Facebook bloquea acceso a noticias en Australia

Comparte este artículo:

En un acto de represalia, Facebook bloqueó este jueves en Australia la opción que tienen sus usuarios para compartir noticias, intensificando una pelea con el Gobierno sobre si las poderosas empresas de tecnología deberían tener que pagar a las organizaciones de noticias por su contenido.

El Gobierno australiano condenó la decisión, que también impidió algunas comunicaciones del Gobierno, como la difusión de mensajes sobre servicios de emergencias y algunas páginas comerciales.

Las plataformas digitales temen que la situación en Australia se vuelva un costoso precedente para otros países mientras los Gobiernos renuevan las leyes para ponerse al día con el cambiante mundo digital.

Facebook tomó la medida después de que la Cámara de Representantes aprobó una iniciativa de ley que obligaría a Facebook y a Google a pagar por el periodismo australiano, afirmó el secretario del Tesoro, Josh Frydenberg. El funcionario añadió que Facebook actuó sin aviso previo. El proyecto debe ser aprobado en el Senado para convertirse en ley.

Como resultado de la medida tomada por Facebook, las organizaciones de noticias australianas no podían publicar historias en su plataforma y las personas que intentaban compartir noticias existentes recibieron notificaciones que decían que no podían hacerlo.

“Esta publicación no se puede compartir”, leía un mensaje en Facebook. “En respuesta a la legislación del Gobierno australiano, Facebook restringe la publicación de enlaces de noticias y todas las publicaciones de páginas de noticias en Australia. A nivel mundial, la publicación y el intercambio de enlaces de noticias de publicaciones australianas están restringidas”, agregó.

La legislación mencionada en el aviso, sin embargo, aún no se ha promulgado.

“Las acciones de Facebook fueron innecesarias, fueron desproporcionadamente fuertes y dañarán su reputación aquí en Australia”, aseguró Frydenberg.

El Primer Ministro Scott Morrison arremetió contra la medida en su propia página de Facebook.

“Las acciones de Facebook para eliminar a Australia hoy, cortando los servicios de información esenciales sobre salud y servicios de emergencia, fueron tan arrogantes como decepcionantes”, escribió Morrison.

“Estas acciones sólo confirman las preocupaciones que un número creciente de países están expresando sobre el comportamiento de las grandes empresas de tecnología que creen que son más grandes que los Gobiernos y que las reglas no deberían aplicarse a ellos. Pueden estar cambiando el mundo, pero eso no significa que lo gobiernen”, agregó. “No nos intimidarán las BigTech que buscan presionar a nuestro Parlamento”, añadió.

Facebook alega que el proyecto de ley australiano “malinterpreta de forma fundamental la relación entre nuestra plataforma y las publicaciones que la usan”.

“Esto es un ataque a una nación soberana”, dijo el Ministro de Salud, Greg Hunt. “Es un ataque a la libertad de la gente y, en particular, es un abuso descarado del poder de mercado y el control sobre la tecnología de las grandes tecnológicas’‘, agregó, en declaraciones al Parlamento.

Tanto Google como Facebook han amenazado con represalias si Australia aprueba el llamado Código de Negociación de Medios Noticiosos, que según el Gobierno asegurará que los medios reciben un pago justo por la difusión de su contenido periodístico en esas plataformas.

La propuesta australiana impone un sistema de arbitraje. Las gigantes digitales no podrían utilizar sus posiciones dominantes haciendo ofertas no sujetas a negociación a las empresas de noticias por su contenido. Si un medio se niega a aceptar el acuerdo, el comité tomaría una decisión vinculante.

Google había amenazado con retirar sus funciones de búsqueda de Australia, afirmando que la propuesta de ley era inaplicable. Sin embargo, sus amenazas se desvanecieron conforme la empresa firmaba acuerdos de contenido con medios australianos, dentro de su nuevo modelo News Showcase.

El Gobierno acusó a Facebook de poner en peligro la seguridad pública bloqueando de forma temporal servicios estatales de mensajes de emergencias en un día con alertas por inundaciones e incendios graves en varias partes del país.

