China impone aranceles del 84% en respuesta a medidas de Estados Unidos

Comparte este artículo:

China respondió a la guerra comercial con Estados Unidos aumentando los aranceles a los productos estadounidenses al 84% a partir del jueves, como represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, quien elevó el arancel total a las importaciones de China al 104%.

Además, Pekín presentó nuevas contramedidas, incluyendo una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y restricciones al comercio entre empresas de ambos países. El Ministerio de Comercio de China advirtió que continuará luchando si Estados Unidos sigue con sus restricciones económicas.

También, China incluyó 11 empresas estadounidenses en una lista de “entidades no fiables”, prohibiendo a las empresas chinas venderles productos de doble uso. Entre las afectadas se encuentran American Photonics y SYNEXXUS, vinculadas con el ejército estadounidense.

China ha rechazado negociar bajo los términos de Estados Unidos y enfatizó que solo aceptaría diálogo sobre la base de igualdad, respeto y beneficios mutuos.

Ucrania captura a dos ciudadanos chinos en el conflicto con Rusia

Comparte este artículo:

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, anunció que fuerzas ucranianas capturaron a dos ciudadanos chinos en la región de Donetsk, quienes combatían junto al ejército ruso.

Según Zelensky, se hallaron documentos y datos personales de los detenidos, y se sospecha que hay más chinos involucrados en el conflicto.

Zelensky ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania contactar a Pekín para obtener una respuesta oficial sobre la situación. El presidente ucraniano destacó que la participación de China en el conflicto, directa o indirectamente, demuestra que Rusia está buscando formas de prolongar la guerra.

El gobierno chino había advertido a sus ciudadanos evitar participar en conflictos, pero Ucrania sostiene que China ha proporcionado apoyo material a Rusia. Mientras tanto, los combates continúan en las regiones de Kursk y Belgorod, con avances rusos y ataques ucranianos para defender sus fronteras.

China responde a amenazas de aranceles adicionales de Trump

Comparte este artículo:

China rechazó las amenazas de Donald Trump de imponer un nuevo arancel del 50% si no retiraba los gravámenes a los productos de EE.UU. que había establecido en respuesta a la política comercial de Washington.

Pekín calificó estas acciones como “chantajistas” y afirmó que sus medidas son necesarias para proteger su soberanía y seguridad.

El Ministerio de Comercio chino defendió las contramedidas, que incluyen un arancel del 34% sobre las importaciones de EE.UU., como legítimas. Aseguró que las amenazas de Trump carecen de fundamento y advirtió que China continuará luchando para proteger sus derechos e intereses.

Además, China instó a EE.UU. a suspender sus políticas arancelarias y a resolver las diferencias de manera equitativa. Trump, por su parte, acusó a las administraciones anteriores de permitir el crecimiento económico de China y anunció que suspendería las negociaciones comerciales.

En respuesta, Pekín incrementó las sanciones contra productos estadounidenses y presentó una demanda ante la OMC.

Miles protestan en España contra alto precio de alquileres

Comparte este artículo:

La crisis de vivienda en en España ha llevado a miles de personas a quedarse sin hogar. Este sábado, la movilización en defensa del derecho a una vivienda digna reunió en Madrid a más de 15.000 manifestantes, de acuerdo con la Delegación del Gobierno -aunque los organizadores aseguran que fueron más de 100.000-.

Entre las principales razones detrás de esta convocatoria en alrededor de 40 ciudades del país se encuentran el encarecimiento de los precios y los alquileres, las dificultades para acceder a una vivienda, el incremento de pisos turísticos, los contratos de corta duración y los desahucios.

La marcha estuvo encabezada por una pancarta con el lema: “Acabemos con el negocio de la vivienda”. Con ese objetivo, el Sindicato de Inquilinas, uno de los grupos organizadores, ha planteado una medida de presión concreta: una huelga de alquileres.

Esta iniciativa, que ya ha comenzado a aplicarse en algunas comunidades vecinales en Madrid y Cataluña, consiste en dejar de pagar la renta con la intención de “la bajada de un 50% de los alquileres de forma inmediata” y promover los “contratos indefinidos”, que limiten la capacidad del propietario para desalojar al inquilino si este desea continuar en la vivienda.

Desde el sindicato han dejado clara su postura respecto a estas demandas: “Si no se decretan por ley, entonces lo haremos nosotros a través de nuestras herramientas de lucha”, indicaron mediante un comunicado emitido a primera hora del día.

En los días previos a las protestas, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) confirmó que la vivienda se ha convertido en el tema que más inquieta a la población española. Según el barómetro mensual del organismo, por cuarto mes consecutivo, este problema encabeza el listado de preocupaciones ciudadanas, seguido por la crisis económica y el desempleo.

Entre las causas identificadas de la actual crisis habitacional figuran la falta de equilibrio entre oferta y demanda, el aumento del coste de venta y alquiler, y la especulación dentro del sector inmobiliario.

