China tendría vacuna contra el COVID-19 en noviembre

Comparte este artículo:

Los ciudadanos chinos podrían empezar a ser vacunados contra Covid-19 en noviembre o diciembre debido a que las pruebas clínicas han avanzado sin ningún contratiempo, aseveró este lunes, ante la prensa local, una especialista del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de China (CDC).

Wu Guizhen, asesora en jefe de bioseguridad del CDC, aseguró, con convencimiento, que las inoculaciones contra la enfermedad pandémica -que en China, hasta el último corte, ha cobrado la vida de 4 mil 735 personas-, podrían mantener su efecto de uno a tres años, apuntó el diario estatal Global Times.

Hasta el momento, cinco de las nueve vacunas que han alcanzado la tercera fase de pruebas clínicas a nivel mundial han sido desarrolladas por Beijing, por lo que Wu indicó que la nación asiática estaba “liderando” la carrera por formular una cura.

Incluso, la experta relató que ella formó parte de los ensayos llevados a cabo en el país. “Me inyectaron una vacuna en abril, fui voluntaria en las pruebas. Me encuentro bien ahora mismo”, explicó.

En relación con la fabricación de las vacunas, Wu afirmó que especialistas de la Comisión Nacional de Salud china se encontraban “de forma intensiva” en labores de revisión de plantas de producción y que, por ahora, ya habían recibido luz verde por parte de las autoridades.

Conjuntamente, la asesora en jefe -al tratarse de un virus “de alto riesgo”- remarcó la importancia de que las vacunas sean producida en un entorno de presión negativa a fin de que el agente patógeno no pueda filtrarse al exterior.

Beijing aprobó hacia finales de julio el uso de emergencia de las vacunas para el personal sanitario del país y para otros sectores, por lo que la población general no sería la primera en recibir la inoculación en noviembre, si es que finalmente se concreta dicha fecha.

Según explicó hace una semana un directivo del Grupo Nacional de Biotecnología de China (CNBG), desarrolladora de dos de los sueros inmunitarios chinos que están en la fase tres de pruebas clínicas, ya se han administrado al menos dos vacunas experimentales a “cientos de miles de chinos” sin contagios ni efectos secundarios.

(Fuente: EFE)

OMS advierte que pandemia de COVID-19 será más fuerte en octubre y noviembre en Europa

Comparte este artículo:

El director para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, advirtió que la pandemia de COVID-19 será más dura durante los meses de octubre y noviembre en Europa, debido a que habrá un aumento en la mortalidad.

Kluge indicó que esta alza en las muertes ocurrirá debido a los rebrotes de la enfermedad en Europa.

Por otro lado, agregó que si bien se piensa que la vacuna será el fin de la pandemia, esto no es así debido a que no se sabe todavía si esta será eficaz para todos los sectores poblacionales.

Cabe recordar, que la organización advirtió que en Europa se están sumando 26 mil nuevos casos cada día, y añadió que los jóvenes suelen ser muchas veces el origen de las infecciones.

Reanuda AstraZeneca y la Universidad de Oxford pruebas clínicas de su vacuna contra el COVID-19

Comparte este artículo:

La universidad británica de Oxford dio a conocer este 12 de septiembre que reanudará los ensayos clínicos de la vacuna contra el Covid-19 que desarrolla en colaboración con la farmacéutica AstraZeneca.

El anuncio llega luego de que la investigación estuviera suspendida por unos días debido a que uno de los participantes en las pruebas presentó efectos colaterales luego de ser inoculado con el fármaco experimental.

En un comunicado citado por la agencia AP, la universidad señala que más de 18 mil personas de diversos países han recibido hasta este momento la vacuna, y con estos números “es previsible que algunos participantes sufran trastornos, y es necesario evaluar cuidadosamente cada caso para garantizar la seguridad”.

Además, dijeron que están comprometidos “con el bienestar de nuestros participantes y las más altas pautas de conducta”, por lo que “seguirá vigilando estrechamente la seguridad” de los ensayos.

Por su parte, un vocero de AstraZeneca confirmó que una mujer mostró “síntomas neurológicos graves” luego de la inoculación, pero no reveló la naturaleza de la enfermedad que le aquejó alegando razones de confidencialidad.

Además, recordaron que en julio pasado también detuvieron por unos días las pruebas luego de registrar otro caso de síntomas neurológicos en un voluntario que resultó sufrir de esclerosis múltiple, un paredimiento sin relación con la vacuna.

