Diputados aprueban en lo general y particular Ley de Revocación de Mandato

Comparte este artículo:

Este martes la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley Federal de Revocación de Mandato y la turnó al Ejecutivo para su publicación y próxima entrada en vigor.

Con 290 votos a favor y 195 en contra, el pleno de San Lázaro avaló sin cambio alguno el proyecto previamente aprobado por el Senado de la República. 

Esta ley va a regular el eventual proceso de revocación de mandato del Presidente de la República, “a partir de la pérdida de confianza».

La pregunta objeto de la consulta revocatoria de mandato será:

¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?“.

Por su parte, la oposición en San Lázaro cuestionó la redacción del texto al señalar que no corresponde a una consulta de revocación, como lo establece el texto constitucional. 

Mientras tanto la mayoría de Morena y sus aliados defendieron el articulado, con el argumento presidencial de que “el pueblo pone y el pueblo quita”.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Rechaza Tribunal federal queja de la FGR contra amparo de García Cabeza de Vaca

Comparte este artículo:

Un Tribunal federal rechazó este lunes la queja interpuesta por la Fiscalía General de la República (FGR) contra el amparo otorgado al gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, con el que se frenó la orden de aprehensión en su contra emitida en mayo pasado.

El Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito declaró, por unanimidad, como infundado el recurso de queja presentado por la FGR contra el fallo dictado por el Juez Octavo de Distrito en el Estado de Tamaulipas, quien autorizó el amparo a García Cabeza de Vaca.

El Tribunal determinó que el juez de Distrito actuó de forma “prudente” al admitir el amparo contra la orden de aprehensión contra el mandatario estatal, ya que los actos reclamados por García Cabeza de Vaca pueden “ser violatorios de los derechos fundamentales”.

La FGR reclamó que el Juzgado Octavo de Distrito en Tamaulipas no debió admitir la demanda por improcedente, al considerar que la declaratoria de procedencia emitida por la Cámara de Diputados para el desafuero del gobernador es una decisión “inatacable”, según el expediente con número 102/2021.

La FGR busca ejecutar una orden de aprehensión en contra del gobernador de Tamaulipas por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

El 1 de septiembre, en la primera sesión de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, se aprobó la ley de juicio político con 266 votos a favor, 205 en contra y cero abstenciones. La ley pasará al Senado de la República para ser discutida.

Esta nueva legislación de juicio político, que abroga la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, se genera a modo de evitar la repetición de casos como el ocurrido con el gobernador de Tamaulipas.

Cabe recordar que el 30 de abril, el pleno de San Lázaro decidió retirarle el fuero a García Cabeza de Vaca para someterlo a juicio. Sin embargo, la medida no fue homologada por el Congreso local que, contrario a eso, decidió ofrecer un fuero definitivo al mandatario.

La SCJN admitió a trámite en agosto la controversia constitucional presentada por el Congreso de Tamaulipas para invalidar la orden de aprehensión contra el gobernador del estado.

Aprueba Cámara de Diputados ley de juicio político para proceder contra el presidente y servidores públicos; pasa al Senado

Comparte este artículo:

Luego de llevar a cabo su primera sesión con una duración de nueve horas de discusión, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves en lo general y en lo particular la nueva Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia.

El aval se logró con 266 votos a favor, 205 en contra y 0 abstenciones.

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, indicó que quedaban aprobados los artículos reservados en términos del dictamen y los artículos reservados con las modificaciones aceptadas por la asamblea. Ahora, la ley pasará al Senado.

Durante la sesión de la discusión de las reservas, fue aceptada la propuesta de modificación del diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, a los artículos 19 y 33 para que las sesiones para discutir el juicio político sean siempre presenciales; así como a los artículos 37 y 41 para evitar que los legisladores se erijan como jueces y se respete siempre la presunción de inocencia, y que en el turno de los senadores la votación sea favorable por mayoría calificada de dos tercios, respectivamente.

Tras discutir 60 reservas del dictamen, se dio pie a la aprobación de la ley que en el apartado del juicio político establece la regulación del procedimiento para someter a un proceso judicial, actuando bajo la figura del desafuero, al presidente de la República y a cualquier servidor público en funciones, ya sean gobernadores, legisladores o ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), consejeros del INE, entre otros.

De acuerdo con el dictamen, se establece que se puede emprender con el juicio cuando alguno de estos actores ataque a las instituciones democráticas, viole los derechos humanos, o cometa cualquier violación a la Constitución y las leyes que de ella emanen.

En este sentido, se señala además que cualquier ciudadano, bajo su más estricta responsabilidad, podrá formular por escrito, una denuncia contra una persona servidora pública.

Se plantea también que el presidente de la República pueda ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todas aquellas violaciones a la ley por los que podría ser enjuiciados cualquier ciudadano y ciudadana.

