Dron ataca flotilla con ayuda para Gaza en el que viaja Greta Thunberg y provoca un incendio en la cubierta

Comparte este artículo:

La Flotilla Global Sumud (GSF) reportó el lunes que uno de sus barcos principales fue impactado por un dron mientras se encontraba en un puerto tunecino. Pese al incidente, los seis pasajeros y la tripulación resultaron ilesos.

La embarcación, que navega bajo bandera portuguesa y transportaba al comité directivo de la flotilla, sufrió daños en la cubierta principal y en el área de almacenamiento, de acuerdo con un comunicado de la GSF.

La flotilla constituye un esfuerzo internacional cuyo objetivo es romper el bloqueo naval impuesto por Israel y llevar ayuda humanitaria a Gaza a través de barcos civiles respaldados por delegaciones de 44 países. Entre los participantes se encuentran la activista sueca Greta Thunberg y la política portuguesa Mariana Mortagua.

El bloqueo naval israelí sobre Gaza empezó en 2007 y continúa vigente en el marco del conflicto actual, iniciado en octubre de 2023 tras el ataque de Hamás que dejó 1.200 muertos y alrededor de 250 rehenes.

La posterior ofensiva israelí ha dejado más de 64.000 muertos, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza. Diversos organismos internacionales han declarado que las acciones de Israel cumplen con la definición legal establecida en la convención de la ONU sobre el genocidio.

La GSF aseguró que se encuentra investigando el ataque con dron y que dará a conocer los resultados. “Los actos de agresión destinados a intimidarnos y descarrilar nuestra misión no nos disuadirán. Nuestra misión pacífica de romper el asedio de Gaza y solidarizarnos con su pueblo continúa con determinación y resolución”, declaró la organización.

Por su parte, la relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, quien estaba presente en el puerto, dijo a Reuters: “No sabemos quién llevó a cabo el ataque, pero no nos sorprendería que fuera Israel. Si se confirma, se trata de un ataque contra la soberanía tunecina”.

Hasta el momento, Israel no ha emitido comentarios sobre el hecho.

Casa Blanca lanza versión de Labubu con imagen de migrante deportado

Comparte este artículo:

La Casa Blanca compartió en redes sociales una ilustración tipo Labubu basada en un migrante guatemalteco deportado, como parte de su campaña visual sobre seguridad y migración. La figura aparece esposada, con el texto “depredador sexual arrestado por ICE”, y fue titulada “Deported Edition Labubu”.

El personaje representa a Cristian Soto Galeano, detenido en Nueva Orleans por conducta sexual indebida con un menor. Aunque el diseño remite a los populares muñecos de Pop Mart, el enfoque de la publicación fue destacar su captura como parte de las operaciones de ICE.

El uso de este tipo de imágenes, algunas generadas con inteligencia artificial, se ha vuelto más frecuente por parte del gobierno de Trump. La estrategia busca amplificar el mensaje de mano dura migratoria mediante contenido viral y gráficamente llamativo.

En otra publicación, Trump compartió una imagen con la frase “Chipocalypse Now”, aludiendo al envío de fuerzas federales a ciudades como Chicago. Este tipo de mensajes refuerzan su discurso sobre orden y control fronterizo en plena etapa de campaña.

Rescatan a perro atrapado en el lecho del arroyo El Obispo en Santa Catarina

Comparte este artículo:

Elementos del grupo Jaguares de Protección Civil de Santa Catarina realizaron el rescate de un perro que se encontraba atrapado en el lecho del arroyo El Obispo, a la altura de la empresa Termolita.

El reporte fue recibido aproximadamente a las 14:20 horas, lo que movilizó a una unidad de la corporación al sitio. Al llegar, los rescatistas descendieron al canal del arroyo, donde localizaron al can, un ejemplar adulto de raza tipo pitbull.

Gracias a la rápida intervención, el perro fue rescatado sin lesiones y antes de que pudiera ser arrastrado por la corriente, producto de las lluvias registradas en la zona.

Posteriormente, el animal fue entregado en buenas condiciones al área municipal de Bienestar Animal, donde recibirá atención y resguardo.

