AstraZeneca pone en pausa pruebas de su vacuna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

La farmacéutica AstraZeneca suspendió los ensayos en fases finales de su vacuna contra la COVID-19, después de que un participante del estudio clínico presentara una reacción adversa, reportó este martes la agencia Reuters.

Un portavoz de AstraZeneca habría comunicado que “el proceso de revisión estándar generó una pausa en la vacunación para permitir la revisión de los datos de seguridad“.

El estudio era realizado por la farmacéutica y la Universidad de Oxford en Estados Unidos y Reino Unido, donde se reportó el evento adverso.

De acuerdo con Reuters, se desconoce la naturaleza del problema de seguridad y cuándo ocurrió, pero se espera que el participante se recupere.

La suspensión de las pruebas tendrá un impacto en otros ensayos de AstraZeneca, as´como los ensayos clínicos de otras farmacéuticas.

 

 

(Con información de Animal Político)

Reitera Trump que vacuna estadounidense contra el COVID-19 estará lista para octubre

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que la vacuna estadounidense contra el COVID-19 podría estar lista para octubre, a días de la elección presidencial en este país.

Lo dicho por el mandatario se da pese a que especialistas han advertido sobre los peligros de aprobar rápidamente una vacuna sin realizar antes pruebas masivas y extensas para probar su efectividad y que no tengan efectos secundarios graves.

“Hemos hecho un trabajo increíble, y con una velocidad como nunca antes se había visto. Esto podría haber tomado dos o tres años. Y, en cambio, se hará en un periodo muy corto. Incluso podría tenerlo durante el mes de octubre. La vacuna será muy segura y muy efectiva y se entregará muy pronto”, dijo Trump en conferencia de prensa desde la Casa Blanca.

Cabe mencionar, que ayer la candidata demócrata a la vicepresidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, dijo que no confiaría solo en la palabra de Trump sobre ninguna posible vacuna contra el coronavirus.

En un extracto de una entrevista transmitida por CNN el sábado, Harris aseguró que Trump tenía un historial de suprimir la opinión de los expertos sobre la pandemia de COVID-19 y que le preocupaba que eso pudiera suceder nuevamente en el caso de una posible vacuna.

“No confiaría en Donald Trump”, señaló la demócrata, y agregó que estaría convencida de la eficacia de una vacuna si alguien creíble también lo atestiguara.

Por su parte, el candidato demócrata a la Presidencia, Joe Biden, dijo que le preocupa que el comportamiento de Trump dañe la confianza del público si existe una vacuna eficaz, ante la presión del republicano por aprobar la inmunización lo antes posible.

Biden señaló que seguiría los consejos de los científicos, y pidió una transparencia total sobre la sustancia por parte del Gobierno federal.

El exvicepresidente expresó su preocupación por la insistencia de Trump y sus aliados para la aprobación prematura de una vacuna con la esperanza de aumentar sus posibilidades de reelección, incluso cuando los ensayos de fase 3, los más amplios y rigurosos, no estén concluidos.

“Está socavando la confianza pública. Uno de los problemas con la forma en que juega con la política es que Trump ha dicho tantas cosas que no son ciertas. Me preocupa que si tenemos una vacuna realmente buena, la gente se mostrará reacia a tomarla”, expresó.

Sin embargo, Biden reconoció que querría una vacuna eficaz sin importar las consecuencias electorales.

“Si pudiera ponerme una vacuna mañana, lo haría. Si me costara las elecciones, lo haría. Necesitamos una vacuna y la necesitamos ahora”.

(Con información de Grupo Reforma)

Asegura el Reino Unido que vacuna de AstraZeneca ya está en producción.

Comparte este artículo:

El gobierno de Reino Unido aseguró que AstraZeneca, la farmacéutica británica y la Universidad de Oxford ya han comenzado a fabricar dosis de la vacuna contra el COVID-19. 

