Determina INE reincorporación de 24 mil 787 registros a la Lista Nominal en el extranjero

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó este miércoles la reincorporación de 24 mil 787 registros a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero (LNE-Extranjero).

En conferencia de prensa, los consejeros Arturo Castillo Loza y Claudia Zavala Pérez, presidente e integrante de la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, respectivamente, informaron que de las 39 mil 724 personas que el pasado 12 de abril recibieron una notificación de no incorporación a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero (LNE-Extranjero), la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) ha determinado que, al día de hoy, 24 mil 787 serán reincorporadas a dicha Lista, de conformidad con lo establecido en el acuerdo de recomendación INE/CNV11/ABR/2024 aprobado por la Comisión Nacional de Vigilancia (CNV) el 21 de abril del año en curso.

Esto significa que las mexicanas y los mexicanos cuyos trámites de aclaración hayan resultado procedentes o que fueron subsanados por el Instituto a partir de la información y documentación que constaba en cada uno de los expedientes, podrán ejercer su derecho al voto desde el extranjero en la modalidad que hayan elegido originalmente: postal, electrónica por internet o presencial.

El consejero Castillo Loza transmitió a los mexicanos residentes en el extranjero que, si bien el día de ayer el Consejo General aprobó el Acuerdo por el que se declaró la validez y definitividad del Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores (la cual incluye el listado para votar desde el extranjero) que serán utilizados en las elecciones federales y locales, las personas cuyo trámite de aclaración o subsane resulte procedente serán incorporadas a la Lista vía adenda, de manera que podrán ejercer su derecho al voto.

Se especificó que el universo inicial de 39 mil 724 registros declarados como no procedentes, está compuesto por dos subconjuntos: el primero correspondiente a 20 mil 964 casos que presentaban inconsistencias menores (de los cuales 18 mil 395 ya fueron subsanados con sustento en el acuerdo de la CNV, dos mil 466 ya se dictaminaron como aclarados y 103 se encuentran en revisión) y un segundo grupo integrado por 18 mil 760 solicitudes de registro que presentaban presuntas irregularidades y de las cuales, al día de hoy, se contabilizan un total de tres mil 926 aclaraciones exitosas.

En la conferencia de prensa se recordó que las y los mexicanos que residen en el exterior que hayan recibido una notificación de no incorporación a la Lista Nominal, tienen hasta el 5 de mayo para tramitar una solicitud de aclaración enviando un correo con su nombre y folio de seguimiento a voto.extranjero@ine.mx o a votomex@ine.mx; o bien, por vía telefónica, a través de INETEL.

Adicionalmente, la consejera Carla Humphrey Jordan, también integrante de la Comisión, aclaró que las mexicanas y mexicanos que se encuentren en el extranjero el día 2 de junio y que no se hayan inscrito bajo alguna de las tres modalidades de voto, pero que cuenten con su Credencial para Votar vigente tramitada en México o en el extranjero, podrán acudir a votar a alguna de las 23 sedes consulares en el exterior en donde se instalarán Módulos Receptores de Votación y en las que se dispondrá de hasta mil 500 espacios para que personas sin registro puedan emitir su sufragio.

(Fuente: EFE)

Comisión Independiente del COVID-19 revela que hubo 808 mil muertes en exceso en México durante la pandemia

Comparte este artículo:

La Comisión Independiente de Estudios sobre la Respuesta al COVID-19 en México reveló en un informe que que durante la pandemia en el país se registraron 808 mil 619 muertes en exceso.

Lo anterior fue detallado este martes por Mariano Sánchez, coordinador del equipo de investigación de la Comisión.

“Es un número estratosférico que nos invita a tomarnos muy en serio las condiciones sociales y los determinantes estructurales de la salud y a fortalecer las capacidades, la resiliencia tanto del Estado como de la sociedad para enfrentar futuras emergencias”, expresó.

De este número de muertes, cuatro de cada diez decesos que ocurrieron en México durante la pandemia se relacionan con la mala gestión del Gobierno de la crisis sanitaria y pudieron haberse evitado.

“Si tomamos en cuenta todo el periodo de la emergencia sanitaria, al menos 37 por ciento de las muertes en exceso, que aproximadamente es cerca de 300 mil muertes, no son atribuibles a las condiciones del país prepandemia”, señaló el investigador

El especialista explicó que, si bien antes de la pandemia México contaba con una baja inversión en salud, un debilitamiento del sistema, prevalencia de enfermedades crónicas y desigualdades sociales, había otras condiciones que ponían a México en una situación “relativamente” favorable ante la llegada del COVID-19.

