Será Nuevo León, sede de alcaldes nacionales.

Comparte este artículo:

Durante el transcurso de la semana, Nuevo León fungirá como sede de la reunión de alcaldes miembros de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), con el fin de que se discutan distintos temas que propicien una gobernatura “sostenible” en diversas aras.

El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio tendrá la función de secretario durante el evento, además él mismo será quien inaugure la serie de diálogos en compañía de Renán Barrera, alcalde de Mérida.

El objetivo de la serie de conferencias y conversaciones en torno a miembros de la ACCM, es que pueda plantearse un panorama real de los problemas de los municipios capitales de México, y que posteriormente puedan ser planteados el próximo año en la IV Sesión Ordinaria de la Asociación.

Otros temas a discutir serán en torno a energía, cambio climático, agua, economía etc.

Estudio revela que la Fiscalía del Estado resuelve 4% de delitos de género

Comparte este artículo:

Un estudio presentado por la organización Redes Quinto Poder reveló que del 2015 al 2021, la Fiscalía General del Estado abrió un total de 142 mil 946 carpetas de investigación por 10 delitos relacionados con violencia de género, sin embargo, sólo resolvió 6 mil 166, es decir, el 4.3%.

En rueda de prensa, se detalló que, de los 6 mil 166 casos resueltos, mil 149 fueron mediante una sentencia condenatorio y 5 mil 017 por la vía alterna, como son los acuerdos reparatorios o la suspensión condicional del proceso.

“La punta del iceberg fueron los casos de Debanhi y Yolanda Martínez y tenemos que 136 mil 780 casos relacionados con la violencia de género están pendientes de alcanzar la justicia. Esto equivale a que todos los habitantes del municipio De San Pedro fueran víctimas de un delito y no se les esté atendiendo”, dijo Juan Manuel Ramos, director de Redes Quinto Poder.

En la realización del informe se analizaron 10 delitos, y por el que más carpetas de investigación se abrieron fue el de violencia familiar, con 123 mil 698, de las cuales se resolvieron 4 mil 843, un grado de efectividad de 3.8%.

Los otros fueron abuso sexual, violación, violación equiparada, acoso sexual, corrupción de menores, homicidios dolosos, feminicidios, hostigamiento sexual y trata de personas.

Detectan ordeña al acueducto de la Presa El Cuchillo

Comparte este artículo:

El Gobierno del Estado dio a conocer ayer una ordeña al acueducto de la Presa El Cuchillo que surte al Área Metropolitana de Monterrey, mismo que desviaba el agua a una represa en un rancho.

La represa fue ubicada en el municipio de Los Ramones, y de acuerdo al Gobernador Samuel García, podría abastecer al municipio de García o 140 mil personas.

El mandatario sostuvo que tienen detectados seis ranchos en la zona que ordeñan el acueducto y ofreció dar más datos este lunes.

La Presa El Cuchillo es la más grande del Estado, y es la principal fuente de agua de la Ciudad, ya que surte unos 5 mil litros por segundo, casi la mitad de los 13 mil litros que consume el área metropolitana.

El rancho, que se encuentra cerca a la Carretera Libre a Reynosa y cuyo propietario no fue identificado, usaba el agua para la cría de tilapias.

“Estos bandidos picaron tres veces el ducto y alegando fuga llenaron el rancho con esta presa. La fuga, según Agua y Drenaje, equivale a lo que García consume, 140 mil personas”, dijo García.

El titular del Ejecutivo Estatal ordenó ayer cerrar el rancho, arreglar las fusas y extraer el agua de la represa con pipas para llevarla a la Ciudad, además de catear más propiedades próximas al acueducto.

“Vamos a dar un golpe contundente. Tenemos detectados seis ranchos que se roban el agua del ducto de El Cuchillo”, dijo el mandatario.

De acuerdo a datos proporcionados por el Estado, las tres tomas clandestinas que robaban líquido para la propiedad sacabas al menos 300 litros por segundo, equivalentes a lo que actualmente suerte la Presa La Boca.