 

El ministro de Salud del Reino Unido, Matt Hancock, señaló que las primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca ya se están empezando a fabricar “antes de la aprobación” por lo que esperan que esta esté disponible a principios del 2021.

 

Londres cuenta con un contrato por “30 millones de dosis” con la AstraZeneca  y, en el “mejor escenario posible” la vacuna obtendría luz verde este año. Pero, “el escenario más probable es a principios del año que viene, en los primeros meses”, declaró el funcionario en la cadena de radio privada LBC.

 

El proyecto de AstraZeneca y Oxford despierta muchas expectativas, especialmente en el Reino Unido, el país más castigado de Europa con 41 mil 551 muertes confirmadas por Covid-19. Los jóvenes, especialmente entre 17 y 21 años, representan un gran número de estos nuevos casos.

 

(Con Información de SDP) 

 

Escala roce entre Alemania y Rusia por caso de envenamiento

Comparte este artículo:

Alemania aumentó este domingo la presión contra Moscú en relación con el caso del presunto envenenamiento del líder opositor ruso Alexéi Navalni y amenazó por primera vez con interrumpir la construcción del controvertido gasoducto Nord Stream 2, el cual llevará gas ruso directamente a territorio alemán a través del fondo del mar Báltico.

“En todo caso espero que los rusos no nos obliguen a cambiar nuestra postura respecto a Nord Stream 2”, señaló -en declaraciones al diario Bild am Sonntag- el Ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas.

Maas subrayó, no obstante, que interrumpir el gasoducto perjudicaría también a empresas alemanas y europeas. Ante esto, advirtió que “quien exija eso, tiene que ser consciente de las consecuencias”.

El funcionario recordó que en la construcción del proyecto, el cual está prácticamente terminado, han participado más de cien empresas de doce países europeos, de las que aproximadamente la mitad son alemanas.

Igualmente, el Ministro exigió nuevamente a Moscú colaborar para el esclarecimiento del “grave crimen” -en referencia a lo ocurrido con Navalni- y expresó que si el Gobierno ruso no tenía nada que ver con lo ocurrido, estaba “en su propio interés demostrarlo con hechos”.

Si Rusia no colabora en la investigación, “sería un indicio más de la participación del Estado en los hechos”, aseguró Mass, al tiempo que añadió que si la mencionada participación de los rusos no iba más allá de “cortinas de humo”, entonces habría que pensar que tienen “algo que ocultar”.

De acuerdo con el político alemán, “muchos indicios” han apuntado a que la Administración del Presidente Vladimir Putin estuvo detrás del envenenamiento, ya que el agente tóxico Novichok, el cual fue utilizado en la infección del opositor ruso, estuvo en el pasado en posesión de organismos del país euroasiático.

Además, “sólo un grupo muy pequeño de personas” tiene acceso a este agente tóxico, el mismo que ya había utilizado por instancias estatales en el atentado en 2018 contra el ex espía ruso Serguéi Skripal y su hija, indicó.

Por su parte, Rusia enunció que la indagación sobre el envenenamiento de Navalni no ha avanzado por culpa de Berlín, ya que supuestamente no han respondido a las solicitudes de Moscú para aclarar el caso.

María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, aseguró que la petición de la Fiscalía General rusa “fue cursada el 27 de agosto”.

“¿Dónde está la urgencia con la que insisten (los funcionarios alemanes)?”, escribió Zajárova en su cuenta de Facebook.

(Fuente: EFE)

Trump llamo ‘estúpidos’ a los latinos, revela Michael Cohen en libro

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de ‘estúpidos’ a los latinos y a los afroamericanos, entre otros comentarios racistas, según el libro de memorias de Michael Cohen, exabogado personal del mandatario estadounidense.

En el libro “Disloyal: A Memoir”, que fue obtenido por el periódico The Washington Post antes de la fecha de publicación, prevista para el próximo martes, Trump suma nuevos ataques a la comunidad latina.

