Sheinbaum niega haber alentado protestas violentas en Los Ángeles y responde a acusación de EE. UU.

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este martes haber promovido actos violentos en la ciudad de Los Ángeles, como lo sugirió más temprano la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

“Es absolutamente falso”, afirmó la primera mandataria en un mensaje publicado en su cuenta de X, donde también aseguró que está a favor del diálogo y el respeto entre ambas naciones.

“Hace unos momentos, ante una pregunta de un medio, la secretaria de Seguridad Interior, equivocadamente mencionó que alenté protestas violentas en Los Ángeles. Le informo que es absolutamente falso. Aquí dejo mi declaración del día de ayer donde claramente condeno las manifestaciones violentas. Siempre hemos estado en contra de ello y más ahora desde la alta responsabilidad que represento. Por otro lado, nuestra posición es y seguirá siendo la defensa de las y los mexicanos honestos, trabajadores, que ayudan a la economía de los Estados Unidos y a sus familias en México. Estoy segura que el diálogo y el respeto son la mejor vía de entendimiento entre nuestros pueblos y nuestras naciones y que este malentendido se aclarará” escribió en su mensaje Sheinbaum.

Horas antes, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca junto al expresidente Donald Trump, Kristi Noem acusó a la presidenta de México de haber “alentado más protestas en Los Ángeles”.

“Claudia Sheinbaum alentó a que se lleven a cabo más protestas en Los Ángeles y la condeno por eso”, dijo Noem a la prensa en una sesión de preguntas de la prensa en la Oficina Oval.

La ciudad de Los Ángeles, que alberga una gran comunidad de origen mexicano, ha sido escenario de intensos enfrentamientos entre las autoridades y manifestantes que se oponen a las políticas migratorias del presidente Trump, las cuales incluyen redadas y deportaciones.

Costco invertirá 60 millones de dólares en Escobedo: será su tienda más grande en Latinoamérica

Comparte este artículo:

La cadena internacional Costco anunció una inversión histórica de 60 millones de dólares para la construcción de su nueva sucursal en el municipio de Escobedo, Nuevo León. Este proyecto representa un impulso económico significativo para la región y convertirá a Escobedo en el hogar de la tienda Costco más grande de Latinoamérica.

En entrevista, Adrián Guerra, promotor del desarrollo económico en Escobedo, destacó el impacto positivo que tendrá esta inversión en la generación de empleos, la atracción de nuevas inversiones y la consolidación del municipio como un importante polo comercial y logístico.

“Estamos hablando de una tienda con estándares internacionales, que incentivará el crecimiento de servicios, vialidades y oferta comercial en la zona norte de Escobedo”, declaró Guerra.

La construcción abarcará más de 20 mil metros cuadrados y contará con 35 mil metros cuadrados de estacionamiento.

Ubicada estratégicamente cerca del Periférico y la Autopista a Laredo, la tienda de Costco se sumará a un creciente corredor de inversión que también incluye desarrollos habitacionales, parques industriales y centros educativos.

Adrián Guerra resaltó la importancia de que esta inversión genere beneficios tangibles para la comunidad:

“La llegada de Costco representa una oportunidad para fortalecer un modelo de desarrollo ordenado, incluyente y sustentable, acompañado de servicios públicos de calidad, seguridad y nuevas oportunidades para el comercio local”.

Finalmente, destacó la colaboración entre la iniciativa privada, autoridades municipales y la comunidad como clave para hacer de Escobedo un referente en atracción de inversiones de alto impacto.

OEA cuestiona modelo de elección judicial mexicano y pide no replicarlo

Comparte este artículo:

La Organización de los Estados Americanos (OEA) pidió no replicar en otros países el modelo mexicano de elección de jueces, tras observar su aplicación por primera vez en los comicios del 1 de junio.

Su Misión de Observación Electoral señaló que este esquema no tiene antecedentes en el mundo y puede poner en riesgo la independencia y eficacia del sistema judicial.

El informe destacó la falta de criterios técnicos en la selección de candidatos y cuestionó que más de 880 cargos, incluidos nueve ministros de la Suprema Corte, fueran elegidos por voto popular sin evaluaciones estandarizadas. También advirtió que el modelo favorece el control político del Poder Judicial, ya que varios ministros fueron propuestos por el Ejecutivo.

La misión detectó posibles irregularidades, como el reparto de listas con nombres sugeridos, lo que podría constituir coacción al voto. También alertó sobre la baja participación, de apenas 13%, y un 10.8% de votos nulos, lo que atribuyó a la improvisación en la organización del proceso.

