Confirma Colegio Electoral triunfo de Biden

Comparte este artículo:

El Colegio Electoral de Estados Unidos ratificó la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones Presidenciales de ese país.

Los resultados serán enviado a Washington, D.C. para que sean anunciados el próximo 6 de enero durante una sesión conjunta del Congreso presida por el vicepresidente, quien se desenvolverá en su calidad de titular del Senado.

Biden logró un total de 306 votos electoral, mientras que el presidente Donald Trump logró 232.

En cuanto al voto popular, el demócrata logro un total de 81 millones 283 mil 496 votos generales, lo que lo convirtió en el candidato presidencial más votado en la historia de la Unión Americana. Mientras tanto, Trump se colocó como el segundo más votado en la historia, con 74 millones 223 mil 755 sufragios confirmados.

En 32 estados y en el Distrito de Columbia, la ley exige que los electores locales ratifiquen al candidato que más votos obtuvo en su entidad. Este precepto fue reforzado por la Suprema Corte de Justicia en julio pasado.

Cabe señalar que han surgido algunas dudas sobre la posibilidad de que se manifiesten “electores infieles”, es decir, que voten a favor del candidato contrario al avalado por la voluntad popular, los integrantes del Colegio Electoral estadounidense que están obligados por ley a ratificar al candidato más votado casi siempre tienden a refrendarlo de todas maneras.

El proceso de ratificación por parte del Colegio Electoral atrajo este año mucha atención debido a la negativa de Trump de reconocer los resultados de las elecciones del pasado 3 de noviembre y a sus constantes pugnas legales y narrativas por posicionar un argumento infundado de presunto “fraude” electoral.

Descubren en el Reino Unido otra variante del COVID-19 que se contagia con más rapidez; descartan que afecte eficacia de vacunas

Comparte este artículo:

El ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, informó que se descubrió otra variante del COVID-19 la cual se contagia con más rapidez ya que ha tenido una relación estrecha con la propagación más rápida en el sur de Inglaterra.

Hancock dio a conocer está información ante la Cámara de los Comunes y detalló que fue en estos últimos días que los científicos británicos detectaron esta nueva variante del SARS-COV-2, mismo que causa el COVID-19.

A su vez, comunicó que determinadas zonas de los condados de Essex y Hertfordshire pasan al nivel máximo de restricciones debido a esta nueva variante del COVID-19 que se ha propagado rápidamente.

Por esta razón, el ministro británico aclaró que estas restricciones en ciertas zonas conllevan el cierre de bares y restaurantes, exceptuando las entregas a domicilio.

“Todavía se desconoce hasta qué punto el incremento de contagios en todas las franjas de edad se debe a la nueva cepa, pero la situación hace necesarias acciones rápidas y decisivas”, dijo Hancock.

Asimismo, el ministro británico añadió que no hay ninguna prueba de que la variante tenga efectos más nocivos sobre la salud de los enfermos y consideró improbable que las vacunas desarrolladas pierdan efectividad con la nueva cepa.

Por su parte, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha pedido también al Ejecutivo que se cierren de inmediato los colegios de educación secundaria, entre cuyos estudiantes se registra un rápido crecimiento de casos.

Finalmente, la decisión del Gobierno de meter a Londres en el nivel 3 de restricciones (riesgo muy alto) llega menos de dos semanas después de que terminase el confinamiento de un mes al que Inglaterra estuvo sometida hasta el pasado 2 de diciembre.

Inicia en Estados Unidos campaña de vacunación

Comparte este artículo:

El día de hoy, se dio inicio a la campaña de vacunación contra el Covid-19 en Estados Unidos. 

La primera fase consistirá en la aplicación de aproximadamente 3 millones de vacunas, distribuidas en alrededor de 636 Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Estas, deberan mantenerse a una temperatura de -80°C.

“Esto es como estar casi al final de un maratón, uno está exhausto pero a la vez sabe que se acerca el final”, explicó Chris Dale, de Swedish Health Services.

