Informan que Tomás Zerón está en Canadá

Comparte este artículo:

Esta mañana, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que ya se iniciaron las gestiones con el gobierno de Canadá para lograr la extradición del extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, Tomás Zerón de Lucio.

Durante la tradicional conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller explicó que el gobierno de México ya se encuentra en contacto con Canadá para concretar la extradición del funcionario acusado en México de tortura y alteración de evidencias en la investigación sobre el secuestro y desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Ahora estamos iniciando algo similar en Canadá con Tomás  Zerón, impunidad no va a haber. Parte de nuestra función en la SRE es garantizar que cuando hay casos de esa naturaleza, la extradición ocurra, porque es una responsabilidad esencial de nuestra secretaria garantizar que esos procedimientos se hagan conforme a las leyes de los diferentes países y se tenga éxito“, aseguró.

De acuerdo a la Fiscalía General de la República (FGR), existe una ficha roja para que la Interpol detenga de forma inmediata a uno de los principales colaboradores en materia de seguridad del expresidente Peña Nieto.

En el mismo sentido y ante los cuestionamientos, el Canciller descartó que la detención del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, haya sido motivo de negociación previo a la visita del presidente Obrador a la Casa Blanca y, por el contrario, aclaró que el tema no formó parte de la agenda. 

Ebrard aseguró que al momento de llegar a la Cancillería descubrió que el expediente de extradición estaba plagado de irregularidades, por lo que personal a su cargo tuvo que rehacer el expediente y volver a entregar el procedimiento de extradición en contra de Duarte.

Con información de Proceso

Identifican restos de otro normalista desaparecido de Ayotzinapa

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que pudieron identificar al tercero de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014.

Se trata de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, de quien la dependencia halló un fragmento de una de sus extremidades inferiores en un paraje conocido como Barranca de la Carnicería, en el Ejido de Cocula, en el Municipio guerrerense del mismo nombre, es decir, en un lugar diferente al basurero de Cocula y al Río San Juan, sitios que fueron pieza clave en la versión que la Administración anterior dio de los hechos.

Las autoridades enviaron los restos a la Universidad de Innsbruck, en Austria, donde previamente también fueron identificados Jhosivani Guerrero de la Cruz y Alexander Mora Venancio, cuyos restos fueron supuestamente hallados en el Río Cocula.

Al respecto, Omar Gómez Trejo, jefe de la Unidad para el Caso Ayotzinapa de la FGR, reiteró que este es el fin de “la verdad histórica” del ex Procurador Jesús Murillo Karam.

“Este lugar no es el basurero de Cocula, ya que la barranca se encuentra a más de 800 metros de distancia de donde se crea la narrativa de la verdad histórica”, declaró este martes Gómez Trejo en un mensaje a medios.

Además, dijo que para mayor certeza, los resultados de Innsbruck fueron analizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense, que concluyó de forma coincidente que una de las piezas óseas pertenece a Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, correspondiente a una extremidad inferior”.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Giran orden de aprehensión y ficha roja contra Tomás Zerón

Comparte este artículo:

El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó esta mañana que se giró una orden de aprehensión en contra de Tomás Zerón y se emitió ficha roja a la Interpol, ya que huyó del país, siendo que aseguró que “se acabó la verdad histórica“, en el caso de Ayotzinapa.

Las órdenes ya giradas se unen a las ya obtenidas el pasado 10 de marzo en contra de funcionarios de la Procuraduría General de la República, y entre ellos, Tomás Z, quien huyó del país y ya cuenta con orden de aprehensión y ficha roja de Interpol para su localización a nivel internacional y su extradición correspondiente“, explicó el Gertz Manero.

Así mismo, mencionó que se solicitaron 46 órdenes de aprehensión en contra de servidores públicos del estado de Guerrero por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada relacionada con el caso Ayotzinapa.

Aseguró que es necesario dejar muy claro que estos delitos no han sido ni investigados ni judicializados en las diligencias que en su momento realizó la Procuraduría General de la República sobre la desaparición de los 43 estudiantes en septiembre del 2014. 

Con información de LatinUS

Va la FGR en contra de Zerón por caso Ayotzinapa; huye a Canadá

Comparte este artículo:

La Fiscalía General de la República (FGR) va en contra del ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón, y su equipo, por irregularidades en el caso Ayotzinapa, como lo son torta, alterar la escena del crimen, pérdidas y ocultamiento de pruebas.

La FGR solicitó la orden de aprehensión desde el pasado 10 de marzo, pero reportes señalan que Zerón se encuentra en Canada, por lo que la Interpol ya giro una ficha roja para su localización en el extranjero.

La acusación en contra del exfuncionario en tiempos del presidente Enrique Peña Nieto surge de la diligencia del 28 de octubre de 2014 en el Río San Juan de Cocula, Guerrero, misma que no fue oficializada en el expediente del caso.

De acuerdo al informe, ese día, Zerón llevó de manera ilegal, sin su abogado y sin registro oficial, a Agustín García Reyes, “El Chereje”, uno de los presuntos implicados, a la zona en donde presuntamente fue encontrada, al menos, una bolsa con restos humanos.

