Considera AMLO que acusaciones de Alfaro fueron irrespetuosas a la investidura Presidencial

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró como irrespetuosas las acusaciones del gobernado de Jalisco, Enrique Alfaro, sobre la presunta injerencia de su gobierno en las protestas por el asesinato de Giovanni López.

López Obrador apuntó que no busca pelearse con nadie y que la relación con el gobierno de Jalisco es buena “a secas”.

“No tenemos pleito con nadie, ni queremos tenerlo. Me llamó mucho la atención que él (Alfaro) haya tratado de involucrar al gobierno federal y a mi persona, se me hizo algo injusto, incluso irrespetuoso de la investidura presidencial, no se pueden lanzar esas acusaciones a la ligera. Echarle la culpa a otros de lo que están enfrentando, de los problemas que cotidianamente tiene que enfrentar como gobernante”, dijo el mandatario en #LaMañanera.

“No estoy acostumbrado a tirar la piedra y esconder la mano, no soy hipócrita, eso tiene que ver con los conservadores, porque esa es su doctrina. No creo que ese sea el mejor método de relacionarnos. He dado instrucciones para que no nos metamos en nada, no tenemos porqué inmiscuirnos. Jalisco es un estado libre y soberano”.

Por otro lado, el presidente señaló que no ha hablado con el gobernador jalisciense, sin embargo, le recomendó no usar la fuerza pública en dichas manifestaciones.

“No he hablado, pero no tengo porque hacerlo, cada quien tiene que hacerse responsable de lo que le corresponde, nada más la recomendación es no usar la fuerza no actuar de manera autoritaria garantizar las libertades. No debe de ser maltratada la gente, los que protestan, deben tener garantizada la libertad de manifestación”, indicó.

SUMAN 117,103 CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19; HAY 13 MIL 699 DEFUNCIONES

Comparte este artículo:

Se reportó por la Secretaría de Salud 188 nuevas muertes por Covid-19, con lo que suman 13 mil 699; en México hay 117 mil 103 casos acumulados, 3 mil 484 más que ayer. Además, registraron mil 175 defunciones sopechosas, que ya están en espera de resultados de laboratorios.

Explicó José Luis Alomía, director de Epidemiología que hay 19 mil 629 casos activos de coronavirus, que son los que manifestaron síntomas en los últimos 14 días, por lo que representan la epidemia activa en el País, .

Las entidades con más casos activos son la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Tabasco.

La incidencia de la epidemia activa a nivel nacional es de 15.4 confirmados por cada 100 mil habitantes.

Alomía destacó el caso de Yucatán, en el que la incidencia ha bajado en los últimos días, pero advirtió que si no se continúan con las medidas de prevención y sana distancia, se podría registrar un alza en los números.

Hasta el corte de este domingo, la Ssa reportó que hay 45 mil 317 casos sospechosos acumulados.

 

 

 

(Con información de El Norte)

“Si tiene pruebas que las presente”, le dice AMLO a Alfaro

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dejó en claro que no tiene nada que ver en las protestas de ayer en Jalisco tras la muerte de Giovanni López.

“Si el gobernador tiene pruebas, que las presente, porque quien acusa debe tener pruebas”, indicó.

El tabasqueño invitó al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien denunció “intereses construidos desde la Ciudad de México” tras los disturbios de ayer en la entidad, que si tiene pruebas las presente lo más pronto posible.

Tengo diferencias con el gobernador de Jalisco, pero no me inmiscuyo en cuestiones partidistas, no soy jefe de partido, represento al Estado Mexicano, no tengo propósito de afectar autoridades locales. No me meto en cuestiones partidistas, por respeto a la investidura presidencial“, añadió López Obrador.

Al menos 26 detenidos y dos patrullas incendiadas dejaron este jueves las protestas y fuertes disturbios en Guadalajara en repudio por la muerte de Giovanni López, quien había sido detenido por la Policía supuestamente por no usar tapabocas en medio la pandemia.