“Por ejemplo, su estructura demográfica. México tiene una población, en promedio, más joven de lo que algunos países europeos que fueron muy golpeados por la pandemia y sabemos que la covid era una enfermedad más letal en la población de adultos mayores”, describió.

Señaló que, al considerar esas condiciones estructurales prepandemia, el desempeño promedio del país hubiera sido de unas 500 mil muertes en exceso, la cifra de decesos por todas las causas por encima de las esperadas en condiciones normales.

Sin embargo, de acuerdo con datos oficiales, en toda la emergencia sanitaria hubo 808 mil 619 muertes en exceso, 511 mil 81 de ellas atribuibles a COVID-19, un daño que Sánchez consideró “devastador e inocultable”.

México cuestiona pertinencia de contrademanda de Ecuador ante Corte Internacional

Comparte este artículo:

El representante de México ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Alejandro Celorio, afirmó que están “preparados” para “cuestionar la pertenencia” de la contrademanda de Ecuador tras la primera audiencia en el tribunal por el asalto de la Embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas (2013-2017), convicto por corrupción.

Tras celebrarse la audiencia en la CIJ, Celorio aseguró en una videoconferencia con medios mexicanos que la delegación “atajó” los posibles argumentos de Ecuador en su turno en la Corte para responder a la demanda original de México.

El representante mexicano consideró que Ecuador “va a tratar de llevar la conversación a que México es culpable de otorgar el asilo (a Glas), y por tanto, existe una justificación para ingresar a la embajada”.

“Lo que hicimos fue atajar sus argumentos con anticipación, es decir, no hay justificación alguna, no hay forma de que el ingreso a la embajada pueda sustentarse en una razón que quiera esgrimir Ecuador”, expuso.

Advirtió que “Ecuador va a tratar de fusionar ambos litigios”, el relacionado con el allanamiento a la sede diplomática y el de la legitimidad del asilo de Glas.

“Nosotros ya estamos preparados, como lo estábamos desde el inicio, porque sabíamos que vendrían por ahí, para cuestionar la pertenencia de la demanda. ¿Por qué la presentan hoy si están hablando de hechos ocurridos entre el 17 de diciembre de 2023 y el 4 de abril del 2024?”, dijo el consultor jurídico de la Cancillería.

Urgen medidas provisionales

Al mismo tiempo, detalló que la delegación mexicana expuso ante la Corte la urgencia de medidas provisionales para salvaguardar la integridad de la Embajada y del personal diplomático en ese país, así como los archivos y pertenencias en su interior.

Celorio destacó la posibilidad de que la información utilizada para analizar la petición de asilo político de Glas pueda “ser de interés de algunas personas en el Gobierno del Ecuador”, además de que los domicilios contienen archivos diplomáticos de 50 años de relación entre ambos países.

Por otro lado, declaró que “hay una pérdida de confianza con Ecuador” y señaló la necesidad de que la CIJ exija a ese país “cumplir con sus obligaciones internacionales”.

Agregó que esperan que en las próximas semanas la Corte resuelva si entrega las medidas provisionales a México, y para finales de año se pueda entrar en la revisión del fondo del asunto.

No obstante, la contrademanda de Ecuador podría cambiar los tiempos.

En ese sentido, dijo que “la denuncia presentada contra el ministro (mexicano) Roberto Canseco forma parte de una estrategia del Gobierno de Ecuador“.

“Así como presentaron una demanda tardía contra el asilo otorgado a Jorge Glas, lo pudieron haber hecho mucho antes, por supuesto, mucho antes de brincar la barda e irrumpir en nuestra Embajada”.

México rompió relaciones con Ecuador el 5 de abril, cuando la Policía ecuatoriana irrumpió en la Embajada mexicana para detener a Glas, resguardado ahí desde diciembre.

(Fuente: EFE)

EE.UU. dará histórico paso al clasificar la mariguana como una droga de bajo riesgo

Comparte este artículo:

El Gobierno de Estados Unidos clasificará a la mariguana como una droga con el mismo nivel de riesgo de medicinas bajo receta como los esteroides anabólicos, según informaron este martes los medios estadounidenses.

El diario The Washington Post y las cadenas de televisión MSN, CNN y NBC citaron como fuente de su información a funcionarios de la Casa Blanca sobre la histórica decisión.

Desde 1971 la mariguana en Estados Unidos ha estado clasificada en la misma categoría que la heroína, las metanfetaminas y el ácido lisérgico LSD.