“La videograbación recabada durante la diligencia además de no haber sido entregada al agente del Ministerio Público federal, fue editada y con ello se pretendió acreditar ante la opinión pública que el personal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas participó en las diligencias”, se lee en el informe de la Visitaduría General de la FGR del 25 de junio de 2019.

Por otro lado, se señala que el exfuncionario ordenó indebidamente a los peritos de la entonces PGR buscar específicamente bolsas en el río, lo que pudo impedir que el personal analizara toda la zona en busca de cualquier indicio.

Además, fuentes ministeriales explicaron que hay elementos suficientes para suponer que Zerón y su equipo fabricaron la llamada “Verdad Histórica” sobre la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa.

el día de ayer fue detenido Ezequiel Peña Cerda, ex mando en la AIC por la tortura a uno de los imputados por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Además se solicitó la captura de Carlos Gómez Arrieta, ex jefe de la Policía Federal Ministerial de la antigua PGR.

Cabe mencionar que el pasado 5 de marzo, los padres de los normalistas desaparecidos pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) indagara a los funcionarios que intervinieron en el caso Iguala, entre los que destacan Jesús Murillo Karam, ex titular de la PGR, José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, Guerrero y su esposa.

(Con información de Grupo Reforma)

CNDH pide medidas cautelares para padres de los 43

Comparte este artículo:

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidió al Gobierno de Chiapas medidas cautelares, luego de la agresión cometida contra los familiares de los 43 normalistas, la cual la misma institución señaló como  un ‘acto de represión por parte de la autoridad estatal’, así lo manifestaron mediante un comunicado. 

Se exhorta al Gobierno federal, estatal y municipal a eliminar estas prácticas de represión que atentan contra el derecho a la libre manifestación y son evidencia de una política violatoria de derechos humanos”.

Para la CNDH no existe cabida a ninguna expresión que atente en contra del derecho a la libre expresión y menos si se ejercen métodos violentos y de represión”, añadió el organismo.

“Por lo que acciones represivas como las cometidas por policías del gobierno de Chiapas en contra de los familiares y organizaciones (…) merecen un atento llamado a detener cualquier estrategia de contención que exponga la vida y la dignidad humana de los manifestantes”.

Este domingo, la Policía estatal desalojó a normalistas de Chiapas y a los padres de los 43 jóvenes desaparecidos que realizaban una movilización en el Libramiento Norte de Tuxtla Gutiérrez.

Los padres y madres de los estudiantes acudieron a la Normal Rural de Mactumactzá, como parte de la “Caravana sur en busca de los 43”.

 

 

 

Con información de debate 

  

PGR y Gobierno Federal aseguran que indagaciones por los 43 de Ayotzinapa continúan

Comparte este artículo:

A través de comunicado la Procuraduría General de la República (PGR) y el Gobierno Federal aseguraron que las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, continúan. Esto debido a que hoy se cumple tres años desde el este suceso que conmociono a la opinión pública y que hasta el momento pocas respuestas ha tenido.

La PGR informo que seguirán agotando todos los medios a su alcance en materia de investigaciones, búsqueda y atención a víctimas y sus familiares.

También la institución aseguro que en estos tres años se ha continuado avanzando en las investigaciones y la búsqueda de los 43 estudiantes, que desaparecieron en la noche del 26 de septiembre, pero siempre teniendo una amplia comunicación con sus familiares y representantes, ademas de la atención a los requerimientos del mecanismo de seguimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“La PGR se ha enfocado en agotar todas las líneas de investigación que han resultado necesarias, entre las que en encuentran aquellas planteadas por los familiares de las víctimas, las indicadas en su momento por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH, así como las relacionadas con las observaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).”, dijo la PGR en el comunicado de prensa.

El vocero de padres de los 43, afirma que Maduro es un ejemplo para todos

Comparte este artículo:

Monterrey (23 de junio de 2017).- Afirmando que le daría mucho gusto que el sistema de Venezuela fuera el que estuviera en México, el vocero de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, Felipe de la Cruz, aseguro que en ese país el gobierno se preocupa más por el pueblo y no por las empresas.

El vocero de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde 2014, mostro su admiración por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, no sin aclarar que sería una opción arriesgada.

“Sé que es una opinión arriesgada, me daría mucho gusto que el sistema de Venezuela fuera el que estuviera en México. Maduro es un ejemplo para nosotros. Es obvio que el sistema capitalista esta contra el socialista de Venezuela”, dijo el activista.

Señalo que Organizaciones No Gubernamentales invitaron a Venezuela a algunos movimientos del movimiento que exige que se encuentren con vida a los 43 estudiantes. En donde hizo constar que el gobierno de Venezuela, se preocupa por su pueblo y no por las empresas.

En una entrevista para MVS por Luis Cárdenas, De la Cruz afirmó que en México hay más de 75 muertos, de los que hay en Venezuela, “hay miles, miles de desparecidos supuestamente por la delincuencia, pero es permitido por el gobierno” dijo.