Con información de Vanguardia

Olga Sánchez Cordero usa gotas con nanopartículas de cítricos que la “blindan” del Covid-19

Comparte este artículo:

Olga Sánchez Cordero, la titular de la Secretaría de Gobernación, afirmó que toma unas gotas con cítricos que cubren la función de la mascarilla y la protegen, esto para no utilizar cubrebocas para prevenir el contagio de Covid-19.

W Radio entrevistó a la funcionaria federal hablaba sobre la pandemia de coronavirus y las acciones del gobierno de AMLO para combatirla cuando el entrevistador le preguntó si ella usaba cubrebocas, a lo que respondió entre risas: Yo no. Yo estoy blindada con mis gotas“. 

Sánchez Cordero agregó que se trata de un producto con nanomoléculas de cítricosque van directamente a destruir los virus“. Asimismo, detalló que supo de las gotas por entrevistas a su creadora, una “chica inteligentísima, ingeniera bioquímica, que sacó esta maravilla de producto (…) Entonces yo le pedí y además a todos mis colaboradores les distribuí gotas“.

Olga Sánchez Cordero agregó que le regaló las gotas a los tres gobernadores que han dado positivo a Covid-19: Omar Fayad, de Hidalgo; Adán Augusto Hernández López, de Tabasco; y Francisco Domínguez, de Querétaro. Los tres ya se han reintegrado a sus tareas tras curarse de la enfermedad.
México contabiliza 101 mil 238 casos confirmados de Covid-19 hasta este momento, así como 44 mil 869 sospechosos más. Hasta ahora, 11 mil 729 personas han perdido la vida por la enfermedad.

(Con información de SDP noticias)

Dice AMLO que no hubieron mil muertes en un día por COVID-19, sino un ajuste

Comparte este artículo:

En conferencia de prensa mañanera, en el marco de su gira por los estados del sureste del país, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, informó que este miércoles se dio un número alto de defunciones pero no porque murieran al mismo tiempo, sino porque se realizó un ajuste a la cifra al registrar las muertes que se dieron en otros días pero que no habían sido confirmadas.

Esto seguramente generó preocupación en el país porque pasó de 500 fallecidos de un día a otro a mil fallecidos. Ayer, de acuerdo con esta información, fue el día con más fallecidos por la pandemia. Quiero informarle a todo el pueblo de México que esto ocurrió porque se hizo un ajuste en defunciones que se habían presentado con anterioridad y que no se habían registrado o no se habían dictaminado y hubo este proceso de actualización, pero no significa que hayan fallecido en un día. Eso lo quiero dejar muy claro. Ayer mismo hubo menos fallecidos en el país que los mil registrados eso lo podemos observar bien en Ciudad de México en el Valle de México“, aseguró.

Con información de Político MX

Si no es necesario salir, hoy que quedarnos en casa: AMLO ante máximo nivel de intensidad de COVID-19

Comparte este artículo:

Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la población reducir su movilidad si no deben realizar tareas esenciales, esto ante el nivel actual de la pandemia del COVID-19 en el país.

Volver a convocar, a llamar a que nos quedemos en casa. Si no tenemos ninguna actividad esencial, si no es necesario, indispensable (salir), hay que quedarnos en nuestras casas, que salgamos para lo indispensable“, dijo en conferencia de prensa matutina desde Campeche.

“Que se mantengan (las medidas) de sana distancia. Mientras no haya vacuna, tenemos que cuidarnos”, agregó.

No se ha acabado la epidemia, la epidemia de COVID sigue, y efectivamente alguien mencionó que está en el máximo nivel: fui yo. La epidemia de COVID está en su máximo nivel de intensidad“, declaró el martes.

El titular del ejecutivo subrayó que en la Zona Metropolitana del Valle de México, región que concentra la mayoría de los casos confirmados y defunciones por el nuevo coronavirus, la curva de contagio está “en un nivel muy alto“.