En cuanto a la declaración de procedencia, se tiene como objetivo la obligación de los congresos locales a acatar del mismo modo los acuerdos que defina el Congreso federal.

La nueva legislación de juicio político, que abroga la Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos, se genera a modo de evitar la repetición de casos como el ocurrido con el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, a quien la Cámara de Diputados decidió, el pasado 30 de abril de 2020, retirarle el fuero para someterlo a juicio; sin embargo, la medida no fue homologada por el Congreso local que, contrario a eso, decidió ofrecer un fuero definitivo.

Alcaldesa electa resulta con lesiones tras agresión por parte de policías de la CDMX

Comparte este artículo:

Lía Limón, alcaldesa electa de Álvaro Obregón, resultó lesionada por miembros de la Policía de la Ciudad de México durante una manifestación afuera del Congreso Local. 

Los y las funcionarias electas Lía Limón, Sandra Cuevas, Margarita Saldaña, Mauricio Tabe y Santiago Taboada se encontraban protestando en contra de una reforma que se discutiría en periodo extraordinario.

Asimismo, Limón aprovechó para exigir mayor seguridad para los funcionarios públicos de la CDMX.

“A mí, con uno de los escudos de la Policía me partió la nariz. Estas no son las formas. Señora Jefa de Gobierno, si uno de sus primeros actos se supone que fue desaparecer a los granaderos, es increíble que ésta sea su forma de iniciar el contacto y el vínculo con los alcaldes electos”, expresó Limón a través de su cuenta de Twitter.

Con información de: “El Norte” y “El Financiero”. 

Eligen a Sergio Gutiérrez Luna como presidente de la Cámara de Diputados

Comparte este artículo:

El diputado federal de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, fue electo presidente de la Cámara de Diputados.

Gutiérrez Luna fue electo con 491 votos a favor, cero en contra y una abstención.

Cabe mencionar que este domingo los legisladores que integran la 65 legislatura de la Cámara de Diputados rindieron protesta para ejercer el cargo a partir del 1 de septiembre de 2021 al 31 de agosto de 2024.

El encargado de abrir la sesión fue el presidente de la Mesa de Decanos, el diputado Augusto Gómez Villanueva, quien declaró formalmente inaugurada y formalmente instalada la nueva legislatura.

A la sesión de este domingo asistieron 465 de los 500 diputados.

La secretaria general de la Cámara Baja, Graciela Báez, confirmó que la Cámara de Diputados quedó confirmada de la siguiente manera:

Morena: 198

PAN: 114

PRI: 71

PVEM: 43

Movimiento Ciudadano: 23

PRD: 14

Por otro lado, el diputado priista y ex gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, fue elegido para presidir la Junta de Coordinación Política en San Lázaro.

Morena, PT y PVEM planean “mega bancada” para obtener Mesa Directiva y Jucopo

Comparte este artículo:

Los partidos Morena, PT y PVEM buscarán crear una “mega bancada” y así evitar que el Partido Acción Nacional (PAN) reclame la Junta de Coordinación Política.

A pesar de que la Ley Orgánica del Congreso de la Unión no contemple que órganos gubernamentales estén en manos de coaliciones legislativas, Ignacio Mier, coordinador del grupo parlamentario de Morena, manifestó que buscará llegar a un acuerdo con el Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para formar una sola bancada y con ello conseguir la mayoría absoluta.

Esto con la intención de obtener la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y la Mesa directiva al mismo tiempo.

“Siempre hay la posibilidad de registrar a la coalición como un grupo parlamentario. Eso lo tendremos que discutir, analizar, ver la conveniencia, conforme a la normatividad, es la posibilidad legal”, indicó Mier.

El diputado señaló que se reunirá con los coordinadores Alberto Anaya del PT y Carlos Alberto Puente Salas del PVEM para discutir los pasos y estrategias a seguir para lograr el objetivo de conservar los cargos de gobierno.

Con información de: “El Norte”.

Revocación de mandato se discutirá el 1 de septiembre: Morena

Comparte este artículo:

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados aseguró que el 1 de septiembre, será discutido y votado el dictamen de la ley en materia de revocación de mandato. 

Tras el rechazo de la oposición a desahogar ese tema en un periodo extraordinario de sesiones, el coordinador de la bancada morenista en el Palacio de San Lázaro, Ignacio Mier, celebró la disposición del próximo líder parlamentario del PRI, Rubén Moreira, sobre trabajar en los lineamientos para regular la revocación del mandato presidencial. 

«Celebro que el coordinador del PRI en la próxima legislatura, Rubén Moreira, quiera trabajar para contar con lineamientos en materia de revocación de mandato. Así será y el 1 de septiembre estaremos discutiendo el dictamen en la Cámara de Diputados“, puntualizó en un mensaje.

Previamente, Ignacio Mier cuestionó la intención del Instituto Nacional Electoral (INE) de emitir lineamientos para la revocación de mandato ante la falta de una ley reglamentaria en la materia y acusó al PAN, PRI y PRD de estar en contubernio con dicho organismo. 

