Resolverá Monterrey movilidad en zona sur con nuevo Circuito Vial Huajuco

Comparte este artículo:

Como respuesta a una petición ciudadana, el Gobierno de Monterrey iniciará la edificación del “Circuito Vial Huajuco”, con una longitud de 5.5 kilómetros. Esta infraestructura busca mejorar la movilidad en la zona sur, beneficiando a al menos 13 mil familias que enfrentan diariamente problemas viales debido al uso intensivo de la Carretera Nacional por miles de vehículos.

La propuesta contempla un circuito conformado por un paso elevado de cuatro carriles -dos por sentido- que enlazará la avenida La Rioja con Las Estancias y continuará hasta Acueducto. Además, se construirá una avenida de seis carriles (tres por dirección) hasta la avenida Palmares, un paso deprimido y una vialidad de dos carriles por lado que conectará con el Antiguo Camino a Villa de Santiago. También se añadirán dos carriles laterales sobre la Carretera Nacional, entre La Rioja y La Estanzuela.

El fin de esta obra es optimizar los tiempos de traslado, mejorar el flujo vehicular, reducir el estrés, disminuir la contaminación y minimizar riesgos. Asimismo, se espera un impacto positivo en la productividad de quienes circulan por la zona, permitiéndoles dedicar menos tiempo al tráfico y más a su bienestar personal o familiar.

El plan también incluye la creación de nuevas áreas verdes y la plantación de más de 1,500 árboles.

Incendian refugio animal en Nayarit; mueren 6 perros que esperaban ser adoptados

Comparte este artículo:

Un incendio ocurrido el 24 de mayo en un refugio animalubicado en la localidad de Pantanal, municipio de Xalisco, Nayarit, provocó la muerte de seis perros rescatados y la pérdida total de las instalaciones utilizadas por el colectivo Colitas Felices Tepic, organización que desde hace años trabaja en la protección y adopción de animales en situación de calle.

Las circunstancias del siniestro son investigadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), que ha confirmado el inicio de una carpeta de investigación.

El caso fue denunciado públicamente por integrantes del colectivo, quienes, al llegar al sitio ese día, encontraron el albergue completamente destruido.

Láminas, jaulas, transportadoras y otros materiales usados para resguardar a la manada habían sido consumidos por el fuego.

De los nueve perros que se encontraban en ese momento en el lugar, solo tres sobrevivieron.
La denuncia se registró bajo el folio TEP/2025/0524 00227 y, según la información difundida por Colitas Felices Tepic, hasta un día después del ataque aún no se habían presentado los peritos para realizar las diligencias correspondientes.

Los animales que murieron eran ejemplares esterilizados, en proceso de adopción, algunos de los cuales llevaban años esperando un hogar definitivo.

Acusa Corea del Norte a Estados Unidos de querer militarizar el espacio

Comparte este artículo:

Corea del Norte criticó el plan de Estados Unidos para construir una “cúpula dorada”, sistema de defensa antimisiles con componentes espaciales, y lo calificó como una amenaza directa que busca facilitar acciones militares ofensivas bajo el pretexto de seguridad.

A través de un comunicado del Instituto de Estudios Estadounidenses, el régimen señaló que el proyecto impulsado por la administración de Donald Trump no responde a amenazas externas, sino que es parte de una estrategia de dominación unipolar con infraestructura militar en el espacio.

Pionyang advirtió que esta iniciativa podría desatar una carrera armamentista nuclear y espacial, y representa un riesgo para la seguridad de los satélites internacionales. Además, acusó a Washington de usar este tipo de desarrollos como justificación para mantener su hegemonía militar.

Según el comunicado, el costo inicial del sistema sería de 175 mil millones de dólares, aunque estimaciones del Congreso estadounidense calculan que podría superar los 500 mil millones en dos décadas. Corea del Norte consideró que la única forma de responder es mediante una capacidad de defensa equivalente e inigualable.

Sandra Pámanes impulsa integración de criminólogos en escuelas

Comparte este artículo:

Con la publicación en el Periódico Oficial del Estado, entraron en vigor las reformas que permiten la incorporación de criminólogos en instituciones educativas de Nuevo León, como medida para prevenir la violencia y el acoso escolar.