Con información de El Financiero

La aprobación de AMLO baja: su partido enfrenta un escenario adverso para 2021

Comparte este artículo:

Esta columna es parte del análisis que realizamos en Reporte-19, un producto de Altius Consultores para orientar en la toma de decisiones. Consulta el reporte completo en https://bit.ly/Reporte19 

El nivel de aprobación del presidente López Obrador bajó ocho puntos en mayo, para situarse en 60 por ciento, según revela la más reciente encuesta nacional de El Financiero.

El efecto rally behind que mencionamos hace un mes en Reporte-19 como uno de los factores en el incremento de la popularidad del presidente parece haber llegado a un punto de agotamiento. 

La aprobación de AMLO ha vuelto a los niveles que tenía en marzo, cuando comenzó el confinamiento. Este nivel de aprobación es el más bajo en lo que va de su presidencia.

La disminución en la popularidad presidencial se registra en el mes con más contagios y fallecimientos por COVID-19, pero también en el que las medidas de confinamiento han detenido buena parte de la actividad económica y productiva del país.

El Economista-Mitofsky también compartieron su encuesta de mayo en la que se aprecia una aprobación del 50%.  Un aspecto relevante en el estudio es la aprobación por tipo de ocupación. Los profesores y trabajadores informales son quienes más alta tienen su valoración (66% y 67%) mientras que los empresarios y personas desempleadas son quienes más lo reprueban (58% y 62%, respectivamente).

La desagregación de aprobación por Estados muestra que donde mayor incremento hubo fue en Tamaulipas, Chiapas, Zacatecas y Durango, mientras que el decremento se hizo más latente en Campeche, Nuevo León, Baja California Sur y Durango.

La probabilidad de que la aprobación del presidente continúe a la baja es alta por factores obvios: el aumento en el costo humano y económico de la pandemia y un zoom de los factores de rechazo para el presidente se encuentra en la opinión al manejo de problemáticas específicas.

De acuerdo a la encuesta de El Financiero, el 62% de la población piensa que AMLO ha manejado “mal/muy mal” el empleo y el 57% piensa lo mismo sobre la economía.

Esto configura un escenario adverso para el mandatario y su partido, pues aunque falta un año, enfilarse hacia 2021 con una percepción mayoritaria de mal manejo en la economía y seguridad podría acarrear considerables costos electorales. Es probable que el debilitamiento de la imagen presidencial sea más agudo en los estados del norte, donde históricamente la votación por AMLO siempre fue menor que en el centro y sur.

Es relevante recordar que en la elección de 2018 Nuevo León fue el segundo estado con menos votos para AMLO, solo por detrás de Guanajuato (La única entidad en la que no ganó).

Estados y Federación pactan la ruta de reactivación

Comparte este artículo:

La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y El Gobierno federal pactaron una ruta para la definición del semáforo semanal de reactivación, así como la emisión de una disposición de carácter general para la mitigación de la pandemia en los estados.

Con estos acuerdos, los Mandatarios estatales lograron que la Federación determine los colores del semáforo en consenso con ellos, y que el Gobierno federal determine medidas generales de reactivación para los estados.

En la reunión que sostuvieron, convinieron que la Secretaría de Salud federal hará llegar por escrito a las entidades federativas los indicadores que son utilizados para la construcción del semáforo Covid-19.

La Secretaría de Salud enviará semanalmente a los estados los valores observados en estos indicadores por cada entidad federativa, las cuales formularán los comentarios y observaciones correspondientes.

A propuesta del Gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, la Federación emitirá una disposición de carácter general con los criterios que deben aplicar los estados para la mitigación de la pandemia.

Otro de los acuerdos fue que los estados que conforman la Megalópolis, entre los que se encuentran la Ciudad de México y el Estado de México, que concentran la mayor cantidad de casos y fallecimientos por Covid-19, utilizarán un semáforo único de reactivación.