Frydenberg dijo haber tenido conversaciones “constructivas” con el director general de Facebook, Mark Zuckerberg, tras el inicio del bloqueo.

“Me explicó que tenían preocupaciones con aspectos del código, y habló de la interpretación de algunos de sus elementos. Me responderá con comentarios más definidos”, dijo Frydenberg.

Frydenberg afirmó que su Gobierno sigue comprometido con el código, que había dado pie a generosos acuerdos con Google para medios australianos.

Añadió que tras sus conversaciones del fin de semana con Zuckerberg y con Sundar Pichai, director general de Alphabet Inc. y su filial Google, estaba convencido de que las plataformas “quieren entrar en estos acuerdos comerciales”.

“Pero si fuera fácil, todos los países del mundo lo habrían hecho ya, pero no lo han hecho”, añadió.

(Fuente: AP)

Reconoce Ted Cruz que fue un error ir a Cancún mientras Texas sufre tormenta invernal

Comparte este artículo:

El senador republicano de Texas, Ted Cruz, reconoció que fue “un error” irse de vacaciones a Cancún mientras los texanos soportaban el impacto de una tormenta invernal que dejó a millones sin luz y teniendo que hervir agua para no quedarse sin ella.

“Obviamente fue un error y, en retrospectiva, no lo habría hecho”, dijo Cruz.

“Cuando tienes dos niñas y no tienes calefacción, y te dicen, ‘oigan, no tenemos clases, ¿por qué no nos vamos? ¡Salgamos de aquí”, se justifico el republicanos mientras en el fondo se escuchaba a la gente exigiendo su renuncia.

El escándalo comenzó el miércoles cuando usuarios d eTwitter difundieron fotos de Cruz y su familia en el aeropuerto de Houston y después otros lo captaron en el aeropuerto de Cancún.

“Desaparecido. ¿Has visto a este hombre? Ted Cruz”, publicó un usuario en la red, mientras otros cuestionaban la decisión de Cruz de abandonar Texas justo cuando una tormenta tenía a millones sin luz, sin poder calentarse, y con el temor de quedarse sin agua.

Cruz emitió este jueves finalmente una declaración reconociendo que viajó a Cancún porque “quiso ser bien padre”, y sus hijas le pidieron irse de vacaciones, pero que estaba pendiente de la situación en Texas. Incluso, en tono de reclamo, añadió que Queremos que nos devuelvan nuestra electricidad, nuestra agua, la calefacción de nuestras casas”.

Pero los texanos estaban más furiosos y, a sabiendas de que Cruz regresaba ayer porque así lo anunció, se reunieron afuera de su casa con letreros de “renuncia” y “CancunCruz”.

Acelera Estados Unidos ritmo de vacunación a 1.7 millones por día

Comparte este artículo:

El ritmo de vacunación diario contra el Covid-19 en Estados Unidos casi se ha duplicado en el último mes hasta 1.7 millones de dosis diarias actualmente, informó este miércoles la directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), Rochelle Walensky.

En una rueda de prensa virtual del equipo de respuesta al Covid-19 de la Administración del Presidente Joe Biden, Walensky indicó que los casos han estado “en descenso en las últimas cinco semanas” en el país, aunque las nuevas variantes del coronavirus amenazan con afectar este progreso.

Hasta el momento, cerca de 40 millones de estadounidenses, un 12 por ciento de la población total, han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19, de los que unos 15 millones también han recibido la segunda dosis.

Biden anticipó este martes que Estados Unidos podrá volver a una cierta normalidad la próxima Navidad, después de recibir vacunas suficientes para toda la población en verano.

“Para la próxima Navidad creo que estaremos en una situación muy diferente, si Dios quiere, a la que estamos hoy”, afirmó el Mandatario en un acto con ciudadanos organizado por la cadena de televisión CNN en Milwaukee (Wisconsin).

El Presidente estadounidense hizo este pronóstico después de anunciar que a finales de julio habrá vacunas disponibles para todas las personas que residen en el país.

