrard que AMLO, Biden y Trudeau no hablarán de la reforma energética

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard informó desde Washington, D.C., la agenda que tendrá el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con sus homólogos de Estados Unidos, Joe Biden, y Canadá, Justin Trudeau, durante el encuentro de “Los Tres Amigos” y aunque aseguró que no se va a abordar el tema de la reforma energética, no descartó que pueda haber diferencias en sus posturas.

“Nuestra perspectiva es que vamos a tener resultados positivos, tenemos una visión optimista de esta reunión. No quiere decir que no puede surgir algún tema en el que haya diferentes posturas, pero si quiero decir que el ambiente es muy positivo”, señaló Ebrard.

Durante una conferencia de prensa afuera de la embajada de México en Washington, el funcionario confirmó que los tres mandatarios hablaran en su encuentro sobre tres pilares centrales: la pandemia de COVID-19, integración económica y migración.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de abordar el tema de la reforma energética en México, la cual ha sido criticada por algunos actores del sector privado y congresistas de Estados Unidos, Ebrard fue enfático en afirmar que no hay ningún otro tema a tratar sobre la mesa, aunque dijo que si surge, se informará.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores abundó en los temas de la agenda durante la reunión trilateral y dijo que México buscará en torno al tema de la pandemia abordar aspectos de equipo médico, investigación, y desarrollo y producción de vacunas en Norteamérica.

En cuanto al tema migratorio, López Obrador se enfocará en tratar sobre el desarrollo del sur de México y Centroamérica para responder a los fenómenos migratorios.

El canciller confirmó que el presidente López Obrador mantendrá una reunión por separado con el primer ministro de Canadá Justin Trudeau, la que resaltó, será la primera que llevan a cabo.

Detalló que los temas principales con Canadá tienen que ver con la reconciliación de los pueblos indígenas, así como con la iniciativa que México presentó en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Por otro lado, en la reunión con el presidente Biden, la cual dijo que tendrá duración de aproximadamente una hora, y en la que el mandatario mexicano insistirá en los apoyos para los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

Ebrard adelantó que tras las reuniones, y principalmente tras la trilateral, los tres mandatario ofrecerán una declaración conjunta.

Buscará México compartir producción y distribución de vacunas con Estados Unidos y Canadá, señala López-Gatell

Comparte este artículo:

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que durante la cumbre de líderes de Norteamérica, México tiene el objetivo de establecer un acuerdo con el que se pueda compartir la producción y distribución de vacunas contra COVID-19 con Estados Unidos y Canadá.

López-Gatell detalló que como parte de la comitiva que acompaña al presidente Andrés Manuel López Obrador propondrá fortalecer las cadenas de suministro para que los tres países mejoren su respuesta a la pandemia.

“En el caso específico de salud incluye mecanismos de intercambio de información, para colaborar en la producción y distribución de vacunas, también en la atención de cadenas de suministro de insumos para la salud, de modo que podamos hacer sinergia entre los tres países de la región y tener una mejor capacidad de respuesta en un ambiente solidario y de cooperación”, dijo el subsecretario de Salud.

El funcionario agregó que no solo es tener las vacunas contra el COVID-19 sino también los insumos para el diagnóstico y la respuesta epidemiológica.

Cuestionado sobre la vacunación de menores de edad y las diversas impugnaciones de padres de familia López-Gatell reiteró que la inquietud es legítima, sin embargo, destacó que las políticas deben ser de interés general.

“Estos amparos solo son aplicables a la personas, es un exceso que a partir de un amparo se genera una política, sobre todo en temas que son complejos”.

Espera AMLO que reunión trilateral “se traduzca en acciones”

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que espera que la reunión trilateral del 18 de noviembre con Joe Biden, su homólogo de Estados Unidos y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, se traduzca en acciones ya que ninguno de los países está “para perder el tiempo”.

“Tengo entendido que va ser todo el día 18, son 3 temas: integración económica, migración y salud, relacionado con el COVID, y la cooperación para enfrentar la pandemia”, dijo López Obrador en #LaMañanera.

“Lo importante es que lleguemos a acuerdos y se apliquen esos acuerdos, diálogo con compromisos y que de conviertan lo más pronto posible en hechos porque es muy importante el reunirnos, pero lo más importante son los resultados, que se lleven a la práctica los acuerdo”, aseguró el mandatario.

Por otro lado, detalló que se reunirá por separado con el presidente de Estados Unidos Joe Biden, y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y luego habrá una reunión para tratar el acuerdo comercial, evaluar avances y el futuro para la integración económica con respeto a las soberanías.

“Me acompaña el secretario de Relaciones Exteriores, el secretario de Hacienda, la secretaria de Economía, el director de Migración y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell”.

Agregó que el 19 de noviembre regresa a México para estar el 20 en el desfile militar por el aniversario de la Revolución Mexicana.

Además, detalló que se hospedará en la Embajada de México en Estados Unidos.

