FDA aprueba inyección semestral para prevenir el VIH en Estados Unidos

Comparte este artículo:

La FDA aprobó Yeztugo, un fármaco antiviral que se administra dos veces al año para prevenir el VIH. Este avance promete ofrecer una opción más accesible y menos frecuente en comparación con los tratamientos diarios actuales.

Aunque el medicamento estará disponible en Estados Unidos, aún no se ha determinado quiénes serán los primeros en tener acceso. Daniel O’Day, director de Gilead Sciences, resaltó que Yeztugo podría ser clave para erradicar el VIH. El precio anual de la inyección es de 28,218 dólares antes de seguros, similar a otros tratamientos aprobados.

Los ensayos clínicos de Yeztugo han mostrado una alta efectividad, con casi ninguna infección en los participantes. Esto refuerza el potencial del medicamento, que se suma a las píldoras diarias Truvada y Descovy en la prevención del virus.

Con aproximadamente 1.2 millones de personas viviendo con VIH en EE. UU. en 2022, este medicamento se presenta como una nueva herramienta en la lucha contra la epidemia. Aunque aún no existe una cura, los avances en tratamientos y prevención continúan mejorando las perspectivas para los afectados.

Desmantelan centro clandestino de producción de diésel en Coatzacoalcos

Comparte este artículo:

Una operación clandestina dedicada a la producción ilegal de combustibles fue detectada en Coatzacoalcos, Veracruz. Autoridades federales confirmaron que en el sitio se elaboraban productos como diésel artesanal, nafta ligera, solventes y combustóleo sin autorización ni medidas mínimas de seguridad.

El hallazgo ocurrió tras un operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Gabinete de Seguridad y personal de Pemex, que derivó en un cateo donde se aseguraron más de 500 mil litros de hidrocarburos y equipo utilizado en la fabricación y transporte de estos productos.

Entre lo decomisado se encontraron tanques de almacenamiento, sistemas para separar hidrocarburos, tuberías y maquinaria de calentamiento. Todo el equipo operaba fuera de la norma, sin permisos ni supervisión, y con implicaciones directas para la seguridad ambiental.

Según Pemex, la planta también manejaba residuos peligrosos y posiblemente utilizaba materia prima de origen ilícito. La paraestatal reiteró que continuará combatiendo este tipo de actividades, que afectan tanto al medio ambiente como a la economía nacional.

Trump exige rendición de Irán y evalúa ataque militar en apoyo a Israel

Comparte este artículo:

El expresidente Donald Trump está considerando lanzar un ataque militar contra Irán y exige la “rendición incondicional” del líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, en el conflicto con Israel, según informó NBC News.

Tras reunirse con sus asesores de seguridad nacional, Trump advirtió en redes sociales que sabe “exactamente dónde se esconde” Khamenei y aseguró que, aunque por ahora no lo eliminarán, su paciencia “se está agotando”.

Además, Trump está evaluando ayudar a Israel a destruir una instalación subterránea iraní de enriquecimiento de uranio, lo cual requeriría bombas estadounidenses de alta potencia. El Pentágono ha enviado más buques y otro portaaviones al Medio Oriente.

Mientras tanto, aumentan las tensiones geopolíticas: las bolsas estadounidenses cayeron y el precio del petróleo subió más del 4%. Trump afirmó que EE.UU. tiene “control total del espacio aéreo iraní” y presumió del poderío militar del país.

Hallan a salvo a los integrantes del grupo Los Juniors de Monterrey, según el gobernador de Nuevo León

Comparte este artículo:

El gobernador del estado de Nuevo León, Samuel García, dijo este martes a través de su cuenta de X que aparecieron los integrantes del grupo Los Juniors de Monterrey, y que están bien y con sus familias.

La Comisión Local de Búsqueda de Personas de Nuevo León había informado más temprano en un comunicado en su página de Facebook la desaparición de los integrantes del grupo musical Los Juniors de Monterrey.

La comisión publicó seis planillas con la información de los músicos a los que calificaba como desaparecidos e informaba que se les había perdido la pista el pasado 16 de junio en la carretera a Terán en General Terán, en el estado de Nuevo León, zona localizada en el sudeste de la ciudad de Monterrey.

Según las planillas, los músicos se trasladaban en una camioneta Suburban color blanco modelo 2018.

Familiares de los desaparecidos fueron vistos por medios locales a las afueras de las instalaciones de la Fiscalía de Nuevo León. “Solo espero que todos regresen bien”, dijo una mujer que medios locales identificaron como la madre de uno de los integrantes del grupo.