“Maniquea y de risa que el INE justifique, con la emisión de sus lineamientos para la revocación del mandato, la aprobación de su presupuesto para 2022. Hipocresía y contubernio con el PRIANRD que votó en contra del extraordinario», puntualizó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Prepara FGJ de la CDMX órdenes de aprehensión contra Huerta y Toledo

Comparte este artículo:

Debido al inminente desafuero de los diputados Saúl Huerta, acusado de abuso sexual a menores y violación; y de Mauricio Toledo, acusado de enriquecimiento ilícito, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya está alistando órdenes de aprehensión en su contra.

Durante la discusión en la Cámara de Diputados, que se llevará a cabo este miércoles, en los que se tratarán los desafueros de Huerta y Toledo, Ernestina Godoy acudirá a la sesión para presentar la información de cada caso.

A través de sus redes sociales, Godoy, detalló que acudirá a la Fiscalía para presentar información y los razonamientos técnicos y legales que sostienen la solicitud del desafuero hecha contra Huerta y Toledo.

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó ese lunes en lo general convocar a las Cámaras a un segundo periodo extraordinario de sesiones durante el Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura.

En este periodo la Cámara de Diputados podrá discutir y, en su caso, aprobar los desafueros de los legisladores Saúl Huerta y Mauricio Toledo.

Considera Morena que es urgente la reforma electoral

Comparte este artículo:

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, aseguró que impulsar una reforma político-electoral es urgente, por lo que buscará que quede lista en el primer año de la 65 Legislatura, que comienza el 1 de septiembre.

Sostuvo que la iniciativa permitirá proteger y garantizar la funcionalidad de las instituciones en el país.

“Si bien hay una independencia y autonomía de instituciones como el Poder Judicial de la Federación y el Instituto Nacional Electoral, es importante garantizar desde las leyes que no se conviertan en una trinchera de protagonismos e intereses personales”, dijo Mier.

El morenista recordó la crisis que se vivió al interior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y señaló que ello “demuestra la vulnerabilidad y una descomposición que se vive en instituciones importantes encargadas de garantizar la legalidad en nuestro país”.

Por ese motivo, insistió, “es momento de acabar, desde las leyes, con esa vieja práctica de los gobiernos pasados: la cuota y los cuates en las instituciones”.

La reforma, detalló, abarcará el respeto a la Constitución y “todo lo que tiene que ver con los conflictos postelectorales”.

Por otro lado, llamó a los integrantes del TEPJF a serenar los ánimos, “realizar una autocrítica hacia las debilidades de esta institución y no convertir un escenario donde se aplique la ley de la selva”.

Además, pidió a los magistrado del TEPJF renunciar a su cargo, por un asunto de ética moral, y adelantó que si bien la petición debe ser analizada y valorada por el Senado de la República, desde la Cámara de Diputados van a acompañar cualquier resolutivo que se tome al respecto.

Suspenden sesión virtual donde se iba a discutir desafuero de Toledo y Huerta

Comparte este artículo:

La sesión virtual de la Primera Comisión de la Permanente en la que se analizaría y votaría el desafuero de los diputados Saúl Huerta y Mauricio Toledo, fue suspendida de manera sorpresiva.

El integrante de dicha Comisión, el senador panista, Damián Zepeda, dio a conocer en entrevista con medios que solo recibió un aviso sobre la cancelación pero sin explicación alguna.

Para Zepeda, la decisión está fundamentada en el jaloneo por el periodo extraordinario en la Cámara de Diputados para los juicios de procedencia pendientes.

Por otro lado, dijo que en lo personal consideraba que había mucha simulación con respecto a este tema y que se trataba, fundamentalmente, en el desafuero.

Reiteró que su voto sería a favor del desafuero de los diputados pero que cualquier otro tema donde hubiera un desacuerdo, votaría en contra.

La Mesa Directiva de la Comisión Permanente había convocado a la sesión presencial para el martes a las 11:00 horas, sin embargo, de último momento se cambió a las 13:00 horas con la finalidad de dar espacio a la negociación de la Primera Comisión que, presuntamente, se reuniría de manera virtual por la mañana.

Toledo es investigado por enriquecimiento ilícito por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que asegura que tuvo ingresos que no coincidían con su remuneración como servidor público.

Por su parte, Saúl Huerta es acusado de violación en agravio de un menor de edad.

La Fiscalía de la CDMX presentó el 27 de abril ante la Cámara de Diputados la solicitud de procedencia contra Huerta por los delitos de violación equiparada agravada y abuso sexual contra menores de edad.

La resolución aprobada contra Toledo señala por su parte que “ha lugar a proceder penalmente en su contra, en función de haberse encontrado elementos que permiten acreditar la probable responsabilidad del servidor público en la comisión del delito de enriquecimiento ilícito”.