En la actualidad, en España se construyen alrededor de 90.000 viviendas anualmente, mientras que se crean unos 250.000 nuevos hogares -una gran parte conformados por migrantes latinoamericanos-. Esta brecha ha generado, según el Banco de España, un déficit de aproximadamente 600.000 viviendas.

Reforma San Pedro reglamento para agilizar vialidad en choques leves

Comparte este artículo:

El Cabildo de San Pedro Garza García aprobó por unanimidad una reforma al Reglamento de Movilidad, Tránsito y Seguridad Vial, con el objetivo de mejorar la circulación y prevenir accidentes secundarios en el municipio.

La reforma, avalada por regidores y síndicos en sesión de Cabildo, permitirá que en accidentes menores de tránsito ,es decir, aquellos en los que no haya personas lesionadas y no haya daños graves a bienes públicos, los conductores puedan mover sus vehículos antes de la llegada de los ajustadores de seguros.

Esta medida busca evitar obstrucciones viales, salvaguardar la integridad física de las personas usuarias de la vía pública y fortalecer la seguridad vial.

“Se está viendo como una buena iniciativa que ayuda mucho al tráfico y cuando hay esos incidentes, pues, atoran todo. Ahí van, y la ventaja es que se ha visto con buena voluntad metropolitana”, expresó el Alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, tras la aprobación de la modificación.

La iniciativa fue sometida previamente a consulta ciudadana del 19 de febrero al 12 de marzo; la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros respaldó la reforma durante el periodo de consulta.

Esta nueva disposición entrará en vigor 45 días naturales después de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. Este plazo permitirá la capacitación de Policías Viales y personal de las aseguradoras, y la difusión de las nuevas medidas.

Aranceles de Trump impactan mercados y el peso mexicano

Comparte este artículo:

Los aranceles impuestos por Donald Trump siguen afectando a los mercados globales. En Hong Kong, la bolsa cayó un 13.2%, mientras que en Taiwán y Europa también hubo pérdidas significativas.

En Estados Unidos, los índices más importantes, como el S&P 500 y el Nasdaq, sufrieron caídas debido a la incertidumbre económica generada por estas tarifas.

El peso mexicano también se vio presionado, alcanzando 20.62 unidades por dólar, aunque se recuperó ligeramente después de un aumento mayor. A pesar de que el T-MEC ha protegido a México de ciertos aranceles, los efectos de las tarifas de Trump podrían afectar la economía mexicana, especialmente con la entrada en vigor de tarifas más altas el 9 de abril.

La Bolsa Mexicana de Valores perdió un 1.75% en su índice principal, reflejando la reacción negativa a las medidas comerciales de Estados Unidos.

Aunque el peso mostró cierta recuperación, la volatilidad podría continuar en los mercados debido a la incertidumbre sobre las futuras tarifas.

Colossal clona al “Lobo Terrible” extinto Hace 13,000 años

Comparte este artículo:

Colossal Biosciences, una biotecnológica de Dallas, ha logrado revivir al “Lobo Terrible”, extinto hace 13,000 años, utilizando clonación y edición genética a partir de un diente y un cráneo de 72,000 años.

La compañía presentó el nacimiento de tres cachorros: dos machos, Romulus y Remus, y una hembra, Khaleesi. Este logro marca un avance importante en los esfuerzos por traer de vuelta especies extintas.

El equipo de Colossal comparó el ADN de los lobos terribles con el de los lobos grises, su pariente más cercano, para identificar 20 diferencias genéticas que definían al lobo terrible, como su tamaño y pelaje blanco.

Luego, editaron el ADN de lobos grises para incorporar estas características. Los embriones resultantes fueron implantados en madres sustitutas, dando lugar a los cachorros.

Colossal también trabaja en la resurrección del mamut lanudo y en proyectos de conservación genética, como el de la paloma rosada de Mauricio. Con una valoración de $10.2 mil millones, Colossal sigue avanzando en sus investigaciones y colaborando con organizaciones para reintroducir especies extintas.

Protestan por “negligencia” en accidente que dejó dos muertos en el Festival Axe Ceremonia

Comparte este artículo:

Un grupo de personas protestó este domingo a las afueras del Parque Bicentenario de la Ciudad de México, donde se celebraba el Festival Axe Ceremonia, por la “negligencia” y omisiones que causaron el desplome de una estructura metálica el sábado que provocó la muerte de dos periodistas.

Los fotógrafos Miguel Ángel Rojas Hernández y Citlali Berenice Giles Rivera murieron cuando cubrían el primer día del festival, que fue suspendido tras la caída de una estructura de señalización que era movilizada por una grúa a un costado del escenario principal.

En memoria de las víctimas, los manifestantes, en su mayoría periodistas, colocaron veladoras y flores en la entrada del Parque Bicentenario, donde llevarán a cabo una velada en protesta pacífica.