Reforma eléctrica de AMLO atenta contra el T-MEC y afectará al medio ambiente: Cámara Americana de Comercio

Comparte este artículo:

La American Chamber of Commerce (AmCham) de México expresó este jueves su “preocupación” por los efectos que podría tener la reforma constitucional al sector energético que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió hace dos semanas al Congreso para limitar la participación de los privados.

“De ser aprobada, afectaría a las familias e industria mexicanas por sus repercusiones medioambientales, económicas y de cumplimiento de compromisos internacionales, particularmente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)“, consideró la organización.

Según su análisis, en medio de la reactivación económica nacional y regional en la que México y Estados Unidos están realizando esfuerzos conjuntos, esta reforma constitucional afectará negativamente. En primer lugar, “el clima de confianza y certidumbre necesaria para la recuperación”, ya que no plantea respetar los esquemas regulatorios y contractuales con los que se realizaron inversiones a largo plazo.

En segundo lugar, opinaron, “contraviene los compromisos establecidos por México en el T-MEC“, ya que eliminaría los órganos reguladores coordinados en materia energética y el mercado eléctrico mayorista, además de que impondría cuotas de mercado y cancelaría contratos privados.

Agregaron que “reducirá la diversidad de opciones de suministro eléctrico, lo que genera riesgos de desabasto y podría aumentar el costo final de energía en los hogares mexicanos”.

Asimismo, afirmaron que México perdería la “oportunidad” de ser una economía competitiva y, por último, trasladaría la transición energética “hacia un generador único”.

Este único generador sería la estatal Comisión Federal de Electricidad(CFE), que “tiene capacidades limitadas de generación limpia, impidiendo que México logre sus compromisos internacionales”.

Por lo anterior, AmCham hizo en el comunicado “un atento llamado” a los legisladores que discutirán la propuesta de reforma constitucional para que “antepongan” la economía de los mexicanos, la competitividad de la industria y el respeto al derecho humano a un medioambiente sano y a la salud.

“En AmCham estamos convencidos de que la mejor forma de fortalecer la seguridad energética y competitividad del país es a través de la participación complementaria de diferentes empresas de los sectores público y privado que, en un ambiente de libre concurrencia y reglas estables, compitan para ofrecer energía limpia, confiable, resiliente y a precios asequibles a los hogares y empresas mexicanas”, concluyeron.

(Fuente: EFE)

Estados Unidos agradece a México, Canadá y Chile por acoger a refugiados de Afganistán

Comparte este artículo:

Estados Unidos agradeció este jueves a países como Albania, Canadá, México y Uganda por aceptar amparar a personas evacuadas de Afganistán tras la llegada de los talibanes al poder.

El país norteamericano también expresó su reconocimiento a Catar y Kuwait, ya que miles de afganos se dirigen a estos países para completar el proceso de su visa.

Asimismo, Ned Price, el portavoz del departamento de Estado de Estados Unidos, destacó que Canadá, Chile y México aceptaron recibir a afganos, y elogió la generosidad de esas naciones.

Por su parte, el gobierno de Canadá se declaró dispuesto a recibir hasta 20 mil refugiados en el marco de un programa especial.

Miles de afganos que colaboraron con Estados Unidos durante los 20 años de la guerra, ya sea como intérpretes o en otras tareas, se dirigen al país norteamericano escapando de la difícil situación en la que se encuentra Afganistán.

Luego de la llegada de los talibanes a Kabul, Washington ha extendido a militantes de derechos humanos, oenegés y periodistas la evacuación de personas que dicen temer represalias del nuevo gobierno impuesto.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Estados Unidos y Canadá plantean a México preocupaciones sobre política energética y laboral

Comparte este artículo:

Este miércoles, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, se reunió con la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, y la ministra de Pequeños Negocios, Promoción de las Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, con motivo del primer aniversario del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Las representantes de Estados Unidos y Canadá indicaron que, durante el encuentro, presentaron al gobierno mexicano preocupaciones sobre el cumplimiento en materia energética y laboral.

Katherine Tai señaló en conferencia de prensa, que el gobierno mexicano está analizando las preocupaciones de los dos socios comerciales en estos ámbitos e indicó que estos encuentros han servido para tener un mayor diálogo acerca de las inconformidades que hay en el T-MEC.

En relación con la política energética que se está discutiendo por la administración del presidente López Obrador, sabemos que ellos están analizando esto cuidadosamente, estamos presentando nuestras inquietudes, estamos explorando las avenidas para poder plantear nuestras inquietudes, es parte de nuestro trabajo, eso es lo que estamos haciendo en esta relación”, aseveró.

En materia de los mecanismos de respuesta rápida sobre el incumplimiento laboral de dos empresas, que Estados Unidos ha impuesto a México, Katherine Tai reconoció que el gobierno mexicano identificó las irregularidades en el voto sindicalista desde el inicio y utilizó este mecanismo para analizar lo que estaba sucediendo.

