Negociaremos con EE.UU. con la frente en alto: Claudia Sheinbaum

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que siguen las negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles a México.

Durante el evento Vivienda para el Bienestar realizado en Playas de Rosarito, Baja California. Sheinbaum Pardo dejó en claro que estas conversaciones se realizan “con la frente en alto” y que además a “México se le respeta”.

“Como saben y además en una ciudad fronteriza, estamos en este momento en negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos porque nosotros no queremos que haya aranceles”, dijo.

“No queremos que se cobre por las exportaciones de México a los Estados Unidos, porque nuestras economías están muy integradas. Estados Unidos está integrado con México y México con Estados Unidos”, argumentó.

“Que lo sepan siempre: vamos a negociar con la frente en alto, porque a México se le respeta”, puntualizó.

La mandataria mexicana subrayó este sábado la profunda integración económica que existe entre ambas naciones

“Nuestras economías están muy integradas, Estados Unidos está integrado con México y México con Estados Unidos. Aquí en Baja California lo saben, hay muchas plantas que fabrican cosas para los Estados Unidos”, sostuvo.

La presidenta de México expresó esta semana que responderá el 3 de abril a los nuevos aranceles del 25 por ciento a los automóviles que anunció el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, al argumentar que “todavía hay espacio de negociación”.

“Yo he estado manifestando varias veces que nosotros vamos a dar una respuesta integral a lo que se anunció de acero y aluminio, lo que se anuncia hoy de automóviles y lo que van a anunciar el 2 de abril, posterior al 2 de abril, porque no queremos dar una respuesta a cada tema”, expuso en la conferencia matutina del 27 de marzo.

“Todavía hay espacios de pláticas (conversaciones), de colaboración, de negociación, que hemos estado teniendo, quiero decir también que somos el único país que tiene este nivel de comunicación con el Gobierno de los Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio (Howard Lutnick)”, enfatizó.

(Fuente: López-Doriga Digital)

Santa Catarina recibe inversión superior a 1,700 millones de dólares

Comparte este artículo:

Santa Catarina ha recibido una inversión de 1,780 millones de dólares en los últimos dos años, con una proyección de 166 millones de dólares para 2025, según informó el alcalde Jesús Nava Rivera.

Este impulso ha favorecido la creación de unos 9,000 empleos, principalmente en los sectores industrial y de servicios internacionales.

El alcalde destacó que las inversiones han abarcado áreas como manufactura, tecnología, logística y energía, consolidando a la ciudad como un hub industrial diversificado. Además, la llegada de cadenas internacionales como Tim Hortons, IHOP y Wendy’s ha fortalecido la economía local.

Para apoyar el desarrollo económico, se lanzó el programa “Hecho en Santa”, que ofrece talleres y capacitaciones para emprendedores. En Santa Catarina, el 95.3% de las empresas son MiPyMEs, que representan el 65.9% de la producción bruta total y el 49.5% del empleo.

La industria es responsable del 77.6% de la producción, con sectores como la automotriz y la química predominando.

Terremoto de 7.7 impacta Myanmar y causa víctimas en Tailandia

Comparte este artículo:

Un sismo de magnitud 7.7, con epicentro cerca de Mandalay, Myanmar, causó severos daños en varias ciudades y países cercanos el viernes.

En Myanmar, tres personas murieron en Taungoo debido al colapso parcial de una mezquita, mientras que un hotel en Aung Ban se derrumbó, dejando al menos dos muertos y 20 heridos.

En Tailandia, equipos de rescate buscan a 81 personas atrapadas bajo los escombros de un rascacielos en construcción en Bangkok. El gobernador local informó tres muertes en el sitio y alertó sobre posibles réplicas, aunque aseguró que la situación estaba controlada.

El terremoto también destruyó puentes y edificios en Myanmar, afectando gravemente la infraestructura. La Cruz Roja expresó su preocupación por los daños en las grandes presas del país. La junta militar birmana declaró el estado de emergencia, pero no se han confirmado cifras oficiales de víctimas o daños.

Inaugura Mariana Rodríguez “Villa Bebés” en Capullos Renace

Comparte este artículo:

Mariana Rodríguez Cantú, titular de “Amar a Nuevo León”, inauguró el 27 de marzo la nueva Villa Bebés, una instalación del proyecto Capullos Renace, ubicada dentro del DIF Capullos, destinada a la atención de niños en situación de vulnerabilidad.