Cohen, condenado por fraude, entre otros delitos, asegura que los tres hijo mayores de Trump fueron a su oficina después de que el empresario anunciara su intención de presentarse a la nominación republicana en el verano de 2015.

En aquella ocasión, Trump dijo que México mandaba a Estados Unidos narcotraficantes, criminales y violadores y que por eso quería levantar un muro en la frontera con el país del sur.

Los hijos de Trump que su padre se retirara de la campaña porque estaban preocupados que esa retórica estaba “matando a la empresa”. Sin embargo, el abogado personal del magnate aseguró que a Trump no le preocupaba eso porque sus negocios no se verían afectados, ni tampoco su campaña.

“Además, nunca obtendré el voto hispano. Como los negros, son demasiado estúpidos para votar por Trump. No son mi gente”, dijo el republicano, según el libro de Cohen.

Cohen fue condenados a traes años por violar las leyes de financiación durante la campaña electoral de Trump al pagar dinero a mujeres que decían haber mantenido relaciones con el presidente para comparar su silencio, además de evasión de impuestos y declaraciones falsas a un banco.

Antes de ingresar a prisión, el abogado testificó ante el Congreso, audiencia en la que relató numerosas mentiras y crímenes que supuestamente cometió para proteger a Trump, e l que dijo que era “un racista, un estafador, un fraude”.

El libro refleja además varios ataques de Trump hacia los afroamericanos y su predecesor, Barack Obama (2009 – 2017).

“Dime un país dirigido por una persona que no sea un idiota”, dijo entonces el presidente, según Cohen.

El abogado también explica en el libro que Trump siente admiración por el presidente ruso, Vladimir Putin, por su capacidad de “apoderarse de una nación entera y dirigirla como su fuera su empresa personal como la Organización Trump, de hecho”.

En opinión de Cohen, Putin y Trump tenían en común el deseo de “dañar (a la exsecretaria de Estado y entonces candidata demócrata, Hillary Clinton) de cualquier manera posible” y que no hubo colusión con el Gobierno ruso para que él ganara las elecciones sino una “confluencia de intereses compartidos”.

Incluye OMS a Zedillo en panel sobre gestión de pandemia

Comparte este artículo:

Este jueves, la Organización Mundial de la Salud (OMS) designó a los miembros de un panel independiente que investigará la respuesta de la agencia internacional a la pandemia de coronavirus, aquí incluyó al ex Presidente mexicano Ernesto Zedillo y al ex Secretario de Relaciones Exteriores británico David Miliband.

La organizaicón incluye también como copresidentes a la ex Primera Ministra de Nueva Zelanda Helen Clark y la ex Presidenta liberiana Ellen Johnson Sirleaf.

Esta lista incluye a otros 11 integrantes, entre los que destacan el ex Ministro de Finanzas colombiano Mauricio Cárdenas, el profesor chino Zhong Nanshan, la ex Presidenta de Médicos Sin Fronteras Joanne Liu de Canadá, así como a Mark Dybul y Michel Kazatchkine, quienes anteriormente dirigieron el Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, tuberculosis y malaria.

Clark dio a conocer en un comunicado que tienen “el objetivo de informarnos de todo acerca de las etapas tempranas de la emergencia, la propagación mundial, el impacto social y económico y cómo fue controlada y mitigada“.

El panel se reunirá aproximadamente cada seis semanas a partir de este mes hasta abril y hará una presentación a la junta ejecutiva de la OMS en octubre, aseguró Clark.

Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreysus, adelantó que en julio proporcionará un informe provisional en una reunión anual de Ministros de salud que se reanudará en noviembre y presentará un “informe sustantivo” en mayo próximo. Adicionalmente, el funcionario comentó que la revisión estaba en línea con una resolución adoptada por los 194 países miembros de la OMS en mayo pasado que pedía una evaluación de la respuesta global.

