Michoacán va por prohibir conciertos que hagan apología del delito

Comparte este artículo:

El Gobierno de Michoacán buscará prohibir cualquier espectáculo, acto o presentación en la que se realice apología del delito.

Carlos Torres, secretario de Gobierno, informó la presentación de un proyecto de ley para su discusión en el Congreso del estado en próximas semanas.

Al tener Morena y aliados la mayoría calificada se espera que la iniciativa sea aprobada sin problema.

“La apología del delito se puede caracterizar con varios temas, ya sea en un concierto o en una pelea de gallos, en una corrida de toros. Inclusive tiene que ver con el reparto de despensas, electrodomésticos o juguetes no lo vamos a permitir”, dijo Torres Piña.

Aprobado el proyecto de ley se suspenderán o cancelarán en Michoacán los conciertos con narcocorridos.

“De entrada, estas bandas que hacen apología de actividades delincuenciales, está prohibido que se presenten en nuestro estado”, señaló el funcionario.

Dicha iniciativa no es nueva. El Código Penal del Estado de México establece de 3 a 6 meses de cárcel y de 30 a 60 días de multa por provocar públicamente a cometer un delito, aun si este no se ejecuta.

La estrategia para evitar la apología de la violencia llevó al cantante Luis R. Conriquez a negarse a cantar corridos en el Palenque de Texcoco.

El hecho causó enojo entre el público asistente a su concierto, lo que derivó en gritos, abucheos y ataques contra el artista, quien se retiró del lugar.

Varias personas lanzaron objetos al escenario y arremetieron contra el equipo del cantante, mismo que respondió a las agresiones.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum asegura que el pueblo de México le ha dado “fuerza” para negociar con Trump

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el pueblo es el que le ha dado la fuerza para negociar con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

“Somos un pueblo extraordinario, un país extraordinario, el orgullo de ser mexicano y mexicanas. Y eso es lo que nos da la fuerza. La fuerza para negociar con los Estados Unidos”, señaló la mandataria durante un evento en Zacatecas.

La gobernante mexicana aseguró que tanto Trump como el pueblo de Estados Unidos “sabe que el pueblo de México es mucha pieza, que aquí hay mucho pueblo” y destacó el trabajo de los migrantes en aquel país que, insistió, sostienen la economía estadounidense.

“Las y los mexicanos sostienen la economía de los Estados Unidos, porque no habría campo en Estados Unidos sin los trabajadores mexicanos. No habría fábricas funcionando sin los trabajadores mexicanos y las trabajadoras mexicanas, así que sepan que para México son héroes y heroínas de la patria y que siempre los vamos a defender”, señaló.

Las declaraciones de Sheinbaum ocurren luego de que ambos países viven una tregua comercial después de que en las primeras semanas de su segundo mandato el republicano anunciara que castigaría a México y Canadá con un arancel del 25 por ciento por la migración irregular y el tráfico de fentanilo.

Pero Trump pausó ese gravamen y, cuando el 2 de abril anunció los “aranceles recíprocos” al resto del mundo, los productos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) quedaron fuera de la lista de regiones y países afectados.

También se dan en medio de una nueva tensión por los reclamos del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien advirtió el jueves de sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas binacional pues argumenta que se le deben más de mil 600 millones de metros cúbicos de agua a Texas, aunque Sheinbaum ha prometido la “entrega inmediata” del líquido a aquel estado.

(Fuente: EFE)

Marina asegura mercancía de procedencia ilícita en Quintana Roo

Comparte este artículo:

La Secretaría de Marina (Semar), por conducto de la Décima Primera Zona Naval adscrita a la Quinta Región Naval, informó del aseguramiento de productos presuntamente de procedencia ilícita en Quintana Roo.

Durante un recorrido fluvial en el río Hondo, personal naval avistó embarcaciones menores con personas a bordo, realizando trasiego de posible mercancía ilícita de Belice hacia territorio mexicano.

