ANUNCIA NAVA APERTURA DE LA HUASTECA DURANTE SEMANA SANTA

Comparte este artículo:

El Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, anunció la apertura del Parque Ecológico La Huasteca durante el periodo vacacional de Semana Santa, con el objetivo de ofrecer un espacio para actividades recreativas y de aventura en un entorno natural.

El presidente municipal indicó que la apertura se realizará bajo medidas de responsabilidad ambiental, en coordinación con especialistas en ecología y más de 100 voluntarios, con el fin de preservar el ecosistema del área.

El horario de acceso será de 6:00 a 16:00 horas, con salida hasta las 18:00 horas. Los menores de edad deberán estar acompañados por un adulto.

Entre las actividades permitidas se encuentran caminatas, senderismo, rapel, escalada, ciclismo de montaña y camping. Para fomentar el cuidado del entorno, se entregará una bolsa ecológica a cada visitante al ingresar, con el fin de que puedan llevarse consigo los residuos generados.

Por otra parte, no estará permitido el ingreso de bebidas alcohólicas, ni el acceso en estado de ebriedad o bajo efectos de sustancias. También se prohíbe la entrada de vehículos tipo Razer, motocross, y la extracción de flora o fauna del lugar.

Finalmente, el alcalde destacó que La Huasteca representa un símbolo de identidad para el municipio de Santa Catarina, y reiteró el compromiso de su administración con la protección del medio ambiente mediante operativos constantes.

El transfeminicidio de Sara Millerey conmociona a la sociedad en Colombia

Comparte este artículo:

El trágico asesinato de Sara “la Millerey” en Antioquia, Colombia, durante este fin de semana, ha conmocionado a todo el país, poniendo la lupa sobre una de las comunidades más vulneradas de todo el país.

La mujer trans de 32 años fue víctima de una brutal golpiza antes de ser lanzada la quebrada Playa Rica, en el municipio de Bello. Lo anterior con el objetivo de que no pudiera nadar hasta la orilla y pedir auxilio en tierra firme.

Según las autoridades, Sara alcanzó a ser rescatada del agua por los cuerpos de bomberos y la Policía local en la tarde del 4 de abril, para después ser transportada a un hospital cercano. Sin embargo, los daños irreversibles en su cuerpo y las lesiones provocaron que muriera el 5 de abril.

Este hecho visibiliza, una vez más, la grave situación de violencia que enfrenta la población trans en Colombia.

Según la Defensoría del Pueblo, durante 2024 se intensificaron los actos de violencia contra esta comunidad, que históricamente ha sido víctima de discriminación y exclusión.

Un informe del organismo, publicado a finales de ese mismo año, reportó 258 casos de violencia basada en prejuicios contra personas transgénero y no binarias entre enero y octubre, lo que representa un incremento del 29,6 % en comparación con el mismo periodo de 2023. Las regiones más afectadas fueron Norte de Santander, Santander, Meta, Antioquia y Valle del Cauca.

Por su parte, la Fiscalía General de la Nación reportó el asesinato de 26 personas transgénero en ese periodo, equivalente a un promedio de dos homicidios mensuales.

Frente a este panorama, la Defensoría urgió al Estado colombiano a reforzar las políticas de protección dirigidas a las personas trans.

Subrayó la necesidad de asignar recursos técnicos y económicos suficientes para implementar medidas efectivas, entre ellas, la ejecución del CONPES-LGBTIQ+ y la actualización de la Política Pública Nacional LGBTI.

Asimismo, propuso la implementación del “Mecanismo para la Prevención y Atención Integral de Violencias y Actos de Discriminación hacia la Población LGBTIQ+”, diseñado para responder de forma integral a las múltiples formas de violencia y discriminación que enfrentan estas comunidades, y para asegurar una protección real y efectiva de sus derechos fundamentales.

Niños venden golosinas y papitas a escondidas pese a la prohibición en escuelas

Comparte este artículo:

A pesar de la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas de México, algunos estudiantes continúan consumiendo productos como papitas y golosinas de manera clandestina.

En diversas escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México, se han reportado casos de alumnos vendiendo estos productos entre ellos. Aunque los maestros intentan frenar estas prácticas, en ocasiones permiten que continúen si se hacen discretamente.

Afuera de los planteles, los vendedores ambulantes siguen ofreciendo estos productos cerca de las escuelas, lo que facilita el acceso de los estudiantes a ellos fuera del horario escolar.

Aunque la prohibición busca reducir la obesidad infantil, la persistencia de estas prácticas resalta la necesidad de un mayor control y coordinación entre las autoridades y las familias para abordar el problema.