Con información de El Norte

Pide Estados Unidos a entidades prepararse para distribuir vacuna contra COVID-19 este año

Comparte este artículo:

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés) han pedido a todos los estados del país estar preparados para distribuir a finales de octubre o principios de noviembre una posible vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 (causante de la enfermedad del COVID-19), en caso de que esta se apruebe.

Según informaron este miércoles el diario The New York Times y la cadena CNN, los CDC enviaron esos documentos el pasado 27 de agosto, el mismo día en que el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró en su discurso ante la convención republicana que esperaba contar con una vacuna antes del fin de año.

La revelación ha aumentado la preocupación de algunos expertos en salud pública de que el Gobierno de Trump pueda estar presionando para acelerar el desarrollo de una vacuna, con el objetivo de tenerla lista y empezar a distribuirla antes de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.

Es difícil no interpretar esto como un intento de tener una vacuna para antes de las elecciones”, lo cual puede tener “ramificaciones relacionadas con la seguridad” del producto, dijo al New York Times una epidemióloga de Arizona, Saskia Popescu.

El principal epidemiólogo del país, Anthony Fauci, ha dicho recientemente en entrevistas que es posible que haya una vacuna disponible para ciertos grupos incluso antes de que acaben los ensayos clínicos, en caso de que los datos preliminares sobre su eficacia y seguridad sean abrumadoramente positivos.

Los documentos, publicados por el New York Times y cuya autenticidad confirmaron los CDC a la cadena CNN, se enviaron a los 50 estados del país y a las autoridades de cinco ciudades: Nueva York, Chicago, Filadelfia, Houston y San Antonio.

Los CDC subrayaron que su plan todavía es “hipotético” y que simplemente busca empezar a organizar el gigantesco esfuerzo de planificación y movilización que deberá ponerse en marcha si la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) aprobara el uso de una vacuna este año.

Sus directrices describen escenarios en los que una o dos posibles vacunas puedan estar listas antes de fin de año, y mencionan la posibilidad de que haya un máximo de 3 millones de dosis de ambas disponibles para finales de octubre, hasta 30 millones para finales de noviembre y hasta 45 millones para diciembre.

Las vacunas, cuyo fabricante no se identifica, deberían administrarse en dos dosis separadas por tres o cuatro semanas, y se distribuirían de forma gratuita y primero a ciertos grupos considerados de alto riesgo, incluidos los trabajadores sanitarios.

También tendrían prioridad para recibir la vacuna las personas mayores de 65 años, los indígenas y otros integrantes de “minorías raciales y étnicas”, además de los privados de libertad, de acuerdo con los documentos a los que tuvo acceso el New York Times.

Estados Unidos, que ya supera los 6 millones 100 mil casos confirmados de coronavirus y las 185 mil muertes por la enfermedad, tiene por ahora tres vacunas en ensayos clínicos de la fase 3, desarrolladas respectivamente por Moderna y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID); por Pfizer y BioNTech; y por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

La Casa Blanca ha rechazado formar parte de una plataforma creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar un acceso global y en términos de igualdad a la vacuna o vacunas contra la COVID-19 que se desarrollen.

Detienen a Paul Rusesabagina, héroe de la película “Hotel Ruanda”

Comparte este artículo:

La Justicia ruandesa arrestó ayer bajo cargos de terrorismo y pertenencia a grupo armado a Paul Rusesabagina, el exgerente del Hotel Des Milles Collines de Kigali, que inspiró la película Hotel Ruanda y salvó a centenares de personas durante el genocidio tutsi de 1994.

“Rusesabagina es sospechoso de ser el fundador, líder, patrocinador y miembro de bandas violentas, armadas y extremistas”, explicó ayer Mulangira Thierry, portavoz de la Oficina de Investigaciones de Ruanda, quien le tiene en custodia en la comisaría de Remera, en la capital.

Paul, de 66 años, se convirtió en un opositor muy crítico con el presidente Paul Kagame y vivía en el exilio entre Bélgica y EU, donde creó una fundación que promueve la reconciliación para evitar nuevos genocidios.

