Lula intenta encontrar una salida pacífica a la guerra en Ucrania, pero su propuesta no es bien recibida por Kiev

Comparte este artículo:

Después de que el presidente de Brasil sugiriera renunciar a la península de Crimea para poner fin a la guerra con Rusia, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, Oleg Nikolenko, declaró en su cuenta de Facebook que «Ucrania valora los esfuerzos del presidente de Brasil para encontrar una solución que ponga fin a la agresión rusa. Sin embargo, es importante destacar que Ucrania no negocia con sus territorios«.

Nikolenko enfatizó que no hay ninguna razón legal, política o moral para que Ucrania renuncie a un solo centímetro de su territorio, y reiteró la posición inquebrantable de Ucrania al respecto.

El portavoz también afirmó que cualquier esfuerzo de mediación para restablecer la paz en Ucrania debe estar basado en el respeto a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, de acuerdo con los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Estas declaraciones fueron una respuesta a las recientes afirmaciones de Lula, quien sugirió que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, «no puede tenerlo todo» y propuso la posibilidad de negociar sobre la península de Crimea, que Rusia anexó militarmente en 2014.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

La Covid-19 se propagó en los hogares a través de las manos y por las superficies, muestra estudio

Comparte este artículo:

Un estudio confirma por primera vez empíricamente que la propagación de la Covid-19 dentro de los hogares se debió a su presencia en manos y superficies, lo que, de cara a futuras pandemias, justifica la necesidad de mantener una buena higiene.

El estudio, realizado por científicos del Imperial College London en colaboración con la Agencia de Seguridad en la Salud del Reino Unido (UKHSA, en inglés) y la Universidad de Oxford, demuestra que el riesgo de infección entre allegados aumentaba si el virus estaba presente “en las manos de las personas y las superficies del hogar que se suelen tocar con frecuencia”.

La investigación encabezada por Ajit Lalvani, publicada en “The Lancet Microbe“, no examinó la presencia del virus en el aire y, por tanto, no descarta que también se transmitiera de esta manera.

Los investigadores examinaron a 414 contactos que vivían en los mismos hogares que 279 casos diagnosticados, entre el 1 de agosto de 2020 y el 31 de marzo de 2021, en el punto álgido de la pandemia y cuando pocas personas habían sido vacunadas. El rango de edad fue de seis a 79 años, y el 52% eran mujeres, apuntan.

Todos los contactos se sometieron regularmente a pruebas PCR de detección de infección por SARS-CoV-2 y también se obtuvieron hisopos de las manos tanto de los casos primarios como de sus allegados, así como de las superficies más manipuladas, como manijas de puertas de refrigeradores y teteras o grifos de cocina.

Los investigadores descubrieron que, “si el virus se detectaba en las manos de los casos principales, los contactos en su hogar tenían 1.7 más probabilidades de infectarse que aquellos en hogares donde los casos primarios no tenían el virus en sus manos”.

Si el virus estaba presente en las superficies, los contactos tenían 3.8 veces más probabilidades de tener el virus en sus manos y 1.7 veces más probabilidades de dar positivo en un PCR, señalan.

Nalvani afirma que “hasta ahora no se había demostrado que la presencia del virus en las manos de las personas o en las superficies del hogar permite anticipar una transmisión a los contactos”.

Los hallazgos respaldan la adopción de determinadas medidas dentro de la vivienda cuando alguien tiene una infección, en particular “el lavado frecuente de manos, la desinfección regular de superficies y el distanciamiento físico, así como el uso de máscaras para frenar la propagación de la Covid-19“, dice el estudio.

Los autores advierten de que su investigación es solo observacional, por lo que no prueba una “causalidad”, y reconocen además que las etnias no blancas y los grupos de mayor edad estuvieron sobrepresentados. Por otra parte, por las fechas en que se desarrolló, el estudio se limita a las variantes pre-alfa y alfa, apuntan.