“Para fines de julio tendremos más de 600 millones de dosis, suficientes para vacunar a todos los estadounidenses”, aseguró Biden.

Estados Unidos es el país más golpeado por la pandemia con más de 485 mil fallecidos y más de 27 millones de infecciones.

(Fuente: EFE)

En estudios detectan al menos siete nuevas variantes de COVID-19 en Estados Unidos; podrían ser más contagiosas

Comparte este artículo:

Un grupo de científicos detectó una serie de nuevas variantes de COVID-19 que aparentemente se originaron en Estados Unidos y que supuestamente son más contagiosas, tales como las detectadas en Reino Unido y Sudáfrica.

Los investigadores informaron en un estudio publicado este domingo que se detectaron siete mutaciones del coronavirus detectadas en distintas entidades de Estados Unidos.

“Claramente, algo está sucediendo con estas mutaciones”, comentó Jeremy Yamil, virólogo del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad del Estado de Louisiana.

Los científicos sospechan que se trata de variantes más contagiosas, debido a la presencia de un gen que influye en la manera que ingresa el virus a las células humanas.

Explicaron además que no es extraño que distintos linajes genéticos evolucionen en la misma dirección, en el caso del SARS-COV-2 hacia una virus más contagioso con variantes como la británica.

Cabe mencionar, que hasta el momento, se desconoce si estas nuevas variantes se están propagando porque son más contagiosas o si hay alguna otra razón.

El biólogo estructural de la Universidad de Texas, Jason McLellan, advirtió que todavía resta estudiar bastante sobre cómo se comporta el COVID-19.

“Realmente se necesita un seguimiento con algunos datos experimentales adicionales”, comentó McLellan.

Mundo debe prepararse porque el coronavirus “se quedará entre nosotros”, dice responsable europea

Comparte este artículo:

El mundo debe prepararse porque el coronavirus “se quedará entre nosotros” largo tiempo, advirtió este viernes la jefa de la agencia sanitaria europea, mientras que el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguraba que todas las hipótesis siguen abiertas sobre su origen.

En una entrevista con la AFP, Andrea Ammon, directora del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) dijo que “ahora parece más probable que se quede” a que desaparezca.

“Parece que se ha adaptado muy bien a los humanos. Así que debemos prepararnos para que se quede entre nosotros”, el covid-19, agregó.

“No sería el primer virus en quedarse con nosotros para siempre, por lo que no es una característica inusual para un virus”, señaló la responsable de la agencia con sede en Estocolmo.

Si bien las vacunas reducen drásticamente el riesgo de contraer covid-19, los científicos todavía no saben si también previenen la transmisión del virus.

Las variantes, sobre todo sudafricanas y brasileñas, complican la situación, ya que se sospecha que pueden disminuir la eficacia de la vacuna.

“La pregunta es qué significa esto para la eficacia de la vacuna“, destacó Ammon, señalando el ejemplo de la gripe estacional a las que las vacunas se adaptan cada año.

“Es posible que ocurra lo mismo, o que en algún momento (el virus) se estabilice y podamos utilizar una vacuna durante un largo período”, precisó a la AFP por videoconferencia.

– “Todas las hipótesis siguen abiertas” –

La misión de la OMS desplegada recientemente en la ciudad china de Wuhan, donde se detectaron los primeros casos de covid-19, no logró identificar el origen del virus, pero parecía que había servido para descartar la teoría de que fue creado en un laboratorio de la ciudad.

En una rueda de prensa telemática realizada en Ginebra junto al jefe de la misión, Peter Ben Embarek, Tedros Adhanom Ghebreyesus afirmó que el equipo había llevado a cabo una “labor científica muy importante en unas circunstancias muy difíciles”.

“Se han planteado algunas preguntas sobre si algunas hipótesis han sido descartadas (…) Quiero confirmar que todas las hipótesis siguen abiertas”, declaró Tedros.

“Siempre hemos dicho que esta misión no encontraría todas las respuestas, pero añadió importante información, que nos acerca a la comprensión del origen del virus”, señaló el responsable.