Mariana Rodríguez destacó que esta inauguración corresponde a la segunda fase del proyecto Capullos Renace, que consta de cuatro etapas en total.
Rodríguez Cantú explicó que la nueva infraestructura ofrece un hogar temporal para niños de cero a cuatro años, así como para madres adolescentes.

La planta baja de Villa Bebés incluye una recepción, elevador, consultorios médicos, sala de terapia intensiva, áreas para coordinación de enfermería y terapia, además de una sala de cine, estación de enfermeras, área de juegos, un pabellón especial para ‘Mamás Capullo’, un jardín central, comedor, y espacios destinados a aprendizaje y desarrollo especializado.

En el segundo nivel, la instalación cuenta con una estancia, salón de terapia, gimnasio para rehabilitación, una cámara Hessel, dormitorios, sala de televisión, dormitorio preescolar, sala lounge, comedor, lavandería y áreas de almacenamiento.

Activistas piden frenar pelea de gallos en escuela de Oaxaca

Comparte este artículo:

Activistas en defensa de los derechos animales exigieron detener la pelea de gallos organizada por la primaria Emiliano Zapata en Putla de Villa, Oaxaca, programada para el 29 de marzo. El evento, que busca recaudar fondos, se considera una violación a las normativas educativas y de protección animal.

El comité escolar y el comisariado ejidal planean realizar la actividad dentro de las instalaciones, lo que ha sido rechazado por las organizaciones. La activista Lucía Hernández criticó la falta de acción del gobierno para evitar estos eventos.

A pesar de que las peleas se realizarían sin espuelas metálicas, los activistas aseguran que sigue existiendo maltrato animal. Exigen que las autoridades aseguren que las escuelas no recurran a la violencia para financiarse.

Aunque las peleas de gallos son una tradición en algunos estados de México, también hay movimientos para prohibirlas, como en la Ciudad de México, donde se debate su regulación. Las organizaciones piden recursos dignos para las escuelas, evitando actividades violentas.

Monterrey lanza campaña de reclutamiento para la Policía Regia

Comparte este artículo:

El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, presentó una nueva imagen para la Policía Regia, que incluirá patrullas y uniformes negros. Este cambio tiene como objetivo transmitir mayor autoridad y profesionalismo, fortaleciendo la presencia de la policía en la ciudad.

Además, se lanzó una campaña de reclutamiento para incorporar nuevos elementos a la corporación y mantenerla como la mejor del país. De la Garza destacó la importancia de contar con policías altamente capacitados para garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos.

El reclutamiento está dirigido a hombres y mujeres de entre 19 y 35 años. Los cadetes recibirán un salario inicial de 25 mil pesos mensuales, con beneficios como bonos, seguro de vida, servicios médicos y capacitación continua. También podrán acceder a oportunidades educativas para sus hijos.

Las inscripciones están abiertas de manera presencial, en línea o por teléfono. Los interesados recibirán un registro con la fecha y hora para asistir a la primera entrevista en la Academia Municipal, donde iniciarán su proceso de reclutamiento.

Detienen al responsable de matar un tlacuache en Monterrey; piden pena máxima

Comparte este artículo:

Esta tarde elementos de la Fuerza Civil arrestaron al hombre señalado por asesinar a un tlacuache en un car wash de Monterrey, un caso que generó gran indignación en redes sociales.

A través de un comunicado se informó que la detención se realizó en coordinación con la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente, Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, y otras autoridades estatales, quienes realizaron las diligencias correspondientes.

El detenido enfrentará cargos por crueldad animal y delitos contra la biodiversidad, con penas que oscilan entre seis meses y nueve años de prisión.

Asimismo, el Car Wash donde el detenido fue captado asesinato al tlacuache, fue suspendido temporalmente por la Procuraduría de la Secretaría de Medio Ambiente Nuevo León, mientras se llevan a cabo las investigaciones.

The Atlantic publica el plan militar de Estados Unidos contra Yemen filtrado por error

Comparte este artículo:

La revista estadounidense The Atlantic publicó el miércoles detalles sobre el plan de ataque del ejército estadounidense contra los hutíes en Yemen, información que su editor en jefe recibió por error. Esto ocurrió después de que el gobierno de Donald Trump asegurara que dicho contenido no estaba protegido por el secreto de defensa.