 

 

 

(Con información de El Norte)

Estiman feminicidios al doble de lo reportado oficialmente

Comparte este artículo:

Contrario a lo que el Gobierno federal reporta, la red Nosotras Tenemos Otros Datos, en el marco del confinamiento por la pandemia de COVID-19, ha declarado que aumentaron los casos de violencia contra las mujeres y los feminicidios. 

Durante la presentación de la plataforma virtual en la que se incluyó un mapa del feminicidio en México, su creadora y activista, María Salguero, informó que entre el 16 de marzo y el 30 de abril se registraron 405 feminicidios en todo el País.

La cifra es más del doble de los 144 que reporta el Sistema Nacional de Seguridad Pública durante todo marzo y abril.

Por su parte, la activista señaló que los feminicidios se concentran en mujeres de 18 a 30 años de edad; mientras que el 13% corresponden al grupo de entre 31 y 40 años y 4% a niñas.

Explicó que en 6 de cada 10 casos, los agresores son desconocidos, aunque en muchos de ellos los testigos hacen alusión a integrantes de comandos armados. El 7%, señaló, son las parejas de las víctimas, aunque también se mencionan ex parejas, padres y padrastros, cuando se trata de menores. 

Así mismo, el 53% de las mujeres víctimas de feminicidio fueron asesinadas con arma de fuego, el 6% con arma blanca y un porcentaje similar con armas de uso exclusivo del Ejército.

En otros casos, los cuerpos fueron localizados calcinados, descuartizados y mutilados. 

Hablando del lugar de los hechos, el 24% de los feminicidios ocurrieron en el hogar, mientras que el 19% los cuerpos fueron encontrados en espacios públicos y un 12% de las mujeres fueron asesinadas en vehículos.

De las atacadas en sus casas, argumenta, 49% perdió la vida como consecuencia de irrupciones armadas, el 27% por violencia intrafamiliar y el 8% como resultado de la irrupción de la violencia comunitaria en sus hogares. 

Así mismo, la activista Beatriz Cossío, agregó que en el periodo enero-marzo, los casos de abuso sexual se incrementaron en más del 10 por ciento, las violaciones se dispararon en 8.4 por ciento y los homicidios dolosos en 11 por ciento. Respecto a las llamadas al 911, indicó que en el primer trimestre del año se recibieron más de 17 millones de llamadas de auxilio, de las cuales 77 por ciento fueron improcedentes.

Finalmente, Indira Sandoval, integrante de la organización civil Las Constituyentes, informó que a partir de ayer, la red Nosotros Tenemos Otros Datos abrirá un espacio todos los lunes para el análisis de la realidad de las mujeres en México.

Por su parte, dijo, de cara al presupuesto 2021, impulsarán un segundo encuentro con organizaciones, especialistas, legisladoras y funcionarias para pelear por un presupuesto digno.

Con información de El Norte

Estima AMLO pérdida de menos de 350 mil empleos en mayo por COVID-19

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco de su primera gira por el sur de México luego de la Jornada de Sana Distancia, informó que en mayo se estima que la pérdida de empleo sea de menos de 350 mil trabajos por la pandemia de coronavirus o COVID-19. 

El dato que tengo, que se va a dar a conocer para el 12 de junio, los números que tengo hablan de una disminución en la pérdida de empleos. Vamos a perder en mayo menos de 350 mil empleos, en abril se perdieron 555 mil y en mayo no va a llegar a 350 mil, yo estimo que si nos va bien no va a a superar el millón de empleos perdidos por la pandemia“, afirmó.

Esto luego de los resultados de la primera encuesta telefónica de ocupación por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), donde se reportó que de marzo a mayo, 12 millones de personas dejaron de laborar, por otro lado, AMLO aseguró que tiene los datos del IMSS.

Concluyó comentando: “Vamos a entregar casi 4 millones de créditos“, indicó AMLO para aquellas microempresas que no despidieron a sus trabajadores, o empresas familiares que se vieron afectadas por la pandemia de la COVID-19.

Con información de Político MX