Estados Unidos evalúa ataques con drones a cárteles mexicanos

Comparte este artículo:

Según NBC News, el gobierno de Estados Unidos está considerando la posibilidad de utilizar drones para atacar a los cárteles mexicanos con el fin de frenar el tráfico de drogas.

La Casa Blanca, el Departamento de Defensa y funcionarios de Inteligencia están discutiendo opciones, aunque aún no se ha llegado a una decisión final.

Una de las opciones sobre la mesa sería realizar los ataques en coordinación con el gobierno mexicano, aunque también se evalúa la posibilidad de actuar sin su consentimiento. Hasta ahora, no ha habido un acuerdo entre ambos países sobre cómo proceder.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente esta propuesta, calificándola de injerencista. Aseguró que este tipo de acciones no resolverían el problema y enfatizó que la solución radica en fortalecer la inteligencia y la coordinación interna para abordar las causas subyacentes.

Sheinbaum también dejó claro que no cree que se ejecute una acción de esta magnitud, ya que existe un diálogo constante entre los dos países en temas de seguridad.

China responde a amenazas de aranceles adicionales de Trump

Comparte este artículo:

China rechazó las amenazas de Donald Trump de imponer un nuevo arancel del 50% si no retiraba los gravámenes a los productos de EE.UU. que había establecido en respuesta a la política comercial de Washington.

Pekín calificó estas acciones como “chantajistas” y afirmó que sus medidas son necesarias para proteger su soberanía y seguridad.

El Ministerio de Comercio chino defendió las contramedidas, que incluyen un arancel del 34% sobre las importaciones de EE.UU., como legítimas. Aseguró que las amenazas de Trump carecen de fundamento y advirtió que China continuará luchando para proteger sus derechos e intereses.

Además, China instó a EE.UU. a suspender sus políticas arancelarias y a resolver las diferencias de manera equitativa. Trump, por su parte, acusó a las administraciones anteriores de permitir el crecimiento económico de China y anunció que suspendería las negociaciones comerciales.

En respuesta, Pekín incrementó las sanciones contra productos estadounidenses y presentó una demanda ante la OMC.

Miles protestan en España contra alto precio de alquileres

Comparte este artículo:

La crisis de vivienda en en España ha llevado a miles de personas a quedarse sin hogar. Este sábado, la movilización en defensa del derecho a una vivienda digna reunió en Madrid a más de 15.000 manifestantes, de acuerdo con la Delegación del Gobierno -aunque los organizadores aseguran que fueron más de 100.000-.

Entre las principales razones detrás de esta convocatoria en alrededor de 40 ciudades del país se encuentran el encarecimiento de los precios y los alquileres, las dificultades para acceder a una vivienda, el incremento de pisos turísticos, los contratos de corta duración y los desahucios.

La marcha estuvo encabezada por una pancarta con el lema: “Acabemos con el negocio de la vivienda”. Con ese objetivo, el Sindicato de Inquilinas, uno de los grupos organizadores, ha planteado una medida de presión concreta: una huelga de alquileres.

Esta iniciativa, que ya ha comenzado a aplicarse en algunas comunidades vecinales en Madrid y Cataluña, consiste en dejar de pagar la renta con la intención de “la bajada de un 50% de los alquileres de forma inmediata” y promover los “contratos indefinidos”, que limiten la capacidad del propietario para desalojar al inquilino si este desea continuar en la vivienda.

Desde el sindicato han dejado clara su postura respecto a estas demandas: “Si no se decretan por ley, entonces lo haremos nosotros a través de nuestras herramientas de lucha”, indicaron mediante un comunicado emitido a primera hora del día.

En los días previos a las protestas, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) confirmó que la vivienda se ha convertido en el tema que más inquieta a la población española. Según el barómetro mensual del organismo, por cuarto mes consecutivo, este problema encabeza el listado de preocupaciones ciudadanas, seguido por la crisis económica y el desempleo.

Entre las causas identificadas de la actual crisis habitacional figuran la falta de equilibrio entre oferta y demanda, el aumento del coste de venta y alquiler, y la especulación dentro del sector inmobiliario.

En la actualidad, en España se construyen alrededor de 90.000 viviendas anualmente, mientras que se crean unos 250.000 nuevos hogares -una gran parte conformados por migrantes latinoamericanos-. Esta brecha ha generado, según el Banco de España, un déficit de aproximadamente 600.000 viviendas.

Reforma San Pedro reglamento para agilizar vialidad en choques leves

Comparte este artículo:

El Cabildo de San Pedro Garza García aprobó por unanimidad una reforma al Reglamento de Movilidad, Tránsito y Seguridad Vial, con el objetivo de mejorar la circulación y prevenir accidentes secundarios en el municipio.