El martes, durante una rueda de prensa ofrecida en Wuhan, Peter Ben Embarek descartó la teoría de que el virus habría sido creado en un laboratorio de virología de Wuhan.

– Brasil, Reino Unido, Francia, Italia, Portugal –

La campaña de vacunación contra la covid-19 en Brasil, donde la inmunización de la población empezó tardíamente, está ya amenazada por la falta de dosis, según informaciones de las autoridades de varios estados.

La alcaldía de Río de Janeiro advirtió en un comunicado que solo dispone de dosis suficientes para vacunar “hasta el sábado” y en dos ciudades de su periferia, Sao Gonçalo y Niteroi, la vacunación ya fue suspendida durante varios días esta semana.

Lo mismo ocurre con Salvador de Bahía (noreste) y en el estado de Sao Paulo, donde las autoridades sanitarias también tuvieron que postergar el inicio de la vacunación hasta el 1 de marzo.

En Brasil la vacunación arrancó hace tres semanas y ya han sido vacunadas más de 4,5 millones de personas. En Estados Unidos, algunos países de la Unión Europea y otros países sudamericanos, como Argentina, se inició a finales de 2020.

En Reino Unido, más de 14 millones de personas pertenecientes a cuatro grupos prioritarios -mayores de 70 años, personal sanitario y enfermos crónicos- habían recibido el viernes una primera dosis de las vacunas de AstraZeneca/Oxford o Pfizer/BioNTech, según cifras oficiales.

Más de 530.000 personas han sido vacunadas con las dos dosis necesarias, que las autoridades británicas decidieron espaciar hasta 12 semanas para poder inmunizar al mayor número de personas rápidamente.

En Francia, las autoridades sanitarias francesas aconsejaron este viernes “proponer una sola dosis” de la vacuna contra el covid-19 a las personas que ya contrajeron la enfermedad, convirtiéndose en el primer país que formula esta recomendación.

Las personas que tuvieron covid-19 “desarrollaron una memoria inmunológica tras la infección” y “la dosis única de la vacuna desempeñará así un papel recordatorio”, explicó la Alta Autoridad de Salud francesa (HAS).

Por otro lado, el gobierno italiano decidió este viernes extender 10 días más la prohibición de viajar entre regiones en el marco de las medidas para frenar la pandemia de coronavirus, informaron fuentes oficiales.

Para en frenar el aumento de contagios, Portugal mantiene “los controles en las fronteras” con España en algunos puntos y limita la circulación entre ambos países, excepto en transporte de mercancías, paso de trabajadores fronterizos y servicios de urgencia, indicó el gobierno en un comunicado.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Cancela Biden “emergencia” decretada por Trump que financió muro con México

Comparte este artículo:

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, canceló el decreto de “emergencia nacional” del exmandatario Donald Trump, el cual se utilizó desde febrero de 2019 para financiar la construcción del muro fronterizo con México. 

Este jueves Biden dejó sin efecto el decreto firmado por el expresidente de EU. Así lo dijo en una carta dirigida al Congreso, donde además calificó a la declaración de emergencia nacional como “injustificada”.

En la misiva dirigida a la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi agregó que no permitirá que algún dólar más del contribuyenteestadounidense “sea desviado para construir un muro fronterizo”. 

El presidente de EU también afirmó que hará una solicitud para contar con una “revisión minuciosa” de todos los recursos destinados y redirigidosdurante la gestión anterior para que se construyera el muro con México.

En la campaña de Donald Trump, previa a su llegada a la presidencia, prometió la construcción del muro y que incluso México pagaría por la misma. Mientras que, durante su administración declaró la emergencia en la frontera luego de afirmar que hubo una “invasión” de drogas y de migrantes a partir de las caravanas. 

Este 11 de febrero, Biden dio por terminado el decreto y firmó para que las autoridades involucradas en la tarea de la construcción del muro fronterizo ya no sean utilizadas con este fin.