La Comisión Local de Búsqueda de Personas de Nuevo León es un organismo desconcentrado perteneciente a la Secretaría General de Gobierno.

El incidente con estos músicos ocurre semanas después de que los cuerpos de los integrantes del grupo musical Fugitivo, que habían sido reportados en paradero desconocido, fueran hallados en un predio en la ciudad de Reynosa, en el noreste del país.

“Ley Censura” en Puebla pone en riesgo la libertad de expresión, alertan organizaciones

Comparte este artículo:

En Puebla, una iniciativa legislativa ha encendido el debate sobre los límites entre la libertad de expresión y la regulación del ejercicio periodístico. Se trata de la llamada “Ley Villegas” o “Ley Censura”, propuesta por el diputado de Morena, Andrés Villegas Mendoza, la cual plantea imponer sanciones a medios o comunicadores que difundan información considerada falsa, dañina para la reputación de funcionarios, o que contenga errores “voluntarios”.

El proyecto busca garantizar la veracidad de la información y proteger la vida privada de los servidores públicos, además de establecer lineamientos para los convenios de publicidad oficial. Sin embargo, organizaciones como Artículo 19 han advertido que los términos de la propuesta son vagos y ambiguos, lo que podría facilitar su uso como herramienta para censurar contenidos críticos o incómodos para el poder.

Una de las principales preocupaciones es que no se contempla un organismo independiente que supervise su aplicación, lo que dejaría en manos de autoridades la decisión de qué se considera una falta o daño reputacional. Esto, según especialistas, representa un riesgo directo para el ejercicio libre del periodismo.

A esta polémica se suma otra iniciativa que propone sancionar con hasta seis años de cárcel y multas económicas la difusión de “fake news” durante situaciones de emergencia. Aunque sus impulsores aseguran que se trata de una medida contra la desinformación, críticos temen que sea usada para limitar el flujo de información ciudadana y reforzar discursos oficiales.

El tema ha cobrado especial relevancia luego del caso de la periodista Ruby Soriano, a quien el Instituto Electoral de Puebla pidió retirar una publicación crítica hacia una diputada, bajo el argumento de violencia política de género. El hecho fue señalado como un intento de censura y ha reforzado los temores sobre el uso político de las leyes contra la prensa.

Aunque los legisladores afirman que la intención es evitar campañas de desprestigio y proteger la privacidad, el gremio periodístico insiste en que estas reformas representan un retroceso para la libertad de expresión en Puebla. El debate continúa en el Congreso local, mientras distintas voces exigen que cualquier legislación en la materia garantice el respeto a los derechos fundamentales y no se convierta en un mecanismo para silenciar la crítica.

Irán denuncia muertes de civiles por ataques israelíes

Comparte este artículo:

La portavoz del Gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, reportó que los bombardeos israelíes han causado la muerte de 45 niños y mujeres, además de dejar 75 heridos dentro de esos grupos. Esta cifra forma parte de un total de 224 fallecidos y más de mil heridos en todo Irán, según datos del Ministerio de Salud.

Mohajerani rechazó la versión israelí de que solo se atacan objetivos militares, señalando que el daño a civiles demuestra lo contrario. Como ejemplo mencionó el ataque a un hospital en Kermanshah, que resultó dañado por misiles y causó varios heridos, aunque no se han confirmado víctimas fatales en ese lugar.

El gobierno iraní calificó la ofensiva israelí como una “guerra impuesta”, término que remite al conflicto Irán-Irak en los años 80. Israel ha bombardeado instalaciones militares, energéticas, civiles y nucleares, además de áreas residenciales en Teherán.

Por su parte, Irán ha respondido con ocho ataques contra Israel, que han dejado 18 muertos. El conflicto continúa escalando con ataques de ambos lados, con graves consecuencias para la población civil iraní.

Valida INE elección de la Suprema Corte; entrega constancias a próximos ministros

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó este domingo las constancias de mayoría de votos a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pese a la falta de consenso entre los consejeros para declarar la validez de los inéditos comicios marcados por la baja participación y los “vicios” del proceso.

En un evento protocolario -que se retrasó casi tres horas-, la autoridad electoral acreditó el triunfo de los nueve ministros electos, entre ellos, el nuevo presidente, el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz, el primer indígena en llegar al alto tribunal.

Aguilar Ortiz, actual coordinador general de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) desde el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), fue el candidato más votado, con 5 millones 900 mil 789 sufragios, y por lo tanto, presidirá la nueva Corte durante los primeros dos años, a partir del 1 de septiembre próximo.

(Fuente: EFE)

“Vamos a defender dignamente a mexicanos”: Sheinbaum confirma su reunión con Trump en el G7

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que se reunirá con su homólogo estadounidense Donald Trump en el marco de la cumbre del G7.