La modificación a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso Escolar y la Violencia contempla que estos profesionales analicen entornos escolares, identifiquen factores de riesgo y atiendan conductas antisociales.

También participarán en la elaboración de programas de prevención enfocados en bullying, violencia de género y consumo de drogas. Además, podrán evaluar comportamientos en alumnos con problemas disciplinarios, en conjunto con psicólogos y trabajadores sociales.

Desde el Congreso local, la iniciativa fue promovida por la diputada Sandra Pámanes, quien consideró que esta medida representa un paso importante para mejorar la atención de situaciones de riesgo en los planteles escolares.

Atropello masivo en Liverpool deja 27 heridos, entre ellos 4 niños

Comparte este artículo:

El atropello múltiple ocurrido este lunes en Liverpool, en el noroeste de Inglaterra, durante el desfile de celebración del título de la Premier League de fútbol, dejó como saldo 27 personas heridas, entre ellas cuatro niños, informaron autoridades.

El director del Servicio de Ambulancias del Noroeste (NWAS), David Kitchin, expresó en rueda de prensa, que 27 pacientes fueron llevados a diversos hospitales de Liverpool para ser tratados y agregó que “lamentablemente, cuatro de los heridos fueron niños”.

Por su parte, la subdirectora de la Policía de Merseyside, Jenny Sims, expresó que se trató de un “incidente aislado” y no está siendo investigado como un ataque terrorista.

Un hombre británico de 53 años fue detenido tras ser el responsable de arrollar con un carro a varios peatones en el centro de Liverpool.

Un portavoz de la autoridad policial confirmó en un comunicado que el arrestado es un varón blanco, de 53 años y originario del área de Liverpool y pidieron a la gente “no especular sobre las circunstancias que rodean al incidente”.

México rechaza impuesto a remesas y Sheinbaum plantea movilización nacional

Comparte este artículo:

La presidenta Claudia Sheinbaum, expresó este sábado su preocupación por la iniciativa que se discute en el Congreso de Estados Unidos, la cual busca aplicar un impuesto a las remesas enviadas por migrantes mexicanos a sus familias. Según afirmó, el país podría “movilizar” en respuesta a dicha medida.

Durante un evento público en Villa Hidalgo, San Luis Potosí, Sheinbaum reiteró que su administración está en contra de esta posible carga fiscal.

La iniciativa propone establecer un gravamen del 3.5 % sobre las remesas y forma parte del paquete presupuestario promovido por el presidente estadounidense, Donald Trump. Esta propuesta ya fue aprobada por la Cámara de Representantes y ahora se encuentra en revisión en el Senado.

“Nosotros dijimos claramente que no estamos de acuerdo con eso porque nuestros hermanos que están allá trabajan duro y pagan sus impuestos, y es injusto que, además, haya un impuesto por el dinero que le mandan a sus familias, eso no debe ser así”, dijo Sheinbaum este sábado.

“Vamos a seguir informando porque, de ser necesario, nos vamos a movilizar, porque no queremos que haya impuestos a las remesas de nuestros paisanos de Estados Unidos a México, que atienden a los más necesitados”, agregó.

La intención de gravar las remesas ha provocado una amplia gama de reacciones en las últimas semanas.

El pasado 13 de mayo, el Senado mexicano emitió un comunicado en el que advirtió que esta medida podría incentivar el uso de canales informales para el envío de dinero.

“Consideramos esta medida como arbitraria e injusta, y hacemos un llamado al legislativo estadounidense a reconsiderar reflexivamente esta propuesta, que dañaría la economía de ambas naciones”, sostuvo el órgano legislativo.

Por su parte, Manuel Orozco, director del Centro de Migración y Estabilización Económica de Creative Associates International, comentó el viernes que este tipo de impuesto reduciría el envío de dinero por parte de los migrantes y, en su opinión, constituye una acción orientada a desalentar la migración.

Las remesas representan una de las principales fuentes de ingresos para México. En el primer trimestre del año, el país recibió 14.269 millones de dólares, lo que significó un incremento del 1.3 % respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras del Banco de México.