A fines del mes pasado, AstraZeneca empezó a reclutar a 30 mil personas para su estudio más amplio de la vacuna. También la está ensayando con miles de personas en Gran Bretaña y efectuando estudios más pequeños en Brasil y Sudáfrica.

El doctor Soumya Swaminathan, jefe científico de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo por su parte que la pausa en la prueba de Oxford y AstraZeneca no era de mayor preocupación, pero sí representaba “una llamada de atención” a la comunidad global sobre los altibajos inevitables de la investigación médica.

(Fuente: Reuters)

Yoshihide Suga avanza para ser primer ministro de Japón; gana elecciones del Partido Liberal Democrático

Comparte este artículo:

Yoshihide Suga fue elegido este lunes como el nuevo jefe del partido gobernante de Japón, casi asegurando que se convertirá en el nuevo primer ministro del país cuando se celebren elecciones parlamentarias a finales de semana.

A pesar de su imagen discreta, Suga, de 71 años, ha sido una figura importante en la administración del primer ministro saliente Shinzo Abe, y se desempeñó como el principal portavoz del gobierno en su papel de secretario jefe del gabinete. Abe anunció el mes pasado que dimitiría por problemas de salud.

La victoria de Suga en la votación del gobernante Partido Liberal Democrático prácticamente garantiza su elección en una votación parlamentaria el miércoles debido a la mayoría de la coalición gobernante del grupo político.

Suga, hijo de un productor de fresas en la prefectura de Akita, en el norte de Japón, señaló que había recorrido un largo camino. “Me dedicaré todo a trabajar por la nación y el pueblo”, explicó en su discurso de victoria.

Precisó que sus principales prioridades serán luchar contra el coronavirus y cambiar una economía japonesa golpeada por la pandemia. Se ganó el apoyo de los ‘pesos pesados’ ​​del partido y los miembros de su ala al principio de la campaña con la expectativa de que continuaría con las políticas de Abe.

Suga recibió 377 votos para elegir al sucesor de Abe. El exministro de Relaciones Exteriores Fumio Kishida, uno de los otros dos contendientes, recibió 89 votos, mientras que el exministro de Defensa Shigeru Ishiba obtuvo 68.

“Ahora le entrego el testigo al nuevo presidente del PLD, Suga”, espetó Abe después de la votación. “Podemos contar con él”.

Suga ha sido un leal partidario de Abe desde el primer período de Abe como primer ministro de 2006 a 2007. El mandato de Abe terminó abruptamente debido a una enfermedad crónica, y Suga lo ayudó a regresar como primer ministro en 2012.

Suga ha elogiado repetidamente la diplomacia y las políticas económicas de Abe cuando se le preguntó qué le gustaría lograr como primer ministro. También ha defendido decenas de escándalos de favoritismo y amiguismo, diciendo que las investigaciones de los casos se manejaron adecuadamente.

En la superficie, el serio Suga es conocido por ofrecer comentarios suaves en las sesiones informativas televisadas dos veces al día.

Pero detrás de escena, es conocido por su enfoque de mano dura para hacer trabajos como coordinador de políticas e influir en los burócratas utilizando el poder centralizado de la oficina del primer ministro, lo que lleva a los observadores políticos a llamarlo el “primer ministro en la sombra”.

Según los informes, algunos burócratas que se han opuesto a sus políticas han sido eliminados de los proyectos o transferidos a otro lugar.

Suga, cuya cartera también incluyó un papel ministerial como jefe de asuntos de Okinawa en el gobierno liderado por Abe, ha ofendido a los líderes locales con su enfoque prepotente de una reubicación en disputa de una estación aérea de la Marina de Estados Unidos en la isla sur.

También provocó críticas el año pasado por sus respuestas hostiles a una reportera que hacía preguntas difíciles sobre las políticas y los escándalos de Abe.

Como hijo mayor de sus padres, Suga desafió la tradición al decidir no hacerse cargo de la granja familiar. En cambio, se dirigió a Tokio, donde se convirtió en un político hecho a sí mismo, una rareza en el negocio de la política en gran parte hereditaria de Japón, y un cambio de Abe, el vástago de una dinastía política.