El que fuera gerente del hotel más famoso de Ruanda, que albergó a más de mil tutsis y hutus durante el genocidio para salvarlos de los hutus extremistas, contaba con una orden de arresto internacional acusado de crímenes como asesinatos y secuestros.

La Fiscalía ruandesa le acusa de pertenecer a “bandas terroristas” como la plataforma Movimiento Ruandés por el Cambio Democrático, que ayudó a fundar.

La labor de Rusesabagina en el hotel Mil Colinas inspiró la película Hotel Ruanda (2004), protagonizada por Don Cheadle y basada en la historia de este influyente hombre de negocios hutu, casado con una tutsi.

En 2005, el expresidente estadounidense George Bush le otorgó la Medalla Presidencial a la Libertad por sus hechos heroicos.

Sin embargo, la asociación de víctimas del genocidio Ibuka asegura que su rol de salvador en el evento ruandés ha sido exagerado.

(Fuente: EFE)

Encuentran red de injerencia rusa para elección de Estados Unidos

Comparte este artículo:

El grupo ruso que interfirió en las elecciones estadounidenses de 2016 está intentando influir de nuevo en las siguientes votaciones presidenciales, informaron este martes Facebook y Twitter.

Esto, señalaron, a través de una red de cuentas falsas y un sitio web creado para parecerse a un sitio de noticias de izquierda.

La campaña de desinformación del grupo respaldado por el Kremlin, conocido como la Agencia de Investigación de Internet, es la primera evidencia pública de que la agencia está tratando de repetir sus esfuerzos de hace cuatro años y alejar a los votantes del candidato presidencial demócrata, Joseph R. Biden Jr., para ayudar al Presidente Donald Trump.

Las agencias de inteligencia han advertido durante meses que Rusia y otros países estaban tratando activamente de interrumpir las elecciones de noviembre, y que las agencias de inteligencia rusas estaban alimentando teorías de conspiración diseñadas para alienar a los estadounidenses al lavarlos a través de sitios marginales y redes sociales.

Ahora Facebook y Twitter están ofreciendo evidencia de esta intromisión, incluso cuando la Casa Blanca en las últimas semanas ha tratado de controlar más estrictamente el flujo de información sobre amenazas extranjeras a las elecciones de noviembre y restar importancia a la interferencia rusa.

El principal funcionario de inteligencia de la Administración Trump sugirió apenas este domingo que China es un riesgo más grave que Moscú.

Facebook y Twitter, que tardaron en reaccionar a las campañas de desinformación de gran alcance en sus servicios en 2016 y continúan enfrentando críticas, incluso de sus propios empleados, de que no están haciendo lo suficiente para enfrentar el problema, dijeron que fueron advertidos por una Oficina de Investigación federal sobre el esfuerzo ruso.

Algunos funcionarios estadounidenses están preocupados por un amplio esfuerzo de la inteligencia rusa para utilizar sitios web marginales, difundir teorías de conspiración y sembrar división en Estados Unidos. Y parte de la actividad que Facebook y Twitter identificaron el martes fue de ese tipo.

La red y el sitio falsos no alcanzaron una audiencia tan grande como los esfuerzos del grupo en 2016, pero la campaña vino con un nuevo aspecto: los rusos contrataron a estadounidenses reales para escribir para el sitio web. El sitio, llamado Peace Data, también utilizó personas con imágenes generadas por computadora para crear lo que parecía una organización de noticias legítima.

La Agencia de Investigación de Internet estuvo muy activa en las elecciones presidenciales de 2016, y un reciente informe bipartidista del Comité de Inteligencia del Senado detalló la interferencia rusa en apoyo de la elección de Trump.

