Asegura Díaz-Canel que lo que está viendo el mundo de Cuba es mentira

Comparte este artículo:

El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció este sábado la difusión de una “mentira” sobre los disturbios en la isla, durante un acto de “reafirmación revolucionaria”, en compañía de Raúl Castro y frente a miles de partidarios.

“Lo que está viendo el mundo de Cuba es una mentira”, dijo acerca de la difusión de imágenes que calificó como falsas en redes sociales, que “alientan y glorifican la indignación y destrucción de la propiedad”, seis días después de históricas protestas contra el gobierno comunista.

“Hay un odio desbordado en las redes sociales”, insistió.

El acceso al internet móvil fue cortado en la isla del domingo al mediodía al miércoles por la mañana, antes de ser restablecido pero de manera inestable.

“El cubano no es un gobierno que reprime a su pueblo”, afirmó.

No obstante, las protestas dejaron un muerto, decenas de heridos y más de 100 detenidos.

“Ninguna mentira se ha levantado por casualidad o por error, todo esta fríamente calculado en un manual de guerra no convencional”, añadió el Presidente, quien acusó a Estados Unidos de haber fomentado las protestas contra el gobierno.

“¡Nacimos para vencer y no para ser vencidos!”, gritaba la multitud, convocada desde la madrugada, a través de los centros de trabajo y las universidades, en el Malecón de La Habana.

Junto a Díaz-Canel, el ex Presidente Raúl Castro, de 90 años, fue forzado a salir de forma provisoria de su retiro por la gravedad de la situación.

Antes de comenzar el acto, en la explanada de la Piragua, cerca de la Embajada de Estados Unidos, un hombre fue arrestado después de gritar “Patria y Vida”, el título de una canción de rap contestataria devenida himno de las protestas.

Según el diario oficial Granma, también están previstos el sábado actos en otras ciudades del país como Santiago de Cuba, Bayamo, Camagüey y Santa Clara.

(Fuente: AFP)

Merkel promete ayuda urgente ante inundaciones

Comparte este artículo:

La canciller alemana Angela Merkel recorrió este domingo varias áreas devastadas por las recientes inundaciones en Europa del Oeste, que han dejado un saldo de al menos 191 muertos en Alemania y Bélgica, y un gran número de personas desaparecidas.

Ángela Merkel prometió este domingo ayuda urgente para los damnificados de las inundaciones. “Debemos darnos prisa, debemos ser más rápidos en la lucha contra la crisis climática”, afirmó la canciller alemana.

La canciller alemana, recorrió el pueblo de Schuld, cerca de Bonn, en Ahrweiler, donde la crecida del río Ahr destruyó parte de la localidad. Esta zona de Renania-Palatinado, en el suroeste de Alemania, fue una de las regiones más afectadas, con 112 de los 160 muertos del país.

Aseguró que las autoridades trabajarán para “volver a enderezar el mundo en esta hermosa región, paso a paso”, y que su gabinete aprobará un programa de ayuda financiera inmediata.

Olaf Scholz, ministro de Finanzas, detalló que en una reunión del gobierno el próximo miércoles, propondrá un paquete de ayudas inmediatas por al menos 300 millones de euros y posteriormente está previsto un programa de reconstrucción de varios millones.

Por otra parte, las autoridades de Ahrweiler pidieron que la gente ya no hiciera ningún tipo de donativo por ahora, ya que indicaron que “la abrumadora disposición para ayudar” ha llenado las instalaciones de almacenaje de ropa y alimentos.Con información de El Universal.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

En lista de software de espionaje Pegasus hallan teléfonos de más de 25 periodistas mexicanos

Comparte este artículo:

El escándalo de espionaje de Pegasus reveló que más de 15 mil números telefónicos de personas en México, incluyendo de al menos 25 periodistas, estaban en la lista de “personas de interés” de los clientes de NSO desde 2016.

17 medios asociados al Pegasus Project forman una investigación coordinada por Forbidden Stories, con apoyo del Security Lab de Amnistía Internacional, dio a conocer hoy el resultado de una investigación según la cual defensores de derechos humanos, periodistas y abogados en distintos países han sido blanco de espionaje de parte de gobiernos que han utilizado el software de espionaje Pegasus, a pesar de que NSO insiste en que sólo se usa contra criminales y periodistas.