“Espero que esto marque el principio del final de un tiempo muy doloroso en nuestra historia”, expresó Sandra Lindsay, enfermera de Nueva York.

Las vacunas, elaboradas por Pfizer, serán administradas a trabajadores del sector salud y adultos mayores que residan en albergues. Sin embargo, para mediados del 2021, la vacuna deberá estar disponible para el público en general.

Por el momento, sólo se administrará la vacuna de Pfizer pero se están revisando otras opciones pendientes a autorización de la FDA.

Con información de: “Infobae”, “Marca” y”El Universal”. 

Da un paso confirmación de Joe Biden

Comparte este artículo:

Más de un mes después de las elecciones del 3 de noviembre, el Colegio Electoral se prepara para certificar hoy lunes al demócrata Joe Biden como presidente de Estados Unidos tras rechazar el Tribunal Supremo las demandas del republicano Donald Trump, quien aún no reconoce la derrota.

“No, no se ha terminado. Seguiremos. Y vamos a continuar avanzando”, dijo Trump ayer en una entrevista en la cadena conservadora Fox.

Este lunes, el Colegio Electoral se reunirá para votar formalmente por Biden como el próximo presidente, quien tomará posesión a principios de 2021. El demócrata ganó 306 delegados en el Colegio Electoral, por encima del mínimo de 270 necesarios, mientras que Trump se quedó con 232 compromisarios del total de 538.

Tendrá que ser el 20 de enero que se celebre la ceremonia de investidura de Biden como presidente número 46 de Estados Unidos, luego de que el Senado reconozca este resultado el 6 de enero del año entrante.

(Fuente: EFE)

Panel de asesores de la FDA dan respaldo a vacuna de Pfizer

Comparte este artículo:

El Comité Asesor sobre Vacunas y Productos Biológicos Relacionados de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) votó este jueves a favor de recomendar que la agencia conceda una autorización de uso de emergencia a la vacuna de Pfizer contra el coronavirus. El Comité  Asesor esta compuesto vacunas independientes, especialistas en enfermedades infecciosas, representantes de la industria y un representante de los consumidores. Tiene 17 miembros regulares y 13 miembros temporales con derecho a voto. De los 17, j

La pregunta central de la discusión, y bajo la cual votó el Comité Asesor fue la siguiente:  con base en la totalidad de la evidencia científica disponible, ¿superan los beneficios de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer y BioNTech los riesgos de su uso en personas de 16 años de edad y mayores?

No obstante, la aprobación por parte del comité no significa una aprobación total, ya que la FDA toma esa decisión por separado de la votación del comité. Se suelen seguir las recomendaciones del comité y ha señalado que otorgará una autorización de emergencia rápidamente. Sin embargo, no se sabe cuándo tomaría esa decisión la FDA.

Fuente: CNN

 

Hijo de Joe Biden es investigado por su situación fiscal

Comparte este artículo:

A través de un comunicado, Hunter Biden, hijo del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, dio a conocer que está  siendo investigado por autoridades federales en el estado de Delaware, debido a su situación fiscal.

De acuerdo con lo informado en el desplegado que Hunter Biden emitió este miércoles 9 de diciembre, espera que las pesquisas en su contra se lleven a cabo de manera profesional y objetivo, pues se dijo confiado de que se demostrará que ha manejado de forma adecuado sus asuntos.

“Me tomo esto muy en serio y confío en que una evaluación profesional y objetiva demostrará que he manejado mis asuntos de manera legal y adecuada”, se lee en el comunicado.

Por su parte, el equipo de transición de Joe Biden, en un comunicado indicaron que el presidente electo está orgulloso de su hijo, pues se expone que éste se ha visto en la necesidad de enfrentar diferentes problemas como ataques contra su imagen.

“El presidente electo está extremadamente orgulloso de su hijo, quien ha tenido que enfrentar derríbales desafíos, incluidos viles ataques personales de los últimos meses, solo para salir fortalecido”, se lee en el comunicado.

