Pide Kamala Harris a su propio gobierno tratar con dignidad a migrantes

Comparte este artículo:

Tras las imágenes difundidas en las que se ve a agentes de la Patrulla Fronteriza a caballo intimidando a indocumentados haitianos en la frontera sur de Estados Unidos, Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, presionó esta semana a su propio gobierno para tratar con dignidad a los migrantes en la frontera con México.

Este miércoles, la oficina de Harris informó que la vicepresidenta llamó el pasado martes a Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional estadounidense, para expresarle su “«grave preocupación sobre el maltrato de migrantes haitianos por parte de agentes de la Patrulla Fronteriza a caballo».

Kamala Harris, quien tiene como encargo hacer frente a las causas que generan la migración irregular hacia Estados Unidos, solicitó a Alejandro Mayorkas que se asegure de que todos los agentes migratorios “traten a la gente con dignidad, de forma humana y coherente con las leyes y valores” de su país.

De acuerdo con el comunicado, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos aseguró a Harris que comparte su preocupación con respecto al tema y señaló que su departamento ya ha abierto una investigación sobre lo ocurrido.

Por su parte, Jen Psaki, vocera de la Casa Blanca, informó este miércoles que dicha investigación se complementará la semana próxima y afirmó que mientras tanto, los agentes implicados se encuentran de baja administrativa.

Además, Psaki criticó las acciones de los agentes, a las que calificó como “brutales e inadecuadas”. Las imágenes difundidas muestran a elementos de la Patrulla Fronteriza, montados a caballo, hostigando a los inmigrantes haitianos para evitar que ingresen al país tras cruzar el río Bravo.

Sin embargo, la vocera de la Casa Blanca aseguró que el presidente Joe Biden está «comprometido con implementar un sistema migratorio humano y ordenado que incluya un proceso establecido y eficiente para solicitar asilo» y «quedarse en Estados Unidos».

Señaló que esto requiere que el Congreso actúe para aprobar una reforma migratoria, e indicó que es necesario que «mejoren las condiciones de salud» relacionadas a la pandemia de coronavirus, antes de levantar el llamado Título 42, medida muy criticada por defensores de derechos humanos ya que, con ella, Estados Unidos deporta automáticamente a la mayoría de los inmigrantes que llegan a la frontera, sin brindarles la oportunidad de solicitar asilo.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Cambio climático es una amenaza para la sobrevivencia de la humanidad: Ebrard

Comparte este artículo:

Durante su participación en la sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el canciller Marcelo Ebrard reiteró el compromiso del gobierno de México para combatir el cambio climático.

«Reafirmo el compromiso de México de combatir el cambio climático, conjuntamente con todas las partes interesadas, para encontrar soluciones globales y multidimensionales, y reitero que todos debemos trabajar para que sea un éxito«, manifestó.

Además, Ebrard Casaubón propuso dar un seguimiento a las metas propuestas, así como al financiamiento que se designe para alcanzarlas, y de esta manera evitar que queden solamente en discurso político.

«Otra cosa que podríamos proponer que se incluya la dimensión del seguimiento de las metas que nos proponemos y de cómo el financiamiento que se ha dispuesto o se va a disponer se va a llevar a cabo, para que no quede en declaraciones políticas«, señaló.

Por otra parte, el canciller mexicano advirtió que el cambio climático no sólo es parte de los desafíos a la paz y la seguridad mundial, sino que también es una amenaza la sobrevivencia de la humanidad.

Desde el año pasado, con el inicio de la pandemia por covid-19, ha quedado claro que las amenazas a la paz y la seguridad internacionales son verdaderamente multidimensionales, una de ellas, cada vez más relevante es el cambio climático, es una amenaza para la sobrevivencia de la humanidad“, sostuvo Ebrard.

Asimismo, el secretario de Relaciones Exteriores señaló que resulta irrefutable el hecho de que los efectos del cambio climático pueden y están exacerbando los conflictos mundiales ya existentes.

Ebrard Casaubón explicó, a nombre de México, que la única manera para enfrentar este problema es mediante el multilateralismo, “con un enfoque integral y coherente a través de todo el sistema de Naciones Unidas“.