Escobedo lanza el festival “Goles de Cabeza” previo al Mundial 2026

Comparte este artículo:

Escobedo, Nuevo León, será sede del festival “Goles de Cabeza” del 23 de febrero al 1 de marzo de 2026, como parte del Mundial de Futbol. Impulsado por el alcalde Andrés Mijes, el evento combinará futbol, arte y cultura para fortalecer el tejido social y fomentar la identidad local.

Durante una semana, la ciudad ofrecerá conferencias, exposiciones, ciclos de cine y conciertos. Entre los invitados estarán Eduardo Sacheri, Francisco Mouat, Marion Reimers, Roberto Gómez Junco y jugadores de Tigres y Rayados. En el aspecto musical, actuarán El Gran Silencio y DJ Remille, entre otros.

Mijes subrayó que el futbol es una herramienta cultural para la unidad y destacó que el festival ayudará al desarrollo económico de Escobedo, generando un espacio inclusivo para la comunidad.

El evento coincidirá con el bicentenario del natalicio del General Mariano Escobedo, uniendo historia local y futbol. Con esto, la ciudad busca posicionarse como un referente cultural aprovechando el impulso del Mundial 2026.

Protección Civil rescata a dos personas arrastradas por la corriente en Monterrey

Comparte este artículo:

Protección Civil de Nuevo León informó que la noche del domingo se atendió un reporte sobre dos personas que fueron arrastradas por la corriente del río en la zona de Ocaso y Canal Medular, en el Barrio del Prado, Monterrey.

De acuerdo con el informe, aproximadamente un kilómetro río abajo del punto inicial se estableció contacto con Protección Civil local, quienes ya habían logrado rescatar con éxito a un hombre, una mujer y a un elemento de Fuerza Civil.

Paramédicos de la UMT valoraron a las tres personas y confirmaron que no presentaban lesiones.

En las labores participaron unidades de Protección Civil Nuevo León, Protección Civil Monterrey, Fuerza Civil y la UMT.

Tren impacta autobús en Atlacomulco dejando ocho muertos y 45 heridos

Comparte este artículo:

Un accidente ocurrido esta mañana en la carretera Maravatío-Atlacomulco, en el estado de México, dejó al menos ocho muertos y 45 heridos. Un tren chocó contra un autobús de doble piso que aparentemente intentó adelantarlo en un cruce, lo que provocó el siniestro.

Cámaras del C5 estatal reportaron el cierre de circulación en ambos sentidos mientras los cuerpos de emergencia trabajaban en el lugar. El autobús sufrió graves daños en su parte superior y en redes sociales circularon videos mostrando el rescate de los pasajeros atrapados.

Las autoridades informaron que 45 personas fueron trasladadas al Hospital General de Atlacomulco. Los muertos han sido identificados preliminarmente. En el lugar operaron equipos de rescate y seguridad para atender a las víctimas.

Diversas dependencias, como Protección Civil, SUEM, Cruz Roja, Policía Estatal y Guardia Nacional, estuvieron presentes en el lugar. Las investigaciones iniciales apuntan a que el autobús intentó cruzar el ferrocarril antes de que llegara el tren.

Hubo más de 21 mil sismos en México en los primeros ocho meses de 2025: SSN

Comparte este artículo:

En los primeros ocho meses de 2025 han sucedido más de 21 mil sismos en México, mientras que en 2024 el Servicio Sismológico Nacional (SSN), a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que el 5 de septiembre cumplió 115 años de operaciones, registró y reportó 33 mil 418 temblores.

“Debido al número de sucesos y sus localizaciones la población debe estar atenta a las medidas de seguridad, porque la principal lección que han dejado (los sismos) a lo largo de la historia es la prevención y la protección civil“, comentó en un comunicado de la institución, emitido este domingo, el investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Carlos Valdés González.

En el marco del 40 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985, de magnitud 8.1, el experto recordó que ese terremoto dejó huella en la población, pero en el país se han registrado otros más intensos, por ejemplo, el de 1787, con epicentro en la costa de Oaxaca, calculado en magnitud 8.6.