Cabe recordar que durante el proceso de campaña rumbo a las elecciones presidenciales, Donald Trump señaló a la familia de su contrincante demócrata, Joe Biden, de haber conformado lo que definió como una “empresa criminal”.

En ese entonces, el hoy presidente saliente apuntó de manera particular los presuntos nexos que Hunter Biden sostuvo en Ucrania y China, en los tiempos cuando su padre fungía como vicepresidente en el gobierno encabezado por Barack Obama.

El mandatario acusa a Joe Biden de haber logrado la destitución de un fiscal ucraniano, para proteger a una empresa de gas que es investigada por corrupción llamada Burisma, en la que su hijo Hunter formaba parte de la junta directiva.

48 estados de Estados Unidos demandan a Facebook; exigen la venta de Instagram y WhatsApp

Comparte este artículo:

Reguladores federales en Estados Unidos pidieron el miércoles que se le ordene a Facebook que venda sus servicios Instagram y WhatsApp, al acusar el gobierno federal y 48 estados y distritos a la compañía de abusar de su poder en el mercado para aplastar a la competencia.

Por su parte, la Comisión Federal de comercio (FTC, por sus siglas en inglés) y el fiscal general de Nueva York, Letitia James, anunciaron las demandas antimonopolio.

“Es realmente de crucial importancia que bloqueemos esa adquisición depredadora de compañías y que restauremos la confianza en el mercado”, expresó James en una conferencia de prensa para anunciar la demanda.

En su impugnación, la FTC busca que esos servicios se separen de Facebook, diciendo que la empresa se ha enfrascado en “una estrategia sistemática” para eliminar a sus competencia, incluyendo la compra de rivales pequeños y emergentes como Instagram en el 2012 y WhatsApp en el 2014.

James hizo eco de eso en su conferencia de prensa, diciendo que Facebook “usó su poder monopolio para aplastar a rivales más pequeños y acabar con la competencia, todo a expensas de los usuarios comunes”.

(Con información de AP)

 

Merkel pide restricciones adicionales por COVID-19

Comparte este artículo:

Este mañana, la líder alemana, Angela Merkel, pidió que se aprueben nuevas restricciones hasta mediados de enero en toda Alemania ya que las medidas en vigor para paliar las muertes y los contagios por coronavirus no están dando los resultados esperados.

La canciller alemana ha pedido a los ciudadanos también que hagan esfuerzos adicionales en las fiestas decembrinas para frenar la expansión de la pandemia de coronavirus tras registrarse 590 muertes en 24 horas.

Tenemos que hacer un esfuerzo más“, ha señalado la canciller durante el discurso ante la Cámara Baja del Parlamento alemán (Bundestag), en Berlín. Merkel señalaba que el camino correcto es reducir los contactos. “Ya hemos pasado demasiados meses con el coronavirus y hemos aprendido qué podemos hacer algo en su contra“, señalaba.

En Alemania las clases escolares continúan, aunque se han adelantado las vacaciones y se mantendrán cerrados los negocios no esenciales. En el país germano se han registrado hasta el momento 19,932 fallecidos de Covid-19.

Arribo de la vacuna

El gobierno alemán ha indicado que la vacuna comenzará a ponerse en el primer trimestre del 2021, aunque ha aclarado que el país no pondrá completar durante el invierno el proceso de inmunización por lo que no cambiará la evolución de la pandemia.

Con información de Yahoo News y Antena 3

Suprema Corte de Estados Unidos rechaza anular victoria de Biden en Pensilvania

Comparte este artículo:

La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos rechazó este martes una demanda interpuesta por el equipo legal del presidente Donald Trump par revertir la victoria del demócrata Joe Biden en Pensilvania.

Cabe mencionar que es el primer caso derivado de las elecciones que llega a la Suprema Corte de ese país.

La Suprema Corte no adjuntó en su fallo una explicación ni tampoco ninguna opinión de disentimiento.