También portaban pancartas con leyendas como “No fueron accidentes, fue negligencia. El show no debió continuar”, “Por trabajos dignos y seguros” y “Ninguna pasión debería costar la vida“.

Alejandra Correa, quien fue testigo del accidente, compartió entre lágrimas lo que vio y afirmó que los fotógrafos “murieron ahí“.

“(Las autoridades) dijeron en su comunicado que seguían vivos y eso no es cierto (…) Yo fui testigo. Bere murió ahí en el instante y Miguel todavía agonizó un poco. Tenía una fractura expuesta en su pierna y era imposible que por el tipo de estructura y el impacto que tuvieron, sobrevivieran“, dijo al micrófono durante la protesta.

Los manifestantes también advirtieron de la precariedad de la profesión, donde las condiciones laborales son “indignantes”, sin seguridad social y muchas veces sin un sueldo, a cambio de acreditarse en un evento y poder publicar su trabajo en un medio.

“No es normal que arriesguemos nuestra vida sobre una acreditación, sobre una foto, sobre un festival”, dijo una manifestante que se identificó como Alondra.

Aunque la suspensión del Festival Axe Ceremonia fue anunciada la noche del sábado por la alcaldía Miguel Hidalgo (demarcación interna en el norte de la capital), versiones afirman que este continuó hasta esta madrugada.

El Gobierno de la Ciudad de México informó del inicio de una investigación por parte de la Fiscalía capitalina para fincar responsabilidades y advirtió de que la alcaldía fue la encargada de autorizar el evento en las condiciones en que se llevó a cabo.

Sin embargo, la alcaldía argumentó que los organizadores del evento “omitieron” informar a las autoridades sobre “la instalación de grúas”, lo cual fue una “decisión de última hora“.

No obstante, en videos promocionales del festival se observan estas estructuras, descritas por los organizadores como puntos de reunión para ubicarse en el parque.

El Festival Ceremonia se realiza desde 2013 en la capital mexicana con un promedio de 100.000 asistentes durante los dos días de espectáculos, que en esta edición convocó a artistas como el cantante mexicano Natanael Cano, la banda australiana Parcels y los británicos Charli XCX y Massive Attack.

(Fuente: EFE)

Me sorprendió que Trump replicara la campaña contra fentanilo: Sheinbaum

Comparte este artículo:

A la presidenta Claudia Sheinbaum le sorprendió que su homólogo de EE.UU., Donald Trump, difundiera en sus redes sociales la campaña que realizó el Gobierno de México contra el consumo de fentanilo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que esta acción del presidente Trump es un reconocimiento de que se debe atender las causas para combatir la drogadicción.

“Sí me sorprendió que subiera a su red social el presidente Trump tal cual la campaña que estamos haciendo en México, se lo enviamos hace una semana, y se ve que lo vio apenas lo subió. Es bueno, porque se promueve en el mundo entero, mucha gente en el mundo entero ve las redes del presidente Trump y se subió tal cual la campaña”, dijo.

“Hay un reconocimiento de que hay que atender las causas, de que el fenómeno de la drogadicción no solo es un asunto de policías, de guardia Nacional, (…) pero hay una parte sustantiva que es la atención a las causas, por qué una joven o un joven se acerca a consumir una droga, o por qué un joven una joven se acerca a un grupo delictivo”, señaló.

Donald Trump, presidente de EE.UU., difundió en redes sociales la campaña que lanzó el Gobierno de México contra el fentanilo.

Por medio de su red Truth Social, el mandatario publicó dos anuncios doblados al inglés de la campaña “Aléjate de las Drogas. El fentanilo te mata”, donde se explican los efectos que dicha droga provoca en las personas que la consumen.

En una de sus conversaciones telefónicas con Sheinbaum Pardo en febrero pasado, Trump reconoció al Gobierno mexicano por llevar a cabo una campaña en medios de comunicación por los efectos que tiene el fentanilo, que fue calificada como una “buena idea”.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

CNDH rechaza desapariciones forzadas cometidas por el Estado señaladas por la ONU

Comparte este artículo:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED, por sus siglas en inglés), sobre la supuesta práctica de desapariciones forzadas por parte del Estado.

“Creemos que el posicionamiento del presidente del CED está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país, y se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México”, refirió.

La CNDH subrayó que lo importante frente a la crisis de desapariciones son la acción y respuesta integral del Estado mexicano.

En este contexto, criticó que las misiones extranjeras y las medidas impuestas o recomendadas desde el exterior son poco eficaces y en ocasiones complican lo que se pretende remediar.

La Comisión Nacional respondió al CED, que dictó medidas cautelares al Estado mexicano por el caso del rancho Izaguirre ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

Dicho Comité analizará el fenómeno de la desaparición forzada en México y determinará si lleva el asunto a la Asamblea General de las ONU.

Se trata de la primera vez que el CED activa el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

(Fuente: López-Dóriga Digital)