“El Gobierno dará un paso histórico hacia el relajamiento de las restricciones federales del cannabis y tiene planes de anunciar pronto una regla interina reclasificando la droga por primera vez en más de 50 años”, afirmó el Washington Post.

Se espera que la Administración de Control de Drogas (DEA) apruebe una opinión del Departamento de Salud y Servicios Humanos según la cual la marihuana debería pasar de una categoría más estricta a una menos estricta.

“Esto marcará la primera vez que el Gobierno de Estados Unidos reconocería los potenciales beneficios médicos (de la marihuana) y comenzaría a estudiarlos de manera firme”, añadió el diario.

Por su parte, MSN señaló que la medida, si entra en vigencia, no legalizará instantáneamente la marihuana a nivel federal pero podría ampliar el acceso a la droga con usos medicinales y fortalecería a la industria del cannabis en los estados donde es legal.

“La medida también daría un rédito político para el presidente Joe Biden quien busca la reelección y ha procurado mejorar las desigualdades raciales y en la justicia criminal acarreadas por la larga y fallida guerra del país contra las drogas”, comentó la televisora.

Actualmente la marihuana con usos recreativos y limitada a los mayores de 21 años de edad es legal en 24 estados. La marihuana con fines medicinales es legal en 13 estados además de aquellos donde está permitido su uso por placer.

(Fuente: EFE)

Exabogado de actriz dice que Trump estaba detrás de negociaciones por su silencio

Comparte este artículo:

El exabogado de la actriz porno Stormy Daniels, Keith Davidson, subió al estrado como uno de los testigos llamado a declarar en el juicio penal del expresidente Donald Trump y dijo que entendía que el mandatario era la fuerza impulsora detrás del acuerdo para silenciar a su cliente.

Este martes empezó la tercera semana del juicio, el primero penal contra un exmandatario en la historia de Estados Unidos, y Trump acudió acompañado de su hijo Eric Trump y el fiscal general de Texas, Ken Paxton, quienes se sentaron en la primera fila.

El republicano y candidato a las presidenciales de este año está acusado de falsificar documentos para silenciar a Daniels y proteger así su carrera presidencial.

Davidson fue el encargado de negociar un pago de 130 mil dólares para mantener el silencio de la actriz de cine para adultos con respecto a una aventura amorosa con el magnate en 2006.

Pese a que las negociaciones fueron en 2016 con Michael Cohen -el antiguo abogado y mano derecha de Trump, quien se espera que sea uno de los testigos estrella de la Fiscalía- Davidson señaló hoy en su testimonio que entendía que la fuente del dinero era Trump o alguna afiliación corporativa del político.

El abogado resaltó en varias ocasiones que toda la negociación con Cohen fue muy “frustrante”.

Davidson también representó a Karen McDougal, una modelo Playboy que afirmó tener una aventura con Trump.

Desde el estrado, Davidson repasó su intercambio de mensajes de texto con el editor de The National Enquirer, Dylan Howard, sobre las condiciones de la posible publicación de la historia de McDougallos en junio de 2016.

La semana pasada, el exeditor del tabloide estadounidense confirmó en el mismo tribunal de Nueva York su vínculo con Trump en 2016 para ocultar “historias embarazosas” que pudieran involucrar al político republicano y perjudicarlo en las elecciones.

Antes de que el abogado subiera al estrado, los representantes de la fiscalía mostraron al jurado vídeos de 2016 en los que Trump desmentía las acusaciones de estas relaciones extramatrimoniales al tildaras de “horribles” y de “total ficción”.

A día de hoy, Trump sigue defendiendo que no tuvo ninguna relación con estas mujeres.

Otro testigo que subió este martes al estrado durante más de dos horas fue Gary Farro, el banquero que comenzó a testificar el viernes pasado.

Farro relató en las dos horas que estuvo sentado en el estrado hoy los esfuerzos de Cohen para abrir una cuenta financiera que se utilizó para pagar a la actriz porno Stormy Daniels.

Trump con los ojos cerrados y 9 mil dólares menos

Durante las largas declaraciones, Trump cerró los ojos y se reclinó en su silla varias veces, algo que ya es habitual en este juicio.

En esta jornada, el candidato republicano a las elecciones presidenciales de este año fue multado por el juez Juan M. Merchan con 9 mil dólares por desacato en ‘orden mordaza’ que le prohíbe cargar públicamente contra testigos, fiscales y miembros del jurado.