En su demanda, los republicanos pedían al Alto Tribunal que intercediese en un caso de interpretación de la ley estatal de Pensilvania sobe el voto por correo que ya había sido litigado y rechazado en el Tribunal Supremo de Pensilvania.

Pese a que este caso en concreto se consideraba difícil para la defensa de Trump, es un mal presagio para el resto de casos que la Suprema Corte puede abordar en los próximos días y que también buscan revertir resultados electorales.

Justo antes de conocerse el fallo del tribunal, Trump aludió a sus esfuerzos para anular la victoria de Biden.

“Ahora, veamos si alguien tiene o no el coraje (…) si es un juez del Tribunal Supremo, o varios jueves del Tribunal Supremo, veamos si tienen el coraje de hacer lo que todos en este país saben que es lo correcto”, señaló el mandatario.

Hasta el momento la estrategia judicial del todavía mandatario no ha dado por el momento frutos y ya acumula medio centenar de derrotas en los tribunales mientras se le agota el tiempo para evitar que la victoria de Biden ya no tenga vuelta atrás.

Trump aún espera que la Suprema Corte se pronuncie sobre otros casos, como el interpuesto por el fiscal general de Texas, el republicano Ken Paxton, para revertir los resultados en Michigan, Wisconsin, Pensilvania y Georgia.

Por otro lado, el mandatario estadounidense está tratando de influir en republicanos locales para que invaliden la victoria de Biden en sus estados haciendo uso de los congresos locales en manos de conservadores, como en Georgia, Michigan o Pensilvania.

Trump incluso ha pedido a líderes republicanos en dichos estados que pasen por encima el resultado electoral y que los legislativos asignen directamente los compromisarios al Colegio Electoral.

Se espera que la próxima semana, el lunes 14 de diciembre, se reúna el Colegio Electoral para designar oficialmente al nuevo presidente electo.

Reino Unido recomienda no vacunar a alérgicos severos tras reacción de dos personas

Comparte este artículo:

Dos personas que fueron vacunadas este martes en el Reino Unido con la dosis contra el COVID-19 de Pfizer y la alemana BioNTech sufrieron una reacción alérgica y los reguladores británicos han recomendado a quienes tengan un historial clínico de alergias severas que no reciban esta vacuna.

La Sanidad pública (NHS, en inglés) en Reino Unido confirmó este miércoles que dos médicos sufrieron una reacción después de recibir ayer la primera de las dos dosis de la vacuna, en el primer día del programa británico de vacunación contra el COVID-19.

La Agencia Reguladora de Productos Medicinales y de Salud (MHRA, por sus siglas en inglés) emitió la advertencia para todas aquellas personas que en el pasado hayan experimentado reacciones alérgicas graves a fármacos, algunos alimentos u otra vacuna.

El NHS en Reino Unido precisó que todos los hospitales ingleses que participan en este programa fueron informados.

Los reguladores pidieron que los centros donde se estañan administrando las vacunas tengan instalaciones adecuadas para atender a los afectados en caso de algún tipo de reacción.

Al parecer, estos dos médicos tienen un historial clínico de alergias severas al llevar consigo auto inyectores de adrenalina, según indicaron este miércoles los medios británicos.

Poco después de ser vacunados, los dos médicos sufrieron una “reacción anafiláctica” pero se recuperaron una vez que recibieron el tratamiento adecuado, según las autoridades sanitarias.

Este tipo de reacciones son repentinas y generalizadas, que suelen empezar con una sensación de hormigueo y mareo.

Las inmunizaciones empezaron ayer en cincuenta grandes hospitales del Reino Unido, en lo que el Gobierno ha denominado el “V-Day” (día de la V o de la vacunación).

Las primeras dosis están destinadas a los mayores de 80 años y empleados del sector salud y de hogares de ancianos, aunque  los residentes en sí tendrán que esperar a que la logística permita el traslado al lugar de la vacuna en los próximos días.

El Reino Unido tiene comprometidas 40 millones de vacunas, que permitirán inmunizar a 20 millones de personas.