El grupo ha sido una parte menos importante de las operaciones de Rusia este año, según dos funcionarios de inteligencia estadounidenses que hablaron bajo condición de anonimato. Las actividades del grupo recientemente descubiertas en Twitter y Facebook eran casi abiertas, diseñadas para ser detectadas, dijeron los funcionarios.

“Los rusos se esfuerzan más por esconderse; están poniendo cada vez más capas”, dijo Ben Nimmo, cuya firma, Graphika, trabajó con Facebook para publicar un informe sobre el sitio falso. “Pero todavía los están descubriendo”.

La primera actividad del sitio fue en octubre de 2019, cuando comenzó a compartir artículos publicados por otros medios. En marzo de 2020, el sitio comenzó a publicar sus propios artículos en inglés. En el sitio figuraban tres editores. Pero cuando sus fotos se estudiaron de cerca, se hizo evidente que eran imágenes generadas por computadora, dijo Nimmo.

“En términos de línea editorial, claramente estaban a la izquierda de la campaña de Biden-Harris”, dijo Nimmo.

Dijo que los temas iban desde el racismo en Estados Unidos hasta el medio ambiente y el capitalismo. Varios artículos argumentaron que Biden movería al Partido Demócrata demasiado hacia la derecha.

El FBI informó en un comunicado que brindó información a las compañías tecnológicas.

Facebook identificó las cuentas y páginas de Peace Data en su propia plataforma, trabajó con Twitter y otros sitios para eliminar la red operada por el equipo ruso. La compañía dijo que contactó a casi 200 personas que habían recibido mensajes de la red.

Dos personas familiarizadas con el asunto dijeron que la operación de influencia fue detectada por primera vez por agencias de inteligencia estadounidenses, incluida la Agencia de Seguridad Nacional.

(Fuente: The New York Times)

Gobierno de Trump anuncia restricciones a las importaciones de acero de México y Brasil

Comparte este artículo:

El gobierno de Donald Trump anunció este lunes que busca reducir las importaciones de acero de México y Brasil debido a las difíciles condiciones que enfrenta el mercado local provocadas por la pandemia.

A través de un comunicado, emitido por la oficina del representante comercial norteamericano, Robert Lighthizer, se anuncia que va a reducir la cuota remanente para 2020 de 350 mil toneladas métricas a 60 mil toneladas para los productos de acero semiacabados.

En mayo de 2018, Trump benefició a Brasil de una excepción a los aranceles para los productos de acero importados.

“Esta exención se mantuvo en 2019 como resultado del diálogo constructivo entre los presidentes (Jair) Bolsonaro y Trump”, recordó la oficina de Lighthizer.

Brasil representa cerca del 14 por ciento de todas las importaciones de acero de Estados Unidos y es su segundo proveedor, detrás de Canadá.

En lo que se refiera a México, Estados Unidos establecerá “un estricto régimen de vigilancia para estos productos hasta el 01 de junio de 2021”.

Así que los países van a establecer consultas bilaterales en diciembre de este año para tratar el tema.

Robert Lighthizer refiere que en el caso mexicano “es posible que trabajemos juntos para hallar soluciones creativas que sirvan a los intereses de los trabajadores y las empresas de ambos países”.

México y Estados Unidos habían entablado negociaciones sobre el incremento de las exportaciones mexicanas de acero, tras firmar una declaración conjunta el 17 de mayo de 2019.

En concreto, las diferencias surgieron por el aumento de suministro de tres productos siderúrgicos mexicanos: tubería estándar, tubería mecánica y productos semiacabados.

A raíz del acuerdo, México establecerá un estricto régimen de monitoreo de exportaciones para estos productos hasta el 01 de junio de 2021 y “vigilará de cerca los envíos durante este periodo”, establece el documento.

A cambio de lo anterior, Estados Unidos mantendrá la exención de aranceles a las importaciones de estos productos desde México y ambos países se comprometieron a revisar el tema en diciembre próximo “a la luz de las condiciones del mercado en ese entonces”.

(Fuente: El  Mañanero Diario)