Trump, además, debía borrar las siete “publicaciones ofensivas” de Truth Social y las dos “publicaciones ofensivas” del sitio web de su campaña antes de las 14:15 h local de este martes, lo cual hizo.

Pero eso no significó que Trump dejara de mostrar su descontento sobre el caso, que ha descrito más de una vez como una “caza de brujas”, pues sobre esa misma hora dijo en su red social que Merchan le había quitado su “derecho constitucional a la libertad de expresión”.

“Soy el único candidato presidencial en la historia amordazado“, anotó en su mensaje.

No todo fueron malas noticias para Trump, ya que Merchan le dio permiso para asistir a la graduación de su hijo menor, Barron Trump, el 17 de mayo, día que no habrá juicio.

(Fuente: EFE)

GOBIERNO DE ESCOBEDO LE OTORGA ASCENSO A 34 POLICíAS

Comparte este artículo:

Al ser la seguridad una prioridad para la presente Administración, el Gobierno de Escobedo entregó ascensos a 34 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que aprobaron satisfactoriamente las evaluaciones médicas, físicas, teóricas y prácticas.

La entrega de diplomas y colocación de insignias se realizó la mañana del lunes en las instalaciones de la Academia de Formación Profesional y Capacitación Continúa.

La ceremonia estuvo encabezada por José Antonio Quiroga Chapa, Encargado del Despacho de la Presidencia Municipal de Escobedo y el Capitán Marco Antonio Zavala Solís, secretario de Seguridad Ciudadana.

Durante la ceremonia un uniformado ascendió a suboficial, 3 son ahora Policía Primero, 10 Policía Segundo y 19 Policía Tercero, además un oficial logró ascenso por mérito en el desempeño de su labor de prevención y vigilancia.

 “El Gobierno de Escobedo está comprometido con este proceso, ustedes a poner su esfuerzo y el municipio a darles todos los elementos, se han adquirido patrullas, equipos, drones, pistolas Taser, equipo para que ustedes puedan hacer un mejor servicio”, expresó Quiroga Chapa.

Por su parte Zavala Solís dijo que el ascenso dentro de la carrera policial trae más responsabilidades y en la medida que se cumplen trae consigo respeto y admiración de los subalternos.

“Para que esto sea de provecho ustedes deben ser siempre guía de los en cada una de las acciones que realicen”, expresó el jefe policiaco.

También estuvieron en la ceremonia el Tesorero Municipal, Jaime Zurricanday, Rosalba González López, Quinta Regidora e integrante de la Comisión de Seguridad y Protección Civil, así como Perla Martínez, Directora de la Academia de Formación y Capacitación Continúa.

El G7 se compromete a combatir las drogas sintéticas como el fentanilo

Comparte este artículo:

Los líderes del G7, el grupo de democracias más ricas del planeta, firmaron una declaración por la que se comprometen a combatir, con medidas y colaboración, el “riesgo grave y creciente” de drogas sintéticas como el fentanilo.

En una declaración conjunta, los jefes de Estado o de Gobierno del G7 -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido- afirman su compromiso para combatir “la producción, distribución y venta” de estas drogas sintéticas.

“Esos fármacos, sobre todo opioides sintéticos como el fentanilo y sus análogos y el nitaceno, son una grave y creciente emergencia sanitaria pública que causa cientos de miles de muertos con un impacto devastador en nuestras comunidades y economías”, indica la declaración.

El G7 se dice “preparado” para guiar una acción conjunta a nivel internacional que “interrumpa la producción y el tráfico de drogas sintéticas, desmantele las redes de financiación ilícita de los traficantes e identifique la tendencia de drogas emergentes” para evitar su difusión.

En primer lugar, prepararán acciones coercitivas contra las redes del narcotráfico y su financiación “con todos los instrumentos disponibles, incluidas las acciones legales”, entre otras.

El grupo de potencias “doblará sus esfuerzos” para aumentar la información, sobre todo entre los jóvenes y personas vulnerables, de los efectos negativos del consumo de drogas.

Para ello, además, pedirán a sus ministros competentes que refuercen la cooperación internacional sobre esta cuestión “crucial” e impulsen campañas de sensibilización de la opinión pública.

Por último, el G7 llamó a todas las naciones a sumarse a la coalición global contra las drogas sintéticas y a adoptar las medidas que recomienda.

Los líderes de estos siete países celebrarán su cumbre anual a partir del 13 de junio en la región de Apulia, en Italia, que desempeña este año su presidencia de turno.