(Fuente: EFE)

Ucrania ha comprado más de tres mil drones militares mediante donaciones

Comparte este artículo:

El gobierno ucraniano ha comprado en los últimos nueve meses con donaciones privadas un total de tres mil 200 drones militares para integrarlos en el llamado Ejército de Drones, que forma parte de las fuerzas armadas de Ucrania y presentó en el mes de marzo sus primeras tres compañías de asalto.

“Durante los 9 meses del proyecto UNITED24, el Ejército de Drones ha comprado tres mil 200 sistemas de vehículos aéreos no tripulados por más de 4 mil millones de grivnas”, anunció hoy en su cuenta de Telegram el ministro de Transformación Digital, Myjailo Fedorov.

UNITED24 es una iniciativa global puesta en marcha por el gobierno ucraniano para recaudar donaciones privadas tanto para armar al Ejército como para hacer frente a las distintas emergencias creadas por la invasión a gran escala de Rusia.

Fedorov también reveló que Ucrania ha formado a más de siete mil personas para operar aparatos no tripulados en el Ejército de Drones, una iniciativa sin precedentes en el Ejército ucraniano y en la mayor parte de fuerzas armadas del mundo.

“Los drones poderosos son nuestra ventaja competitiva sobre los rusos”, dijo Fedorov, que subrayó que estos aparatos no tripulados “cambian el curso de la guerra y salvan vidas de soldados”.

El ministro ucraniano, que participa en el proyecto junto al ejército y el Servicio de Comunicaciones Especiales del Estado, añadió que el coraje de los ucranianos más la tecnología son la clave de la futura victoria ucraniana.

Fedorov dio las gracias a todas las personas que han donado a través de la página web de UNITED24.

China podría ser relevante en la resolución de la guerra en Ucrania por sus vínculos con Rusia: Macron

Comparte este artículo:

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó hoy en China, durante un discurso para la comunidad de residentes franceses, que este país tiene un “papel importante” que asumir para alcanzar la paz en la guerra de Ucrania por “su cercana relación con Rusia”

“China, dentro de su cercana relación con Rusia, reafirmada estos últimos días, puede tener un papel importante” en la resolución de la guerra, declaró Macron, a la vez que resaltaba la oposición china al uso de armas nucleares y la defensa del país asiático con los valores de Naciones Unidas.

“China mostró su compromiso con la Carta de las Naciones Unidas, la integridad territorial y la soberanía de las naciones”, agregó el mandatario francés.

El líder francés también destacó la propuesta de paz presentada por China para el conflicto en Ucrania, y dejó claro que si bien no la han aceptado en su integridad, “por lo menos muestra una voluntad para comprometerse a buscar una resolución”.

Es por ello que consideró el diálogo con China como “indispensable”, y defendió que la Unión Europea no puede “dejar la exclusividad” de la comunicación con otros europeos, como Rusia, al país asiático.

Macron pidió que no se reedite una “lógica de bloques” ante las “voces que se alzan” preocupadas por el devenir de las relaciones entre Occidente y China.

También el presidente francés se acordó de los “particularmente difíciles” tres años de pandemia que le tocó vivir a los residentes en China, pero se mostró “feliz” de volver al país después de su último viaje en noviembre de 2019.

El mandatario francés llegó hoy a China para iniciar una visita de tres días, en la que se reunirá este jueves de manera bilateral con el presidente del país, Xi Jinping, y también en un encuentro trilateral en el que se unirá la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Macron también se reunirá el jueves con el primer ministro de China, Li Qiang, y el presidente de la Asamblea Nacional Popular (Legislativo), Zhao Leji, para completar conversaciones sobre temas relacionados con el cambio climático, la seguridad alimentaria y las cuestiones ambientales.

En la parte bilateral del viaje, Macron está acompañado de unos sesenta responsables de empresas francesas o con sede en su país, como Airbus, EDF, Alstom o Veolia, en busca de acuerdos comerciales o de inversiones.