En tanto, Mary Ng, la ministra de Canadá, indicó que tuvieron la oportunidad de expresar sus preocupaciones del sector energético y adelantó que este jueves se reunirá con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, para discutir los cambios en el sector energético mexicano.

Por su parte, Tatiana Clouthier afirmó que atendieron temas de interés mutuo y señaló que México es un aliado y socio comercial estratégico para los países de América del Norte. También sostuvo que el T-MEC ha permitido mantener un comercio dinámico con reglas claras y certidumbre para las inversiones.

“No es una vigilancia, somos adultos y estamos comprometidos a caminar hacia el mismo tema en beneficio de los trabajadores, la democracia sindical y las empresas, porque esto es para que vaya mejor en un compromiso de las empresas, de los trabajadores, el presidente y T-MEC”, aseguró.

Asimismo, la titular de la Secretaría de Economía aseveró que el T-MEC será motor del crecimiento, ya que el comercio exterior de México equivale al 75% del PIB; además de que, para Estados Unidos, las importaciones de manufacturas desde México reintegran un contenido regional de 30% en promedio.

«Es por ello que las reglas de origen del T-MEC deberán promover que más inversiones lleguen a la región y fortalezcan la proveeduría regional y el tejido productivo en cada uno de nuestros países», puntualizó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Trudeau se disculpa y no descarta pesquisa criminal por tumbas indígenas en Canadá

Comparte este artículo:

El primer ministro Justin Trudeau se disculpó el viernes por “políticas gubernamentales dañinas” y no descartó una investigación criminal tras el hallazgo de cientos de tumbas en antiguas escuelas residenciales indígenas en el oeste de Canadá.

El mea culpa público por la política de asimilación indígena y otros errores históricos se produce después de que la Primera Nación Cowessess anunciara el hallazgo de 751 tumbas sin marcar en la antigua Escuela Residencial Indígena de Marieval, en la provincia de Saskatchewan, menos de un mes después de un descubrimiento similar en un viejo internado de Kamloops, Columbia Británica.

“Esta fue una política gubernamental increíblemente dañina que fue la realidad de Canadá durante muchas, muchas décadas y los canadienses de hoy están horrorizados y avergonzados de cómo se comportó nuestro país; de una política de asimilación forzada que arrancó a los niños de sus hogares, de sus comunidades, de su cultura y de su idioma”, dijo Trudeau en una conferencia de prensa en Ottawa.

“Lo sentimos”, dijo a la nación Cowessess y a las otras comunidades indígenas, dijo. “No podemos deshacer el pasado, pero podemos comprometernos todos los días a arreglarlo en el presente y en el futuro”.

Las excavaciones en la escuela de Marieval, unos 150 km al este de la capital provincial Regina, comenzaron a fines de mayo tras el hallazgo de los restos de 215 niños en el internado de Kamloops.

Las búsquedas se realizan en varios internados a lo largo del país, con la ayuda del gobierno federal.

Consultado sobre si se justificaba una investigación criminal, como exigen varios líderes indígenas, Trudeau dijo: “Creo que la gente quiere entender adecuadamente lo sucedido”.

“Estamos abiertos a tomar las medidas necesarias para conocer la verdad”, agregó en francés, para “asegurarnos de que haya consecuencias para las organizaciones, instituciones y quizás, en algunos casos, para las personas” relacionadas con la gestión de esos internados.

Por otra parte, Trudeau dijo que le ha pedido al papa Francisco que venga a Canadá y se disculpe por los abusos en las escuelas administradas por la Iglesia Católica financiadas por el gobierno.

“He hablado personalmente y directamente con su santidad el papa Francisco para recalcarle lo importante que es no solo que se disculpe, sino que se disculpe con los canadienses indígenas en suelo canadiense”, aseguró.

El liderazgo de la Iglesia católica “está observando y participando muy activamente en los próximos pasos que se pueden tomar”.

Mientras tanto, el Misionero de los Oblatos de María Inmaculada, la orden religiosa que operaba 48 escuelas residenciales indígenas en Canadá, incluidas las de Kamloops y Marieval, se comprometió a revelar todos los documentos históricos en su poder para ayudar a arrojar luz sobre las muertes registradas.

“Lamentamos profundamente nuestro involucramiento en las escuelas residenciales y los daños ocasionados a los pueblos y comunidades indígenas”, dijo el grupo en un comunicado.

Unos 150.000 niños nativos, mestizos e inuit fueron reclutados a la fuerza hasta la década de 1990 en 139 de estos internados en todo el país, gestionados en general por la Iglesia católica, donde fueron aislados de sus familias, idioma y cultura.

Muchos de ellos fueron sometidos a maltratos y abusos sexuales en estos centros educativos, donde más de 4.000 alumnos hallaron la muerte, según una comisión de investigación que concluyó que Canadá perpetró un auténtico “genocidio cultural”.

(Fuente: El Mañanero Diario)