En el operativo participó personal de Agua y Drenaje, agentes ministeriales y unas 15 patrullas con policías de Fuerza Civil, incluyendo elementos de la División de Acciones Tácticas.

Además, Samuel García, dio a conocer que catearon ranchos con tomas ilegales en la zona citrícola, tanto en las inmediaciones de los Ríos Pilón, en General Terán, como en el Río Ramos, en Montemorelos.

Aumentan números de grupos del crimen organizado en NL

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad Pública de Nuevo León, Aldo Fasci, confirmo la presencial de grupos relacionados al crimen organizado en el Estado.

Durante rueda de prensa, Fasci Zuazua pidió a la ciudadanía paciencia para la resolución de este tema.

“Hay 16 grupos locales del crimen organizado y 5 carteles que son proveedores de grupos pequeños y esos grupos pequeños son los que se encargan de la venta”, señaló.

Aldo Fasci destacó que estos números de derivan a que Nuevo León es de los principales consumidores de drogas.

“En el tema de narcomenudeo, el año pasado hubo más de 4 mil detenciones y eso es lo que nos tiene en los primeros lugares a nivel nacional”, expresó.

Indicó que ante esto, habrá más detenciones, pues la estrategia se concentrará en los narcomenudistas y los consumidores, que es donde se registra un mayor problema.

Anuncia el estado licitación de seis nuevas rutas de transporte.

Comparte este artículo:

Según una publicación del Periódico Oficial del Estado, el gobierno de Samuel García ha anunciado la licitación de suministro, mantenimiento y conservación de seis nuevas unidades de Transmetro.

Esto sucede algunos días después de que Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, había anunciado el plan de renovación de las rutas de transporte público de Nuevo León.

Las nuevas unidades del sistema Metrorrey tendrán los nuevos recorridos de: Exposición-Guadalupe-Juárez, Eloy Cavazos-Dos Ríos, Eloy Cavazos – Monte Cristal.

Así como las que tienen su origen en Hospital Metropolitano ofreciendo vías a Rómulo Garza, López Mateos y Diego Díaz de Berlanga respectivamente.

Además de la implementación de estas rutas, se pretende una reorganización de rutas urbanas de los municipios de Guadalupe y Juárez, con el objetivo de que pueda darse cobertura a zonas que no cuentan con transporte público.

Entrega Martha Herrera apoyos para abastecer agua en Juárez

Comparte este artículo:

La secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, entregó garrafones y mega tanques de agua para que los habitantes de Juárez puedan abastecer sus hogares con el vital líquido.

Martha Herrera señaló que la entrega de estos apoyos es parte del programa de Abastecimiento de Agua y beneficiarán a 100 comunidades más.

“Queremos acercar el líquido a las colonias que mas lo necesitan, es parte de nuestra función y nuestro servicio”, añadió.

“Son 100 comunidades, vamos a poner 22 cisternas de 10 mil litros en centros comunitarios de las zonas las afectadas y adicional vamos a tener otros 70 que en conjunto con los alcaldes vamos a decidir en qué puntos estratégicos los pondremos”

La secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, destacó que serán colocados 8 mega tanques de 10 mil litros, los cuales abastecerán la zona y los ciudadanos podrán ir a llenar sus garrafones.

“Pusimos una acá en el pabellón, pero habrá otras en todos los centros comunitarios”, añadió.

Las familias beneficiadas con este programa serán alrededor de medio millón diariamente.

Asimismo, anunció que para las personas que por algún motivo no puedan acudir a llenar sus recipientes, la secretaría de Igualdad e Inclusión realizará recorridos en coordinación con Fuerza Civil para entregarle a las familias de zonas más vulnerables.

Proponen adición de integrante de Canadevi en Consejo de Agua y Drenaje.

Comparte este artículo:

Diputados del PAN en conjunto de cámaras empresariales propusieron una iniciativa de reforma para que un miembro de la Cámara Nacional de la Vivienda (Canadevi) pueda formar parte del Consejo de Agua y Drenaje, como apoyo ante la emergencia hídrica que enfrenta el estado.