Además, criticó la posibilidad de reelección de jueces con mandatos largos, lo que, según el informe, puede llevar a fallos con motivación política. La OEA subrayó que el modelo contradice estándares internacionales y coincidió con organismos como la ONU y la CIDH en sus dudas sobre la autonomía del nuevo esquema judicial.

Trump dice que Musk “perdió la cabeza” y que por ahora no está interesado en un diálogo

Comparte este artículo:

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este viernes que su ahora exaliado, Elon Musk, “perdió la cabeza” y que aunque el magnate tecnológico quiere conversar con él después de su ruptura pública del jueves, el mandatario no está “particularmente” interesado en entablar un diálogo.

En una entrevista telefónica con la cadena ABC News esta mañana, Trump reaccionó a reportes de una llamada entre ambos programada para hoy. “¿Te refieres al hombre que ha perdido la cabeza?”, preguntó el neoyorquino.

El mandatario indicó que Musk quiere hablar con él, pero que de momento “no está particularmente” en cerrar la brecha abierta entre ambos.

Estas afirmaciones se producen un día después de un agrio intercambio en redes sociales que incluyó amenazas de Trump con suspender los contratos millonarios de Musk con el Gobierno y acusaciones del sudafricano de que el presidente no hubiera ganado las elecciones de 2024 sin su apoyo.

Según ABC News, personas cercanas al republicano afirmaron que el líder republicano parecía más “decepcionado” que enojado por la ruptura.

Un funcionario de la Administración dijo a la cadena que Trump estaría considerando regalar o incluso vender el Tesla que compró durante el evento inédito que organizó en la Casa Blanca en marzo para apoyar a la empresa de coches eléctricos del magnate en medio de ataques a concesionarios y estaciones de carga, junto a caídas en los ingresos y la bolsa.
De momento, el coche se mantenía estacionado este viernes por la mañana en el estacionamiento de la residencia ejecutiva.

Según añadió el canal CNN, Trump “ni siquiera está pensando” en Musk y no hablará con él “en un tiempo”

Musk acusa a Trump de estar vinculado a Epstein en medio de ruptura política

Comparte este artículo:

La guerra abierta entre Donald Trump y Elon Musk se recrudece. Después de varios ataques cruzados durante este jueves, el magnate tecnológico lanzó una bomba contra el presidente de EE.UU.

“Es hora de tirar la gran bomba”, dijo Musk en un mensaje en su red social, X. “Donald Trump aparece en los documentos de Epstein (…) “Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos”, aseguró a sus 220 millones de seguidores sobre los documentos, que la Administración Trump ha prometido desclasificar y que hasta ahora solo ha cumplido en una fase.

“¡Que tengas un buen día, DJT!”, cerró su mensaje con sorna, utilizando las siglas del presidente.

La alianza entre el presidente Donald Trump y el magnate tecnológico Elon Musk se fracturó el jueves debido al proyecto de ley fiscal del presidente, pendiente en el Senado. Trump afirmó que Musk -quien hasta hace poco era uno de sus principales asesores- se opone al paquete porque está “molesto” por la eliminación de créditos para vehículos eléctricos y por la decisión de no nombrar a su candidato para dirigir la NASA.

“Estoy muy decepcionado con Elon. He ayudado mucho a Elon”, dijo Trump en la Casa Blanca, donde días antes había elogiado su trabajo en el proyecto DOGE para reducir el gasto público. “Elon y yo teníamos una gran relación. No sé si la tendremos más”, añadió.

Musk respondió con desdén en X: “Como quieras”, respondió Elon, añadiendo “Sin mí, Trump habría perdido la elección (…) los demócratas controlarían la Cámara… los republicanos estarían 51-49 en el Senado”, añadió el magnate, quien aportó más de 250 millones de dólares a la campaña de Trump.

Cabe recalcar que las acciones de Tesla cayeron más del 8% mientras estallaba la disputa entre Musk y Trump. Trump hizo sus comentarios tras días de críticas de Musk a lo que el presidente llama su “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”. Musk lo calificó de “abominación asquerosa”.

“Elon sabía esto desde el principio”, dijo Trump, sobre la eliminación de los créditos fiscales. “Él lo sabía… hace mucho tiempo (…) estoy muy decepcionado… Elon conocía el funcionamiento de este proyecto mejor que casi cualquiera. Él lo sabía todo. No tenía ningún problema.”

“De repente tuvo un problema… cuando supo que eliminaríamos el mandato EV… son miles de millones de dólares, y es injusto”, dijo Trump.

