Tortugas mueren tras derrame de ácido por parte de Ternium

Comparte este artículo:

El organismo Parques y Vida Silvestre de Nuevo León (PVSNL) ha iniciado labores de inspección en la zona contaminada y advierte que el incidente permanece sin ser atendido de forma adecuada.

Tras la aparición de ejemplares de fauna silvestre muertos en las inmediaciones del derrame de ácido atribuido a la empresa Ternium, PVSNL anunció que mantiene una revisión detallada en el Arroyo La Talaverna, sitio donde se registra el daño ambiental.

Durante los recorridos realizados por su equipo técnico, se ha detectado que los cuerpos de animales fallecidos desaparecen en los sectores por donde operan las brigadas de “limpieza” de Ternium. Hasta ahora, la empresa no ha proporcionado ningún informe oficial a la dependencia sobre fauna afectada, ya sea muerta o con quemaduras provocadas por los químicos vertidos.

Un punto crítico ha sido la localización de tortugas de concha blanda sin vida, especie amparada por la NOM-059-SEMARNAT-2010. Este hecho representa una infracción grave a las leyes ambientales en vigor.

“Si un civil mata a UN tlacuache, le va mal, si mata a una tortuga concha blanda, con protección especial por la NOM-059, imagínate. Seguimos inspeccionando e informando. Hay que RE PENSAR el modelo de ciudad, no tienen por qué existir tanques de ácido de Ternium apuntando a un río”, señaló el director de Parques y Vida Silvestre, Glen Villarreal Zambrano.

PVSNL continuará sus labores de inspección y emitirá próximamente un informe oficial sobre el impacto ecológico, con énfasis en especies protegidas. Además, buscará la colaboración de autoridades competentes para asegurar que se apliquen las sanciones correspondientes en los ámbitos legal y ambiental.

La institución hace un llamado firme a revisar el modelo actual de desarrollo urbano y su vínculo con los ecosistemas. Los daños a la biodiversidad y la salud pública no deben seguir considerándose como consecuencias menores.

Santa Catarina refuerza gestión para obras viales federales

Comparte este artículo:

El alcalde Jesús Nava Rivera se reunió con Jorge Villafranca Martínez, director del Centro SICT en Nuevo León, para revisar proyectos de infraestructura vial en Santa Catarina y proponer nuevas rutas de conectividad urbana. Se acordó mantener coordinación directa con el Gobierno Federal.

El objetivo principal es mejorar accesos a zonas habitacionales, industriales y comerciales con obras que respondan al crecimiento del municipio. Nava señaló que se busca infraestructura funcional y de calidad.

Durante el encuentro, el alcalde reiteró que su administración seguirá gestionando recursos y apoyos federales. Como referencia, mencionó el caso del Hospital Regional del IMSS, donde el municipio facilitó el terreno, y adelantó que ahora el enfoque está en modernizar la red vial local.

García anuncia inversión millonaria para resolver escasez de agua

Comparte este artículo:

El alcalde Manuel Guerra Cavazos y el director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, presentaron un proyecto para atender la escasez de agua en García, con una inversión superior a 1,200 millones de pesos. Las obras inician en junio e incluyen el reemplazo de 20 kilómetros de tubería para mejorar el abasto a más de 500 mil personas.

También se ampliará la capacidad de almacenamiento en distintos puntos del municipio. Barragán atribuyó el desabasto a la falta de planeación en administraciones anteriores.

Guerra Cavazos solicitó instalar un módulo para regularizar tomas irregulares antes de aplicar sanciones. Se acordó crear una mesa de trabajo entre autoridades y ciudadanía mientras concluye la obra en mayo de 2026.

Barragán afirmó que este año se atenderá el rezago histórico en el municipio.

Asume Sergio Salomón como titular del Instituto Nacional de Migración (INM)

Comparte este artículo:

El exgobernador de Puebla, Sergio Salomón, asumió este jueves la titularidad del Instituto Nacional de Migración (INM).

Su nombramiento lo recibió de manos de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. La funcionaria afirmó que “estamos seguros que con su trabajo contribuirá a la política de atención de las personas migrantes en México”.

Sergio Salomón afirmó que trabajará para fortalecer al INM y atender junto a la Segob los retos de la movilidad humana con dignidad, orden y corresponsabilidad regional.