Este visita de Macron es la segunda a China de un dirigente europeo, tras la que cerró el pasado viernes el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, después del viaje de Xi a Moscú de la pasada semana, en la que el líder chino y el presidente ruso, Vladimir Putin, mostraron la solidez de su relación.

(Fuente: EFE)

Silvio Berlusconi padece leucemia y se encuentra en terapia intensiva debido a una infección pulmonar

Comparte este artículo:

Una infección pulmonar ha obligado a ingresar en una unidad de cuidados intensivos al exmandatario y líder de Forza Italia, Silvio Berlusconi, explicaron este jueves los médicos que le están atendiendo en el hospital San Raffaele de Milán, al norte de Italia, quienes confirmaron que padece leucemia mielomonocítica crónica.

“El presidente Silvio Berlusconi se encuentra actualmente hospitalizado en cuidados intensivos para el tratamiento de una infección pulmonar. La infección se encuadra una condición hematológica crónica de la que es portador desde hace algún tiempo”, indicó un boletín informativo firmado por Alberto Zangrillo, su médico habitual, y el doctor Fabio Ciceri.

Se trata de la primera comunicación oficial sobre el estado de salud del político y empresario, de 86 años, quien fue ingresado el miércoles por la mañana, tras lo que la prensa italiana filtró que además de sufrir neumonía, también había comenzado un tratamiento de quimioterapia debido a la leucemia que padece.

Los médicos confirmaron el diagnóstico de leucemia mielomonocítica crónica, que han detectado en “fase crónica persistente y con ausencia de características de desarrollo en la leucemia aguda”.

“La estrategia terapéutica establecida prevé el tratamiento de la infección pulmonar, un tratamiento citorreductor especializado destinado a limitar los efectos negativos de la hiperleucocitosis patológica y la restauración de las condiciones clínicas preexistentes”, detallaron.

Por su parte, su formación política, Forza Italia, comunicó en una nota que Berlusconi llamó por teléfono esta mañana al coordinador nacional de la formación, Antonio Tajani y al portavoz del grupo en la Cámara, Paolo Barelli y otros dirigentes del partido.

A todos ellos, en estado consciente, pidió “el máximo compromiso en el Parlamento , en el gobierno y en Forza Italia porque ‘¡el país nos necesita!'”.

Todos le aseguraron que no dejarán de estar más atentos, leales y presentes en seguir sus instrucciones, esperando que se recupere pronto y vuelva a ser el luchador de todo el tiempo”, se lee en la nota.

Por su parte, el hermano del magnate, Paolo Berlusconi regresó en la mañana de hoy de nuevo a San Raffaele, al igual que sus hijos Marina y Luigi, mientras que su pareja, la diputada de Forza Italia Marta Fascina, ha permanecido en el hospital durante la noche.

“El líder de Forza Italia está despierto y ha transcurrido una noche tranquila”, explicó a los medios Tajani.

Berlusconi, cuya formación forma parte actualmente de la coalición gobernante que lidera la ultraderechista Giorgia Meloni, tiene implantado un marcapasos desde el 2006 y arrastra problemas de salud.

En 2020 fue ingresado con coronavirus y una neumonía bilateral en el San Rafael, si bien fue dado de alta unos días después, aunque desde entonces ha pasado en repetidas ocasiones por el hospital.

La última, también en el hospital San Rafael, fue en enero de 2022 por una infección de las vías urinarias.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Republicanos muestran preocupación ante la imputación de Trump y lo comparan con figuras históricas

Comparte este artículo:

La facción más intransigente del Partido Republicano de EE. UU. empleó las redes sociales el martes para defender a su antiguo líder, el expresidente Donald Trump (2017-2021), y denunciar su enjuiciamiento como algo «horrible» y el resultado de una «caza de brujas».

La legisladora de Georgia, Marjorie Taylor Greene, tuiteó: «Los demócratas comunistas arrestaron al presidente Trump porque es el único obstáculo para su intención de tomar Estados Unidos de manera hostil». Greene también calificó la imputación de «horrible» y se trasladó a Nueva York para liderar una manifestación en apoyo del exmandatario.

