Trump endurece requisitos de “buena conducta moral” para obtener la ciudadanía en Estados Unidos

Comparte este artículo:

La administración de Donald Trump amplió los criterios para que los inmigrantes que buscan obtener la ciudadanía estadounidense tengan que probar su “buena conducta moral”.

De acuerdo con especialistas en derecho migratorio, esta medida introduce más incertidumbre en el proceso de naturalización.

El documento, distribuido el viernes, ordena a los funcionarios adoptar un enfoque más “holístico” para determinar si un solicitante es “digno de asumir los derechos y responsabilidades de la ciudadanía estadounidense”.

“La ciudadanía estadounidense es el estándar de oro de la ciudadanía: solo debería ofrecerse a lo mejor de lo mejor del mundo”, señaló en un comunicado Matthew J. Tragesser, vocero de USCIS.

Aunque la exigencia de demostrar buena conducta moral ha sido parte del proceso de naturalización desde hace décadas, expertos aseguran que la nueva redacción del memorando eleva las cargas para los solicitantes. Emily Ryo, profesora de Derecho y Sociología en la Universidad Duke, advirtió que este “mandato probablemente introduzca un alto grado de incertidumbre, imprevisibilidad y carga administrativa”.

El memorando también fija requisitos más estrictos en casos específicos. Antes, quienes debían impuestos atrasados podían cumplir presentando un plan de pago con el IRS; ahora se exige el “pago completo” de las deudas y otras obligaciones, como la manutención de hijos.

Incluso faltas menores, como múltiples infracciones de tránsito o conductas clasificadas como “acoso o solicitud agresiva”, podrán considerarse falta de buena conducta moral.

Esta actualización se suma a otras acciones del Gobierno de Trump para endurecer los criterios de acceso a la ciudadanía o a beneficios migratorios. A finales de mayo, el Departamento de Estado ordenó suspender temporalmente entrevistas de visa para estudiantes internacionales para revisar sus redes sociales y detectar expresiones “hostiles hacia nuestros ciudadanos, cultura, Gobierno, instituciones o principios fundacionales”. Esa revisión, levantada poco después, fue ampliada nuevamente esta semana por USCIS para identificar actitudes “antiestadounidenses” en solicitantes de residencia o permiso de trabajo.

Sheinbaum desmiente acuerdo con la DEA sobre el “Proyecto Portero”

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum, negó que exista algún convenio con la DEA respecto al llamado Proyecto Portero, tal como lo habían dado a conocer las autoridades estadounidenses.

Sheinbaum aclaró que lo único vigente es un programa de capacitación en el que elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana asisten a talleres en Texas, aunque subrayó que esto no puede considerarse una operación conjunta.

“No hay ningún acuerdo con la DEA. No sabemos con base en qué emitieron este comunicado, nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA”, afirmó durante la conferencia matutina de este martes 19 de agosto.

La mandataria explicó que, en materia de seguridad, el único convenio formal con Estados Unidos corresponde a un marco bilateral impulsado por la Secretaría de Relaciones Exteriores en coordinación con el Departamento de Estado, el cual está próximo a firmarse. Dicho acuerdo se sustenta en cuatro principios: soberanía, confianza mutua, respeto territorial -“cada quien opera en su territorio”- y cooperación sin subordinación.

“Ese es el acuerdo de seguridad formal que está prácticamente listo, ya por acordarse formalmente. No hay ningún otro acuerdo para una operación en particular con la DEA”, recalcó la jefa del Ejecutivo.

Además, puntualizó que sí existe interlocución entre el Comando Norte y las Fuerzas Armadas mexicanas –Ejército, Marina y Guardia Nacional–, pero siempre bajo canales oficiales.

El día de ayer, la DEA había presentado el Proyecto Portero, iniciativa dirigida a desmantelar a los denominados “guardianes” de los cárteles, responsables de vigilar los corredores de contrabando en la frontera suroeste.

La DEA detalló que como parte de esta estrategia se puso en marcha un programa intensivo de capacitación y colaboración en un centro de inteligencia fronterizo. Este curso reuniría a agentes mexicanos con autoridades de seguridad, fiscales, militares y personal de inteligencia de Estados Unidos, con el objetivo de identificar blancos comunes, planear acciones conjuntas y fortalecer el intercambio de información.

Trump inicia gestiones para organizar reunión entre Putin y Zelensky

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que ya dio inicio a gestiones para “organizar” un encuentro entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, después de haberse reunido en Washington con el mandatario ucraniano y con varios líderes europeos para impulsar negociaciones de paz en Ucrania.

“Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin y comencé a organizar una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski”, escribió Trump en su red social Truth Social, donde además precisó que, posteriormente, tendría lugar una cumbre trilateral en la que él mismo participaría”.

Beatriz Gutiérrez Müller desmiente mudanza a España y acusa al diario ABC de calumnias

Comparte este artículo:

Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente López Obrador, desmintió este lunes las versiones difundidas en la prensa que señalaban que ella y su hijo Jesús Ernesto residirían en España.

A través de una carta publicada en redes sociales, criticó al diario español ABC, el cual difundió la información durante el fin de semana.

“Me dedico, desde hace décadas, a la docencia e investigación en una universidad pública de mi país, donde continúo trabajando, y desde luego no me he ido a vivir allá ni a ningún otro lado. Tampoco Jesús Ernesto”, afirmó.

En su mensaje, comparó a ABC con periódicos mexicanos a los que calificó como “calumniadores profesionales de la derecha más rancia y corrupta”, acusándolos de buscar venganza contra AMLO.

“Afortunadamente, el hampa del periodismo y sus jefes, los de la mafia del poder, cada día enseñan más el cobre,; aquí, en España y acullá”, señaló.

Gutierrez también defendió a su familia:

“Estoy enamorada de ese hombre y de mi hijo. Somos una familia muy unida a la cual han vilipendiado por los ideales de ese loco hermoso llamado AMLO. Estamos siempre en resistencia… (Por cierto: lo fui a ver este fin de semana a Palenque). Sepan que los protejo y lo seguiré haciendo hasta con mi vida, si es preciso”, expresó.

En su carta, sostuvo que en México ya no gobiernan quienes antes se asumían como dueños de la nación.

“¿Saben qué otra cosa hizo el que, según sus adversarios, está a punto de morirse? Le devolvió al pueblo de México, con la revolución de las conciencias y por la vía pacífica, el poder que tiene. Ahora, estos ciudadanos no imaginarios se han convertido en una fuerza muy vigorosa”, escribió.

“En nuestro querido México, ya no roban ni mandan los que sentían amos y señores de la nación. Y no se saldrán con la suya.¿Quieren más aclaraciones?. ¿Van a seguir calumniando? Tengan todos un buen día. La verdad siempre se abre paso”, agregó.

ABC había publicado el 16 de agosto que Gutiérrez Müller planeaba mudarse al exclusivo barrio de La Moraleja, en Madrid, junto con su hijo Jesús Ernesto, quien supuestamente iniciaría estudios en la Universidad Complutense.

Celebra Sheinbaum que la pobreza en México es la más baja en 40 años

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el país registra “el porcentaje de población pobre más bajo desde hace 40 años”, al destacar que 13,4 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024 y que la desigualdad cayó de 38 a 14 veces entre los niveles de mayor y menor ingreso.

“Se distribuyó la riqueza (…) Las personas viven con mayor bienestar. ¿Qué fue lo que ocurrió en estos 6 años en el país? Pues cambió el modelo de desarrollo”, dijo durante la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 93 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ecatepec, en el central Estado de México.

Sheinbaum atribuyó la reducción de la pobreza a cuatro ejes fundamentales: el aumento del salario mínimo, la expansión de programas de bienestar, obra pública estratégica y mayor inversión privada.

Sostuvo que el salario medio de los trabajadores formales está en su nivel histórico más alto, y que la pensión para adultos mayores -de 6 mil 200 pesos bimestrales- ya es un derecho constitucional que llega a 13 millones de personas.

Añadió que este año los programas de bienestar suman 850 mil millones de pesos (unos 42 mil 500 millones de dólares).

También vinculó los resultados sociales con obras públicas (como proyectos ferroviarios y energéticos), el récord de inversión extranjera directa en 2024 y cambios regulatorios como la eliminación del outsourcing para fortalecer ingresos laborales y reparto de utilidades.

Magistrado Reyes Rodriguez propone anular elección de ministros de la Corte por uso de acordeones

Comparte este artículo:

Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), presentó un proyecto para anular la elección de ministros de la Suprema Corte. Alega que hubo una estrategia organizada de distribución de “acordeones” en al menos 23 estados durante el proceso judicial.

El magistrado argumenta que esa práctica constituye una violación grave a los principios constitucionales, además del posible uso de financiamiento ilícito. Señala que las candidaturas que aparecían en las guías fueron las que resultaron electas, lo que demostraría una intervención premeditada y sistemática.

La propuesta aparece luego de que la Sala Superior del TEPJF desechó diversas impugnaciones sobre 17 contiendas judiciales, incluida la de la Corte. En su momento, los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe De la Mata votaron en contra de anular los resultados.