El reto está en identificar oportunamente las situaciones y los espacios en los cuales los efectos del cambio climático pueden tener efectos multiplicadores que afecten la paz y seguridad internacionales y actuar a tiempo, tener una diplomacia preventiva de compromiso común“, sugirió el canciller.

En ese sentido, recordó el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, presentado en agosto de este año, en el que la evidencia científica confirma el riesgo cada vez mayor que enfrenta la humanidad ante el alza en la temperatura global y lo poco que se ha hecho al respecto.

Los escenarios proyectados para el futuro implican cambios significativos en olas de calor, precipitación intensa, sequías y ciclones, entre otros, con graves consecuencias en la actividad humana, (…) está en riesgo la sustentabilidad de los recursos naturales y el bienestar de nuestros pueblos“, puntualizó.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Ebrard llama a la ONU a poner fin al bloqueo económico contra Cuba

Comparte este artículo:

El canciller Marcelo Ebrard pidió acabar con el embargo económico que Estados Unidos mantiene contra Cuba, lo anterior durante su participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Ante la severa crisis económica y sanitaria a nivel global, resulta impostergable poner fin al bloqueo económico contra Cuba, en lugar de medidas unilaterales, debemos poner en marcha medidas de solidaridad y apoyo mutuo para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo”, expresó Ebrard durante su intervención.

Por otro lado, destacó que la recuperación económica mundial tras la pandemia del COVID-19 ha estado marcada por la desigualdad, por lo que dijo que México se encuentra a favor de que se pongan en marcha medidas que ayuden a las naciones menos favorecidas.

“México respalda las medidas para que los países menos adelantados se beneficien de mecanismos de apoyo multilaterales de alivio de deuda, tales como el pago del servicio de la deuda al G20”.

Añadió que sería un gran error cerrar espacios para la solidaridad entre las naciones, por lo que urgió a que exista una cooperación genuina entre los países para poder afrontar las diversas crisis.

Estados Unidos triplica recompensa por Ismael ‘El Mayo’ Zambada

Comparte este artículo:

El Departamento de Estado de Estados Unidos, informó que aumentó de cinco millones de dólares a 15 millones la recompensa a quien aporte información que ayude a capturar a Ismael ‘El Mayo’ Zambada. 

La dependencia estadounidense explicó que triplicó la cantidad a fin de capturar más rápido al narcotraficante quien se presume sigue al frente del Cártel de Sinaloa. 

El ‘Mayo’ Zambada se convierte en el segundo narcotraficante mexicano con la recompensa más alta, sólo por detrás del otro líder del Cártel de Sinaloa, Rafael Caro Quintero, por el que el FBI (Buró Federal de Investigaciones, por sus siglas en inglés) ofrece 20 millones de dólares. 

Esta nueva recompensa complementa directamente las designaciones que fueron anunciadas este miércoles por el Departamento del Tesoro respecto a ocho socios de Zambada en Sonora. Se trata del jefe de plaza del Cártel en Sonora y siete de subordinados. 

OMS endurece límites de contaminación del aire.

Comparte este artículo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) endureció los límites de contaminación del aire, este miércoles. 

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que la contaminación que existe en el aire representa una de las mayores amenazas para la salud humana, ya que provoca anualmente siete millones de muertes prematuras. 

La organización rebajó los límites tolerados para los contaminantes “clásicos”: las partículas en suspensión, el ozono, el dióxido de nitrógeno, el dióxido de azufre y el monóxido de carbono.

Las nuevas normas no son de cumplimiento obligatorio pero sí dan a los países un marco para proteger mejor a su población.

Tedros Adhanom Ghebreyesus remarcó que la contaminación del aire golpea especialmente a las poblaciones de los países con escasos recursos.

En estos países, se registran crecientes niveles de contaminación atmosférica impulsada por una urbanización a gran escala y un desarrollo económico basado en combustibles fósiles.

 

 

(Con información de El Norte) 

Adquirirá Estados Unidos 500 millones de vacunas de Pfizer para donar a otros países

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará este miércoles que su Gobierno está negociando la compra de 500 millones de dosis adicionales de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 para donarlas a países de “ingresos bajos y medios”, dijeron dos altas funcionarias de su Administración.

El anuncio lo hará el gobernante durante una cumbre global sobre la pandemia que liderará de forma virtual al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, agregaron las portavoces en una llamada telefónica con periodistas.