En junio de 2017, el diario estadounidense The New York Times reveló cómo en la administración de Enrique Peña Nieto se utilizó Pegasus para intervenir teléfonos celulares de periodistas y defensores de derechos humanos en el país. El escándalo de Pegasus en México no es nuevo.

Lo que revela el análisis difundido hoy es que la lista de teléfonos de “personas de interés” es mucho más grande de lo que se pensaba. A nivel global, la lista contiene más de 50 mil números telefónicos, pero es México, donde diferentes instancias del gobierno adquirieron Pegasus, el país con más teléfonos incluidos en el periodo 2016-2017.

De acuerdo con la investigación, los gobiernos de al menos 10 países eran clientes de NSO; con números telefónicos ingresados en el sistema: Arabia Saudita, Azerbaiyán, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Hungría, India, Kazajistán, Marruecos, México y Ruanda. Marruecos y los EAU tienen más de 10 mil números incluidos, entre ambos países.

A nivel global, son más de 180 los teléfonos de periodistas incluidos en la lista, entre ellos reporteros, editores y ejecutivos del Financial Times, CNN, The New York Times, France 24, The Economist, Associated Press y Reuters, detalló The Guardian.

En el caso particular de México, uno de los teléfonos incluidos es el del reportero Cecilio Pineda Birto, asesinado el 2 de marzo de 2017. Su teléfono no fue encontrado, así que no puede saberse si fue infectado con el malware.

Cuestionada sobre el tema, NSO dijo a los medios del Pegasus Project que aun si el teléfono de Pineda fue intervenido, no significa que los datos recabados de allí contribuyeron de algún modo a su muerte. Él es uno de los al menos 25 periodistas que al parecer fueron seleccionados como candidatos a vigilancia en un periodo de dos años.

Además de Pineda y su novia, la lista incluye teléfonos de periodistas como Azam Ahmed, el entonces corresponsal del New York Times en México, así como de Carmen Aristegui, Andrés Villarreal, Ismael Bojórquez, Rafael Rodríguez Castañeda, entonces director de Proceso; Jorge Carrasco Aráizaga, entonces reportero y hoy director del semanario, Alejandro Caballero, quien coordinaba el sitio web de Proceso, los reporteros Arturo Rodríguez García, Jenaro Villamil, Marcela Turati, Álvaro Delgado, Alejandra Xanic von Betrab e Ignacio Rodríguez Reyna (ambos de Quinto Elemento Lab), detalló el semanario Proceso.

Figuran en la lista también los celulares del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, y de quien entonces fuera fiscal del estado, Xavier Olea Peláez, de acuerdo con Proceso, pero también de sindicalistas, líderes religiosos, académicos, médicos, otros políticos y sus familiares, cuyos nombres darán a conocer los medios integrados a Forbidden Stories a lo largo de los próximos días.

Los medios asociados al Pegasus Project aclararon que la presencia de un número telefónico en la lista no significa que en efecto el teléfono haya sido infectado con Pegasus, un malware que permite a los operadores extraer mensajes, fotos, correos electrónicos, grabar llamadas, activar micrófonos secretos e incluso tener la ubicación de la víctima. Sin embargo, sí es un indicio de que se trata de potenciales blancos de los clientes de NSO y análisis forenses de algunos teléfonos cuyos nombres están en esa lista demostró, según The Guardian, que más de la mitad tenían rastros de Pegasus.

NSO afirma que “no opera los sistemas que vende a los clientes gubernamentales, y que no tiene acceso a los datos de los objetivos de sus clientes”, indicó The Guardian.

En su respuesta a los medios de Forbidden Stories, NSO negó “las falsas declaraciones” hechas sobre las actividades de sus clientes, pero dijo que “seguiría investigando las informaciones creíbles de mal uso del sistema y tomará medidas apropiadas”. La firma israelí asegura vender el sistema sólo a agencias militares, de procuración de justicia e inteligencia en 40 países, y que revisa rigurosamente los historiales de derechos humanos de sus clientes antes de autorizarlos a usar sus herramientas de espionaje.

