Alemania ordena cierre de negocios por un mes ante rebrote de COVID-19

Comparte este artículo:

La Canciller alemana Angela Merkel ha dicho el día de hoy que las autoridades de aquél país acordaron un cierre de cuatro semanas de restaurantes, bares, cines, teatros y otras instalaciones de ocio en un intento por frenar el fuerte aumento de las infecciones por coronavirus.

Merkel y juntos con los 16 líderes estatales del país, responsables de imponer y aliviar las restricciones, acordaron el cierre parcial en una videoconferencia el miércoles. Dicha medida está prevista para que entre en vigor el lunes y dure hasta finales de noviembre.

Debemos actuar, y ahora, para evitar una emergencia sanitaria nacional aguda“, dijo Merkel.

Por otro lado, las tiendas y las escuelas permanecerán abiertas, a diferencia del cierre de Alemania durante la primera fase de la pandemia en marzo y abril. Los restaurantes podrán ofrecer comida para llevar.

Merkel hizo un llamamiento a las personas para que no realicen viajes innecesarios y dijo que los hoteles no podrán acomodar a personas en viajes turísticos.

Respecto a su sistema de salud aseguró que “puede hacer frente al desafío hoy (..) Pero si el ritmo de las infecciones continúa así, alcanzaremos los límites de lo que el sistema de salud puede manejar en unas semanas“.

De acuerdo a datos del Instituto Robert Koch (RKI) Alemania registró 11 mil 409 contagios con coronavirus en las últimas 24 horas, frente a los 6 mil 868 hace una semana. Se destaca que la cifra diaria máxima han sido los 14 mil 714 casos anunciados el pasado sábado.

Con información de El Norte

AMLO dice que no le deben nada a Gobernadores

Comparte este artículo:

Esta mañana, el hablar sobre la distribución de recursos federales a los estados, el presidente de la República aseguró que todos los recursos se entregan conforme a la ley y no por capricho.

El día de ayer, los gobernadores de oposición anunciaron que consultarán a sus ciudadanos si desean salir del Pacto Fiscal, a lo que el presidente se dijo a favor de la consulta, pero insistió en que se requiere de una reforma constitucional “tiene que ver con la constitución, no es una asunto personal, no es conmigo, es con la constitución”, aseguró en conferencia de prensa mañanera.

El titular del ejecutivo aseguró: “Qué bien que se va a llevar a cabo esa consulta para que la gente participe, pero sí aclarar para que no vayan a andar diciendo que no les entregamos recursos, no les debemos nada, se entregan todos los recurso que por ley les corresponden”.

En el mismo sentido aseguró que “hasta nos deben, si hacemos cuentas. En algunos casos no han pagado impuestos“.

Sobre el caso de Jalisco

En este tema descartó que esté recibiendo menos dinero por tener diferencias políticas. “Claro que tenemos diferencias con el gobernador de Jalisco, pero nosotros actuamos en el marco de legalidad y se respeta la Constitución… le puedo decir a los ciudadanos de Jalisco que no le debemos nada al gobierno del estado“, agregó.

El presidente insistió en que para aumentar las partidas federales a las entidades habría que llevar a cabo una reforma constitucional para cambiar la fórmula de la distribución del presupuesto.

Con información de Animal Político

Rechaza López-Gatell que Joel Molina se haya contagiado en el Senado de COVID-19

Comparte este artículo:

Esta mañana, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que el senador de Morena, Joel Molina, quien falleció este fin de semana, no se contagió de coronavirus o COVID-19 al interior de la antigua sede de la Cámara, sino que ya presentaba síntomas.

En ese sentido, esta mañana, durante su intervención en la tradicional conferencia de prensa matutina, López-Gatell aseguró: “Conocemos la realidad biológica del coronavirus y sabemos que el periodo de incubación es de cinco a seis días y el senador, la propia noche que salió del recinto, ya tenía síntomas; por lo tanto cinco o seis días antes de la sesión es cuando se contagió“.

Se destacan los hechos, en donde este fin de semana, Ricardo Monreal, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, confirmó la muerte del senador Molina quien asistió a Xicoténcatl 9, antigua sede de la Cámara Alta en donde votó por la extinción de fideicomisos.

Se destaca que legisladores de la oposición criticaron las condiciones sanitarias del recinto.

Con información de Político MX

Descarta AMLO reunirse con la Alianza Federalista; los acusa de tener intenciones electorales

Comparte este artículo:

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó reunirse con los 10 gobernadores de la Alianza Federalista que amenazan con romper el pacto federal así como que pidieron un encuentro con el mandatario para revisar el presupuesto 2021 en los estados.

No, porque no hay materia, los está atendiendo el secretario de Hacienda, y yo no voy a permitir que utilicen la institución presidencial, hay que cuidar la investidura“, dijo esta mañana desde Palacio Nacional en conferencia de prensa.

