Detienen en Tamaulipas a “Tormenta Junior”, líder de “Los Escorpiones”

Comparte este artículo:

En Matamoros fue detenido Ezequiel ‘N’, alias “Tormenta Junior“, hijo del narcotraficante abatido AntonioTony TormentaCárdenas Guillén.

La detención la llevaron a cabo elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas.

El sujeto fue detenido a las 00:55 h en la Avenida 12 de Marzo, colonia Villa Española.

Tormenta Junior” circulaba a bordo de una camioneta negra cuando fue detenido por agentes. Al hacerle una revisión, se le encontró un arma de fuego y munición.

A Ezequiel ‘N’ se le identifica como líder de la facción conocida como Los Escorpiones, una célula del Cártel del Golfo.

El sujeto quedó bajo custodia de la Fiscalía General de la República (FGR).

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Celebra Sheinbaum que la pobreza en México es la más baja en 40 años

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el país registra “el porcentaje de población pobre más bajo desde hace 40 años”, al destacar que 13,4 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024 y que la desigualdad cayó de 38 a 14 veces entre los niveles de mayor y menor ingreso.

“Se distribuyó la riqueza (…) Las personas viven con mayor bienestar. ¿Qué fue lo que ocurrió en estos 6 años en el país? Pues cambió el modelo de desarrollo”, dijo durante la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 93 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ecatepec, en el central Estado de México.

Sheinbaum atribuyó la reducción de la pobreza a cuatro ejes fundamentales: el aumento del salario mínimo, la expansión de programas de bienestar, obra pública estratégica y mayor inversión privada.

Sostuvo que el salario medio de los trabajadores formales está en su nivel histórico más alto, y que la pensión para adultos mayores -de 6 mil 200 pesos bimestrales- ya es un derecho constitucional que llega a 13 millones de personas.

Añadió que este año los programas de bienestar suman 850 mil millones de pesos (unos 42 mil 500 millones de dólares).

También vinculó los resultados sociales con obras públicas (como proyectos ferroviarios y energéticos), el récord de inversión extranjera directa en 2024 y cambios regulatorios como la eliminación del outsourcing para fortalecer ingresos laborales y reparto de utilidades.

Coparmex llama a lanzar campaña para mejorar imagen de México ante alerta de viaje de EE.UU.

Comparte este artículo:

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) demandaron este domingo una estrategia para mejorar la imagen de México.

Su petición se da luego de la alerta de viaje de Estados Unidos, del pasado martes, que incluyó “riesgo de terrorismo” en 30 estados, al advertir que la percepción puede frenar al turismo y golpear el empleo.

Las cúpulas empresariales sostuvieron en un comunicado conjunto que la mención de “terrorismo” por parte de las autoridades estadounidenses no refleja la realidad de la mayoría del país.

Señalaron que el turismo es un pilar económico y que un deterioro de la reputación afectaría la llegada de visitantes, la inversión y la operación de miles de empresas del sector.

“Proponemos que el Gobierno de México implemente una campaña internacional de promoción comercial y relaciones públicas, acompañada de un plan de manejo y gestión de crisis, que proyecte una imagen sólida, confiable y competitiva de nuestros destinos”, indicaron.

También subrayaron que “proteger la imagen de México no es solo una cuestión de orgullo nacional: es un compromiso con el desarrollo, el empleo y el bienestar de millones de familias”.

La patronal mexicana y CNET enfatizaron que el impacto no solo recae en grandes cadenas, sino en micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que representan más del 99 % de los negocios del ecosistema turístico, como hoteles, restaurantes, agencias locales, transportistas y artesanos.

Una caída en la afluencia, alertaron, pondría en riesgo operaciones, empleo formal e ingresos de comunidades completas.

“Su protección implica blindarse frente a riesgos de percepción que, aunque infundados, pueden tener efectos reales y duraderos sobre la economía”, añadieron.

Los organismos pidieron operativos coordinados, inversión en infraestructura de vigilancia y fortalecimiento del Estado de derecho para garantizar seguridad a residentes y turistas.