Al notar la presencia de elementos de Semar las personas se dieron a la fuga, razón por la cual se activó una operación interinstitucional con la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo.

En esta acción en Quintana Roo fueron aseguradas 21 embarcaciones y 14 vehículos de diferente tipo que contenían en su interior cajas con mercancía presuntamente de contrabando, mismos que fueron puestos a disposición de la autoridades competentes para integrar la carpeta de investigación correspondientes.

“De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México trabaja en coordinación con los tres órdenes de gobierno coadyuvando al mantenimiento de la seguridad y el Estado de derecho”, apuntó la dependencia.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Algoritmos e IA para proteger una “guardería de jaguares” en Yucatán

Comparte este artículo:

La tecnología y la naturaleza colaboran en la península de Yucatán, para proteger la “guardería de jaguares” de la reserva de Dzilam de Bravo, ante los riesgos que enfrenta este icónico felino, como la veloz reducción de su hábitat y la presencia de cazadores furtivos.

Entre nubes de mosquitos y los pozos naturales de agua dulce de la zona, conocidos como cenotes, los jaguares de Dzilam de Bravo disfrutan de una vida dedicada a la reproducción y el consumo de sus presas más preciadas: los pecaríes (jabalíes salvajes) y venados.

El proyecto ‘Tech4Nature’ aúna a empresas tecnológicas y organizaciones civiles de protección ambiental como C Minds y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y cuenta también con el apoyo del Gobierno estatal de Yucatán.

Los científicos han instalado más de una veintena de cámaras trampa en la reserva para calcular el número de ejemplares a través de un algoritmo diseñado específicamente para identificar a cada individuo mediante la lectura de sus manchas en la piel, que son las huellas digitales de los felinos.

De momento, tienen plenamente identificados a 16 ejemplares, entre ellos hembras y cachorros.

“Eso es lo más importante, no se trata solo del número, sino de las condiciones en las que están. Y aquí hay hembras, hay machos y hay cachorros. Es decir, aquí se reproducen. Es una guardería de jaguares”, señaló Anuar Hernández, responsable del Programa de Felinos en Pronatura, una de las asociaciones vinculadas al proyecto.

Con la ayuda del sistema de inteligencia artificial (AI) del equipo Huawei Cloud, los investigadores locales trabajan para localizar a los jaguares de la reserva, que cubre una superficie de más de 60 mil hectáreas, desde que inició el proyecto en 2022.

Los datos, que se recogen de los sensores del sistema de monitoreo cada 40 días, se envían para su análisis a más de 100 kilómetros a los laboratorios de la Universidad Politécnica de Yucatán en Mérida,capital del estado.

Los ecologistas estiman que hay alrededor de 4 mil a 5 mil jaguares en estado salvaje en México, y más de la mitad viven en la península de Yucatán, por lo que es una de las principales regiones para la protección y conservación de este animal que tiene una gran relevancia en las culturas indígenas como los aztecas y los mayas.

Ernesto Fonseca, fundador del Cártel de Guadalajara, queda en libertad

Comparte este artículo:

Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”, concluyó su sentencia de 40 años por el secuestro y asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, ocurrido en 1985. La condena fue completada el pasado domingo desde su domicilio en Atizapán, Estado de México, donde permanecía en prisión domiciliaria desde 2016.

El fundador del extinto Cártel de Guadalajara recibió el beneficio del arresto domiciliario por razones de salud y edad avanzada, tras un amparo otorgado por un tribunal en Jalisco. Estuvo bajo vigilancia con brazalete electrónico, agentes asignados y monitoreo por cámaras.

Fue arrestado en 1985 en Puerto Vallarta. Durante su proceso, pasó por varios penales, incluidos Puente Grande y el Altiplano. En 2015, un tribunal lo sentenció formalmente junto a Rafael Caro Quintero.

La extradición a Estados Unidos fue negada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, bajo el argumento de que ya había sido juzgado en México.

