Talibanes advierten que cerrarán todas las ONG en Afganistán donde haya mujeres trabajando

Comparte este artículo:

El Talibán ha anunciado que cerrará todas las organizaciones no gubernamentales nacionales y extranjeras en Afganistán que empleen mujeres.

El anuncio se hizo dos años después de que se ordenara a las ONG suspender el empleo de mujeres afganas, supuestamente porque no llevaban el hiyab islámico correctamente.

En una carta publicada en X la noche del domingo, el Ministerio de Economía advirtió que el incumplimiento de la nueva orden llevaría a las ONG a perder su licencia para operar en Afganistán.

El ministerio indicó que era responsable del registro, coordinación, liderazgo y supervisión de todas las actividades realizadas por organizaciones nacionales y extranjeras.

El gobierno ordenaba una vez más la detención de todo trabajo femenino en instituciones no controladas por el Talibán, según la carta.

“En caso de falta de cooperación, todas las actividades de esa institución serán canceladas y la licencia de actividad de esa institución, otorgada por el ministerio, también será cancelada”.

La iniciativa se suma a otros intentos del Talibán de controlar o intervenir en la actividad de las ONG.

A principios de este mes, el Consejo de Seguridad de la ONU difundió que cada vez más trabajadoras humanitarias afganas encuentran impedimentos para realizar su trabajo, aunque la labor de ayuda sigue siendo esencial.

También se ha incrementado la proporción de organizaciones humanitarias que informaron de que su personal femenino o masculino había sido detenido por la policía de la moral del Talibán, según Tom Fletcher, un alto funcionario de la ONU.

Rescatan a perrito extraviado en antenas del Cerro de la Silla

Comparte este artículo:

Elementos de Protección Civil de Nuevo León rescataron a un perro Husky que se encontraba extraviado en Cerro de la Silla, desde el pasado 31 de diciembre de 2024.

Fue a través de redes sociales que un usuario publicó la fotografía del camino en la parte alta de las antenas, por lo que pidió ayuda a los ciudadanos.

Posteriormente, elementos de Protección Civil de Nuevo León se movilizaron con el equipo especializado para subir al cerro y emprender la búsqueda en coordinación con Protección Civil de Guadalupe.

Al subir hacia el cerro, los elementos localizaron al canino y lo pusieron a salvo.

Tras brindarle atención médica, la dueña del perrito dijo que éste se habría escapado el pasado 31 de diciembre luego de asustarse con la pirotecnia.

Profeco señalará a las gasolineras con precios más altos

Comparte este artículo:

La Profeco colocará lonas en estaciones de servicio que superen los precios máximos establecidos, informó su titular, Iván Escalante Ruiz, durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum. Estas gasolineras también serán expuestas en las mañaneras.

Entre los casos señalados están Petromax, en San Pedro Garza García, y Orsan del Norte, en Monterrey, con ganancias de hasta 4.97 y 4.75 pesos por litro, respectivamente. Según Sheinbaum, el precio razonable debe estar entre 23 y 24 pesos por litro.

Escalante destacó que las revisiones continuarán para sancionar a quienes excedan estos límites. Además, aseguró que desde los gobiernos de López Obrador y Sheinbaum, los precios han disminuido ligeramente en términos reales.

Finalmente, comparó los incrementos de los combustibles durante los sexenios del PRI y el PAN, señalando que ahora los costos se han mantenido por debajo de la inflación desde 2019.

Unesco reporta 7 periodistas asesinados en México en 2024, tercera mayor cifra del mundo

Comparte este artículo:

Al menos siete periodistas murieron asesinados en México en el ejercicio de su labor en 2024, la tercera cifra más alta del mundo, solo por detrás de 18 de Palestina y ocho de Pakistán, reportó la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“En México se registraron siete asesinatos de periodistas en el 2024, misma cifra registrada en el 2023. El último caso de 2024 incorporado al Observatorio fue el de la periodista Patricia Ramírez González (en Colima, el 30 de octubre)”, indicó el organismo en un comunicado.

En contraste, recordó que el país registró 19 asesinatos de periodistas en 2022.

Además de Ramírez González, el Observatorio de Periodistas Asesinados documentó en 2024 las muertes de Roberto Figueroa, director del medio en ‘Acá en el Show’, el 26 de abril en Morelos, y el hallazgo el 12 de junio del cadáver de Víctor Manuel Jímenez, quien llevaba cuatro años desaparecido en Guanajuato.

También registró el asesinato de Víctor Alfonso Culebro, director del portal ‘Realidades’, el 28 de junio en Chiapas; de Alejandro Martínez Noguez, creador de ‘El hijo del Llanero Solitario’, el 4 de agosto en Guanajuato, y de Enrique Hernández, periodista de Guerrero que apareció en una fosa clandestina el 31 de agosto.