Durante la manifestación, Greene llegó a comparar a Trump con otros personajes históricos importantes como Nelson Mandela o Jesucristo. «Al ser arrestado hoy, Trump se une a algunas de las personas más increíbles de la historia. Nelson Mandela fue arrestado y cumplió condena en prisión. Jesús fue arrestado y asesinado por el Imperio Romano«, declaró a la emisora conservadora Right Side Broadcasting.

El congresista de Nueva York, George Santos, también acudió a la ciudad para mostrar su apoyo a Trump. Santos dijo que ha sido seguidor del expresidente desde sus inicios en la política y votó por él en las primarias y en dos elecciones presidenciales. En Twitter, declaró: «Hoy he dado la cara porque eso es lo que hacen los verdaderos seguidores, aparecen en tus mejores y peores días»

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

Vence el plazo para resolver la disputa por el maíz transgénico en el marco del T-MEC

Comparte este artículo:

El plazo límite para que Estados Unidos y México lleguen a un acuerdo sobre la prohibición del gobierno mexicano de importar maíz transgénico para uso humano vencerá el próximo 5 de abril.

El gobierno estadounidense presentó formalmente una solicitud de consultas bajo el capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el 7 de marzo, lo que les dio 30 días para resolver el conflicto.

Además, Canadá también solicitó a México iniciar consultas, por lo que los plazos de ambas solicitudes expirarán esta semana.

El exnegociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Jorge Molina, explicó que si las partes no logran acordar una solución aceptable en 180 días, las partes acusadoras pueden solicitar la formación de un panel.

El gobierno estadounidense, a través de su representante comercial Katherine Tai, ha expresado su preocupación por las políticas de biotecnología de México y ha afirmado que amenazan con interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola y sofocar la innovación necesaria para enfrentar la crisis climática y los desafíos de seguridad alimentaria si no se abordan.

(Fuente: Luis Cárdenas MX)

El teléfono celular cumple medio siglo y lo usa más del 68% de la población mundial

Comparte este artículo:

Medio siglo después de que el ingeniero estadounidense Martin Cooper inventara el teléfono móvil o celular, este aparato se ha convertido en una de las grandes revoluciones de la humanidad, incluso por encima del teléfono fijo, y es utilizado por más del 68% de la población.

Se usa una media de cinco horas diarias y, suponiendo que una persona duerma un promedio de entre 7 y 8 horas por día, las cifras indican que los usuarios se pasan el 30% de su vida despiertos usando el móvil, según el Informe de resumen global digital 2023, producido por Datareportal en colaboración con Meltwater y We Are Social.

El próximo lunes, 3 de abril, se cumplen 50 años de aquella llamada que hizo Cooper a Joel Engel, un investigador de la competencia. Cooper cogió un Motorola DynaTac 8000X para decirle: “Joel, te llamo desde un teléfono móvil. Desde uno real”. El silencio fue la respuesta que obtuvo.

Se trataba de un aparato de casi un kilogramo de peso, que tardaba 10 horas en cargarse y apenas con 30 minutos de autonomía.

Aquel invento ha derivado en los teléfonos inteligentes o “smartphones” que se utilizan hoy y que ya funcionan con la tecnología 5G.

Nada hacía presagiar que aquella llamada de móvil pudiera derivar en todas las funcionalidades que el móvil iba a tener hoy.

Su inventor, Cooper (Chicago, 1928) recordó recientemente en una entrevista con EFE que cuando procedió a realizar esta llamada a Engel, investigador de Laboratorios Bell, no imaginó que en un futuro a estos dispositivos se les iban a incorporar cámaras digitales, ni internet.

No obstante, Cooper sí que vaticinó que todo el mundo tendría un móvil.

