Desarticulan red de “huachicol” que operaba en la zona centro de México

Comparte este artículo:

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó del desmantelamiento de una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburo en la zona centro de México.

En conferencia de prensa, Omar García Harfuch informó que se trató de una operación realizada de manera simultánea en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro.

De acuerdo con la autoridad, el modo de operar del grupo delictivo consistía en perforar ductos para la extracción de gas LP y gasolina, posteriormente realizaban el resguardo del combustible en bodegas y contaban con una red de distribución ilegal a gasolineras, con principal operación en el Estado de México, Hidalgo y Querétaro.

Tras seis meses de trabajos de inteligencia e investigación, las autoridades identificaron los lugares clave de la organización en la extracción ilegal de gas LP y gasolina. Así, se obtuvieron seis órdenes de aprehensión y se cumplimentaron 12 órdenes de cateo.

En las operaciones fueron detenidas 32 personas, entre las que se encuentran los principales operadores de la célula delictiva. Entre los detenidos destacan Cirio Sergio ‘N’, presunto líder del grupo delictivo; Luis Miguel ‘N’, operador y socio del grupo delincuencial; Aurelio ‘N’, operador logístico y financiero;Heréndira Jacala ‘N’, operadora logística y financiera; así como Israel ‘N’, coordinador logístico.

La SSPC informó del aseguramiento de vehículos, pipas, contenedores, un tanque estacionario, armas de fuego y dinero.

(Fuente: López-Dóriga Digital)

Corte Suprema habilita orden de Trump para limitar ciudadanía por nacimiento

Comparte este artículo:

La Corte Suprema de Estados Unidos permitió que se aplique la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para restringir la ciudadanía por nacimiento.

Aunque el fallo no aborda el fondo legal del decreto, revoca los bloqueos de tribunales menores y autoriza su implementación mientras avanzan los litigios.

Trump celebró la decisión como una “gran victoria” y reiteró que la Enmienda 14 fue pensada para los hijos de esclavos, no para hijos de inmigrantes sin residencia permanente. Felicitó al Departamento de Justicia y anunció que dará declaraciones oficiales sobre el tema.

La medida entraría en vigor 30 días después del fallo. Podría impactar otras políticas migratorias impugnadas desde su regreso a la presidencia en enero, cuando relanzó una agenda más estricta contra la inmigración.

En desacuerdo, la jueza Ketanji Brown Jackson advirtió que la decisión debilita el poder de los tribunales para frenar abusos del Ejecutivo. Señaló que esto representa un riesgo para el equilibrio institucional y favorece una presidencia sin controles legales claros.

CNBV interviene CIBanco, Intercam y Vector tras señalamientos de lavado de dinero en Estados Unidos

Comparte este artículo:

Las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos hacia tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo empezaron a hacer efecto.

Este jueves, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam Banco por la mañana, y por la tarde, de Vector Casa de Bolsa.

El objetivo es sustituir a los órganos administrativos y representantes legales de las entidades para proteger a ahorradores y clientes frente a las implicaciones de las sanciones estadounidenses.

“Las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano, y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”, comunicó la CNBV.

La Asociación de Bancos de México (ABM) afirmó que, según la información disponible, estos casos “no representan un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del sistema financiero local”, el cual aseguró se mantiene sólido y bien capitalizado.

También indicó que la intervención busca generar un entorno de certidumbre que permita operar con normalidad mientras se verifica el cumplimiento normativo.

“Esta medida brinda claridad y estabilidad, sin interrumpir la operación regular de los bancos en cuestión”.

Sobre las acusaciones de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), la ABM remarcó que prevenir actividades ilícitas y proteger la legalidad son prioridades estratégicas para la banca mexicana. Señaló que se han implementado mecanismos de cumplimiento y auditoría bajo estándares internacionales, y que se trabaja continuamente en su mejora.

Luego del anuncio, CIBanco informó que colaborará con autoridades de México y EE.UU. para atender cualquier señalamiento. “Los ejecutivos de CIBanco colaborarán con el apoderado designado por la autoridad, para que se constituya como administrador cautelar de la institución en términos de la LIC”, apuntó.

Afirmó que los recursos de sus clientes están protegidos por la Ley de Protección al Ahorro Bancario y que mantendrá comunicación constante con autoridades.