También solicitaron mensajes claros que distingan entre retos de seguridad y la noción de terrorismo “en el sentido internacional del término”.

Coparmex y CNET reiteraron su disposición a colaborar con autoridades y sector privado en una estrategia integral de comunicación, promoción y seguridad que preserve el dinamismo turístico y los millones de empleos que dependen de él.

(Fuente: EFE)

“En México, el pueblo manda”: responde Sheinbaum a Trump

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó a los comentarios del presidente Donald Trump, quien afirmó que “México hace lo que EE.UU. le indica”.

Durante su conferencia Mañanera del Pueblo, Sheinbaum restó importancia a las palabras del exmandatario estadounidense, atribuyéndolas a su estilo personal de comunicación.

“El presidente Trump tiene una forma de hablar, pero el único que manda en México es el pueblo. Así de sencillo e importante”, expresó.

Un día antes, desde la Casa Blanca, Trump había presumido una disminución histórica en los cruces irregulares de migrantes hacia Estados Unidos, relacionándola con su política fronteriza.

“Estamos cerrando las fronteras y todo el mundo lo entendió, porque ahora respetan a tu país otra vez. Realmente respetan a este país de nuevo… Y México hace lo que les decimos que hagan, y Canadá hace lo que les decimos que hagan”, declaró.

Magistrado Reyes Rodriguez propone anular elección de ministros de la Corte por uso de acordeones

Comparte este artículo:

Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), presentó un proyecto para anular la elección de ministros de la Suprema Corte. Alega que hubo una estrategia organizada de distribución de “acordeones” en al menos 23 estados durante el proceso judicial.

El magistrado argumenta que esa práctica constituye una violación grave a los principios constitucionales, además del posible uso de financiamiento ilícito. Señala que las candidaturas que aparecían en las guías fueron las que resultaron electas, lo que demostraría una intervención premeditada y sistemática.

La propuesta aparece luego de que la Sala Superior del TEPJF desechó diversas impugnaciones sobre 17 contiendas judiciales, incluida la de la Corte. En su momento, los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe De la Mata votaron en contra de anular los resultados.

El proyecto también critica que no se haya dado vista al INE para investigar el posible impacto de las guías en el voto o el gasto de campaña. El documento será discutido en la siguiente sesión del Tribunal Electoral.

Hugo Aguilar propone recorte de sueldos en la Suprema Corte y revisará presupuesto en septiembre

Comparte este artículo:

El próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, anunció que propondrá recortes salariales dentro del Poder Judicial. Aunque la decisión dependerá del Organo de Administración Judicial, indicó que ya inició la revisión del presupuesto y que hay margen para ajustes a la baja.

Durante una visita a San Lázaro, donde se reunió con legisladores de Morena, Aguilar Ortiz afirmó que no prevé aumentos presupuestales significativos para 2026. Señaló que el proyecto actual contempla un incremento del 8%, alineado con la inflación.

El ministro electo aseguró que las reformas para acercar la justicia a la ciudadanía no requerirán más recursos, pues buscarán una reorientación interna. Enfatizó que el objetivo será operar con austeridad sin comprometer la eficiencia del sistema judicial.

Aguilar informó que definirá el presupuesto del próximo año tras tomar posesión el 1 de septiembre. En ese momento retomará el diálogo con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para formalizar el plan de gasto de la Suprema Corte.

México solicitó sobrevuelo de dron de EE.UU. en Edomex, confirma Harfuch

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que un dron estadounidense sobrevoló el Estado de México por solicitud de una institución del Gobierno mexicano. Aclaró que no se trató de una aeronave militar, sino de un equipo no tripulado usado para tareas específicas de investigación.

El dron operó en áreas como Tejupilco y Valle de Bravo, en coordinación con autoridades mexicanas. Harfuch destacó que estos vuelos se realizan bajo control nacional y con fines de colaboración en seguridad.