Fonseca Carrillo, originario de Badiraguato, Sinaloa, es considerado uno de los fundadores del narcotráfico moderno en México, junto a Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo.

Niños venden golosinas y papitas a escondidas pese a la prohibición en escuelas

Comparte este artículo:

A pesar de la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas de México, algunos estudiantes continúan consumiendo productos como papitas y golosinas de manera clandestina.

En diversas escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México, se han reportado casos de alumnos vendiendo estos productos entre ellos. Aunque los maestros intentan frenar estas prácticas, en ocasiones permiten que continúen si se hacen discretamente.

Afuera de los planteles, los vendedores ambulantes siguen ofreciendo estos productos cerca de las escuelas, lo que facilita el acceso de los estudiantes a ellos fuera del horario escolar.

Aunque la prohibición busca reducir la obesidad infantil, la persistencia de estas prácticas resalta la necesidad de un mayor control y coordinación entre las autoridades y las familias para abordar el problema.

Aranceles de Trump impactan mercados y el peso mexicano

Comparte este artículo:

Los aranceles impuestos por Donald Trump siguen afectando a los mercados globales. En Hong Kong, la bolsa cayó un 13.2%, mientras que en Taiwán y Europa también hubo pérdidas significativas.

En Estados Unidos, los índices más importantes, como el S&P 500 y el Nasdaq, sufrieron caídas debido a la incertidumbre económica generada por estas tarifas.

El peso mexicano también se vio presionado, alcanzando 20.62 unidades por dólar, aunque se recuperó ligeramente después de un aumento mayor. A pesar de que el T-MEC ha protegido a México de ciertos aranceles, los efectos de las tarifas de Trump podrían afectar la economía mexicana, especialmente con la entrada en vigor de tarifas más altas el 9 de abril.

La Bolsa Mexicana de Valores perdió un 1.75% en su índice principal, reflejando la reacción negativa a las medidas comerciales de Estados Unidos.

Aunque el peso mostró cierta recuperación, la volatilidad podría continuar en los mercados debido a la incertidumbre sobre las futuras tarifas.

Protestan por “negligencia” en accidente que dejó dos muertos en el Festival Axe Ceremonia

Comparte este artículo:

Un grupo de personas protestó este domingo a las afueras del Parque Bicentenario de la Ciudad de México, donde se celebraba el Festival Axe Ceremonia, por la “negligencia” y omisiones que causaron el desplome de una estructura metálica el sábado que provocó la muerte de dos periodistas.

Los fotógrafos Miguel Ángel Rojas Hernández y Citlali Berenice Giles Rivera murieron cuando cubrían el primer día del festival, que fue suspendido tras la caída de una estructura de señalización que era movilizada por una grúa a un costado del escenario principal.

En memoria de las víctimas, los manifestantes, en su mayoría periodistas, colocaron veladoras y flores en la entrada del Parque Bicentenario, donde llevarán a cabo una velada en protesta pacífica.

También portaban pancartas con leyendas como “No fueron accidentes, fue negligencia. El show no debió continuar”, “Por trabajos dignos y seguros” y “Ninguna pasión debería costar la vida“.

Alejandra Correa, quien fue testigo del accidente, compartió entre lágrimas lo que vio y afirmó que los fotógrafos “murieron ahí“.

“(Las autoridades) dijeron en su comunicado que seguían vivos y eso no es cierto (…) Yo fui testigo. Bere murió ahí en el instante y Miguel todavía agonizó un poco. Tenía una fractura expuesta en su pierna y era imposible que por el tipo de estructura y el impacto que tuvieron, sobrevivieran“, dijo al micrófono durante la protesta.

Los manifestantes también advirtieron de la precariedad de la profesión, donde las condiciones laborales son “indignantes”, sin seguridad social y muchas veces sin un sueldo, a cambio de acreditarse en un evento y poder publicar su trabajo en un medio.

