México acuerda enviar agua a EU desde presa La Amistad y río San Juan

Comparte este artículo:

México y Estados Unidos acordaron la entrega de entre 400 y 518 millones de metros cúbicos (Mm³) de agua entre mayo y octubre, como parte del adeudo de mil 600 Mm³ establecido en el Tratado de Aguas de 1944. El volumen exacto dependerá de la disponibilidad tras el inicio de la temporada de lluvias.

El agua provendrá de la presa La Amistad (Coahuila), seis ríos tributarios del Río Bravo, el río San Juan y, de forma extraordinaria, la presa El Granero (Chihuahua).

“El acuerdo entre ambos países tuvo su base en amplios análisis técnicos para determinar la disponibilidad del agua en la cuenca. En todo momento, México aseguró los volúmenes de agua requeridos para garantizar la totalidad del consumo humano, aun en un escenario de un año con bajas precipitaciones. También se consideró el agua requerida para completar el ciclo agrícola, así como las necesidades de México, sin comprometer el consumo humano y el apoyo agrícola. Finalmente, las partes acordamos que el Tratado de 1944 no estaba sujeto a revisión”.

El acuerdo, anunciado por las secretarías de Agricultura, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente, busca mitigar un posible faltante hacia el cierre del ciclo de cinco años que termina el 24 de octubre de 2025. Además, se realizarán reuniones anuales de evaluación y se dará seguimiento desde la CILA a la implementación de medidas y a las condiciones de la cuenca.

El Gobierno mexicano subrayó que las acciones previstas entre mayo y octubre de 2025 son mucho menores a las realizadas entre 2002 y 2007 durante el ciclo 27, cuando México debía cubrir un faltante acumulado de mil 639 Mm³ más el volumen garantizado de dos mil 158 Mm³, lo que implicó medidas similares, pero con volúmenes mucho mayores.

México y Estados Unidos pactan medidas por entrega de agua

Comparte este artículo:

México y Estados Unidos acordaron acciones inmediatas para garantizar el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, ante un posible déficit en las entregas mexicanas al cierre del ciclo actual.

Entre las medidas pactadas están transferencias de agua durante la actual temporada y la siguiente de lluvias, con prioridad en el abasto para consumo humano en comunidades mexicanas dependientes del río Bravo.

Estas decisiones fueron tomadas en reuniones técnicas entre ambos países y se formalizarán dentro de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). La sección mexicana de CILA, junto con Conagua, dará seguimiento a su ejecución y evaluará las condiciones de la cuenca.

Además, se prevé establecer un mecanismo de consultas anuales de alto nivel para planear el próximo ciclo del tratado. Ambos gobiernos reiteraron que no hay intención de modificar el acuerdo de 1944.

Cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo

Comparte este artículo:

El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco iniciará el 7 de mayo. La fecha está dentro del plazo establecido por la normativa vaticana, que indica entre 15 y 20 días tras el fallecimiento del pontífice, ocurrido el 21 de abril.

Actualmente, 134 cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto, aunque algunos aún no han llegado a Roma. Este será el cónclave más numeroso e internacional hasta la fecha.

En las reuniones previas, los cardenales han discutido temas como evangelización, relaciones interreligiosas, manejo de abusos y el perfil esperado del próximo papa.

La Capilla Sixtina ya ha sido cerrada para preparar el inicio del proceso.

Iglesia pide no “encasillar” al papa Francisco en “categorías ideológicas”

Comparte este artículo:

La Iglesia católica de México pidió noencasillar” al papa Francisco en “categorías ideológicas” en medio de la expectativa internacional por conocer al sucesor del pontífice.

La institución religiosa en el país criticó en un texto a las “voces que, en lugar de profundizar la riqueza de su magisterio y labor pastoral (de Francisco), buscan reducirlo a etiquetas como ‘progre’, ‘progresista‘, ‘conservador‘, ‘liberal‘ o ‘tradicionalista‘”.

“Encasillar al santo padre en categorías ideológicas no solo es una injusticia con su persona y su misión, sino una profunda incomprensión del Evangelio que él, como sucesor de Pedro, estuvo llamado a custodiar y anunciar”, argumentó en su editorial del semanario ‘Desde la Fe’.