En el mismo sentido aseveró que los gobernadores están en su derecho de abandonar el pacto federal; lo obstante, indicó que no existe esa posibilidad, pues se tendría que hacer una reforma a la Constitución aprobada por el Congreso, “con todo un proceso que llevaría a controversias que le correspondería a su vez resolver al Poder Judicial“.

Obrador mencionó que las reacciones de la Alianza Federalista son normales porque “estamos en temporada de elecciones y se están agrupando en contra nuestra pensando que así van a tener votos“.

Esto se da luego de que el día de ayer, los gobernadores de la Alianza Federalista pidieron una reunión con el Presidente para buscar que no haya riesgos ante el presupuesto destinado a los estados para 2021.

Con información de Milenio

Se pronuncian en contra del centralismo federal

Comparte este artículo:

El día de hoy, el Gobierno del Estado de Nuevo León, municipios, diputados, empresarios, partidos políticos y organizaciones civiles han rechazado la política la política centralista que se ha dado por parte del Gobierno Federal. El pronunciamiento se dio en conjunto con 9 estados que conforman la “Alianza Federalista” el Gobierno exigió mayores recursos a la federación.

Al inicio, se comenta que se proyectó un video en el que el Estado expuso que Nuevo León es el motor de México y acusaron que el trato inequitativo desde la Federación se ha acrecentado en los últimos años. “Las decisiones que de han tomado en los últimos 40 años desde el Centro del País no nos han favorecido… aún así hemos salido adelante“, se señaló en el mensaje.

El evento fue encabezado por el Gobernador Jaime Rodríguez, el Secretario de Economía, Roberto Russildi tomó primero la palabra a nombre del Estado, donde agradeció la unión de los sectores para apoyar la exigencia.

Posteriormente, el Secretario de Salud, Manuel de la O, tomó la palabra y reiteró la necesidad de recibir más recursos federales especialmente para enfrentar la crisis de salud generada por un rebrote de coronavirus. Hizo un llamado a la federación “para pedir más recursos, la salud tiene un precio y alguien lo tiene que pagar, y no hay en el presupuesto un recursos especial para atender pacientes covid“.

Los pronunciamientos de municipios e IP

Por su parte, la iniciativa privada exigió al Gobierno Federal un mejor trato, puesto que miles de trabajos dependen de esta situación así como la sostenibilidad del Estado.

Con información de El Norte

 

AMLO revela que ya negocia un un aumento de salario para el 2021

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de México anticipó durante su conferencia de prensa mañanera que ya se iniciaron las conversaciones para poder lograr un nuevo incremento del salario mínimo para el 2021.

Hasta el momento, se mantienen los salarios mínimos establecidos por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos en diciembre de 2019 y aplicado el 1 de enero de 2020.

López Obrador celebró que en enero el acuerdo de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Consanami) para incrementar el salario de 123.22 en 2020. Durante un evento en el Salón Tesorería del Palacio Nacional el primer mandatario señaló que según el acuerdo alcanzado pasará de 102.68 a 123.22, mientras que en la frontera se aumentó de 176.72 a 185.56 pesos.

En ese momento comentó: Afortunadamente estamos logrando, gradualmente, una recuperación en el salario, mayor de lo que yo imaginé. El año pasado un aumento del 16% al salario mínimo, eso fue lo que se acordó y es lo que aplica este año, no se había dado este aumento en 36 años“. 

Con información de Vanguardia

 

López-Gatell y Alcocer viajarán a Chihuahua por repunte de COVID-19

Comparte este artículo:

El presidente López Obrador aseguró está pendiente de la situación en el estado de Chihuahua que regresará a semáforo rojo este viernes ante el aumento de casos de COVID-19, razón por la que autoridades correspondientes emprenderán el viaje.

Estamos pendientes de lo de Chihuahua (…) ya estamos implementando acciones para fortalecer“, dijo el mandatario desde Palacio Nacional. El titular del ejecutivo aseguró que el secretario de Salud (Ssa), Jorge Alcocer; el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell; el director del Instituto Mexicano del Seguro Social  (IMSS), Zoé Robledo y el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer Aguilar, ya trabajam para ir a Chihuahua a reforzar el sistema de salud y atender los creciente casos.

Obrador aseguró que el estado de Chihuahua se encuentra en un novel de ocupación de 65% en cuanto a los hospitales en general, mientras que a nivel nacional, la ocupación hospitalaria de camas a destinadas a Covid-19 es de 31%.

También estamos buscando fortalecer toda la atención, no confiarnos en ningún caso (…) Nos está funcionando la estrategia en general, lo que tenemos que hacer es seguir convocando a todos a cuidarnos, sin medidas autoritarias“, añadió.

Respecto al semáforo finalizó comentando que “se revisa de acuerdo a una serie de criterios. Yo tengo un parámetro, que es el que me importa más de todos, no sólo es si tenemos capacidad para atender enfermos, o el número de contagios, lo que más me importa es que no haya fallecimientos, reducir el número. En eso vamos mejorando, ahí no tenemos todavía una situación de alarma, ha ido bajando el número de fallecidos“.