“Donde hay voluntad, hay camino”, es el lema de Suga. También afirma que busca construir una nación de “autosuficiencia, apoyo mutuo y luego apoyo público”, lo que genera preocupaciones de tener una visión de un gobierno que sea frío con los débiles y los necesitados.

Suga comenta que es un reformista y que ha trabajado para lograr políticas rompiendo las barreras territoriales de la burocracia. Se ha acreditado a sí mismo por esos esfuerzos para lograr una industria turística extranjera en auge en Japón, reducir las facturas de los teléfonos celulares y reforzar las exportaciones agrícolas. Tras la votación, se comprometió a romper los intereses creados y las reglas que obstaculizan las reformas.

Si bien se especula que puede formar un gabinete provisional que principalmente mantenga a miembros clave del gobierno de Abe, Suga señaló que también podría elegir personas con mentalidad reformista que estén dispuestas a llevar a cabo sus políticas.

A pesar de las especulaciones de que Suga podría ser un cuidador durante el resto del mandato programado de Abe, que debía finalizar en septiembre de 2021, en realidad podría durar más, según los analistas.

Suga, que creció en las zonas rurales de Japón y no pertenece a una facción dentro del partido gobernante, puede ser un realista político con una amplia perspectiva nacional, más que Abe, dijo Tobias Harris, analista político.

“Creo que tiene una visión más holística de la política y el gobierno que quizás muchas personas que han ocupado el puesto de primer ministro”, consideró Harris.

En comparación con su destreza política en casa, Suga apenas ha viajado al extranjero y se desconocen sus habilidades diplomáticas, aunque se espera que persiga las prioridades de Abe.

Además del coronavirus y las consecuencias económicas, Suga heredará varios otros desafíos, incluida China, que continúa sus acciones asertivas en el Mar de China Oriental.

También tendrá que decidir qué hacer con los Juegos Olímpicos de Tokio, que se retrasaron hasta el próximo verano debido al coronavirus. Y tendrá que entablar una buena relación con quien gane la carrera presidencial estadounidense.

Suga ha dicho que quiere mantener la comunicación y desarrollar lazos estratégicos con China y Corea del Sur a pesar de las difíciles relaciones con ellos.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, felicitó a Suga y expresó su voluntad de “profundizar la cooperación en la lucha contra la epidemia y el desarrollo económico y social, y promover continuamente la mejora y el desarrollo de las relaciones entre China y Japón”.

Se sabe que Suga ayudó a suavizar las diferencias manteniendo estrechos vínculos con un socio de la coalición centrista, Komeito. Sus vínculos con el socio más moderado podrían hacer que su administración sea menos agresiva en temas de seguridad nacional, dicen los analistas.

Un hombre de autodisciplina, su rutina diaria incluye abdominales y caminar, en sus trajes de negocios en el vecindario del parlamento para poder ir inmediatamente al trabajo en caso de emergencia.

Pero comentan que tiene una debilidad: le encantan los dulces, a saber, los panqueques y el mochi japonés con pasta de frijoles dulces en su interior.

(Fuente: AP)

Dan de alta a Silvio Berlusconi, tras dar positivo a COVID-19

Comparte este artículo:

El exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi fue dado de alta este lunes del hospital luego de contraer COVID-19 el cual, según él, ha sido el desafío más peligroso que ha enfrentado.

Vestido de traje y sonriendo después de quitarse la mascarilla, Berlusconi, de 83 años, dijo que los médicos del hospital San Raffaele en Milán le informaron que tuvo los niveles más altos de virus que habían visto en las decenas de miles de muestras que habían tomado en los últimos seis meses.

Conmovido, el expremier instó a los italianos a tomar el virus en serio y adherirse “rigurosamente” al uso de cubrebocas, a las normas de distanciamiento social y al lavado de manos frecuente.

Hizo un exhorto especial a los estudiantes de Italia, millones de los cuales regresaban a la escuela por primera vez desde principios de marzo, cuando el país se convirtió en el epicentro del brote de coronavirus en Europa y las escuelas cerraron.

Berlusconi, que ha tenido problemas cardíacos y usa marcapasos, agradeció a sus médicos y reconoció a la mayoría de los italianos de su edad y en su estado no sobrevivieron al virus.

“Superé lo que considero quizás el desafío más peligroso de mi vida”, aseveró antes de volver a ponerse el cubrebocas y subirse a un auto que lo esperaba para continuar su recuperación en casa.