La lista la completa Mauricio Cruz Solís, fundador del portal ‘Minuto X Minuto Michoacán’, asesinado el 29 de octubre.

Con ello, México concentró casi uno de cada 10 homicidios de periodistas en 2024, cuando la Unesco contabilizó 68 a nivel mundial.

La Unesco reiteró que hacia la conmemoración del Día Nacional del Periodista en México este 4 de enero, “el país tiene la oportunidad de seguir impulsando el reconocimiento al trabajo de las personas periodistas como sustancial para lograr el bienestar común”.

“Y con ello fortalecer el debido proceso y atención a los crímenes contra periodistas, mitigar riesgos, mejorar sus condiciones laborales y fortalecer los trabajos de investigación de los asesinatos y su diligencia”, consideró.

Pese al panorama en México, el organismo destacó que las estimaciones sugieren “que puede haberse avanzado en la lucha contra los ataques a periodistas”, pues América Latina y el Caribe registraron 12 asesinatos en 2024, en comparación con los 18 de 2023 y 43 de 2022.

(Fuente: EFE)

“Papel del periodismo independiente es sacar la verdad a la luz”: New York Times respalda reportaje sobre fentanilo en Sinaloa

Comparte este artículo:

El diario estadounidense The New York Times volvió a respaldar el reportaje sobre producción de fentanilo en Sinaloa, tras las críticas y el análisis que realizó el Gobierno de México en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En redes sociales, el medio dejó en claro que las periodistas que realizaron dicho reportaje tuvieron un “gran riesgo personal” en la investigación.

“Si bien peligrosa, la síntesis de fentanilo ilícito en México bajo condiciones improvisadas similares a las vistas por el Times está bien establecida”, indicó en su posicionamiento.

“El papel del periodismo independiente es documentar el mundo tal como es, sacando la verdad a la luz en beneficio del público en todas partes”, señaló en su mensaje.

El Gobierno de México denunció “mucha imaginación” derivada de las series televisivas tras un reportaje de The New York Times sobre la producción de fentanilo en un presunto laboratorio en Culiacán, Sinaloa.

“Hay un fenómeno de fetichismo de la mercancía, de mucha imaginación, y de mucha publicidad, sobre todo a partir de series televisivas que han hecho una caricatura de la producción de este método”, sostuvo Alejandro Svarch, director general del IMSS Bienestar.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que “no es creíble” el artículo que publicó el diario neyorquino el domingo pasado, en el que dos periodistas entran a un laboratorio de fentanilo en Culiacán en medio de la pugna interna del Cártel de Sinaloa, que ha dejado más de 500 muertes desde el 9 de septiembre.

En el reportaje las reporteras aseguran que entraron con trajes de protección tipo hazmat y máscaras de gas, pero el cocinero solo llevaba un cubrebocas quirúrgico, en donde tanto él como su ayudante atendían un pedido de 10 kilogramos de fentanilo.

Pero Svarch sostuvo que, “si hubiera sido fentanilo lo que estuvieran produciendo, el operador, la persona que estaba haciéndolo, hubiera durado 30 segundos y hubiera caído fulminado producto de los vapores que representa la síntesis del fentanilo”.

“De lo que se trata esta discusión, con bases científicas, es de si debemos o no mencionar en esta (conferencia) mañanera y en cualquier lugar y cualquier sitio cuando hay una nota que evidentemente no tuvo información creíble”, agregó Sheinbaum Pardo.

(Fuente: EFE)

Científicos brasileños identifican gen que podría ofrecer protección contra COVID-19

Comparte este artículo:

Investigadores de Brasil han descubierto un gen que podría conferir resistencia al SARS-CoV-2, según un análisis realizado en seis parejas donde las mujeres mostraron inmunidad al virus a pesar de estar expuestas. Este hallazgo fue reportado por la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de São Paulo (Fapesp).

El gen identificado, denominado IFIT3, se encuentra asociado con la respuesta antiviral del cuerpo y ya había sido relacionado con la protección frente a enfermedades como el dengue y la hepatitis B. En este caso, los científicos lograron demostrar su efecto protector contra la COVID-19 por primera vez. Según Mateus Vidigal, autor principal del estudio, las mujeres no solo estuvieron expuestas al virus, sino que probablemente fueron infectadas, pero su organismo logró evitar que el virus se replicara gracias a la acción del gen.

El IFIT3 codifica una proteína que se une al ARN del virus, bloqueando su capacidad de multiplicarse y, por ende, limitando el avance de la enfermedad.