 

 

(Con información de El Universal)

Venezuela propone proyectos a México

Comparte este artículo:

Luis Videgaray fue elegido como presidente de la 47 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Cancún, Quintana Roo, durante la cual se espera que la crisis de Venezuela sea abordada.

Videgaray aseguró que México confía en el sistema interamericano de Derechos Humanos.

“Me quiero referir, si me lo permiten brevemente, es al fortalecimiento del sistema interamericano de derechos humanos, México es un país que cree en el sistema interamericano de derechos humanos y en el escrutinio internacional, como un poderoso instrumento de cambio”, dijo el canciller mexicano.

Por otro lado, Delcy Rodríguez, la canciller de Venezuela, pidió de nuevo el respeto a la soberanía de su país y criticó a sus homólogos que piden al presidente Nicolás Maduro reconsiderar su convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente y el cese de las hostilidades.

“¿A qué están llamando en Venezuela?,  ¿a la guerra, es eso lo qué quieren para nuestro país?, ese escenario que promueven no va ha suceder, respeten la soberanía, exijo respeto a los sumisos del país hegemón de la región”, dijo la canciller venezolana.

Rodríguez presentó  a México diez proyectos de resolución.Dentro de ellos hay uno sobre los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y otro para rechazar la construcción de un muro en la frontera entre México y Estados Unidos.

 

Padres de los 43 normalistas se reúnen con la PGR

Comparte este artículo:

Tras tres meses, los padres de los normalistas de Ayotzinapa volvieron a la mesa del dialogo con las autoridades federales para revisar la investigación sobre la desaparición de los jóvenes.

La Procuraduría General de la República (PGR) entregará en el mes de octubre a los padres de Ayotzinapa avances sobre la investigación de la posible participación de elementos del ejercito en el ataque a los estudiantes, sin embargo los padres pidieron que fuera en el mes de agosto.

A diferencia de otras reuniones, hoy solo ingresaron pocos padres de los normalistas a las instalaciones de la PGR, acompañados de su representante legal, Vidulfo Rosales.

Después de reunirse con el procurador General de la República, Raul Cervantes, y otros servidores públicos  de esa dependencia y de la Secretaría de Gobernación, Rosales menciono que la PGR tiene 9 puntos sobre las líneas de investigación, en lo que respecta a las lineas de investigación de la participación de los policías de Huitzuco, Rosales menciono que la PGR se comprometió a dar los avances en el mes de julio mientras  que los otros puntos como la investigación hacia los militares y las llamadas telefónicas de los celulares de los normalistas, sera en octubre.

Sin embargo el abogado de los padres de los normalistas pidieron a la dependencia que los resultados sean dados en las primeras semanas de agosto.

Al terminar la reunión los padres de familia realizaron una pinta en la duela, en uno de los salones de la PGR, como señal de protestas tras 32 de meses de los hechos de Iguala.

Con información de El Universal y Milenio Diario.

En la cuerda floja: Caso contra responsables de la desaparición de los 43

Comparte este artículo:

De acuerdo a un expediente de la Visitaduría General, órgano encargado del control interno y que vigila que las investigaciones se conduzcan con estricto apegó a la ley dentro de la Procuraduría General de la República (PGR), la investigación y el caso en contra de los presuntos responsables en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, puede estar en la cuerda floja. Debido a que se han encontrado irregularidades en el procedimiento por parte del Ministerio Público (MP) que pueden traer como consecuencia que los retenidos sean liberados por indebido proceso.

El documento declara que las detenciones se hicieron de forma ilegal y arbitraria que violan el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Entre las detenciones ilegales que menciona el documento esta Agustín García Reyes “El Chereje”, que es uno de los testigos clave en la investigación de la desaparición de los 43 normalistas. Es en el caso específico de “El Chereje” donde se centra el expediente.

Por ejemplo se menciona que el agente, Blanca Alicia Bernal Castilla, pudo haber cometido conductas ilícitas, ya que dio fe de recibir el electrificado médico de “El Chereje” el 27 de octubre del 2014, cuando en realidad este documento se termino hacer el 28 de octubre del 2014, es decir Bernal Castilla crea en una incongruencia, debido a que no es posible que haya dado visto bueno a un certificado que aún no estaba completado. Además, se menciona en el expediente que García Reyes viajo al río de San Juan, lugar donde indicó que se habían arrojado los restos delos normalistas de Ayotzinapa, sin su abogado.

La cuestión es que la misma agente del MP, detectó la retención ilegal de otras siete personas ya que hubo de igual manera irregularidades en el procedimientos, las personas son: Jorge Luis Poblete, Salvador Reza Jacobo, Benito Vázquez Martínez, Jonathan Osorio Cortés, Patricio Reyes Landa, y Dario Morales Sánchez.

Debido a estas irregularidades, los acusados de haber desaparecido a los 43 normalistas en la noche del 26 de septiembre y madrugada del 27de septiembre, podrían salir libres.