Durante un evento en Tlaxcala y al grito de “presidenta, presidenta”, Sheinbaum Oardo apuntó que en dicho encuentro con Trump defenderá “dignamente” a los mexicanos.

“Quiero platicarles que el lunes nos vamos a una reunión al que fuimos invitado, lo digo es plural porque va al pueblo de México, todo junto, cuando va la presidenta, pues vamos todos juntos a las reuniones internacionales, vamos a representar dignamente al pueblo de México, vamos a una reunión que nos invitaron al G7 se llama, que son de los siete países desarrollados”, dijo.

“Y ahí vamos a tener una reunión con el presidente Trump y su equipo. Que sepan ustedes que ahí vamos a defender dignamente a las y a los mexicanos de aquí y del otro lado de la frontera”, refirió.

“Vamos siempre, como somos los mexicanos, porque así somos nosotros, firmes con nuestra convicción, pero también siempre con diálogo, buscando siempre acuerdos para el bienestar de nuestras naciones y de nuestros pueblos a defender a las mexicanas y a los mexicanos”, puntualizó.

Se trata del primer encuentro entre los dos líderes de los países vecinos desde que asumieron el poder: Trump en enero de este año y Sheinbaum Pardo en octubre de 2024.

La mandataria mexicana recalcó en Tlaxcala que el pueblo de México es generoso, valiente y trabajador

expuso que el pueblo de México es “generoso, valiente, trabajador, que labora aquí y del otro lado de la frontera”.

“Y siempre a decir que cuando estamos juntos, somos más fuertes, cuando nos respetamos entre nosotros somos más fuertes y eso es lo que vamos a ir a defender, siempre con la frente en alto siempre con gallardía, porque defendemos y representamos al pueblo de México, un pueblo generoso, valiente, trabajador, que trabaja aquí en nuestro país y también del otro lado en la frontera”, sostuvo este sábado por la tarde en Tlaxcala.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Manuel Guerra Cavazos incluye el chicharrón de La Ramos en la canasta básica de García

Comparte este artículo:

El alcalde Manuel Guerra Cavazos entregó 600 paquetes alimentarios para familias necesutadas mediante el DIF García, institución presidida por su esposa, Ana Paula Ríos Garza.

El evento se desarrolló en la explanada de la Presidencia Municipal, donde el alcalde, junto con representantes del DIF y de Participación Ciudadana, hizo entrega directa de los apoyos. La acción forma parte de una política de cercanía y atención directa a la ciudadanía que Guerra Cavazos ha impulsado desde el inicio de su administración.

Los apoyos, denominados “Alimentando con el corazón”, contienen productos de primera necesidad y se distribuyen de forma bimestral. Este programa se implementa con base en diagnósticos y procesos de focalización en las colonias con mayores carencias, con el objetivo de asegurar que las familias más vulnerables puedan contar con una alimentación adecuada.

Un detalle que marcó esta jornada fue la decisión del alcalde de sumar chicharrones de La Ramos en las canastas El gesto fue recibido con entusiasmo por los beneficiarios.

Al cierre del evento, Manuel Guerra Cavazos expresó su reconocimiento al Sr. Ramos, propietario de la reconocida carnicería, por donar los 600 paquetes de chicharrón, y destacó su disposición para apoyar a las familias del municipio en momentos de necesidad.

San Pedro lanza chatbot con IA para mejorar atención ciudadana

Comparte este artículo:

El municipio de San Pedro Garza García presentó la nueva versión de su asistente virtual “Sam”, ahora potenciado con inteligencia artificial. El chatbot, disponible en WhatsApp, está diseñado para ofrecer información municipal, recibir reportes y responder en varios idiomas, incluso mediante notas de voz.

Luis Susarrey, Secretario General del Ayuntamiento, encabezó el anuncio del relanzamiento. Subrayó que se trata del primer servicio en la historia del municipio que integra inteligencia artificial, resultado de una estrategia para modernizar la atención al público y hacerla más eficiente. Destacó que “Sam” combina tecnología y supervisión humana para brindar un servicio ágil y confiable.

Entre las funciones del sistema se incluye la consulta de clima, calidad del aire, horarios oficiales y actividades en la ciudad. El número habilitado para acceder al chatbot es 81 1212 1212, y se espera que el tiempo de respuesta ante reportes ciudadanos se reduzca significativamente.

Ricardo Rodríguez Larragoity, Secretario de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto, explicó que esta herramienta refuerza la política de gobierno digital, al facilitar la comunicación entre autoridades y ciudadanía mediante un canal directo y automatizado.