El escrito se publica mientras un grupo de más de 110 cardenales acudió este domingo a la basílica de Santa María la Mayor de Roma para rendir homenaje al difunto papa y rezar ante la tumba en la que lo enterraron el sábado, mientras una multitud de fieles comenzó las visitas a su sepultura.

Tras los ‘novendiales’, los nueve días de luto con misas en San Pedro por el papa que comenzaron el sábado con su funeral, el cónclave deberá celebrarse a partir de una fecha entre el 5 y el 10 de mayo, para respetar el plazo máximo de 20 días tras la muerte del pontífice.

Dos cardenales mexicanos participarán en el cónclave, el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, y el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes.

Mientras crecen las discusiones políticas sobre la ideología del pontífice y de su futuro sucesor, la Iglesia de México reconoció que “Francisco rompió barreras y recordó a toda la humanidad que la Iglesia no es el lugar de los perfectos, sino el hogar de los hijos de Dios”.

Pero consideró que “etiquetarlo, juzgarlo, minimizarlo desde categorías humanas es un error profundo”.

“La insistencia del papa en que la Iglesia sea ‘hospital de campaña’, abierta para los heridos del mundo, no fue concesión al espíritu de la época, sino fidelidad radical al espíritu del Evangelio”, sostuvo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha evitado pronunciarse sobre el rumbo que debería tomar la Iglesia católica ahora y ha reivindicado la laicidad del Estado, pero ha reconocido a Francisco por su “pensamiento humanista, muy progresista” y “su crítica al neoliberalismo y al consumismo”.

(Fuente: EFE)

“Estoy haciendo justo lo que prometí”: Trump tras 100 días en el cargo

Comparte este artículo:

Donald Trump afirmó que ha cumplido sus compromisos durante sus primeros 100 días de gobierno y aseguró que está usando las facultades presidenciales “como debe ser”. En entrevista con Time, calificó su gestión como “muy exitosa”.

Defendió sus acciones en política migratoria y señaló a Joe Biden por permitir una supuesta apertura descontrolada en la frontera. También mencionó avances comerciales, incluyendo una tregua arancelaria con varios países, excepto China, aunque no detalló los acuerdos firmados.

Trump volvió a plantear ideas de anexión territorial, mencionando Groenlandia, el Canal de Panamá y Canadá. Sobre este último caso, respondió “no estoy bromeando” al ser cuestionado.

Respecto a una posible reelección, dijo estar recibiendo muchas solicitudes, pero evitó confirmarlo. Admitió que no logró terminar la guerra en Ucrania como había prometido, y justificó esa declaración como una exageración en campaña.

Logra Gobierno de Nuevo León Reubicación de Zinc Nacional

Comparte este artículo:

Como resultado de las gestiones impulsadas por el Gobierno del Estado, la empresa Zinc Nacional, a través de un documento firmado por su representante legal, Carlos A. Velázquez Zapata, ha propuesto trasladar fuera del Área Metropolitana de Monterrey las etapas de mayor demanda operativa, energética y de movilidad de su planta ubicada en San Nicolás, sin afectar los más de mil empleos que actualmente genera.

La transición deberá completarse a más tardar el 31 de diciembre de 2026, incluyendo también mejoras y adecuaciones en la planta existente en San Nicolás.

“Con esto, la empresa se compromete a sacar del área metropolitana la recepción y el tratamiento de polvos de acería, que al procesarse, produce metales contaminantes.”

Dentro del plan de acción, también se contempla concluir la expansión de la nave receptora de materias primas, encapsular el área destinada al lavado de camiones, así como construir más de 1,500 m² de nueva infraestructura e instalar sistemas adicionales para el control de emisiones.

Adicionalmente, la empresa se comprometió a edificar 9,000 m² de naves cerradas que permitirán cubrir completamente el patio de materiales, y pavimentar más de 2,300 m² de caminos internos dentro de la planta.

Entre las medidas ambientales, destaca la creación de nuevas áreas verdes en San Nicolás, un plan de reforestación de más de tres hectáreas con especies nativas, y la mejora del vivero actual, que produce más de 3,000 plantas al año y resguarda aproximadamente 4,000 ejemplares de diversas especies.