De igual manera, la CNBV reiteró que la intervención no equivale a una revocación de licencia ni liquidación, como ocurrió con instituciones más pequeñas como Bicentenario (2014), Ahorro Famsa (2020) o Accendo (2021), cuyos malos manejos derivaron en su cierre y el uso del seguro de depósitos administrado por el IPAB.
Este seguro cubre hasta 400,000 Udis, equivalentes a casi 3.4 millones de pesos por ahorrador. Quienes tengan más que ese monto deberán esperar la liquidación de activos para conocer cuánto podrán recuperar.

Según Carlos Valderrama, socio fundador de Legal Paradox, la intervención de CIBanco e Intercam no representa una liquidación, pero sí implica cambios clave como el ingreso de un nuevo administrador, la pérdida de control de la dirección actual y posibles congelamientos operativos.

Rescatan a gatito que llevaba dos días atrapado en una alcantarilla en Nuevo León

Comparte este artículo:

Un gatito que permaneció atrapado durante dos días dentro de una alcantarilla pluvial fue rescatado este martes en el municipio, tras un operativo en el que participaron elementos de Protección Civil, la Dirección de Bienestar Animal Integral y autoridades locales.

El rescate ocurrió luego de un llamado de auxilio que circuló en redes sociales, donde la ciudadanía reportó los maullidos constantes del felino. El operativo de búsqueda se desplegó en las inmediaciones de las avenidas Sor Juana Inés de la Cruz y 16 de Septiembre, sitio donde se ubicó al animal.

Según estimaciones de personal veterinario, el gatito tiene aproximadamente dos meses de edad y habría caído accidentalmente, quedando atrapado a una profundidad cercana a los diez metros.

Durante las maniobras, el alcalde Manuel Guerra Cavazos descendió al sistema pluvial para colaborar en la localización del animal.

Inicialmente, el minino se mostró asustado y nervioso, pero finalmente pudo ser rescatado de forma segura y trasladado a la Clínica Veterinaria Municipal, donde permanecerá bajo observación y recibirá atención médica.

Vecinos que atestiguaron el operativo señalaron que llevaban varios días escuchando los maullidos sin lograr identificar con precisión de dónde provenían.

Tras el rescate, agradecieron la pronta intervención de las autoridades y de los cuerpos de emergencia que atendieron el reporte.

Monterrey arranca construcción del Corredor Vial Huajuco

Comparte este artículo:

El municipio de Monterrey inició obras para conectar las zonas oriente y poniente del sector Huajuco, evitando el uso de la Carretera Nacional.

El proyecto, con una inversión de más de 637 millones de pesos, incluye la construcción de un paso elevado, un túnel, puentes y ampliación de carriles.

El alcalde destacó la colaboración entre vecinos, autoridades municipales y la Secretaría Federal de Comunicaciones para acelerar la movilidad en la zona.

Señaló que el nuevo circuito beneficiará a unas 15 mil viviendas y descongestionará alrededor de 1,500 vehículos que circulan por la Carretera Nacional cada hora por carril.

Las obras se desarrollan en tres frentes: un paso elevado de 420 metros en Carretera Nacional y avenida La Rioja; el Corredor vial Acueducto-Antiguo Camino a Villa de Santiago con un túnel de 60 metros y tres carriles por sentido; y carriles laterales en la Carretera Nacional con dos puentes sobre arroyos.

Además, el proyecto contempla áreas verdes, ciclovías, banquetas, luminarias y pasos peatonales, con la siembra de 1,500 árboles. En el arranque participaron autoridades locales y la diputada federal Ana González.

INE anula 46 nombramientos judiciales por incumplir requisitos

Comparte este artículo:

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró no elegibles a 46 personas que ganaron en la elección judicial para magistraturas de circuito y juzgados de distrito.

De ese grupo, 45 no cumplieron con el promedio académico mínimo y una más enfrenta prisión preventiva.

Con seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo General validó el resto de los resultados y cerró su participación en este proceso inédito. La entrega de constancias a los aspirantes restantes se realizará el próximo jueves.

Nueve personas no acreditaron un promedio mínimo de ocho en la licenciatura en Derecho: seis eran candidatos a juzgados de distrito y tres a magistraturas. Además, 36 no cumplieron con los requisitos académicos en las materias de especialidad correspondientes.

Uno de los casos involucra a Héctor Ulises Orduña Hernández, quien estaría en prisión preventiva. La consejera Carla Humphrey indicó que la fiscalía de Veracruz no ha confirmado formalmente su situación.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podrá revisar las decisiones del INE.

Cae losa de Túnel Loma Larga sobre vehículo en San Pedro

Comparte este artículo:

Un pedazo de loza del Túnel de la Loma Larga en el municipio San Pedro cayó sobre un vehículo, provocando daños y movilización en la zona.