Aquel móvil ha derivado medio siglo después en sofisticados teléfonos inteligentes, dispositivos que gozan de la potencia necesaria como para usarse como ordenadores. Plegables, sin plegar, extensibles, ligeros o pesados, la gama de dispositivos es abundante. El 92.3% de los móviles tienen acceso a internet.

Una revolución de 5 mil 440 millones de usuarios

Este invento se ha convertido en una de las “grandes revoluciones de la humanidad por el cambio que ha introducido en nuestras vidas, incluso por encima del teléfono fijo”, explica a EFE el presidente del Colegio de Ingenieros Informáticos de España, Fernando Suárez.

Si al teléfono convencional le costó casi 65 años llegar a los 100 millones de usuarios, el móvil no ha tardado ni 50 en superar los 6 mil millones, recuerda Suárez.

Su uso se incrementa año a año, y, según el Informe de resumen global digital 2023, un total de 5 mil 440 millones de personas lo utilizan.

Los usuarios de móviles aumentaron algo más del 3% durante el año pasado, con 168 millones de nuevos usuarios en los últimos 12 meses.

También está creciendo el promedio de uso. Siete minutos más de media en 2022 con respecto a 2021.

Las cinco horas de media de uso provienen de un análisis data.ai, que se basa en una selección de los mercados más grandes. Si el uso fuera igual para todos los mercados, supondría que el uso móvil combinado ascendiera a 10 billones de horas por año.

(Fuente: EFE)

El papa Francisco preside la misa del Domingo de Ramos tras ser dado de alta del hospital de una bronquitis

Comparte este artículo:

El papa Francisco reapareció hoy para presidir la misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro, un día después de salir del hospital y ante miles de fieles defendió a los “abandonados” del mundo actual: “También yo necesito que Jesús me acaricie”, confesó, con la voz aún débil y algo ronca.

“Jesús abandonado nos pide que tengamos ojos y corazón para los abandonados. Para nosotros nadie puede ser marginado“, dijo ante una plaza engalanada y abarrotada con 60 mil fieles, según estimó la Santa Sede.

En este sentido, Bergoglio recordó a un mendigo muerto en su columnata “solo y abandonado” como una encarnación actual de Cristo.

“Muchos necesitan nuestra cercanía, muchos abandonados, también yo necesito que Jesús me acaricie, que esté cerca de mi, y por eso voy a buscarlo en los abandonados y en los solitarios“, refirió.

Contra el abandono

Una bronquitis hizo que el pasado miércoles el papa tuviera que ser internado en el hospital Gemelli de Roma –la segunda vez después de la operación de colon de 202– pero ayer sábado recibió el alta y hoy pudo presidir el Domingo de Ramos e inaugurar la Semana Santa.

En esta primera reaparición pública, protegido por un largo abrigo blanco y con los paramentos rojos propios de esta época, meditó sobre las palabras de Jesucristo en la Cruz: “Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”.

“Hoy hay tantos ‘cristos abandonados’. Pueblos enteros explotados y abandonados a su suerte; pobres que viven en los cruces de nuestras calles, con quienes no nos atrevemos a cruzar la mirada; migrantes que ya no son rostros sino números; presos rechazados, personas catalogadas como problemas“, lamentó.

Así como “cristos descartados con guante blanco” como “niños no nacidos, ancianos dejados solos, en los geriátricos, enfermos no visitados, discapacitados ignorados, jóvenes que sienten un gran vacío interior sin que nadie escuche su grito de dolor“.

La convalecencia

Francisco, a sus 86 años aún convaleciente, se presentó en la plaza a bordo de un vehículo descapotado para, primero, ser llevado al obelisco central para bendecir los ramos que los fieles portaron en procesión.

Bajó del coche por su propio pie y después recorrió unos pocos metros hasta el lugar dispuesto para la bendición ayudado del bastón que usa frecuentemente debido a sus problemas de rodilla.

El papa argentino acudió luego hasta el frente de la basílica, siempre en coche, para presidir desde ahí la misa, que fue oficiada por el cardenal argentino Leonardo Sandri.

