Canadá reconocerá al Estado palestino en septiembre, anunció este miércoles el primer ministro Mark Carney.

Comparte este artículo:

“Canadá ha estado comprometido durante mucho tiempo con una solución de dos Estados, un Estado palestino independiente, viable y soberano que viva lado a lado con el Estado de Israel en paz y seguridad”, declaró Carney junto a la ministra de Asuntos Exteriores, Anita Anand.

La medida sigue a anuncios similares de Francia y del Reino Unido, este último condicionado a un cese del fuego en Gaza.

“Tenemos la intención de hacerlo porque el Gobierno Autónomo Palestino se ha comprometido a liderar reformas muy necesarias”.
Según el primer ministro, Mahmoud Abbas le aseguró que su gobierno celebrará elecciones en 2026, en las que Hamas “no tendrá ninguna participación”. “(Abbas) también se ha comprometido a no militarizar el Estado de Palestina”, añadió Carney.

El anuncio coincide con el aumento de la presión internacional sobre la guerra en Gaza y la crisis de hambre provocada por el bloqueo de ayuda humanitaria por parte de Israel.

“Canadá siempre apoyará firmemente la existencia de Israel como un Estado independiente en Medio Oriente, viviendo en paz y seguridad”, dijo Carney. “Cualquier camino hacia una paz duradera para Israel también requiere un Estado palestino viable y estable y uno que reconozca el derecho inalienable de Israel a la seguridad”.

Poe su parte, Israel y Estados Unidos han criticado las decisiones de Francia y Reino Unido por considerar que benefician a Hamas.

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, calificó esas sanciones de inútiles y afirmó que “no hacen avanzar los esfuerzos liderados por Estados Unidos para lograr un cese del fuego, traer a todos los rehenes a casa y poner fin a la guerra”.

Crisis en Gaza: “Los niños están comiendo de pilas de basura”, advierte UNICEF

Comparte este artículo:

Mientras Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, la ayuda internacional sigue sin llegar de manera efectiva a los civiles.

Salim Oweis, portavoz de UNICEF, ofreció un testimonio desgarrador sobre la situación actual en el enclave palestino: “Los niños están comiendo de las pilas de basura”, afirmó, al ser consultado sobre el estado de la distribución de ayuda.

“Los padres están triturando lo que pueden en agua, probablemente agua no potable, porque no hay leche ni fórmula infantil. Los reportes son horribles”, explicó.

Incluso los propios trabajadores humanitarios “están luchando por conseguir suficiente comida para ellos mismos”.

A pesar de que Israel anunció pausas humanitarias hace dos días para facilitar el ingreso de ayuda, la realidad en el terreno está lejos de mejorar. Según Oweis, si bien más camiones han logrado cruzar el paso fronterizo de Kerem Shalom, entre Gaza e Israel, esto representa apenas la primera etapa del proceso. UNICEF aún necesita autorizaciones para recolectar los insumos y llevarlos dentro de Gaza, donde posteriormente deben ser distribuidos por organizaciones locales, en un proceso lento que exige coordinación y permisos logísticos.

Hasta ahora, han ingresado suministros esenciales para prevenir la hambruna, como galletas de alto contenido energético, alimentos para niños pequeños, fórmula infantil, vacunas y pañales. Sin embargo, todavía no se confirma si estos productos lograron ser distribuidos en el enclave.

Otro desafío urgente es la seguridad: personas desesperadas intentan saquear los camiones apenas cruzan la frontera. “Cuanta más ayuda entre, menos saqueos habrá, porque la gente confiará en que está llegando comida”, dijo Oweis. A pesar de estos esfuerzos, la cantidad de ayuda humanitaria que logra ingresar sigue siendo mínima comparada con la magnitud de la crisis.

La situación es tan crítica que muchos no pueden esperar un día más. Personas mueren de hambre todos los días. “No hay tiempo para discutir detalles. Se necesita comida en cantidades masivas ahora”, urgió el representante de UNICEF.