Hasta ahora, Estados Unidos se ha comprometido a donar más de 600 millones dosis, entre ellas 500 millones de Pfizer destinadas a 100 países de ingresos bajos, indicaron.

Con la nueva adquisición se elevarían a más de mil 100 millones las dosis de vacunas anticovid que Estados Unidos estaría enviando al mundo “de forma gratuita” y “sin condiciones”, agregó una de las portavoces.

“Por cada inyección que hemos administrado en este país hoy, ahora estamos donando tres inyecciones a otros países”, agregó la funcionaria, quien resaltó que “ningún otro país o grupo de países se ha acercado a eso”.

El nuevo lote empezará a despacharse en enero próximo, anticipó.

Por otra parte, las funcionarias indicaron que Biden encabezará una cumbre sobre la pandemia paralela a las sesiones de la Asamblea de la ONU que se inauguró este martes en Nueva York.

El encuentro espera congregar a jefes de Estado, líderes de organizaciones internacionales, representantes del sector privado, filántropos, así como a delegados de organismos no gubernamentales y otros socios.

Las funcionarias destacaron como un “objetivo ambicioso” de la cita que todos los países, incluidos los de ingresos bajos y medios, se fijen como meta que un 70 por ciento de su población esté completamente vacunada antes de la Asamblea General del año entrante.

La reunión sobre la pandemia estará organizada en cuatro sesiones, la primera de la cuales encabezará Biden y contará con la participación, entre otros, del secretario general de la ONU, António Guterres, y del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

(Fuente: EFE)

“Estamos al borde del abismo”, advierte Secretario general de la ONU

Comparte este artículo:

El secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, advirtió que debido a la pandemia del COVID-19, la crisis climática y las amenazas a los derechos humanos, el mundo está “al borde del abismo”.

Hablando de forma presencial desde la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, luego de una edición virtual por el COVID-19, Guterres urgió a los líderes de los gobiernos ahí reunidos tomarse en serio los retos del mundo y trabajar para restaurar la esperanza y la confianza.

“Estoy aquí para dar la alarma, el mundo debe despertar. Estamos en el borde de un abismo y caminando en la dirección correcta. Nuestro mundo nunca ha estado tan amenazado ni tan dividido. Enfrentamos las crisis más grandes de nuestras vidas. La pandemia de COVID ha aumentado las inequidades globales, la crisis climática esta azotando el planeta. Los derechos humanos están en fuego y la ciencia está bajo asedio. La solidaridad está perdida cuando más la necesitamos”, dijo Guterres.

Por otro lado, el secretario General de la ONU elogió el “ingenio humano” demostrado en el desarrollo en tiempo rector de la vacuna contra el COVID-19, sin embargo, criticó la “falta de voluntad política” para lograr el acceso equitativo a las dosis, pues los países tienen un exceso de vacunas, mientras los pobres están sin vacunas.

“Debemos cerrar la brecha entre los ricos y pobres dentro y entre las naciones. Eso inicia con terminar con la pandemia para todos y en todos lugares. Necesitamos urgentemente un plan de vacunación global que al menos duplique la producción de vacunas y asegurarnos de que las vacunas lleguen al 70 por ciento de la población global en la primera mitad de 2022”, expresó.

Guterres también urgió a los gobiernos a cumplir y ampliar sus compromisos para frenar el calentamiento global y el cambio climático que está afectando a todo el mundo con una serie de desastres cada vez más fuertes.

“Vemos las señales de alerta en cada continente y región. Temperaturas abrasadoras, pérdidas importantes de biodiversidad, aire y agua contaminadas en espacios naturales. Los desastres relacionados al clima en cada esquina. Los científicos climáticos nos dicen que aún no es muy tarde para mantener vivo el objetivo de mantener el calentamiento a 1.5 grados del acuerdo de París, pero la venta se está cerrando repetidamente. Necesitamos cortar las emisiones al 45 por ciento en 2030, y aún así, los recientes reportes dejan claro que con los actuales compromisos nacionales sobre el clima las emisiones aumentarán un 16 por ciento en 2030”.

Por último, Guterres advirtió sobre una nueva enfermedad que se esparce en el mundo: la desconfianza.