(Fuente: EFE)

Pedro Sánchez decide seguir al frente del Gobierno español “con más fuerza si cabe”

Comparte este artículo:

El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, comunicó este lunes que ha decidido seguir al frente del Ejecutivo “con más fuerza si cabe”, tras el periodo de reflexión que se ha tomado en los últimos días, ante lo que consideró una campaña de acoso y derribo contra él y contra su esposa.

Sánchez anunció la decisión en una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno, con lo que despeja la incógnita sobre la posibilidad de que presentara la dimisión.

“He decidido seguir, con más fuerza si cabe, al frente de la Presidencia del Gobierno de España”, enfatizó, con el compromiso de trabajar “sin descanso, con firmeza” por la regeneración pendiente y el avance y la consolidación de derechos y libertades.

Sánchez expuso sus reflexiones de estos días preguntándose si merecía la pena continuar o no, e hizo hincapié en que la decisión “no supone un punto y seguido”.

“Es un punto y aparte, se lo garantizo”, subrayó.

El gobernante español decidió reflexionar durante unos días sobre la campaña de “acoso y derribo” que considera que están protagonizando contra él la oposición de conservadores (Partido Popular) y de la extrema derecha (Vox) y medios y organizaciones de la derecha y la ultraderecha y que, según asegura, utilizan también para ello los ataques a su esposa, Begoña Gómez.

Un juzgado de Madrid ha abierto diligencias contra ella por la supuesta comisión de delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, tras una denuncia del autodenominado sindicato Manos Limpias que se fundamenta en una serie de noticias de prensa, y que la fiscalía ha pedido archivar.

Sánchez publicó una carta a la ciudadanía en la red X el miércoles para anunciar que cancelaba unos días su agenda para pensar sobre si merecía la pena seguir al frente del Gobierno y que haría pública la decisión este lunes en una comparecencia.

(Fuente: EFE)

Acusaciones y confrontaciones marcan el segundo debate presidencial

Comparte este artículo:

Este domingo se realizó el segundo debate presidencial en México, marcado por las acusaciones y señalamientos entre las candidatas de Sigamos Haciendo Historia y Fuerza y Corazón por México, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

El debate, que se realizó en los Estudios Churubusco de la Ciudad de México, se organizó en torno a seis grandes temas: crecimiento económico; empleo e inflación; infraestructura y desarrollo; pobreza y desigualdad; y cambio climático y desarrollo sustentable.

La aspirante de Morena, quien lidera todas las encuestas, repitió su estrategia del primer debate, del 7 de abril, de referirse a Gálvez Ruiz, en segundo lugar, como “la candidata del PRIAN” y ahora la llamó “la candidata de la corrupción”.

Mientras que Gálvez, quien en el primer encuentro la llamó “dama de hielo” y “fría y sin corazón”, ahora de manera reiterada la tachó de “mentirosa” e, incluso, la acusó de ser una “narcocandidata”.

“Yo le podría decir narcocandidata”, manifestó Gálvez ante una acusación de presunta corrupción inmobiliaria en Ciudad de México que hizo Sheinbaum.

Con carteles, Gálvez recordó el escándalo de los maletines con dinero que recibió el ahora exesposo de Sheinbaum, Carlos Ímaz, cuando en 2004 era delegado de Tlalpan, demarcación interna de la capital mexicana.

Y Sheinbaum afirmó que la empresa de Gálvez obtuvo 17 contratos millonarios cuando era titular de la extinta Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas en 2006.

(Fuente: EFE)

Xóchitl Gálvez denuncia espionaje por parte de la 4T en su campaña

Comparte este artículo:

Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata presidencial de la alianza opositora, acusó al gobierno actual de espionaje durante su campaña. Según la política hidalguense, ha sido vigilada tanto en su casa de campaña como a través de su teléfono celular.

Gálvez realizó estas declaraciones al llegar a un evento en el cruce de las avenidas Universidad y Churubusco, donde tenía planeado distribuir calcomanías de su campaña. Indicó que gracias a las cámaras de seguridad de su casa de campaña, se detectó a dos individuos en vehículos tomando fotografías y grabando vídeos de las personas que entraban y salían del lugar.

La candidata no solo denunció la invasión de su privacidad, sino que también comentó con ironía sobre la incompetencia de los supuestos espías: «Me han espiado todo el tiempo, tienen mis llamadas intervenidas, me siguen, pero hoy se pasaron de tarugos; incluso, a sus coches les pusieron la araña. Eso es la 4T, pura ineptitud», declaró Gálvez.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)