Con información de Sky News/Sally Lockwood

Once personas quedan atrapadas por más de dos horas en elevador del IMSS en Monterrey

Comparte este artículo:

Momentos de tensión se vivieron la noche del lunes en el centro de Monterrey, luego de que once personas quedaran atrapadas por más de dos horas en un elevador del Hospital General de Zona (HGZ) No. 21 del IMSS, ubicado en la calle Cuauhtémoc y Juan Ignacio Ramón.

El reporte fue recibido a las 22:31 horas, y fue hasta las 23:56 horas que se logró liberar a las personas afectadas. La unidad U.04 de Protección Civil de Nuevo León, en conjunto con elementos de Protección Civil de Monterrey, acudió al lugar para coordinar el rescate.

Personal especializado de la empresa OTIS, responsable del mantenimiento de los elevadores, también participó en las maniobras, logrando abrir el sistema de forma segura para permitir la salida de los atrapados.

Afortunadamente, ninguna de las once personas rescatadas presentó lesiones, y no fue necesario trasladarlas a valoración médica. Tras la liberación, se descartaron riesgos adicionales y las unidades de emergencia reanudaron actividades.

Jordania y Emiratos Árabes lanzan ayuda aérea sobre Gaza mientras aumentan muertes por desnutrición

Comparte este artículo:

Las fuerzas armadas de Jordania y Emiratos Árabes Unidos realizaron el domingo tres lanzamientos aéreos con 25 toneladas de ayuda humanitaria sobre la Franja de Gaza, en medio de una grave crisis alimentaria agravada por las restricciones israelíes al ingreso de suministros.

“Los lanzamientos aéreos se realizaron con aviones C-130 de la Real Fuerza Aérea Jordana y la Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos, que transportaron 25 toneladas de ayuda alimentaria y suministros humanitarios”, informó la televisión oficial jordana Al Mamlaka.

Jordania subrayó que estas operaciones no reemplazan la ayuda terrestre, considerada más eficiente y prioritaria, pese a los obstáculos impuestos por Israel en los pasos fronterizos. Desde el inicio del conflicto, el país ha enviado 181 convoyes con casi 8 mil camiones y realizado 127 lanzamientos aéreos propios, además de otros 267 en colaboración internacional.

El mismo día, el Ministerio de Sanidad gazatí reportó seis nuevas muertes por desnutrición, incluidas dos de menores. Con ellas, el total de fallecidos por hambre asciende a 133, de los cuales 87 son niños. La situación ha empeorado desde marzo, cuando Israel endureció el cierre de accesos e impidió la entrada de alimentos, medicinas y combustible, intensificando la crisis nutricional.

Este domingo, 35 camiones del Programa Mundial de Alimentos ingresaron al norte de Gaza tras cinco días de bloqueo en el cruce de Zikim. Un conductor relató a EFE que Israel solo permite el paso de entre 7 y 10 camiones al día, lo que explica el acumulado.

Ese mismo día, fuentes médicas locales informaron de un tiroteo israelí en Zikim que dejó unos diez muertos. Consultado por EFE, el Ejército dijo “no estar al tanto” y prometió investigar.

En el norte de Gaza, la población depende exclusivamente de estos camiones, ya que no hay puntos de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), apoyada por EE.UU., que solo opera en el centro y el sur del enclave.

Francia reconocerá oficialmente a Palestina en la Asamblea General de la ONU

Comparte este artículo:

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, adelantó que su país reconocerá al Estado de Palestina, atendiendo a su “compromiso histórico con una paz justa y duradera en Medio Oriente”.

En su cuenta de X, Macron dijo que hará el anuncio oficial durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre próximo.

“Hoy es urgente que cese la guerra en Gaza y que se socorra a la población civil”, señaló Macron. “La paz es posible”. El mandatario francés llamó a un “alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y una ayuda humanitaria masiva a la población de Gaza”.

Señaló que “hay que garantizar la desmilitarización de Hamas, asegurar y reconstruir Gaza. Por último, hay que construir el Estado de Palestina, garantizar su viabilidad y permitir que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Medio Oriente”.

A decir de Macron “no hay alternativa. Los franceses quieren la paz en Medio Oriente. Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que es posible”.

Macron detalló que “a la luz de los compromisos que el presidente de la Autoridad Palestina ha contraído conmigo, le he escrito para expresarle mi determinación de seguir adelante” y se mostró confiado en que “conseguiremos la paz”.