Usuarios en redes sociales identificaron el vuelo en plataformas de monitoreo aéreo. Según registros, fue un dron MQ-9B operado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., que partió de San Angelo, Texas, y estuvo casi dos horas en espacio aéreo mexicano.

El funcionario reiteró que no hay drones militares extranjeros activos en México. Subrayó que cualquier colaboración aérea con otros gobiernos se lleva a cabo con autorización oficial y respetando la soberanía del país.

Sheinbaum abre posibilidad de que México reciba a niños huérfanos de Gaza

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mostró disposición para que el país acoja a niños huérfanos de Gaza si la situación lo requiere.

“Si es necesario, por supuesto que sí, México siempre va a estar abierto”, dijo Sheinbaum. Añadió que las Secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores serían las encargadas de coordinar cualquier acción relacionada con este apoyo.

La declaración se da en medio de la creciente crisis en Gaza, donde el 10 de agosto de 2025 el Ministerio de Sanidad palestino informó que 100 niños han fallecido debido a la desnutrición desde el inicio del conflicto. El total de muertes por desnutrición en la región asciende a 210.

El bloqueo israelí ha restringido la entrada de ayuda humanitaria, lo que ha empeorado la situación. A pesar de los esfuerzos internacionales, las organizaciones humanitarias advierten que la asistencia sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades de la población.

Sheinbaum descarta intervención militar de EE.UU. en México pese a orden secreta de Trump

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este viernes que no habrá presencia militar estadounidense en territorio nacional, a pesar de que, según reportes, Donald Trump habría emitido una orden ejecutiva secreta para actuar contra los cárteles del narcotráfico.

“Estados Unidos no va a venir a México con los militares, no va a haber invasión, eso está descartado absolutamente”, aseguró.

Ese mismo día, The New York Times publicó que la presunta orden permitiría a las Fuerzas Armadas de EE.UU. ejecutar operaciones directas en otros países contra cárteles que Trump declaró organizaciones terroristas al inicio de su administración.

Por su parte, la cadena CBS recibió un comunicado en el que se afirmaba: “La prioridad del presidente Trump es proteger la patria, por lo que tomó la audaz decisión de designar a varios carteles y pandillas como organizaciones terroristas extranjeras”.

El secretario de Estado, Marco Rubio, explicó que esta medida “permite centrarnos en las operaciones (de los carteles) y utilizar otros elementos del poder estadounidense, como las agencias de inteligencia, el Departamento de Defensa, lo que sea… para atacar a estos grupos si tenemos la oportunidad de hacerlo”.

De confirmarse, sería el paso más drástico de Trump en su ofensiva contra el crimen organizado latinoamericano, al que culpa de la crisis por el fentanilo en EE.UU.

El NYT señala que militares estadounidenses ya estudian opciones para actuar contra los cárteles, una situación que revive recuerdos de las intervenciones en América Latina del siglo XX bajo el pretexto de combatir el comunismo, que derivaron en regímenes autoritarios y víctimas civiles. Para Trump, retomar estrategias inspiradas en la Doctrina Monroe es parte de su política hacia la región, rompiendo consensos que, durante tres décadas, priorizaron la asistencia militar indirecta.

Sheinbaum niega vínculo entre Maduro y el Cártel de Sinaloa: “Es la primera vez que escucho eso”

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que México tenga alguna investigación en curso relacionada con las acusaciones de Estados Unidos contra Nicolás Maduro y pidió pruebas que demuestren algún vínculo con el Cártel de Sinaloa.

“Es la primera vez que oímos ese tema. De parte de México no hay ninguna investigación que tenga que ver con eso, nada”, dijo este viernes en conferencia. “Como siempre decimos: si tienen alguna prueba, que la muestren. Nosotros no tenemos ninguna”.

El jueves, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro, a quien Washington acusa de colaborar con cárteles para introducir drogas y violencia en su territorio.

El gobierno de Venezuela calificó la medida como una maniobra política, mientras que el expresidente boliviano Evo Morales expresó su respaldo a Maduro y rechazó las acciones de Estados Unidos.