Este segundo artículo, publicado tras el del lunes, incluye capturas de pantalla de mensajes del secretario de Defensa, Pete Hegseth, en los que se detallan los horarios de los ataques planeados contra el grupo rebelde yemení, apenas dos horas antes de su ejecución el 15 de marzo.

El escándalo ha generado una fuerte reacción en la administración de Donald Trump, que hasta ahora ha respondido atacando a The Atlantic y negando haber cometido irregularidades.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, afirmó el lunes que la cadena de mensajes mencionada por la revista parecía “auténtica”.

Por su parte, el vicepresidente JD Vance, quien figura en el chat de Signal, declaró que The Atlantic “sobrevendió” la historia.

Desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt aseguró que “toda la historia es otro engaño”.

“Sin ubicaciones. Sin fuentes ni métodos. Sin planes de guerra”, escribió el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, quien reconoció haber creado el grupo de chat.

Sin embargo, los detalles del intercambio han intensificado el malestar entre los demócratas en el Congreso, quienes acusan a los funcionarios de Trump de incompetencia y de comprometer la seguridad de las operaciones militares estadounidenses.

La Cámara de Representantes debatirá el tema este miércoles.

El primer artículo de la revista llevaba el titular “La administración Trump me envió por error sus planes de guerra”.

En él, el editor en jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, relató cómo fue añadido por accidente a un grupo de Signal donde altos funcionarios del gobierno, incluidos jefes del Pentágono y la CIA, discutían futuros ataques contra los hutíes, aliados de Irán.

La Casa Blanca negó las acusaciones, según The Atlantic, que de todas formas publicó la mayor parte de los mensajes, ocultando únicamente el nombre de un agente de la CIA.

“1215: despegan los F-18 (primer grupo de ataque)”, escribió Pete Hegseth en el chat grupal.

“El objetivo terrorista está en su zona conocida”, indicaba el secretario de Defensa el 15 de marzo en un mensaje breve.

“1410: Se LANZAN más F-18 (2º paquete de ataque)”, escribió en otro momento el jefe del Pentágono. “1415: Drones de ataque en el objetivo (AQUÍ ES CUANDO CAERÁN DEFINITIVAMENTE LAS PRIMERAS BOMBAS)”.

Poco después, Mike Waltz compartió información en tiempo real sobre el impacto del ataque: “Edificio colapsado. Tuve múltiples identificaciones positivas” y “trabajo increíble”.

Los hutíes afirman que los ataques estadounidenses causaron alrededor de cincuenta muertos y un centenar de heridos.

Congreso de Nuevo León aprueba la Ley Valeria contra el acecho

Comparte este artículo:

El Congreso de Nuevo León aprobó la tipificación del acecho como delito, con penas de hasta cuatro años de prisión y multas de hasta 57 mil pesos.

La ley, que lleva el nombre de Valeria Macías, activista y maestra acosada durante ocho años por un exalumno, tiene como objetivo proteger a las víctimas de este tipo de violencia.

El acecho, definido como vigilancia ilegal sin el consentimiento de la persona, será sancionado con medidas claras para prevenir que este comportamiento escale a situaciones más graves.

La presidenta del Congreso destacó que esta ley pone fin a la impunidad en casos de acecho y representa un avance en la lucha feminista.

Trump anuncia arancel de 25% a todos los autos que no estén hechos en EU

Comparte este artículo:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles 26 de marzo la implementación de aranceles sobre las importaciones de automóviles al país.

Desde la Oficina Oval, Trump detalló que se impondrá un arancel del 25% a los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, una medida que podría afectar gravemente a países como México, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur.

Sin embargo, tras la imposición de este arancel, el gobierno de Trump estableció excepciones para los autos provenientes de México y Canadá. Según el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), las importaciones de vehículos podrán certificar el contenido estadounidense de sus componentes para estar exentas de aranceles.

El texto especifica que las piezas de automóviles que cumplan con los requisitos del T-MEC no estarán sujetas a aranceles, hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), implemente un proceso para gravar los componentes no estadounidenses.