Además, recordó que en el país se han contabilizado dos de magnitud 8.2: el primero en 1932, en las costas de Jalisco y Colima; y el 7 de septiembre de 2017, en el Golfo de Tehuantepec.

“Este último ocasionó pocos problemas en el centro del país, -donde se ubica la Ciudad de México– debido a que el epicentro se localizó a una profundidad de 45.9 kilómetros (km)”, expuso.

Otros significativos, apuntó, fueron el llamado sismo de El Ángel (28 de julio de 1957, magnitud 7.6), con epicentro en San Marcos, Guerrero, recordado porque en esa ocasión el movimineto sísmico derribó el Ángel de la Independencia de la Avenida Paseo de la Reforma, en el entonces Distrito Federal, actual Ciudad de México.

“Además, el del 19 de septiembre de 2017 (magnitud 7.1) con epicentro entre los estados de Puebla y Morelos, a una profundidad de 57 km, detalla el universitario.
Estos grandes sismos son un proceso colectivo, es decir, recordamos lo que en esos momentos hacíamos; es un punto de contacto porque son fenómenos psicológicos que impactan a todos”, puntualizó el doctor en Geofísica.
Sobre el sismo del 19 de septiembre de 1985, Valdés González explicó que el fenómeno de magnitud 8,1 y que ocurrió a las 07:19 horas locales, rompió una falla de 180 kilómetros de longitud bajo las costas de Michoacán y parte de Guerrero, en Caleta de Campos.

Explicó que ese día, a pesar de haber viajado cientos de kilómetros las ondas sísmicas, en la capital del país el movimiento telúrico “fue tan intenso que en algunos sitios se sintió hasta un poco más fuerte de lo que se registró en la zona epicentral” y precisó que en ciertos casos “la intensidad se percibe hasta 30 veces más en lugares de suelos blandos, que en aquellos con suelos duros”.

Respecto a la teoría de que el siguiente gran sismo que afecte al país provendrá de la brecha de Guerrero, el científico asegura “que se ha sugerido porque ha pasado más de un siglo sin que se genere un movimiento significativo ahí”.

“Debido a que la distancia es menor hacia la Ciudad de México, si se presentara uno de magnitud 8 en el lugar, no sería mayor que el de 1985, pero estará más cerca, se sentiría más y su duración sería superior. ¿En qué se traduciría? En esfuerzos mayúsculos de los inmuebles que lo enfrentan“, finalizó.

(Fuente: EFE)

Confirman detención de funcionarios y empresarios por red de huachicoleo

Comparte este artículo:

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, confirmó este domingo el arresto de catorce personas implicadas en el contrabando de combustible (huachicoleo), tras el decomiso en marzo pasado de diez millones de litros en el estado de Tamaulipas.

El funcionario explicó, en conferencia de prensa, que la detención estas personas -que ya había adelantado el sábado sin precisar cifra ni nombres- era resultado de los “recientes despliegues operativos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, donde se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas”.

García Harfuch citó los nombres de Manuel Roberto ‘N’, Climaco ‘N’, Humberto Enrique ‘N’, Sergio ‘N’, Carlos de Jesús ‘N’, Fernando Ernesto ‘N’, Francisco Javier ‘N’, Endira Xóchitl ‘N’, Perla Elizabeth ‘N’, Natalia ‘N’, Ismael ‘N’, Anuar ‘N’, Héctor Manuel ‘N’ y José ‘N’.

En la víspera, distintos medios señalaron que entre los detenidos estaba el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina entre 2018 y 2024, Rafael Ojeda Durán, cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

En clara referencia a Farías Laguna, García Harfuch, expresó que “el actuar aislado de unos cuantos” agentes de la Secretaría de Marina (Semar) “no representa el actuar de la institución”.

“Reconocemos el trabajo coordinado y permanente, por muchos años, de la Semar, que ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra nación. Aprovecho también para destacar la labor importante que desempeñó el almirante Rafael Ojeda Durán durante su gestión, quien hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esa institución”, agregó el secretario.