El Ministerio de Defensa israelí es el encargado de regular a la NSO y conceder las licencias de exportación individuales antes de que la tecnología pueda ser vendida a un nuevo país.

En México, el Centro Nacional de Inteligencia (Cisen), la hoy extinta Procuraduría General de la República (a través de la Agencia de Investigación Criminal), y la Secretaría de Defensa (Sedena) fueron las instituciones que operaron Pegasus en el gobierno de Peña Nieto.

Cuestionados sobre el tema, los gobiernos de Ruanda, India y Hungría rechazaron haber usado Pegasus para hackear los teléfonos de las personas incluidas en la lista. The Guardian señaló que los gobiernos de Azerbaiyán, Bahréin, Kazajistán, Arabia Saudita, México, los EAU y Dubai no respondieron a la solicitud de comentarios.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Juez federal declara ilegal al programa DACA y frenan nuevas solicitudes

Comparte este artículo:

Un juez federal en Texas ordenó al Gobierno de Estados Unidos no recibir nuevas solicitudes del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) que protege de la deportación y permite emplear a los llamados “dreamers”.

El juez argumento que el ex presidente Barack Obama, quien fue el creador del programa, no tenía autoridad legal para brindar dichas protecciones a los migrantes que fueron llevados a Estados Unidos sin documentos por sus padres cuando eran niños.

Cabe recordar que Texas y otros estados republicanos habían solicitado al juez de la Corte de distrito Andrew Hanen que pidiera al Gobierno de Biden dejar de aprobar nuevas solicitudes para DACA, lo que afectará a decenas de miles de adolescentes y adultos jóvenes indocumentados.

El argumento de los demandantes es que el programa es ilegal y representa una carga para los estados con costos de atención médica, educación y aplicación de la ley.

Hanen, sin embargo, no ordenó al Gobierno eliminar los permisos de trabajo y los amparos de deportación para los más de 610 mil migrantes ya inscritos.

La decisión del juez es un gran revés para los “dreamers”, sus aliados y la Administración Biden, y es la primera vez que una corte federal declara ilegal DACA desde que fue creado en 2012.

(Con información de Grupo Reforma)

Confirma Pentágono que colombianos que asesinaron a presidente de Haití fueron entrenados en EU.

Comparte este artículo:

El Pentágono confirmó que un grupo de los colombianos detenidos la semana pasada en Haití participó en programas de entrenamiento militar de Estados Unidos.

El coronel Ken Hoffman portavoz del Pentágono, señaló que estuvieron analizando sus bases de datos y observaron que algunos de los exmilitares colombianos, estuvieron en programas de entrenamiento militar y educación general mientras eran integrantes activos de las Fuerzas Militares de Colombia.

El funcionario estadounidense finalizó con que existe un problema cultural en las fuerzas armadas de Colombia porque “tienen un amplio historial de atacar a civiles, violar las leyes de la guerra y no rendir cuentas”.

 

(Con información de Reforma) 

 

Aumenta a 58 el número de víctimas mortales tras las inundaciones en el oeste de Alemania.

Comparte este artículo:

Este jueves la Policía de Alemania confirmó que al menos 58 personas han perdido la vida como consecuencia de las inundaciones que azotan el oeste del país.

Roger Lewentz, ministro del Interior de Renania-Palatinado, indicó que aún se encuentran otras 100 personas que siguen desaparecidas.

Para hacer frente a las implicaciones climáticas y apoyar al personal de rescate el Gobierno ha enviado otros 850 soldados para ayudar en las operaciones de emergencia. 

Cerca de 4.500 personas han sido evacuadas de las aldeas de Schweinheim, Flamersheim y Palmersheim en Renania del Norte-Westfalia.

Por su parte lla canciller alemana, Angela Merkel, quien se encuentra en un viaje oficial en la Casa Blanca en Washington, ha expresado su pésame a las familias de los afectados. 

 

(Con información de El Universal) 

Israel retrasa extradición de Tomás Zerón como “castigo”, reporta NYT.

Comparte este artículo:

Israel ha ignorado a las autoridades mexicanas al no atender la solicitud de extradición de Tomás Zerón de Lucio, quien estuvo a cargo del caso Ayotzinapa. 