Una Semana Santa incierta

Francisco, que acaba de cumplir diez años de pontificado, vivirá este periodo recuperándose de la bronquitis y aquejado de un problema de rodillas que le impide pasar largo rato de pie y le obliga a usar bastón o silla de ruedas.

No obstante él quiere participar en los ritos y, por ello, la Santa Sede apostó por un protocolo que ya ha aplicado en otras ocasiones: el papa presidirá las misasy liturgias mientras que de oficiarlas se encargarán los cardenales, como en el caso de este domingo. Aunque aún hay detalles que El Vaticano no ha aclarado.

Se sabe que Francisco abrirá el Triduo Pascual celebrando el Jueves Santo en la cárcel de menores de Casa del Marmo en Roma, pero aún no hay detalles sobre el Via Crucis de Viernes Santo, que le obligaría a pasar varias horas a la intemperie ante el Coliseo romano.

El pontífice prevé presidir el resto de eucaristías, también la del Domingo de Resurrección, oficiada por el purpurado Giovanni Battista Re, y ese mismo día cerrará la Semana Santa impartiendo su bendición “Urbi et Orbi” y leyendo su importante mensaje pascual.

“Gracias, de verdad”

En este regreso a la Plaza de San Pedro, Francisco agradeció la preocupaciónde los fieles por su salud: “Agradezco por su asistencia y sus oraciones, que en los últimos días se intensificaron. Gracias de verdad”, dijo en el cierre de la misa.

Luego, ya con su silla de ruedas, saludó a algunos monseñores y a bordo del “papamóvil” recorrió la plaza hasta la Vía de la Conciliación.

El pontífice argentino extrañaba a la gente, tal y como demostró nada más salir ayer del hospital, cuando llegó a bajarse del coche para platicar con algunas personas que le esperaban al borde de la carretera.

“Todavía estoy vivo“, dijo en su habitual tono bromista pero con una evidente intención.

(Fuente: EFE)

“Haremos todo lo posible para restablecer Ucrania”, asegura Zelenski al recordar la liberación de Kyiv de la ocupación rusa

Comparte este artículo:

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, recordó este domingo la liberación hace un año de la región de Kyiv de la ocupación rusa, que la administración militar regional, por su parte, calificó de “símbolo de la capacidad de Ucrania para ganar la guerra”.

“Las primeras ofensivas, los primeros logros, los primeros territorios liberados. Hace un año que expulsamos a los invasores de la región de Kyiv”, escribió Zelenski en un mensaje en Telegram.

“¡Pueblo ucraniano! Detuviste a la mayor fuerza antihumana de nuestro tiempo. Detuviste a una fuerza que desprecia y quiere destruir todo lo que da sentido a las personas”, agregó.

“Y liberaremos todas nuestras tierras. Devolveremos la bandera ucraniana a todas nuestras ciudades y comunidades. Haremos todo lo posible para restablecer Ucrania”.

La administración militar regional, por su parte, subrayó en un mensaje en Telegram que “la liberación de la región de Kyiv se convirtió en un símbolo de la capacidad de Ucrania para ganar esta guerra”.

“Al ganar la batalla por Kyiv, ganamos la batalla por Ucrania como Estado soberano independiente”, señaló.

Recordó que la región “fue una de las primeras en sufrir el azote de los invasores rusos”, que avanzaban desde el norte hacia la capital “trayendo muerte y destrucción“.

Los combates en la región duraron más de un mes y quince comunidades de los distritos de Vyshhorod, Bucha y Brovary estuvieron bajo ocupación rusa.

No obstante, “las fuerzas de defensa dieron un digno revés al enemigo, y el 2 de abril de 2022, los ucranianos supieron que la región de Kyiv había sido liberada del invasor“, añadió.

Según la policía ucraniana, las fuerzas rusas mataron a mil 374 ucranianos en la región de Kyiv, entre ellos 38 niños, y 280 personas se encuentran desaparecidas, recordó la agencia Ukrinform.

(Fuente: EFE)