El presidente sugirió que el giro de Musk refleja un patrón que ha visto antes. “La gente deja mi administración, y nos ama… y luego algunos se vuelven hostiles. No sé qué es”, dijo. “Es una especie de síndrome de trastorno por Trump… Se van, se despiertan y el glamour se ha ido… el mundo es diferente, y se vuelven hostiles. No sé qué es.”

Trump amplía veto migratorio con restricciones a ciudadanos de casi 20 países

Comparte este artículo:

Este miércoles, el presidente Donald Trump firmó una proclamación que impone restricciones o bloquea la entrada a Estados Unidos de ciudadanos provenientes de cerca de veinte países por motivos de seguridad nacional. La medida veta por completo el ingreso de ciudadanos de 12 naciones: Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Asimismo, establece restricciones parciales para ciudadanos de otros 7 países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

Las autoridades indicaron que se contemplan excepciones para residentes permanentes legales, personas con visas válidas y otras categorías específicas. “El presidente Trump está cumpliendo su promesa de proteger a los estadounidenses de actores extranjeros peligrosos que quieren venir a nuestro país y perjudicarnos”, declaró Abigail Jackson, portavoz de la Casa Blanca, a la cadena CBS, asociada a la BBC en Estados Unidos. “Estas restricciones de sentido común son específicas para cada país e incluyen lugares que carecen de una verificación de antecedentes adecuada, presentan altas tasas de permanencia tras el vencimiento de la visa o no comparten información sobre la identidad y las amenazas”, señaló Jackson. “El presidente Trump siempre actuará en el mejor interés del pueblo estadounidense y su seguridad”, afirmó.

Esta no es la primera vez que el mandatario emite una orden de este tipo. En el inicio de su primer mandato, en 2017, Trump decretó un veto migratorio dirigido a siete países de mayoría musulmana, el cual desató intensas manifestaciones y múltiples desafíos legales. Aunque fue modificado en varias ocasiones, la Corte Suprema finalmente permitió su implementación.

La nueva proclamación contempla varias excepciones. Entre quienes aún podrían ingresar a EE.UU. se encuentran:

Atletas que participen en competencias deportivas internacionales relevantes, como los Juegos Olímpicos o el Mundial.

Titulares de visas de inmigrante pertenecientes a minorías religiosas o étnicas perseguidas en Irán.

Ciudadanos afganos con visas especiales de inmigración.

Residentes permanentes legales en EE.UU.

Personas con doble ciudadanía, siempre que una de sus nacionalidades sea de un país no afectado por la restricción.

Además, el Secretario de Estado podrá autorizar exenciones individuales si se determina que la entrada de una persona responde a un interés nacional de Estados Unidos.

Sheinbaum revisará cierre de museos tras cambio de seguridad por parte del INAH

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que se revisará el cierre temporal de los museos de las Intervenciones, de El Carmen, Nacional de Antropología, del Templo Mayor y de Historia, debido a que el INAH sustituyó a la Policía Auxiliar de la Ciudad de México por empresas privadas, seleccionadas mediante licitación pública.
En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria señaló que no tenía reporte del caso, aunque garantizó que se preguntará sobre lo ocurrido.

“No tengo reporte, vamos a preguntar, ellos tienen la orientación de contratar al Servicio Federal, entonces vamos a revisar qué está pasando ahí. O a la Policía Auxiliar también”, apuntó.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que el 30 de mayo pasado se emitió el fallo de la licitación pública para la contratación, a escala nacional, de los servicios de vigilancia en inmuebles del instituto, y detalló que resultaron adjudicadas varias empresas.

“El compromiso de la empresa que ha tomado la responsabilidad de la prestación de este servicio es que, a partir del miércoles 4 de junio, se cuente con los elementos indispensables para la apertura. De no ser así, se aplicarán las sanciones administrativas a que haya lugar”, advirtió el INAH.

Lo anterior provocó que los museos cerraran sus puertas al público de manera temporal, pero sólo el de las Intervenciones y el de El Carmen informaron de la situación, “por motivos de fuerza mayor” y para “garantizar la seguridad y protección del patrimonio cultural mientras se realizaba la transición y capacitación del nuevo personal de seguridad”.

De acuerdo con una copia de la carta dirigida a Diego Prieto, director del INAH, por parte del Sindicato Nacional de Restauradores, existe un “extrañamiento por la remoción del personal de seguridad”, señalando que el relevo se hizo “sin aviso previo a las personas trabajadoras ni a las comunidades usuarias”.

Museo Nacional de Antropología gana el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025

Comparte este artículo:

El Museo Nacional de Antropología, institución creada en 1940 que investiga, conserva y exhibe las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país, fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.