Con información de LatinUS

Advierte ex secretario de Salud que lo más peligroso de la pandemia será al final del año

Comparte este artículo:

El exsecretario de Salud durante la administración de Felipe Caderón, José Ángel Córdova, prevé que “lo más peligroso” de la pandemia de coronavirus o COVID-19 vendrá en los meses de noviembre y diciembre.

En entrevista con El Universal, el exsecretario sostuvo que es necesario realizar una cantidad mucho mayor de pruebas, más de un millón por semana de Covid-19, así como fomentar el uso masivo de cubre bocas y mandar a confinamiento.

Córdova aseguró: “Que no tiemble la mano (al Gobierno Federal) para volver a confinar a las personas, porque ese rebrote que estamos viendo en Europa, que es verdaderamente muy importante… Después probablemente llegue a bajar más y probablemente venga lo más peligroso, tres meses después del punto más alto. Es decir, estamos hablando de noviembre-diciembre, cuando tengamos ese verdadero rebrote“.

En el mismo sentido, Córdova reconoció que del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, es el canciller Marcelo Ebrard quien ha realizado un mejor trabajo durante la pandemia: “Creo que finalmente alcanzaron a rescatar el equipamiento gracias al papel del canciller, que ha sido importante, a través de este puente aéreo con China para traer ventiladores y más equipo… tenemos la promesa, por lo menos, y esperemos que así sea, de que la vacuna empiece a llegar desde fines de diciembre, principios de enero“.

Con información de PolíticoMX

 

Maestro que humilló a alumnos anuncia que dejará de dar clases

Comparte este artículo:

La semana pasada se dio a conocer un video sobre el trato de un profesor de la Universidad Autónoma de Nuevo León a un alumno que padece el síndrome de Asperger, el maestro César Leal dio a conocer que el veredicto de la Comisión de Honor y Justicia de la de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL fue la terminación de sus funciones para ejercer la docencia, y realizó este anuncio a través de su cuenta en Facebook.

Después de que esta grabación se volviera viral, fue el propio docente quien anunció su destitución, luego de recibir varios comentarios en contra sobre el trato dado a los estudiantes: El día de hoy (miércoles 21 de octubre) se llevó a cabo la resolución acerca del incidente en el que fui involucrado, por parte de la comisión de honor y justicia de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León cuyo veredicto fue: la terminación de mis funciones para ejercer como docente, por la cual me es triste informar el fin de mi trayectoria de más de 40 años“, detalló.

El 17 de octubre, la FIME informó que suspendió a César Leal, tras ser exhibido en redes sociales por insultar a un alumno con síndrome de Asperger durante una clase en línea. La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) informó que investiga de oficio este caso, y emitió algunas medidas precautorias, dirigidas a la Rectoría de la UANL.

El docente señaló que cerró un ciclo, y ahora piensa trabajar en un nuevo proyecto enfocado a la investigación en electrónica, una oportunidad que dijo, le brindará y obtendrá todo el provecho posible. Leal se disculpó por humillar al alumno con Asperger y pidió ya no “hacer leña, del árbol caído“, invitándolos a una tregua y a dejar de lado el “linchamiento cibernético (…) puesto que ya se consumó lo que tanto pedían“.

Con información de UNO TV

México anuncia acuerdo sobre tratado de agua con EUA; se evita sanción

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció que ya se llegó a un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos sobre el agua. Esta mañana, hizo un agradecimiento especial al gobierno del Donald Trump por la comprensión y el apoyo al comprometerse en ayudar a México en caso de que haga falta agua para el consumo humano y en caso de sequías.

Al respecto comentó: “Agradecer al presidente Trump, al secretario de Estado, el señor Pompeo, porque tuvimos algunas dificultades para el cumplimiento de este acuerdo. Ellos entendieron la circunstancia especial, la actitud poco responsable del gobierno de Chihuahua… Con el compromiso del gobierno estadounidense de que si necesitamos el agua para el consumo humano, ellos van a proporcionar y si tenemos una situación de sequía severa también la van a proporcionar (…)“, aseguró que “se evitó una sanción, un conflicto“.

Resalta la acusación del titular del ejecutivo federal al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, de incumplir la cuota de agua que los estados fronterizos deben aportar para entregarla a Estados Unidos; como se establecido en el tratado previo entre ambos países.

El acuerdo

El Gobierno de los Estados Unidos se ha comprometido a que va a cooperar con México por razones humanitarias, como se establece en una cláusula del convenio que data de 1944. “México recibe cuatro veces más agua de lo que recibe Estados Unidos… Este convenio se considera uno de los grandes logros del gobierno mexicano“, aseguró el canciller Ebrard, quien además agradeció el actuar de la Guardia Nacional, a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Secretaría de Seguridad. México logró cumplir con la entrega de 208 millones de metros cúbicos de agua faltante a Estados Unidos gracias a las presas internacionales La Amistad y Falcón.

Con información de Político MX