“Se va a pacificar Sinaloa”, afirma Sheinbaum a un año de la captura del ‘Mayo’ Zambada

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno logrará pacificar Sinaloa, tras la ola de violencia que siguió a la detención de Ismael “el Mayo” Zambada en Estados Unidos, ocurrida el 25 de julio de 2024. La mandataria insistió en que el Gabinete de Seguridad trabaja todos los días para recuperar la tranquilidad en el estado.

Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que su estrategia de seguridad ya muestra resultados, con una reducción en los homicidios. Señaló que con trabajo, honestidad y coordinación se logrará contener la violencia en Sinaloa y otras regiones afectadas.

La presidenta también criticó la forma en que agencias estadounidenses realizaron la captura de Zambada. Consideró que la falta de coordinación provocó consecuencias graves en México, y reiteró que la cooperación bilateral debe darse sin injerencias.

Zambada y Joaquín Guzmán López fueron detenidos en Nuevo México tras arribar por vía aérea. El primero ha acusado al segundo de haberlo llevado a la fuerza a EE.UU. Desde entonces, la violencia en Sinaloa se ha intensificado, mientras el gobierno mexicano sigue sin recibir información oficial del caso.

Zambada, de 77 años, enfrenta 17 cargos por narcotráfico en una corte federal de Nueva York. Su defensa negocia un acuerdo con la fiscalía estadounidense, mientras él ha pedido a México intervenir para evitar una crisis diplomática.

Trump fue informado en mayo sobre menciones a su nombre en el caso Epstein

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue informado desde mayo por la fiscal general Pam Bondi y su adjunto Todd Blanche de que su nombre figura varias veces en los archivos del caso Jeffrey Epstein, según reportó The Wall Street Journal. La conversación ocurrió durante una reunión rutinaria con altos funcionarios del Departamento de Justicia.

En ese encuentro, Bondi y su equipo dijeron que los documentos incluían referencias a Trump y a otras personas conocidas, aunque aclararon que se trataba de rumores sin confirmar. El presidente ha negado haber recibido esa información de parte de Bondi.

El Departamento de Justicia también le comunicó que no planea divulgar más datos del caso. A inicios de julio, el DOJ descartó la existencia de una “lista de clientes” vinculados a Epstein y reiteró que el empresario murió por suicidio en 2019.

El tema ha generado tensión entre seguidores de Trump, que exigen la publicación de los nombres ligados a Epstein. La situación se agravó con la difusión de una carta supuestamente enviada por Trump a Epstein, que el presidente calificó de falsa y por la que demandó al Wall Street Journal.

Sindicato de periodistas de AFP denuncia condiciones de hambruna entre su personal en Gaza

Comparte este artículo:

“Desde la fundación de AFP en agosto de 1944, hemos perdido periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros en nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto morir de hambre a un miembro de nuestro personal”, alertó el lunes 21 de julio la Sociedad de Periodistas de AFP, expresando preocupación por los diez reporteros que permanecen en Gaza.

Varios de ellos se encuentran en condiciones críticas por la falta de alimento. Bashar, fotógrafo de 30 años, compartió su situación en redes sociales: “Estoy delgado y ya no puedo trabajar”, escribió el sábado 19 de julio en Facebook. Desde febrero, vive en las ruinas de su casa en la Ciudad de Gaza, acompañado de su madre, sus hermanos y la familia de uno de ellos.

La ONU y diversas ONG han advertido reiteradamente sobre la inminente hambruna en Gaza, donde el asedio israelí se ha intensificado tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

“Vemos cómo su situación empeora. Son jóvenes y sus fuerzas les flaquean. La mayoría ya no tiene la capacidad física para desplazarse por el enclave y realizar su trabajo. Sus desgarradores gritos de socorro son ahora diarios”, señala AFP en un comunicado.

A pesar de que los reporteros aún reciben su salario, esto ya no garantiza su supervivencia. “No hay nada que comprar, o lo tienen a precios desorbitados (…) Nos arriesgamos a saber de sus muertes en cualquier momento, y esto es insoportable para nosotros”, denuncia el sindicato.