En su turno, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, dijo que hace casi dos años “acudió ante la Fiscalía, el entonces Secretario de Marina (Ojeda Durán)”.

“Nos hizo saber de los problemas que tenía en varias áreas de esa institución, y a partir de ese momento, nosotros le pedimos que nos ayudara con las denuncias y con las pruebas de qué de cuáles eran este tipo de irregularidades y cómo los íbamos a resolver”, añadió el fiscal general.

Gertz Manero relató que Ojeda Durán “pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada de México podían estar vinculadas con esos delitos. No nos señaló si eran o no parientes, pero no hizo ninguna distinción ni generó ningún tipo de protección en favor de nadie; hay personas prófugas y va a haber muchas más órdenes de aprehensión”, añadió.

En tanto, García Harfuch contó que con el fin de desmantelar la red de corrupción que facilitaba la introducción ilícita de hidrocarburos al país (huachicoleo fiscal), se contó con la colaboración de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que contribuyó “a identificar depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, así como la contratación de pólizas de vida y primas de seguro por montos superiores, lo que resultaba incongruente con un perfil de las personas investigadas”.

Además, el secretario dijo que se incluyo a “veinte objetivos en la lista de personas bloqueadas, personas físicas y morales relacionadas directamente con la red criminal. Es importante señalar que es una investigación en proceso y las indagatorias continúan para detener a todos los involucrados en este delito”, aseguró.

En marzo pasado, autoridades mexicanas incautaron diez millones de litros de hidrocarburos en estado mexicano de Tamaulipas, en el noreste de México, y luego, a finales de julio, decomisaron 1,8 millones de litros de hidrocarburo ilegal y un inmueble también en el mismo estado.

Estos operativos forman parte de los esfuerzos del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México para combatir el robo y almacenamiento ilegal de combustible (huachicoleo), denominado popularmente como ‘huachicol’, un delito que ha generado pérdidas millonarias calculadas en casi cuatro mil millones de dólares entre 2019 y 2024.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado que su Gobierno llevará las investigaciones contra el robo de combustible o huachicol “hasta donde tope”, sin importar si funcionarios públicos o empresarios resultan implicados en estas redes delictivas.

(Fuente: López Dóriga Digital)

“No habrá consideraciones”: Gabinete de Seguridad confirma detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías por red de huachicol

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna por huachicol.

Se trata del más alto cargo naval jamás detenido por corrupción.

“Con estas acciones, las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad reiteran que no hay consideraciones a malas prácticas ni actividades ilícitas que mermen el desarrollo nacional o afecten los intereses del Estado mexicano”, sentenció el secretario de Seguridad federal en conferencia de prensa.

La detención del vicealmirante se dio en el marco del decomiso de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas, operativo efectuado en marzo pasado.

“Este aseguramiento es uno de los más grandes en la historia reciente relacionados con este ilícito y dio inicio a una serie de trabajos de investigación e inteligencia que revelaron parte de una estructura criminal detrás de estas actividades.”

García Harfuch expuso que la logística de la estructura criminal desarticulada estaba basada en el uso de documentación apócrifa para facilitar el traslado del combustible.

El grupo delictivo estaba compuesto por empresas de transporte, agencias aduanales y servidores públicos.

Estarían implicados, principalmente, empresarios y algunas autoridades… Se ejecutaron órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas”, detalló.

Mediante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se identificaron depósitos y retiros en efectivo, así como la adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, además de la contratación de pólizas de vida y primas de seguro cuyo valor contrastaba con el perfil de los involucrados.

La investigación, precisó el secretario de Seguridad, sigue en curso para detener a todos los involucrados.

El secretario de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales, aseguró que en lo que compete a los marinos detenidos, se velará por “el cumplimiento al debido proceso sin permitir, en ningún momento, que se actúe bajo otros factores ajenos a la legalidad”.

“La investigación arrojará a los responsables. Defender y enaltecer a la institución significa cero impunidad en ningún acto del servicio y por ningún motivo toleraremos la corrupción.”