El pasado 29 de abril se llevó a cabo la transición de mando, en la que Francisco Garduño entregó a Sergio Salomón la batuta de comisionado del INM.

Salomón Céspedes reconoció el trabajo hecho por Garduño Yáñez, quien le deseó éxito.

Francisco Garduño sale del INM impune del incendio en una estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, en el que murieron 40 personas.

El hoy exfuncionario está acusado de ejercicio ilícito de la función pública, delito menor que le permitió conseguir una suspensión provisional del proceso judicial.

Entre las condiciones del recurso están la reparación y disculpa pública por los hechos, mismas que Garduño Yáñez no ha cumplido.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

“No tengo contacto con López Obrador, sé que está bien”: Sheinbaum

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, dejó en claro que ella no tiene contacto actualmente con el exmandatario Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo afirmó que el tabasqueño se encuentra “bien” y “contento” en su finca ubicada en Palenque, en Chiapas.

“Está en su casa en Palenque, escribiendo, no sé si se entere (de las crÍticas hacia la 4T) porque no estoy en comunicación con él, solo sé que está bien, que está contento,”, dijo.

La mandataria mexicana aseguró que los críticos de la Cuarta Transformación “no soportan el silencio” del hoy exmandatario.

“Se ha de estar riendo (López Obrador) si es que escucha estos comentarios (de los opositores) y vamos bien, el pueblo está con nosotros”, expuso.

Sheinbaum Pardo afirmó que hay opositores que buscan que ella se deslinde de los principios que rigen a la Cuarta Transformación.

“Pienso que entre otras cosas, lo que quieren los (opositores) desde que llegué a la Presidencia es que haya un deslinde de la presidenta de la Cuarta Transformación, lo que representa. Pueden seguir pensando lo que quieran, pero nosotros nunca vamos a traicionar ni nuestro origen, nuestra historia, ni lo que pensamos, ni nuestros principios, ni al pueblo de México, jamás. Somos continuidad del inicio de la Cuarta Transformación”, dejó en claro esta mañana.

“(AMLO) está cumpliendo con lo que dijo, pero sí les molesta mucho el amor y cariño que le tiene el pueblo de México a Andrés Manuel López Obrador”, enfatizó.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Sheinbaum reconoce a trabajadores de México por el 1 de mayo

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció a los trabajadores de México este 1 de mayo, día en que se celebra el Día del Trabajo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo les agradeció por su contribución al desarrollo del país.

“A todos los trabajadores y trabajadoras de México, nuestro agradecimiento siempre, por hacer de México lo que es”, indicó.

“Gracias al pueblo de México, a las y los trabajadores”, puntualizó la jefa del Ejecutivo federal este jueves.

La conmemoración internacional del 1 de mayo como el Día del Trabajo, tiene su origen en la represión de una manifestación obrera en Chicago, Estados Unidos, ocurrida precisamente el primer día de mayo de 1886.

En México, durante la Revolución Mexicana, la Casa del Obrero Mundial, unificó a varias organizaciones obreras. Sus afiliados decidieron conmemorar públicamente el 1º de mayo como día internacional del trabajo a partir de 1913.

Ese año se celebró el primer desfile obrero el 1º de mayo, en el que participaron de más de 25 mil trabajadores.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

México acuerda enviar agua a EU desde presa La Amistad y río San Juan

Comparte este artículo:

México y Estados Unidos acordaron la entrega de entre 400 y 518 millones de metros cúbicos (Mm³) de agua entre mayo y octubre, como parte del adeudo de mil 600 Mm³ establecido en el Tratado de Aguas de 1944. El volumen exacto dependerá de la disponibilidad tras el inicio de la temporada de lluvias.

El agua provendrá de la presa La Amistad (Coahuila), seis ríos tributarios del Río Bravo, el río San Juan y, de forma extraordinaria, la presa El Granero (Chihuahua).

“El acuerdo entre ambos países tuvo su base en amplios análisis técnicos para determinar la disponibilidad del agua en la cuenca. En todo momento, México aseguró los volúmenes de agua requeridos para garantizar la totalidad del consumo humano, aun en un escenario de un año con bajas precipitaciones. También se consideró el agua requerida para completar el ciclo agrícola, así como las necesidades de México, sin comprometer el consumo humano y el apoyo agrícola. Finalmente, las partes acordamos que el Tratado de 1944 no estaba sujeto a revisión”.