Impulsan modelo de economía circular ante crisis ambiental

Comparte este artículo:

Para evitar que los materiales utilizados en la elaboración de productos cotidianos terminen como desechos contaminantes, es necesario transitar hacia un modelo de economía circular, señaló el diputado Mauro Guerra Villarreal.

El legislador del Partido Acción Nacional advirtió que el planeta enfrenta una crisis ambiental severa derivada de las actividades humanas en sectores como la industria, el ámbito público y los hogares.

Esta situación, apuntó, exige reemplazar el modelo económico lineal -basado en extraer, procesar, consumir y desechar- por uno que priorice la reutilización y el reciclaje de materiales, con el fin de reducir el impacto ambiental.

Guerra Villarreal informó que actualmente se analiza en el Congreso del Estado una iniciativa de Ley de Economía Circular, la cual busca establecer mecanismos para extender la vida útil de productos y materiales, minimizando el desperdicio y reduciendo el uso de recursos naturales.

“La economía circular propone un sistema que mantiene los productos y materiales en uso el mayor tiempo posible, reincorporándolos al ciclo productivo mediante procesos de reutilización y reciclaje. El objetivo es evitar la generación de residuos y conservar los recursos naturales”, explicó.

Agregó que en México se generan diariamente alrededor de 126 mil toneladas de residuos sólidos urbanos, cifra que podría reducirse con la implementación de estrategias basadas en este modelo económico.

La propuesta legislativa, indicó, también busca contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y garantizar el derecho de la población a un medio ambiente sano que permita su desarrollo integral.

Sheinbaum cuestiona llamado de la CNTE para boicotear la elección judicial

Comparte este artículo:

Claudia Sheinbaum rechazó el llamado de la CNTE a boicotear la elección judicial del domingo, señalando que esa postura es similar a la de grupos conservadores que buscan frenar el proceso electoral. La presidenta afirmó que están promoviendo “lo mismo que la derecha” al pedir no votar.

Aunque su gobierno mantiene diálogo con el magisterio, Sheinbaum señaló que la CNTE ha desviado sus demandas educativas hacia reclamos políticos, como las protestas contra el Instituto Nacional Electoral.

Defendió la reforma judicial y aseguró que continuará, pues cuenta con respaldo popular, pese a intentos de boicot. También destacó que algunas demandas del magisterio representan un gasto que el Estado no puede asumir, especialmente regresar a condiciones previas a 2007.

Finalmente, la Secretaría de Gobernación y la SEP insistieron en mantener el diálogo para resolver el paro magisterial que afecta a casi el 7% de las escuelas y evitar que se interrumpa el ciclo escolar.

Suman cuatro casos de miasis por gusano barrenador en humanos en México

Comparte este artículo:

Autoridades de Chiapas confirmaron la detección de dos nuevos casos de miasis por gusano barrenador en humanos en las últimas horas, con lo que suman cuatro contagios detectados en el país.

La regidora del municipio de Mapastepec, Frida Viridiana Coutiño Jiménez, informó la detección de dos casos de la enfermedad en adultos mayores residentes del ejido de Altamira.

Coutiño, comisionada de salud pública en Mapastepec, detalló a medios locales que los contagios fueron detectados tras realizar recorridos en varias comunidades, ejidos y localidades.

“Ya se encontraron dos casos positivos en el ser humano. Y en animales, aves de traspatio, bovinos, equinos y borregos, también ya se encontraron varios casos”, señaló.

La regidora hizo un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones ante el brote que se sigue extendiendo, principalmente en animales, y a no “dejar pasar” ninguna señal de alerta de la enfermedad.

“Es algo real que se está viviendo aquí en Mapastepec(…) y por lo tanto quiero que tomen las medidas preventivas”, alertó.

Según los primeros reportes, los dos nuevos pacientes se encuentran hospitalizados en la ciudad de Tapachula, sin un informe oficial de la secretarías de salud estatal o federal, hasta el momento.

José Manuel Muria Ponce, subdirector de fomento agropecuario de Mapastepec, advirtió que la enfermedad se está propagando de manera crítica” en todo tipo de animales, incluyendo caballos, ovejas, cabras y gallinas.