Los hechos ocurrieron la tarde de este jueves 26 de junio, cuando un camión se impactó contra la pared de contención   -o muro protector- del túnel, provocando que la estructura se desplomara y cayera sobre un vehículo particular.

Protección Civil de Nuevo León informó que no hay personas lesionadas.

Asimismo, se reporta tráfico vehicular y el cierre de un carril dirección San Pedro a Monterrey.

Senado aprueba ley para limitar el cautiverio de delfines en México

Comparte este artículo:

El Senado de México aprobó por unanimidad la “Ley Mincho”, impulsada por Animal Heroes para limitar el uso de delfines en cautiverio. La iniciativa prohíbe la reproducción comercial, la incorporación de nuevos ejemplares, los estanques de concreto y las acrobacias en espectáculos.

La ley debe ser aprobada todavía en la Cámara de Diputados para entrar en vigor. La propuesta surgió tras el caso de Mincho, un delfín herido en un show en 2020 mientras recibía tratamiento médico, cuyo incidente causó indignación y llevó al cierre del delfinario.

Animal Heroes calcula que más de 350 delfines están en cautiverio en México. La organización señala que viven en piscinas pequeñas con agua clorada, lo que afecta su salud física y emocional. Además, advierte que el cautiverio acorta su vida y debilita su sistema inmunológico.

Animal Heroes pidió mantener la presión para lograr su aprobación final y enfatizó que el objetivo es reemplazar los espectáculos por santuarios libres de explotación.

Impulsan educación menstrual integral en escuelas de Nuevo León

Comparte este artículo:

Con el objetivo de garantizar una menstruación digna para niñas y adolescentes, se llevó a cabo la tercera mesa de trabajo de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Congreso local, centrada en la salud menstrual y su inclusión en la nueva Ley de Educación del Estado.

El encuentro fue encabezado por la coordinadora del Grupo Legislativo del PRD, Perla Villarreal Valdez, y la Secretaria de Educación, Sofialeticia Morales Garza. Participaron además representantes de UNICEF México, Mexicanos Primero y diputadas locales.

Durante su intervención, Villarreal Valdez señaló que es necesario establecer políticas públicas que incluyan el acompañamiento, la entrega de insumos higiénicos y programas educativos que aborden el tema desde una perspectiva de derechos y género.

“La salud menstrual se refiere al acceso a información, productos y entornos seguros para que niñas, adolescentes y mujeres puedan gestionar su menstruación de forma digna y saludable”, afirmó.

Por su parte, Morales Garza advirtió que una menstruación mal gestionada puede derivar en ausencias escolares, lo que vulnera los derechos de las estudiantes. Recalcó la importancia de normalizar el proceso menstrual desde la escuela y garantizar baños adecuados en los planteles públicos.

“Cuando hablamos de menstruación digna, hablamos también de baños dignos: que tengan puerta, inodoros con tapa, botes de basura y acceso a insumos para quienes no puedan traerlos de casa”, subrayó.

Astrid Hollander, jefa de Educación de UNICEF México, respaldó la propuesta al destacar que 4 de cada 10 niñas faltan a clases durante su periodo y que el 69% desconoce información básica sobre el ciclo menstrual al momento de presentar su primera menstruación.

Finalmente, se enfatizó la necesidad de incluir la educación menstrual en la legislación local como un componente integral del derecho a la educación, visibilizando un tema que aún es tabú en amplios sectores sociales.

Impulsa Armida Serrato reforma para restringir plásticos de un solo uso en NL

Comparte este artículo:

La diputada local Armida Serrato Flores presentó una iniciativa para modificar la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León con el objetivo de prohibir la venta de plásticos de un solo uso, salvo aquellos elaborados con al menos 50% de material reciclado.

La propuesta, presentada en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, busca restringir artículos como cubiertos desechables, vasos, tapas, charolas, hisopos y otros productos utilizados principalmente para alimentos. Según explicó la legisladora, estos residuos suelen desecharse tras un solo uso y representan un problema ambiental creciente.

La reforma plantea multas de entre 250 mil y 3 millones de pesos para quienes incumplan la prohibición. Serrato advirtió que Nuevo León sigue rezagado en este tipo de medidas, por lo que consideró urgente avanzar hacia una regulación más estricta que promueva una transición ecológica.

De ser aprobada, la ley entraría en vigor un año después de su publicación, periodo durante el cual se deberán implementar campañas informativas para preparar a comercios y ciudadanía sobre las nuevas reglas.