“¿Dónde queda su congruencia?”: Joven encara a Fernández Noroña por misoginia y su casa de Tepoztlán de 12 mdp

Comparte este artículo:

Una joven estudiante confrontó al senador morenista Gerardo Fernández Noroña durante un evento este sábado 6 de septiembre por su falta de congruencia, misoginia e incluso por su falta de austeridad, luego de comprar una mansión de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos.

Lo anterior ocurrió durante la Escuela de Formación por la Paz y la Democracia Vol. 1 “Estudiantes del 68”, que fue organizado con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) en las instalaciones del Senado.

Victoria Montes de Oca, estudiante de Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Autónoma del Estado de México, fue quien cuestionó Fernández Noroña.

“El respeto a la mujer, la equidad si usted es el primero que es misógino y machista. No sé si recuerde que el Senado le dijo a la senadora Lilly Téllez: ‘tú no estás para debatir, tú estás para lavar trastes’. Mi pregunta es ¿dónde queda la congruencia que usted dice tener de la mujer?”, lanzó.

“Nada más una cosa, no faltes al respeto, no le voy a faltar el respeto a la compañera”, interrumpió el legislador.

“No sería la primera vez que lo haga”, soltó la estudiante ante reclamos de los presentes en el evento.

“No te estoy faltando el respeto, solo te voy a pedir una cosa. Está diciendo una cosa muy grave. Solo le voy a pedir una precisión, que por favor cite de dónde saque esa frase esa que dice que yo dije, es lo único que le voy a pedir, es lo único, me parece que es algo correcto”, respondió Fernández Noroña.

“Salió en todas las noticias. si usted lo dijo, no sé dónde está lo incongruente o por qué me pregunta, si usted mismo que lo citó, el mismo que lo dijo, por eso ahorita se lo estoy citando”, reviró la joven

“Yo también me pregunto. Yo creo que nadie está en contra de los gastos que usted tiene, de la casaque acaba de comprar de 12 millones, porque como usted lo dice: todos tenemos derecho a una buena vida, lo que me cuestiono es: ¿dónde queda lo que tanto habla su partido, lo que tanto habla su (ex)presidente Andrés Manuel (López Obrador) y ahorita su presidenta Claudia (Sheinbaum), de la austeridad, en lo que se basa su partido?, ¿dónde queda? Porque si usted no dijera, y su partido no mencionara a cada rato la austeridad, y criticara tanto a los demás partidos, yo diría: ‘está bien, cada quien tiene el derecho a la vida que quiera’; pero simplemente no puede venir a decir eso de la austeridad, si no lo hay, si en su partido no lo hay y nada más se la pasan con incongruencias y con mentiras, porque su partido en eso se basa, en incongruencias. No sé si me pueda dar una respuesta o se va a salir por la tangente, cuestionó.

El legislador morenista señaló a la estudiante de mentir y apuntó lo siguiente: “Nunca le he dicho a María Lilly del Carmen Téllez García lo que ella dice que yo le dije”, y argumentó que él creció entre mujeres.

“Tengo un profundo respeto por las mujeres. Siempre me han acusado de misógino aquí. Los reto a que me digan qué políticos, ¿se fijaron cómo se pusieron cuando empecé a defender a las mujeres y a decir que los hombres eran misóginos? Cómo se pusieron algunos aquí”, expresó.

Sobre los señalamientos de falta de austeridad, Fernández Noroña argumentó que la estudiante confundía la austeridad pública con la austeridad personal.

“Yo no tengo ninguna obligación de ser austero. Son las políticas públicas las que son austeras”, puntualizó.

El legislador cuestionó que ciudadanos lo cuestionen por adquirir una casa en Tepoztlán de 12 millones de pesos, y recalcó que sigue viviendo en una vecindad en el Centro Histórico capitalino

“¿De dónde Alejandro Moreno tiene una casa de 300 millones de pesos, pero a nuestra joven compañera Victoria eso no la despeina. ¡No pinche Noroña cómo se le ocurre tener una casa en Tepoztlán, qué ínfulas de este tipo!”, sostuvo.

(Fuente: López-Dóriga Digital)