No obstante, afirmó que ya se comenzaron a hacer “liberaciones de moscas estériles para bajar la incidencia” en la ciudad de Tapachula, con la expectativa de crear una “barrera”, como se hizo en 1985, cuando la región padeció la misma plaga.

Además, urgió a la población a reportar cualquier indicio de la enfermedad en el ganado, sin temor a que su rancho sea puesto en cuarentena.

Chiapas concentra el 60 por ciento de los casos detectados en animales, con 900 contagios de los mil 500 registrados en todo México, según el último reporte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

El primer caso de miasis en humanos se reportó el 18 de abril en el municipio de Acacoyagua, en una mujer de 77 años que fue dada de alta por mejoría.

Mientras que el segundo contagio se confirmó el 8 de mayo en un hombre de 50 años que presentó los síntomas en una herida tras ser mordido por un perro, en el municipio de en Tuzantlán.

La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria causada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos.

Las larvas infestan la parte más profunda de los tejidos provocando lesiones graves, la pérdida de la función de órganos e incluso la muerte en casos severos.

Entre los principales síntomas, se encuentran la fiebre, la depresión y la pérdida del apetito, asociados a heridas en la piel preexistentes.

(Fuente: EFE)

Ganaderos en México prevén extinción de toros de lidia en 2 años con “corridas sin sangre”

Comparte este artículo:

Para las 257 ganaderías bravas de México, el nuevo formato de “corridas de toros sin sangre“, recién aprobado en la capital mexicana y que se pretende extender al resto del país este año, conllevaría el fin de la crianza de la raza de lidia para 2027.

El presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL) y propietario de la divisa de Pozohondo, Ramiro Alatorre, dijo a EFE que en caso de aprobarse una reforma a nivel federal, el efecto sobre el ganado bravo sería “inmediato”, ya que el 90 % se enviaría al matadero en uno o año y medio.

Alatorre transmitió así el rechazo de las 257 ganaderías de lidia que representa la ANCTL, de las cuales “el 95 % crían exclusivamente ganado bravo”, a participar en corridas de toros que no incluyan el tercio de varas, de banderillas y la suerte suprema.

Los criadores consideran la reciente ley aprobada en el Congreso de Ciudad de México como “una prohibición velada”, por lo que su negativa a proveer toros para espectáculos bajo estas condiciones es rotunda.

El ganadero Sergio Hernández, del hierro de Rancho Seco, con más de cien años de existencia, explicó a EFE que al no castigar al toro bravo “para liberar endorfinas, liberar la congestión y respirar mejor”, se corre el peligro de que el animal muera de un infarto.

La cuestión más amenazante para el sector es la económica.

La experiencia de Quito con las corridas sin muerte desde 2011 demostró la inviabilidad de esta modalidad de tauromaquia, llevando al cierre de la plaza de toros por falta de público, señaló Alatorre.

El resultado en México sería que “las 118 mil cabezas de ganado bravo que pacen por las 170 mil hectáreas en campos mexicanos” serán sacrificadas en mataderos para destinarse al consumo humano, apuntó el presidente.

Alatorre afirmó que las autoridades no les dieron “propuesta alguna” ni les “consultaron”, ante el impacto de este nuevo escenario para el sector.

Además, señaló que estudios realizados por la ANCTL muestran que en los ranchos de ganado bravo la fauna es cuatro o cinco veces mayor que en las haciendas sin ellos.

Al respecto, añadió que solo entre el 7 y 8 % de los toros muere en la plaza, lo cual “permite mantener el resto de cabezas de ganado bravo”.

El ganado destinado al consumo de carne vive entre 12 y 18 meses, mientras que “el de lidia vive entre 5 y 6 años”, aseguró.

Julio Uribe, del hierro de Torreón de Cañas, coincidió en la negativa a enviar a sus toros a corridas sin sangre, pues se acabarían por “mezclar” vacas bravas con sementales para el consumo de carne.

El Congreso de Ciudad de México aprobó el pasado 18 de marzo las “corridas de toros sin sangre”, regulación que busca ser extendida a todo el país mediante una reforma a la ley federal de Bienestar Animal, que puede discutirse este año.

(Fuente: EFE)