“No es que estas mujeres no hayan sido infectadas, sino que el virus apenas pudo replicarse en sus células, lo que evitó que desarrollaran síntomas”, explicó Vidigal.

El estudio, liderado por científicos de la Universidad de São Paulo (USP) y publicado en Frontiers in Cellular and Infection Microbiology, comenzó en 2020, al inicio de la pandemia, y analizó inicialmente a 86 parejas.

Este descubrimiento posiciona al IFIT3 como un objetivo prometedor para el desarrollo de nuevas terapias antivirales que puedan potenciar la respuesta inmunitaria contra el SARS-CoV-2 y otros virus. No obstante, el profesor Edecio Cunha, de la Facultad de Medicina de la USP, subrayó la importancia de investigar más a fondo los mecanismos detrás de la mayor expresión de este gen para avanzar en el desarrollo de tratamientos efectivos.

Gobierno de México desmiente reportaje del NYT sobre fentanilo

Comparte este artículo:

El Gobierno de México rechazó un reportaje de The New York Times sobre la supuesta fabricación de fentanilo en laboratorios clandestinos.

Alejandro Svarch, director del IMSS Bienestar, aseguró que producir esta sustancia requiere equipos avanzados y medidas estrictas. “Si realmente lo hubieran hecho, el operador habría caído fulminado en segundos”, señaló.

La teniente química Juana Peñaloza, de la Secretaría de Marina, criticó la ausencia de precursores químicos en las imágenes del reportaje y el manejo sin guantes ni respiradores autónomos, algo esencial al tratar sustancias peligrosas.

También refutó la idea de que los operadores desarrollen tolerancia al fentanilo sin protección y cuestionó el desmantelamiento de una supuesta casa de seguridad mencionada en el artículo, señalando que no coincide con la estrategia de seguridad actual.

El gobierno concluyó que el reportaje carece de pruebas para acreditar un laboratorio de clorhidrato de fentanilo.

Anuncia Adrián de la Garza que ante la falta de recursos priorizará programas para solucionar problemas del municipio

Comparte este artículo:

Ahora que Monterrey necesita inversión y apoyo, el alcalde Adrián de la Garza llamó a la ciudadanía a respaldar y tener confianza en su gobierno.

Aunque reconoció que la ciudad enfrentará una grave crisis financiera debido a que Samuel García no ha publicado la actualización de valores catastrales ni el presupuesto 2025, a través de un video difundido en redes sociales reiteró su compromiso de defender los recursos que son para los regiomontanos.

“En mi gobierno trabajaremos sin descanso para minimizar los impactos de esta situación y priorizando los programas y servicios necesarios para la gente”, refrendó.

Descartó que, aunque el Estado no otorgue lo que por ley corresponde al municipio, seguirá adelante con sus proyectos como:

•⁠ ⁠El programa ESCUDO, para mejorar la seguridad en la ciudad
•⁠ ⁠La Regio Ruta, un sistema de transporte público más eficiente y gratuito
•⁠ ⁠La Tarjeta Regia de apoyo a las mujeres
•⁠ ⁠La recuperación de espacios públicos y otros servicios esenciales

Al no publicar la actualización de valores catastrales ni el presupuesto priva a los gobiernos locales de allegarse de más fondos, incluyendo los que reparte de la federación para la seguridad y la infraestructura.

“Samuel García no gobierna para todos. Quitar a los municipios los recursos que les corresponden afecta obras y servicios en perjuicio de la gente y su calidad de vida”, declaró el edil.

Explosión de Tesla Cybertruck frente al Trump International Hotel deja un muerto y siete heridos

Comparte este artículo:

Un Tesla Cybertruck explotó frente al Trump International Hotel en Las Vegas, dejando un saldo de un muerto y siete heridos. El incidente ocurrió a las 8:40 a. m. en la zona de valet del hotel, según el Departamento de Bomberos del Condado de Clark.

Thomas Touchstone, jefe del Departamento de Bomberos, explicó que al llegar encontraron a varias personas heridas alrededor del vehículo. Dos víctimas fueron trasladadas al University Medical Center of Southern Nevada, mientras que una persona quedó atrapada dentro del Cybertruck y murió en el lugar.

Autoridades confirmaron el hallazgo de morteros tipo fuegos artificiales dentro del vehículo, lo que ha llevado a investigar si el incendio fue provocado.

La policía mantiene acordonada la zona mientras avanza la investigación para determinar si hubo intencionalidad detrás del hecho y si existe conexión con otros incidentes previos.

El suceso ha generado preocupación por la seguridad de los vehículos eléctricos y posibles fallas técnicas en el modelo Cybertruck, cuya producción aún está en etapas iniciales.