Desde su llegada a la Casa Blanca, Biden se comprometió a revertir varias de las políticas del gobierno de Donald Trump, las cuales incluyen la revisión de la política migratoria.

(Fuente: La Octava)

Compra Estados Unidos 200 millones más de dosis de vacunas contra el COVID-19

Comparte este artículo:

El Presidente estadounidense Joe Biden anunció este jueves la compra de 200 millones de dosis de vacunas anti COVID más a Moderna y Pfizer. 

“Justo esta tarde, firmamos contratos finales para 100 millones más de dosis del laboratorio Moderna y 100 millones más de vacunas de Pfizer”, dijo tras recorrer la sede de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), cerca de Washington.

“Ahora estamos en vías de tener suficiente suministro para (vacunar a) 300 millones de estadounidenses para fines de julio”, agregó el Mandatario, quien celebró que se haya logrado un plan para atender la emergencia sanitaria que ha dejado casi medio millón de muertos en su país. 

La adquisición del Gobierno norteamericano sumaría 600 millones de dosis. Ambas vacunas requieren un régimen de dos dosis, lo que hace que sea suficiente para 300 millones de personas.

La Administración de Biden ha estado promocionando la orden desde su anuncio inicial, al afirmar que le daría a Estados Unidos suficiente vacuna para fines del verano para inocular a todos los adultos.

Esos números no incluyen otras posibles vacunas.

Johnson & Johnson está buscando una autorización de emergencia para su vacuna de una sola inyección, y la Administración de Alimentos y Medicamentos podría otorgarla tan pronto como este mes.

Biden ha dicho que preferiría terminar con un excedente de vacuna que con una cantidad insuficiente.

(Fuente: El Mañanero Diario)

Acusan que Trump usó violencia para quedarse en el poder

Comparte este artículo:

En el primer día de alegatos en el juicio político en contra de Donald Trump en el Senado, por incitar a la insurrección en el Capitolio, los fiscales de la Cámara Baka acusaron al ex mandatario de usar la violencia para mantenerse en el poder.

Los demócratas mostraron videos de seguridad inéditos del incidente del 6 de enero, cuando simpatizantes de Trump irrumpieron en el Capitolio mientras se certificaba la victoria presidencial de Joe Biden.

“En repetidas ocasiones, durante meses, les dijo a sus seguirles que lucharan por un propósito específico. Les dijo que les robaron la victoria, que las elecciones estaban amañadas y que su deber patriótico era luchar para ‘detener el robo'”, señaló el representante por California, Eric Swalwell, que funge como uno de los fiscales.

“Y cuando estaban preparados, enojados y listos para pelear, él escaló y canalizó su rabia con un llamado a las armas: preséntese el 6 de enero, en el momento exacto en que los votos del pueblo estadounidense estaban siendo contados y certificados, y luego marchen hacia el Capitolio y ‘luchen como el infiero'”, agregó Swalwell.

Otro de los fiscales, Ted Liu, indicó que Trump simplemente “se quedó sin opciones no violentas para mantener el poder”.

Cabe mencionar que los “fiscales” demócratas tienen un máximo de 16 horas a lo largo de dos sesiones para exponer el caso, aunque una fuente oficial citada por el periódico The Washington Post aseguró que es probable que no usen todo el tiempo que se les ha otorgado.

Cuando terminen de exponer los alegatos, le llegará el turno a la defensa de Trump, que tendrán el mismo tiempo que los “fiscales” para hablar en nombre del ex presidente.

Dos votaciones previas en el Senado muestran que sólo 6 de los 17 republicanos necesarios para condenar al presidente apoyan el procedimiento, por lo que es muy probable que libre el juicio.

Aunque Trump ya no está en el cargo, de ser condenado podría impedírsele que ocupe cualquier cargo federal, aunque no está claro si también implicara para la Presidencia. 

Biden expresa a Xi Jinping preocupación por prácticas económicas de China

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conversó este miércoles con su homólogo chino, Xi Jinping, informó la Casa Blanca.