Según el medio estadounidense The New York Times (NYT), se trata de un “castigo” a México por apoyar las indagatorias de Naciones Unidas sobre posibles crímenes de guerra de Israel a los palestinos. 

Algunos funcionarios del país de Oriente Medio atribuyeron el retraso de la evaluación de la solicitud de extradición a la gran cantidad de pedidos de asilo que recibe Israel.

Pero en cambio, un alto funcionario razonó que tendría que ver con la actuación de México en foros como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en el que apoyó las resoluciones para investigar las muertes de manifestantes palestinos a manos de Israel en 2018, y la muerte de civiles en Gaza durante el conflicto de Hamas en mayo pasado.

“¿Por qué habríamos de ayudar a México?”, señaló un alto funcionario anónimo israelí  a The New York Times. 

 

(Con información de El Universal) 

El internet móvil empieza a volver en Cuba, sin acceso a redes sociales

Comparte este artículo:

El servicio de internet móvil empezó a restablecerse este miércoles en Cuba, después de tres días de interrupción tras las manifestaciones del domingo, pero era imposible acceder a las redes sociales y a las aplicaciones de mensajería instantánea con datos móviles, constató la AFP.

El acceso a WhatsApp, Facebook y Twitter, a través de las tecnologías 3G o 4G, seguía bloqueado, pero se podía entrar de manera inestable a la red. En la calle la gente lograba conectarse intermitentemente.

Las redes sociales jugaron un papel movilizador el domingo en las primeras protestas, y han difundido mucha información, una parte desmentida por los medios estatales en la isla.

“Las redes sociales son totalmente agresivas, llamando al asesinato, llamado al linchamiento, al atentado de personas y en particular de personas identificadas como revolucionarias”, dijo el presidente Miguel Díaz-Canel en una reunión reportada por el Noticiero Nacional de la Televisión.

Añadió que “ese discurso que están tratando de montar (en las redes) de que el gobierno cubano está reprimiendo… es una total mentira y una calumnia”, y las acusó que practicar el “terrorismo mediático”.

El martes, el ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez, acusó a Estados Unidos de llevar a cabo una campaña en Twitter, a través de la etiqueta #SOSCuba, para incitar el malestar social en la isla.

Washington llamó el martes al rápido restablecimiento de “todos los medios de comunicación, los digitales y los no digitales”.

“Cerrar el acceso a la tecnología, cerrar los canales de información, eso no hace nada para responder a las necesidades y legítimas aspiraciones del pueblo cubano”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

El miércoles, la calma reinaba en las calles de La Habana, pero la presencia policial y militar fue reforzada considerablemente en torno al Capitolio, sede del Parlamento, y otros puntos de la capital, constataron periodistas de la AFP.

Cerca del Capitolio marcharon el domingo miles de cubanos al grito de “tenemos hambre” y “abajo la dictadura”, y este miércoles estaban aparcados varios camiones y patrullas de la policía. Nuevas convocatorias a manifestarse en esa área circularon el martes en la redes sociales.

Un hombre murió y más de un centenar de personas fueron detenidas durante las manifestaciones del domingo y el lunes contra el gobierno comunista, que niega “un estallido social” en medio de las críticas de Washington.

(Fuente: AFP)

Inglaterra levantará restricciones sanitarias por COVID-19 antes de terminar el mes

Comparte este artículo:

Inglaterra levantará las restricciones por COVID-19 antes de terminar el mes debido a que “los contagios están controlados“, informó el ministro de Sanidad, Sajid Javid. 

“Creemos firmemente que es el momento adecuado para acercar a nuestra nación a la vida normal, por lo que pasaremos a la siguiente fase de nuestra hoja de ruta el 19 de julio“, puntualizó.

Estas declaraciones se dieron poco después de que el primer ministro Boris Johnson detallará que tiene como estrategia volver a la normalidad cuanto antes. 

“Todo el mundo debería volver al trabajo de forma gradual si actualmente trabaja desde casa, debería intentar reunirse con otras personas al aire libre cuando eso sea posible, y se espera y se recomienda que la gente lleve la cara cubierta, a menos que esté exenta, en lugares cerrados concurridos como el transporte público”, dijo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)