La movilidad dentro del enclave está severamente restringida. “Viajar en auto equivale, en cualquier caso, correr el riesgo de ser blanco de la fuerza aérea israelí. Por lo tanto, los periodistas de AFP viajan a pie o en carretas tiradas por burros”, advierte el sindicato.

El personal de AFP, junto con algunos otros medios locales, sigue siendo de los pocos que documentan lo que ocurre en Gaza, dado que la prensa internacional tiene prohibida la entrada desde hace casi dos años.

De igual manera, Reporteros Sin Fronteras (RSF) informa que más de 200 periodistas han sido asesinados por el ejército israelí en Gaza desde octubre pasado. “Al ritmo en que mueren periodistas en Gaza, pronto no quedará nadie para informar”.

Estados Unidos confirma su salida de la UNESCO en 2026

Comparte este artículo:

El gobierno de Estados Unidos anunció su retirada de la UNESCO, efectiva el 31 de diciembre de 2026. La decisión se basa en la falta de alineación entre los intereses nacionales de EE.UU. y las actividades de la organización, que según el Departamento de Estado no favorecen al país.

El principal motivo de la salida es la percepción de que la UNESCO promueve agendas globalistas y divisivas, además de su enfoque en temas que contradicen la política exterior de Estados Unidos. También se mencionó la inclusión de Palestina como miembro, lo que, según Washington, agrava la retórica antiisraelí en la organización.

Esta es la segunda vez que Estados Unidos se retira de la UNESCO. Ya bajo la presidencia de Donald Trump, el país abandonó la organización en 2017, citando la politización del organismo. A pesar de los intentos de regreso de Joe Biden, la decisión actual refleja un cambio en la postura de la administración estadounidense.

La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, lamentó la medida, pero aseguró que la organización está lista para afrontarla, tanto operativa como financieramente. Esta será la tercera vez que EE.UU. se retira de la organización, tras la salida en 1984 bajo Ronald Reagan.

Detienen a presunto feminicida de Karla en Guadalajara

Comparte este artículo:

Kevin ‘N’, presunto feminicida de Karla, fue detenido este lunes 21 de julio, confirmó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

“Hace unos momentos fue detenido Kevin N, el presunto responsable del feminicidio de Karla, ocurrido el fin de semana pasado en la colonia Balcones de Oblatos. En Jalisco el que la hace la paga”, agregó.

El feminicidio de Karla, de 28 años, ocurrió durante la madrugada del pasado sábado 12 de julio, cuando la mujer fue sorprendida por su agresor afuera de su casa.

Al inicio se había dicho que se trataba de la expareja de Karla; sin embargo, los padres de ella aseguraron que el agresor no tenía ninguna relación con la víctima.

La Fiscalía de Jalisco informó que el arma utilizada era un rifle AR-15, considerado como un arma de uso exclusivo de las fuerzas armadas, de acuerdo con la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Tras viralizarse el video del feminicidio de Karla, en Guadalajara, se dio a conocer que el vehículo donde viajaba el feminicida fue abandonado en el Fraccionamiento Hacienda de Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga. Se trata de una camioneta Chevrolet Equinox 2010 de color blanco y con placas de Chihuahua.

Kevin Josué estuvo recluido en el complejo carcelario de Puente Grande, investigado como un integrante de los Porkys de Oblatos, una pandilla que obligaba a adolescentes de entre 13 y 17 años a sostener relaciones sexuales.

Estuvo vinculado a proceso por el delito de abuso sexual infantil, pero logró la suspensión del procedimiento.

Algunos colectivos dieron a conocer que Kevin ‘N’ acosaba a Karla en un intento de tener una relación sentimental con ella.

“Hoy tenemos conocimiento de que ya tenía antecedentes penales. Su nombre es Kevin. Hostigaba de cierta manera a Karla. Quería tener una relación amorosa con ella, y a ella no le interesaba estar con esta persona. Tengo entendido que durante varios meses la buscaba, la acosaba y ella no quería una relación sentimental con él”, dijo Cinthya Rodríguez, integrante de Sororas Violetas de Jalisco en entrevista con Azucena Uresti.