La reforma, avalada por regidores y síndicos en sesión de Cabildo, permitirá que en accidentes menores de tránsito ,es decir, aquellos en los que no haya personas lesionadas y no haya daños graves a bienes públicos, los conductores puedan mover sus vehículos antes de la llegada de los ajustadores de seguros.

Esta medida busca evitar obstrucciones viales, salvaguardar la integridad física de las personas usuarias de la vía pública y fortalecer la seguridad vial.

“Se está viendo como una buena iniciativa que ayuda mucho al tráfico y cuando hay esos incidentes, pues, atoran todo. Ahí van, y la ventaja es que se ha visto con buena voluntad metropolitana”, expresó el Alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, tras la aprobación de la modificación.

La iniciativa fue sometida previamente a consulta ciudadana del 19 de febrero al 12 de marzo; la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros respaldó la reforma durante el periodo de consulta.

Esta nueva disposición entrará en vigor 45 días naturales después de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. Este plazo permitirá la capacitación de Policías Viales y personal de las aseguradoras, y la difusión de las nuevas medidas.

Aranceles de Trump impactan mercados y el peso mexicano

Comparte este artículo:

Los aranceles impuestos por Donald Trump siguen afectando a los mercados globales. En Hong Kong, la bolsa cayó un 13.2%, mientras que en Taiwán y Europa también hubo pérdidas significativas.

En Estados Unidos, los índices más importantes, como el S&P 500 y el Nasdaq, sufrieron caídas debido a la incertidumbre económica generada por estas tarifas.

El peso mexicano también se vio presionado, alcanzando 20.62 unidades por dólar, aunque se recuperó ligeramente después de un aumento mayor. A pesar de que el T-MEC ha protegido a México de ciertos aranceles, los efectos de las tarifas de Trump podrían afectar la economía mexicana, especialmente con la entrada en vigor de tarifas más altas el 9 de abril.

La Bolsa Mexicana de Valores perdió un 1.75% en su índice principal, reflejando la reacción negativa a las medidas comerciales de Estados Unidos.

Aunque el peso mostró cierta recuperación, la volatilidad podría continuar en los mercados debido a la incertidumbre sobre las futuras tarifas.

Me sorprendió que Trump replicara la campaña contra fentanilo: Sheinbaum

Comparte este artículo:

A la presidenta Claudia Sheinbaum le sorprendió que su homólogo de EE.UU., Donald Trump, difundiera en sus redes sociales la campaña que realizó el Gobierno de México contra el consumo de fentanilo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que esta acción del presidente Trump es un reconocimiento de que se debe atender las causas para combatir la drogadicción.

“Sí me sorprendió que subiera a su red social el presidente Trump tal cual la campaña que estamos haciendo en México, se lo enviamos hace una semana, y se ve que lo vio apenas lo subió. Es bueno, porque se promueve en el mundo entero, mucha gente en el mundo entero ve las redes del presidente Trump y se subió tal cual la campaña”, dijo.

“Hay un reconocimiento de que hay que atender las causas, de que el fenómeno de la drogadicción no solo es un asunto de policías, de guardia Nacional, (…) pero hay una parte sustantiva que es la atención a las causas, por qué una joven o un joven se acerca a consumir una droga, o por qué un joven una joven se acerca a un grupo delictivo”, señaló.

Donald Trump, presidente de EE.UU., difundió en redes sociales la campaña que lanzó el Gobierno de México contra el fentanilo.

Por medio de su red Truth Social, el mandatario publicó dos anuncios doblados al inglés de la campaña “Aléjate de las Drogas. El fentanilo te mata”, donde se explican los efectos que dicha droga provoca en las personas que la consumen.

En una de sus conversaciones telefónicas con Sheinbaum Pardo en febrero pasado, Trump reconoció al Gobierno mexicano por llevar a cabo una campaña en medios de comunicación por los efectos que tiene el fentanilo, que fue calificada como una “buena idea”.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

CNDH rechaza desapariciones forzadas cometidas por el Estado señaladas por la ONU

Comparte este artículo:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED, por sus siglas en inglés), sobre la supuesta práctica de desapariciones forzadas por parte del Estado.

“Creemos que el posicionamiento del presidente del CED está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país, y se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México”, refirió.

La CNDH subrayó que lo importante frente a la crisis de desapariciones son la acción y respuesta integral del Estado mexicano.

En este contexto, criticó que las misiones extranjeras y las medidas impuestas o recomendadas desde el exterior son poco eficaces y en ocasiones complican lo que se pretende remediar.

La Comisión Nacional respondió al CED, que dictó medidas cautelares al Estado mexicano por el caso del rancho Izaguirre ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

Dicho Comité analizará el fenómeno de la desaparición forzada en México y determinará si lleva el asunto a la Asamblea General de las ONU.

Se trata de la primera vez que el CED activa el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

(Fuente: López-Dóriga Digital)