Con estas medidas, la empresa reafirma su compromiso con el medio ambiente, el fortalecimiento del empleo local, la expansión de espacios verdes y el respaldo a programas educativos y deportivos en beneficio de la comunidad nicolaíta.

“El Gobierno del Estado de Nuevo León se encuentra analizando las acciones propuestas y, de ser el caso, buscará los mecanismos adecuados para garantizar su ejecución.”

“Refrendamos nuestro compromiso como Gobierno del Estado para seguir trabajando por la calidad del aire y por el bienestar de sus ciudadanos”.

Multitud acude al Vaticano para despedir al papa Francisco

Comparte este artículo:

Miles de personas acudieron este 23 de abril a la basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco. El féretro fue instalado frente a la tumba de San Pedro, bajo el baldaquino de Bernini, con acceso controlado y limitado a cierta distancia.

Desde temprano, se formaron filas para presenciar el traslado del ataúd desde la capilla de Santa Marta. El ingreso fue permitido después de que cardenales, obispos y personal del Vaticano ofrecieran su último homenaje.

El recorrido del féretro incluyó plazas internas del Vaticano y terminó con su ingreso a la basílica por la puerta central. La procesión fue encabezada por cardenales y cerrada por personas cercanas al pontífice.

La basílica permanecerá abierta al público hasta la medianoche y reabrirá el jueves. El viernes por la tarde se cerrará para iniciar el rito de clausura del ataúd.

Estados Unidos prohibirá colorantes artificiales en alimentos desde 2026

Comparte este artículo:

La FDA eliminará del mercado seis colorantes sintéticos derivados del petróleo, usados en productos como Cheetos Flamin’ Hot y Skittles. La medida regirá en Estados Unidos. a finales de 2025, y el tinte rojo 3 deberá dejar de usarse antes de 2026.

También revocará permisos de otros colorantes artificiales, incluso los ya fuera de uso. A la vez, autorizará nuevos colorantes naturales y acelerará su revisión. Según la FDA, el cambio no debería afectar precios, aunque algunas empresas advierten mayores costos.

PepsiCo, Mars y General Mills deberán ajustar fórmulas. Algunas marcas ya habían sustituido colorantes por presión pública, pero luego revirtieron por baja aceptación del color natural.

La medida se basa en estudios que relacionan estos aditivos con hiperactividad infantil. La FDA indicó que no es una solución total, pero representa un avance.

Funeral del papa Francisco será el sábado en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano

Comparte este artículo:

El funeral del papa Francisco se realizará el sábado 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro. La ceremonia estará a cargo de Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Se prevé la asistencia de jefes de Estado.

Este miércoles iniciará el traslado del cuerpo hacia la Basílica de San Pedro para el homenaje público. La procesión comenzará con una oración dirigida por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell.

El recorrido pasará por la plaza Santa Marta y los Protomártires Romanos, y llegará a la Basílica por el Arco de las Campanas. En el Altar de la Confesión se celebrará una Liturgia de la Palabra antes de abrirse la visita de los fieles.

El cuerpo será expuesto en un ataúd de madera con interior de zinc, sin catafalco ni báculo papal. No se ha confirmado cuánto tiempo permanecerá en exhibición. Francisco eliminó el uso tradicional de tres ataúdes.

Tras el funeral, el féretro será llevado a la basílica de Santa María la Mayor. En su testamento pidió una tumba sencilla, sin adornos y con la inscripción: Franciscus.

La Basílica de San Pedro anunció con campanas el fallecimiento del papa Francisco

Comparte este artículo:

Las campanas de la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, sonaron este lunes por la mañana tras el fallecimiento del papa Francisco. El repique se escuchó en toda la Plaza de San Pedro como señal oficial de luto.

El Vaticano confirmó el deceso del pontífice a las 7:35 (hora de Roma), a los 88 años. El cardenal Kevin Farrell fue el encargado de leer el comunicado oficial ante los fieles presentes.

En redes sociales circularon videos de personas reunidas frente a la basílica mientras sonaban las campanas en homenaje.