La sede actual del museo, enclavada en el bosque de Chapultepec de la Ciudad de México, fue inaugurada el 17 de septiembre de 1964 y cuenta con veintidós salas repartidas en sus más de 45 mil metros cuadrados de construcción -30 mil de exposición- que lo convierten en el equipamiento museístico más grande del país.

El recinto alberga los testimonios arqueológicos y antropológicos forjados por múltiples grupos culturales durante cientos de años de historia y también homenajea a los pueblos indígenas del México actual a través de un acervo que rescata las expresiones, conocimientos y tradiciones.

El Museo Nacional de Antropología (MNA) se creó en 1940 gracias al traslado de parte de los fondos del entonces Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía al Castillo de Chapultepec y su denominación actual proviene de aquella primera sede en la que se expusieron únicamente los fondos de la época prehispánica y etnográficos.

En 1960 el Gobierno de México aprobó la construcción de un nuevo espacio, el edificio actual, en el bosque de Chapultepec, que, inaugurado en 1964, captó la atención internacional como símbolo de desarrollo, modernidad y vanguardia.

El equipamiento es parte de la red de museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de ese país, que nombró a Antonio Saborit como director en 2013, y cuenta con un patronato que apoya sus actividades, en particular los proyectos de restauración y conservación, recaudando fondos a través de donantes privados y empresas nacionales e internacionales o eventos.

El recinto, que en 2024 alcanzó un récord de más de tres millones de visitas, es concebido como espacio de reflexión sobre la herencia indígena de la nación mexicana y está considerado uno de los museos más importantes de Latinoamérica y un referente global en el estudio de la humanidad, debido a su compromiso con la divulgación, la investigación y la preservación del patrimonio cultural.

Accidente en carretera Montemorelos-Hualahuises deja 11 muertos y 22 lesionados

Comparte este artículo:
La madrugada de este martes 3 de junio de 2025, un trágico accidente ocurrió en la carretera federal 85, a la altura del kilómetro 169 en la Congregación La Laja, municipio de Hualahuises, Nuevo León.
Un camión de pasajeros que viajaba del municipio de Escobedo hacia Tampico se volcó alrededor de las 03:37 horas. De acuerdo con información de Protección Civil de Nuevo León, el accidente dejó un saldo de 11 personas fallecidas, entre ellas dos menores de edad, y 22 personas lesionadas.
Los lesionados fueron trasladados a distintos hospitales de la región:
•Hospital General de Montemorelos: 18 personas, incluyendo a seis menores:
•Dylan Alejandro Rodríguez, 5 años
•Juan Humberto Carranza Gurrola, 7 años
•Victoria Treviño Martínez, 3 años
•Aitana Reséndiz Urola, 6 años
•Alexis Reséndiz, 16 años
•Juan Manuel Niño Eufrasio, 43 años
•Hospital General de Linares:
•Héctor Benjamín Treviño Castillo, 48 años
•Belén Hernández Martínez, 22 años
•IMSS Clínica 12:
•María Luisa Arredondo Moreno, 50 años
•Mayra Judith Ledezma Rodríguez, 40 años
Debido a la magnitud del accidente, la carretera Montemorelos-Hualahuises permanece cerrada en ambos sentidos, mientras los equipos de emergencia realizan maniobras de atención, rescate y limpieza en el lugar.
Al lugar del accidente acudieron elementos de Protección Civil de Nuevo León, así como personal del CRUM, Cruz Roja, Bomberos de Linares y las unidades de Protección Civil de Linares, General Terán y Montemorelos, quienes trabajaron de manera coordinada para atender la emergencia, brindar primeros auxilios y apoyar en las labores de rescate.

Avanzan negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul

Comparte este artículo:

Rusia y Ucrania realizaron una segunda ronda de conversaciones en Estambul, centradas en condiciones para un posible alto al fuego y un acuerdo pacífico. La reunión ocurrió tras el cumplimiento del primer intercambio de mil prisioneros por cada parte.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó que se prepara un nuevo canje, que incluirá soldados heridos o gravemente enfermos, militares jóvenes y los restos de seis mil combatientes de ambos lados.

La cita tuvo lugar en el Palacio Ciragan con mediación de Turquía. El canciller Hakan Fidan abrió el diálogo señalando que es clave generar confianza entre las partes para avanzar hacia un acuerdo formal.

Fidan afirmó que se busca obtener resultados concretos y que Estambul seguirá sirviendo como plataforma neutral para facilitar el acercamiento entre ambos gobiernos.