Roberto Ortiz Ramones, presidente de la Canadevi, explicó que ellos se encargan de la gestión de factores como el drenaje, tuberías, estaciones de bombeo y tanques, por lo que consideran que desde su punto vista técnico y de ingeniería, podrían aportar ideas que contribuyan a una óptima solución ante la crisis de agua de Nuevo León.

Luis Susarrey, diputado del distrito 18 argumentó que “hoy por hoy este organismo (Consejo de Agua y Drenaje) requiere de personas que tengan una especialización y que se tomen decisiones con criterios técnicos y no políticos“.

Por parte de los empresarios, asistieron además Deborah Reyes, Directora de la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces (CAPROBI), Antonio Elizondo, Presidente Clúster de Vivienda de Nuevo León y Sergio Anguiano, Presidente de CANACO.

De la bancada del PAN, se encontraban el Coordinador Carlos de la Fuente y los legisladores Mauro Guerra y Jesús Gómez.

Se disparan casos de COVID-19 en Nuevo León

Comparte este artículo:

La Secretaría de Salud de Nuevo León, informó que los casos de COVID-19 se han disparado, ya que al corte de hoy se registraron casi los mil casos.

Alma Rosa Marroquín, titular de la dependencia señaló que que aunque el número de cifras va en aumento, esto no representa un riesgo para la ciudadanía.

Ante ello, el aforo en diversos comercios continúa igual, ya que detalló que se evalúan 13 indicadores y no solo los casos pertenecen a casos COVID-19.

En ese sentido, señaló que 49 personas se encuentran hospitalizadas, lo que representa un 3% de ocupación hospitalaria.

Por otro lado, hay dos personas conectadas a un respirador artificial.

En cuanto a las defunciones, al corte de este jueves se registró un fallecimiento relacionado con el virus, llegando así a la cifra de 16 mil 273 en lo que va de la pandemia.

Congreso exhorta a Gobierno Estatal retomar el uso obligatorio del cubrebocas

Comparte este artículo:

El Congreso del Estado exhortó ayer al gobernador Samuel García y a la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, a valorar la posibilidad de retomar el uso obligatorio del cubrebocas en espacios públicos y cerrados, esto ante el aumento de contagios por COVID-19.

El acuerdo fue aprobado con la abstención de Norma Benítez, de Movimiento Ciudadano.

Cabe mencionar que el martes se publicó que, en los últimos tres días, los contagios por coronavirus en Nuevo León se dispararon sumando 2 mil 496 nuevos casos.

De acuerdo con el informe difundido por la Secretaría de Salud estatal, el viernes hubo 967 contagios, el sábado 852 y el domingo un total de 677 casos.

San Pedro inaugura “nueva Vasconcelos”

Comparte este artículo:

El municipio de San Pedro inauguró la obra denominada “nueva Vasconcelos”, que consistió en la ampliación de banquetas y carriles en esa avenida, así como en el retiro de cableado aéreo.

El alcalde Miguel Treviño detalló que para la obra se invirtieron 70 millones de pesos y otros 60 millones fueron para expropiar los predios aledaños a la calle.

El proyecto consistió en la incorporación del cableado subterráneo, la ampliación de 2 mil metros cuadrados de banqueta y 5 mil metros cuadrados de calle.

De igual manera se rehabilitaron el drenaje pluvial y la red de agua potable, y se plantaron 60 árboles en el tramo de Corregidora a Jiménez.

El alcalde señaló que Vasconcelos es la avenida con más accidentes en el municipio, por lo que la obra tiene como finalidad crear un espacio más seguro y estético para los peatones y automovilistas.

Treviño adelantó que ya está en proceso el proyecto arquitectónico para rehabilitar los 7 kilómetros de Vasconcelos, y el proyecto ejecutivo que abarca el tramo de Corregidora a Guerrero, proyecto que podría iniciar a finales de octubre.