El proyecto también critica que no se haya dado vista al INE para investigar el posible impacto de las guías en el voto o el gasto de campaña. El documento será discutido en la siguiente sesión del Tribunal Electoral.

México solicitó sobrevuelo de dron de EE.UU. en Edomex, confirma Harfuch

Comparte este artículo:

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que un dron estadounidense sobrevoló el Estado de México por solicitud de una institución del Gobierno mexicano. Aclaró que no se trató de una aeronave militar, sino de un equipo no tripulado usado para tareas específicas de investigación.

El dron operó en áreas como Tejupilco y Valle de Bravo, en coordinación con autoridades mexicanas. Harfuch destacó que estos vuelos se realizan bajo control nacional y con fines de colaboración en seguridad.

Usuarios en redes sociales identificaron el vuelo en plataformas de monitoreo aéreo. Según registros, fue un dron MQ-9B operado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., que partió de San Angelo, Texas, y estuvo casi dos horas en espacio aéreo mexicano.

El funcionario reiteró que no hay drones militares extranjeros activos en México. Subrayó que cualquier colaboración aérea con otros gobiernos se lleva a cabo con autorización oficial y respetando la soberanía del país.

EE.UU. emite alerta de seguridad para viajes en 30 estados de México

Comparte este artículo:

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su alerta de viaje a México y clasificó a 30 de los 32 estados con algún nivel de riesgo por violencia, crimen organizado y delitos como secuestros y extorsión.

Seis entidades fueron ubicadas en el nivel más alto de advertencia, “No viajar”: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. Ocho más, entre ellas Jalisco, Chihuahua y Baja California, quedaron en la categoría “Reconsiderar el viaje”.

Dieciséis estados, incluidos Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Nuevo León, fueron señalados bajo el nivel de “Precaución reforzada”. Solo Yucatán y Campeche se mantuvieron como destinos seguros, con la recomendación de tomar precauciones normales.

La alerta también incluyó recomendaciones específicas para ciudadanos estadounidenses, como evitar ciertas zonas, mantenerse informados y consultar fuentes oficiales antes y durante su estancia en México. El aviso fue emitido tras declaraciones del presidente Donald Trump sobre el impacto del crimen organizado en el país.

Estados Unidos recibe a 26 extraditados por narcotráfico tras acuerdo con México

Comparte este artículo:

El gobierno mexicano extraditó a 26 personas acusadas de delitos relacionados con el narcotráfico a Estados Unidos, en una acción coordinada con el Departamento de Justicia. Entre los enviados hay integrantes de distintos grupos criminales, incluidos operadores de alto perfil involucrados en el tráfico de fentanilo y otras drogas.

La lista incluye a colaboradores cercanos de Iván Archivaldo Guzmán, como Kevin Alonso Gil y Martín Zazueta, quienes, según autoridades estadounidenses, encabezaban grupos armados y protegían laboratorios ilegales. También fueron entregados Mauro Núñez, Hernán Ojeda y Juan Carlos Félix, este último señalado como yerno de Ismael Zambada.

Otros extraditados son identificados por su papel en el tráfico de drogas, armas o en actos de violencia. Entre ellos están Jesús Guzmán Castro, Leobardo García Corrales y José Baldomero Fernández, además de un bioquímico extranjero, Anton Petrov Kulkin, vinculado con la producción de drogas sintéticas.

La entrega también incluyó a figuras de otras organizaciones, como Abigael González Valencia del CJNG, Servando Gómez Martínez de los Caballeros Templarios y tres exintegrantes de Los Zetas. Estados Unidos ha descartado aplicar la pena de muerte en estos casos, pero busca sentencias de cadena perpetua.

Sheinbaum abre posibilidad de que México reciba a niños huérfanos de Gaza

Comparte este artículo:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mostró disposición para que el país acoja a niños huérfanos de Gaza si la situación lo requiere.

“Si es necesario, por supuesto que sí, México siempre va a estar abierto”, dijo Sheinbaum. Añadió que las Secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores serían las encargadas de coordinar cualquier acción relacionada con este apoyo.

La declaración se da en medio de la creciente crisis en Gaza, donde el 10 de agosto de 2025 el Ministerio de Sanidad palestino informó que 100 niños han fallecido debido a la desnutrición desde el inicio del conflicto. El total de muertes por desnutrición en la región asciende a 210.

El bloqueo israelí ha restringido la entrada de ayuda humanitaria, lo que ha empeorado la situación. A pesar de los esfuerzos internacionales, las organizaciones humanitarias advierten que la asistencia sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades de la población.