Berlusconi dio positivo al virus el 2 de septiembre y fue admitido en San Raffaele el 4 de septiembre con principios de neumonía.

No requirió cuidados intensivos, pero su médico Alberto Zangrillo precisó que si Berlusconi se hubiera enfermado en marzo, en el pico del brote en Italia cuando los hospitales estaban desbordados, seguramente habría muerto.

Incluso desde su cama de hospital, Berlusconi siguió haciendo campaña para las próximas elecciones administrativas, convocando a un mitin de su partido Forza Italia e instando a los italianos a votar.

El tres veces primer ministro, un magnate de los medios que llegó a la política en 1994, es conocido por recuperarse de problemas legales, escándalos personales, problemas cardíacos y reveses políticos.

(Fuente: AP)

Hay indicios que el COVID-19 llegó a Los Ángeles desde finales de 2019

Comparte este artículo:

De acuerdo a un estudio publicado en el Journal of Medical Internet Research, el número de pacientes con síntomas de enfermedad respiratoria incrementó de forma inusual desde diciembre pasado en Los Ángeles, lo que apuntaría a que el COVID-19 podría haber tenido transmisión comunitaria desde finales de 2019.

El estudio que también fue reportado por The Washington Post, analiza los datos de los últimos seis años y 10 millones de pacientes del sistema de salud de la ciudad localizada en California.

En estudio se señala que se encontró un pico inusual de alrededor de mil pacientes más de los esperados con tos y otros síntomas de enfermedad respiratoria, que comenzó la semana del 22 de diciembre y se mantuvo elevado durante 10 semanas, antes de que se anunciara la transmisión local de COVID-19 en el país.

“Esto es consistente con el creciente número de datos que sugiere que ha habido una propagación comunitaria mucho antes de lo que habíamos anticipado”, dice la autora del estudio, Joann G. Elmore, quien también es doctora y epidemióloga de la Facultad de Medicina David Geffen de la Universidad de California en Los Ángeles.

Pese a ello, los autores no descartan que el número de casos podría deberse a una temporada inusual de influenza a finales del año pasado.

El nuevo coronavirus comenzó a aparecer a finales del año pasado con casos relacionados a un mercado de Wuhan, China.

Incendio en el norte de California deja 10 muertos

Comparte este artículo:

Un incendio forestal en el norte de California se convirtió en el más mortífero del año en el estado cuando las autoridades anunciaron 7 muertes más que ayer, lo que elevó el total a 10, mientras equipos de rescate buscan a 16 personas desaparecidas.

Ayudantes y detectives del alguacil del condado de Butte encontraron siete cuerpos el jueves, un día después de que se descubrieran otras tres víctimas.

Se podrían encontrar más cadáveres a medida que las tripulaciones logran abrirse camino hacia las áreas devastadas. Un equipo de antropólogos de la Universidad Estatal de Chico estaba ayudando en la búsqueda, dijo el capitán del alguacil Derek Bell.

El incendio, que comenzó hace una semana, estaba contenido en un 50 por ciento cuando vientos fuertes lo avivaron el martes y lo desplazaron a través de las escarpadas colinas de Sierra Nevada y hacia la ciudad de Berry Creek.

Más de 2 mil casas y otros edificios se habían quemado en la colección de incendios provocados por rayos que ahora se conoce como el Complejo Norte que arde a unos 200 kilómetros al noreste de San Francisco.

Los meteorólogos dijeron que había buenas noticias en ese frente: se esperaba que los vientos se mantuvieran más ligeros esta semana en el área del incendio, mientras que el humo denso redujo ligeramente la temperatura y se esperaba que mantuviera la humedad algo más alta.

Entre los desaparecidos se encuentran Sandy Butler y su esposo, quienes llamaron a su hijo para decirle que iban a tratar de escapar de las llamas buscando refugio en un estanque.

“Todavía esperamos y oramos por buenas noticias ”, dijo Jessica Fallon, quien tiene dos hijos con el nieto de Butler y los considera sus propios abuelos.

“Todo es reemplazable, pero no la vida de mis abuelos. Prefiero perderlo todo que esos dos. De alguna manera mantuvieron unida a la familia”.

 

OMS: vacuna no estará disponible antes de 2022

Comparte este artículo:

La jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, advirtió hoy de que no espera que las posibles vacunas contra covid estén disponibles para la población general antes de dos años, aunque los primeros grupos de riesgo podrían ser inmunizados a mediados de 2021.