“No es normal que arriesguemos nuestra vida sobre una acreditación, sobre una foto, sobre un festival”, dijo una manifestante que se identificó como Alondra.

Aunque la suspensión del Festival Axe Ceremonia fue anunciada la noche del sábado por la alcaldía Miguel Hidalgo (demarcación interna en el norte de la capital), versiones afirman que este continuó hasta esta madrugada.

El Gobierno de la Ciudad de México informó del inicio de una investigación por parte de la Fiscalía capitalina para fincar responsabilidades y advirtió de que la alcaldía fue la encargada de autorizar el evento en las condiciones en que se llevó a cabo.

Sin embargo, la alcaldía argumentó que los organizadores del evento “omitieron” informar a las autoridades sobre “la instalación de grúas”, lo cual fue una “decisión de última hora“.

No obstante, en videos promocionales del festival se observan estas estructuras, descritas por los organizadores como puntos de reunión para ubicarse en el parque.

El Festival Ceremonia se realiza desde 2013 en la capital mexicana con un promedio de 100.000 asistentes durante los dos días de espectáculos, que en esta edición convocó a artistas como el cantante mexicano Natanael Cano, la banda australiana Parcels y los británicos Charli XCX y Massive Attack.

(Fuente: EFE)

Me sorprendió que Trump replicara la campaña contra fentanilo: Sheinbaum

Comparte este artículo:

A la presidenta Claudia Sheinbaum le sorprendió que su homólogo de EE.UU., Donald Trump, difundiera en sus redes sociales la campaña que realizó el Gobierno de México contra el consumo de fentanilo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que esta acción del presidente Trump es un reconocimiento de que se debe atender las causas para combatir la drogadicción.

“Sí me sorprendió que subiera a su red social el presidente Trump tal cual la campaña que estamos haciendo en México, se lo enviamos hace una semana, y se ve que lo vio apenas lo subió. Es bueno, porque se promueve en el mundo entero, mucha gente en el mundo entero ve las redes del presidente Trump y se subió tal cual la campaña”, dijo.

“Hay un reconocimiento de que hay que atender las causas, de que el fenómeno de la drogadicción no solo es un asunto de policías, de guardia Nacional, (…) pero hay una parte sustantiva que es la atención a las causas, por qué una joven o un joven se acerca a consumir una droga, o por qué un joven una joven se acerca a un grupo delictivo”, señaló.

Donald Trump, presidente de EE.UU., difundió en redes sociales la campaña que lanzó el Gobierno de México contra el fentanilo.

Por medio de su red Truth Social, el mandatario publicó dos anuncios doblados al inglés de la campaña “Aléjate de las Drogas. El fentanilo te mata”, donde se explican los efectos que dicha droga provoca en las personas que la consumen.

En una de sus conversaciones telefónicas con Sheinbaum Pardo en febrero pasado, Trump reconoció al Gobierno mexicano por llevar a cabo una campaña en medios de comunicación por los efectos que tiene el fentanilo, que fue calificada como una “buena idea”.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

CNDH rechaza desapariciones forzadas cometidas por el Estado señaladas por la ONU

Comparte este artículo:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED, por sus siglas en inglés), sobre la supuesta práctica de desapariciones forzadas por parte del Estado.

“Creemos que el posicionamiento del presidente del CED está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país, y se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México”, refirió.

La CNDH subrayó que lo importante frente a la crisis de desapariciones son la acción y respuesta integral del Estado mexicano.

En este contexto, criticó que las misiones extranjeras y las medidas impuestas o recomendadas desde el exterior son poco eficaces y en ocasiones complican lo que se pretende remediar.

La Comisión Nacional respondió al CED, que dictó medidas cautelares al Estado mexicano por el caso del rancho Izaguirre ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

Dicho Comité analizará el fenómeno de la desaparición forzada en México y determinará si lleva el asunto a la Asamblea General de las ONU.

Se trata de la primera vez que el CED activa el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

(Fuente: López-Dóriga Digital)