En la llamada, Biden compartió sus saludos y buenos deseos con el pueblo chino con motivo del Año Nuevo Lunar.

Además, el mandatario estadounidense afirmó sus prioridades de proteger la seguridad, la prosperidad, la salud y el estilo de vida de su pueblo y preservar un Indo-Pacífico libre y abierto.

Por otro lado, el demócrata subrayó sus preocupaciones fundamentales sobre las prácticas económicas coercitivas e injustas de Beijing, la precesión en Hong Kong, los abusos de los derechos humanos en Xinjiang y las acciones cada vez más asertivas en la región, incluso hacia Taiwán.

Ambos líderes también conversaron sobre la lucha contra la pandemia del COVID-19 y los desafíos compartidos de la seguridad sanitaria mundial, el cambio climático y la prevención de la proliferación de armas.

Por último Biden se comprometió a buscar compromisos prácticas y orientados a los resultados cuando promueva los intereses del pueblo estadounidense y los de sus aliados.

Aprueba Estados Unidos el uso de emergencia de combinación de anticuerpos de Eli Lilly para tratar el COVID-19

Comparte este artículo:

La combinación de anticuerpos de Eli Lilly para tratar el COVID-19 fue autorizada por los reguladores de Estados Unidos para su uso de emergencia, proporcionando a los médicos una opción de tratamiento que se espera sea más capaz de combatir las nuevas variantes del coronavirus.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)autorizó el tratamiento para su uso en adultos y niños de 12 años o más que sean seropositivos a COVID y estén en alto riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad o de ser hospitalizados, según un informe publicada este martes por la agencia.

El tratamiento es la segunda terapia de anticuerpos de Eli Lilly que obtiene una autorización de emergencia de la FDA. En noviembre, la agencia autorizó el uso de la bamlanivimab en pacientes de alto riesgo no hospitalizados con síntomas leves o moderados de COVID-19.

El bamlanivimab, desarrollado con AbCellera Biologics, imita la capacidad del sistema inmunitario para combatir el virus. Regeneron Pharmaceuticals también obtuvo el año pasado la autorización de la FDA para un producto similar que combina dos anticuerpos.

La nueva combinación autorizada incluye una dosis de 700 miligramos de bamlanivimab y una dosis de mil 400 miligramos de otro anticuerpo denominado etesevimab. el tratamiento se suministrará en viales monodosis separados, pero se administrarán juntos utilizando una única bolsa de infusión, según la FDA.

A finales de enero, Lilly, con sede en Indianápolis, afirmó que la combinación de bamlanivimab y etesevimab reducía las posibilidades de hospitalización y muerte en un 70 por ciento en pacientes de alto riesgo.

A pesar de que se han promocionado como posibles puentes hacia una vacuna, la adopción de los medicamentos de anticuerpos ha sido lenta. Los proveedores de servicios sanitarios han tenido dificultades para establecer las clínicas de infusión necesarias para administrarlos; los médicos se han mostrado reacios a recetarlos basándose en los limitados datos de eficacia de las últimas fases; y los pacientes han tenido dificultades para saber dónde conseguirlos.

Las autoridades sanitarias estadounidenses, incluido el principal experto en enfermedades infecciosas, Anthony Fauci, también han dicho que los tratamientos podrían ser menos eficaces contra las nuevas variantes del virus de rápida propagación que aparecieron por primera vez en Sudáfrica y Brasil.

Eli Lilly adquirió la licencia del etesevimab de Junshi Biosciences, que lo desarrolló con el Instituto de Microbiología de la Academia China de Ciencias. La farmacéutica estadounidense decidió combinar el bamlanivimab y el etesevimab con la esperanza de que fuera más eficaz contra las variantes.

El estudio de Lilly sobre el cóctel no encontró diferencias entre la monoterapia y la combinación en cuanto a resultados como la hospitalización y las muertes.

El director científico de Lilly, Dan Skovronsky, dijo en una entrevista que espera que el uso de bamlanivimab se desplace hacia la combinación a mediados de este año.

(Fuente: Bloomberg)