Swaminathan indicó que desde la organización se maneja como escenario más optimista la primera llegada de vacunas a diversos países a mediados del próximo año, momento en el que se deberá dar prioridad a los grupos de mayor riesgo, ya que entonces aún no se habrán podido producir dosis para toda la sociedad.

En la selección de grupos prioritarios para recibir la vacuna, la experta india insistió en que “los trabajadores sanitarios deberían ser los primeros, y en cuanto lleguen más dosis se ha de llegar a los más mayores, a personas con otras enfermedades, para ir así cubriendo a más y más población, un proceso que llevará un par de años”.

La científica también explicó a los internautas el funcionamiento de COVAX, el programa con el que la OMS y otras organizaciones internacionales ayudan financieramente a la investigación de vacunas contra la COVID-19 a cambio de que se garantice una distribución de ésta en todo el mundo, no sólo en las naciones más ricas.

Swaminathan destacó que cerca de un centenar de países en desarrollo podrían beneficiarse de este programa, y que más de 70 se han mostrado interesados en participar.

Para ello, COVAX está en negociaciones con los principales firmas e instituciones que investigan vacunas contra covid en todo el mundo para adquirir grandes cantidades de dosis cuando éstas hayan probado su eficacia y seguridad.

También recordó que la mayoría de los Estados “vacunan a sus ciudadanos gratuitamente o sin apenas coste” directo para los bolsillos de los pacientes.

COVAX forma parte del programa de la OMS Acelerador ACT, que no sólo cubre vacunas sino también herramientas de diagnóstico y terapias para los pacientes de covid.

Tras cuatro meses de lanzamiento de estas iniciativas para garantizar un acceso universal a las herramientas contra la pandemia, se han logrado “tremendos progresos”, aseguró Swaminathan, quien afirmó que la celeridad con la que se investigan vacunas y fármacos no irá en detrimento de la seguridad del paciente.

 

 

(Con información de ABC noticias)

Proponen a Trump para Premio Nobel

Comparte este artículo:

Se ha propuesto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como candidato al Premio Nobel de la Paz de 2021 por su apoyo al acuerdo entre Israel y Emiratos Árabes Unidos.

El parlamentario Christian Tybring-Gjedde explicó que el acuerdo entre Israel y Emiratos es “muy significativo”.

El pasado 13 de agosto, Trump anunció que Israel y Emiratos Árabes Unidos habían acordado establecer lazos diplomáticos, como parte de un acuerdo amplio por el que las autoridades israelíes paralizarán la anexión de territorio palestino ocupado.

De este modo, EAU se convierte en el tercer país árabe en establecer relaciones diplomáticas plenas con Israel, después de Egipto (1979) y Jordania (1994).

Donald Trump será el anfitrión en la Casa Blanca de la ceremonia de firma del denominado Tratado de Abraham, el 15 de septiembre próximo.

 

(Con información de El Universal)

Rusia acuerda envío a México de 32 millones de vacunas contra COVID-19 a partir de noviembre

Comparte este artículo:

El Fondo de Inversión Directa (RDIF), el fondo soberano de inversión de Rusia y la compañía farmacéutica Landsteiner Scientific anunciaron este miércoles un acuerdo para el suministro de 32 millones de dosis de la vacuna rusa “Sputnik V” a México.

Se espera que las entregas comiencen en noviembre de este año; no obstante, aún están sujetas a la aprobación de los reguladores de México.

Landsteiner Scientific, socio de RDIF, será el encargado de distribuir la vacuna en México, señaló el Fondo.

Cabe recordar que el pasado 11 de agosto, el presidente ruso, Vladimir Putin, informó que Rusia registró su primera vacuna contra COVID-19, calificándola como una protección efectiva contra el coronavirus, y reveló que una de sus propias hijas ya la había recibido.

La vacuna, que está en desarrollo por el Instituto Gamaleya de Moscú y el Fondo de Inversión Directa de Rusia, comenzó una semana antes del registro las pruebas de Fase 3.

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard indicó que México participará en la Fase 3 de la vacuna rusa, y uno de los acuerdos es que el país participará con 2 mil voluntarios que recibirán la dosis.

Apenas este lunes arrancó la Fase 3 de la vacuna “Sputnik V” en Rusia, con la aplicación a voluntarios, según anunció el ministro de Salud ruso, Mikhail Murashko.