“Pasa cuando la gente ve a billonarios yendo al espacio, mientras millones se mueren de hambre en la Tierra, cuando los padres ven un futuro para sus hijos cada vez más desolado que los problemas de hoy y cuando la gente joven no ve ningún futuro. Enfrentamos un momento de verdad, ahora es el momento de dar resultados, ahora es el momento de restaurar la confianza y ahora es el momento de inspirar esperanza y yo tengo esperanza”.

Estados Unidos cierra su frontera con México para frenar flujo de migrantes

Comparte este artículo:

Este domingo, Estados Unidos cerró parte de la frontera con México para frenar el flujo de migrantes que han estado ingresando a Texas de manera ilegal.

Además las autoridades ya han comenzado a deportar a sus países a los indocumentados que se encuentran de manera ilegal en Estados Unidos. 

Casi una veintena de vehículos del Departamento de Seguridad Pública de Texas se encuentran estacionados en el puente y el río donde desde hace unas tres semanas los migrantes estaban cruzando desde Ciudad Acuña en México hacia Del Río, Texas.

Los agentes colocaron cinta amarilla para impedir el paso hacia una represa que los migrantes estaban usando para cruzar hacia territorio estadounidense.

Por su parte, los indocumentados han dicho que no se van a retirar de Estados Unidos hasta que se les dé asilo y puedan conseguir un trabajo y así mejorar su forma de vida. 

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Rechaza comité de FDA tercera dosis de vacuna anticovid de Pfizer en mayores de 16 años

Comparte este artículo:

Este viernes asesores de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) votaron en contra de aprobar una dosis de refuerzo de la vacuna para el covid de Pfizer para personas mayores de 16 años.

Especialistas coincidieron que la vacuna de Pfizer necesitaba un refuerzo para que sueficacia en adolescentes fuera mayor, sin embargo, esto fue rechazado. 

La FDA tendrá en cuenta la recomendación del comité a la hora de tomar su decisión sobre los refuerzos, pero puede rechazar el consejo, como hizo recientemente al aprobar el controvertido medicamento contra el Alzheimer de Biogen Inc.

La mayoría de ellos dijeron que apoyarían los refuerzos para los estadounidenses de más edad, pero que no creían que fueran necesarios todavía para los adultos más jóvenes.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Reclama Díaz-Canel bloqueo de Estados Unidos y agradece a México

Comparte este artículo:

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó este jueves que su país enfrenta un “bloqueo criminal” por parte de Estados Unidos con más de 200 sanciones. Por ello, agradeció el respaldo que México otorgó a la isla al pronunciarse a favor de retirar el embargo comercial.

“Permítame decirle, querido presidente, que nuestro país siempre recordará sus expresiones de apoyo, su permanente reclamo por el levantamiento del bloqueo y porque se convierta el voto anual de las Naciones Unidas en acciones concretas, algo que su país ha cumplido de forma ejemplar para con nuestro pueblo”, dijo.

Durante su participación en el desfile cívico-militar por la Independencia de México, indicó que, con la pandemia de la Covid-19, se incrementaron los problemas que enfrentaba Cuba a raíz de las sanciones económicas impuestas por el gobierno estadounidense.

Miguel Díaz-Canel mencionó que a la par de la pandemia de Coronavirus, la Isla enfrenta una “campaña de odio y desinformación”.

Señaló que, bajo esa “guerra”, en el pueblo de Cuba despertó una admiración y agradecimiento hacia México por todo el apoyo brindado.

“Estamos enfrentando una agresiva campaña de odio, desinformación, manipulación y mentiras montada sobre las más diversas e influyentes plataformas digitales que desconocen todos los límites éticos”, expresó.

El presidente de Cuba recordó que durante los últimos meses México también envió a la Isla insumos y equipo médico para paliar los efectos del “acoso económico y de la pandemia de Coronavirus”.

Minutos más tarde, su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, exigió al gobierno de Estados Unidos levantar el bloqueo económico que mantiene sobre Cuba desde los años 60 del siglo pasado. Durante el desfile militar, el mandatario aseguró que ningún Estado tiene derecho a someter a otro.

“Dicho con toda franqueza, se ve mal que el gobierno de Estados Unidos utilice el bloqueo para impedir el bienestar del pueblo de Cuba con el propósito de que este tenga que enfrentar a su propio gobierno”, dijo.

(Fuente: Latinus)