El acuerdo, anunciado por las secretarías de Agricultura, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente, busca mitigar un posible faltante hacia el cierre del ciclo de cinco años que termina el 24 de octubre de 2025. Además, se realizarán reuniones anuales de evaluación y se dará seguimiento desde la CILA a la implementación de medidas y a las condiciones de la cuenca.

El Gobierno mexicano subrayó que las acciones previstas entre mayo y octubre de 2025 son mucho menores a las realizadas entre 2002 y 2007 durante el ciclo 27, cuando México debía cubrir un faltante acumulado de mil 639 Mm³ más el volumen garantizado de dos mil 158 Mm³, lo que implicó medidas similares, pero con volúmenes mucho mayores.

Aplazan audiencia contra exentrenador del INDE acusado de abuso sexual en Nuevo León

Comparte este artículo:

La audiencia de vinculación a proceso contra Dámaso “N”, exentrenador del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte (INDE) acusado de presunto abuso sexual, fue aplazada este martes debido a un cambio en su defensa legal.

La audiencia estaba programada para las 09:00 horas, pero Gerardo Martín Rincón se presentó como su nuevo abogado y solicitó más tiempo para familiarizarse con el expediente. El juez accedió a la petición y reprogramó la audiencia para el martes 6 de mayo, a la misma hora y en modalidad virtual.

“Vamos a pelear hasta el final”, dijo Rincón. “Vamos a demostrar la injusticia que se está haciendo en contra de esta persona, porque por el momento yo no he visto aún pruebas contundentes”.

Además, el abogado realizó declaraciones polémicas al referirse a las madres de las presuntas víctimas.

“Las señoras vienen preparadas para hacer pleito, en lugar de hacer cosas positivas vienen a manifestarse cuando debieron de cuidar a sus hijas”, dijo Gerardo Rincón Flores.

El litigante se refirió a un grupo de madres y víctimas que se presentaron en el Palacio de Justicia para exigir que las autoridades actúen en contra del exentrenador del INDE, quien este martes tenía audiencia de imputación por una de las dos carpetas que actualmente se le siguen.

“Los papás somos responsables de nuestros hijos, no creen. Ahora, los papás somos responsables de nuestros hijos, todos los papás y siempre debemos de estar pendientes de ellos. Ahora yo no he visto ningún dictamen hasta que vea un dictamen, si es culpable se va a quedar, yo no voy a defender culpables, pero si no es culpable lo voy a defender”, dijo.

Detienen en Santiago a 8 autos de lujo por exceso de velocidad en la Carretera Nacional

Comparte este artículo:

Ocho vehículos de lujo fueron detenidos por circular a exceso de velocidad durante una rodada sobre la Carretera Nacional, informó la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Santiago.

La intervención ocurrió a la altura del kilómetro 242, en la comunidad de Los Fierros, donde elementos municipales, en coordinación con Fuerza Civil del Estado, mantenían un filtro de seguridad.

Entre los automóviles infraccionados se encontraban modelos Corvette, Audi y Porsche, que se desplazaban en caravana desde el municipio de Allende con rumbo a Monterrey.

Uno de los vehículos, un Corvette, fue remitido al corralón tras comprobarse que no contaba con la tarjeta de circulación. Las autoridades aplicaron las sanciones correspondientes a los conductores involucrados.

México y Estados Unidos pactan medidas por entrega de agua

Comparte este artículo:

México y Estados Unidos acordaron acciones inmediatas para garantizar el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, ante un posible déficit en las entregas mexicanas al cierre del ciclo actual.

Entre las medidas pactadas están transferencias de agua durante la actual temporada y la siguiente de lluvias, con prioridad en el abasto para consumo humano en comunidades mexicanas dependientes del río Bravo.

Estas decisiones fueron tomadas en reuniones técnicas entre ambos países y se formalizarán dentro de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). La sección mexicana de CILA, junto con Conagua, dará seguimiento a su ejecución y evaluará las condiciones de la cuenca.

Además, se prevé establecer un mecanismo de consultas anuales de alto nivel para planear el próximo ciclo del tratado. Ambos gobiernos reiteraron que no hay intención de modificar el acuerdo de 1944.