Suspenden venta de boletos de Interjet por agencias

Comparte este artículo:

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) suspendió a la aerolínea Interjet de su sistema Bank Settlement Plan (BSP), que es utilizado para la venta y remisión de boletos con agencias de viajes.

Esta prohibición se suma a la establecida anteriormente en la que se establece que no se puede facturar por vuelos internacionales llamada Clearing House (ICH) en abril pasado. Desde marzo no puede comercializar operaciones en acuerdos interlineales que tiene con empresas del sector, además de servicios que se cobren apartir de ellos.

La asociación internacional indicó en una carta que: “Los agentes de viajes del BSP deberán suspender inmediatamente todas las actividades de emisión de billetes en nombre de Interjet, incluido el uso de todos los sistemas automatizados para el procesamiento de los reembolsos u otras transacciones“.

Interjet no podrá realizar ninguna acción de venta, remisión o reembolso de boletos antes las agencias de viajes adscritas a la asociación.

Con información de Milenio

Moctezuma indica que regreso a clases presenciales será hasta que COVID-19 sea erradicado

Comparte este artículo:

El día de ayer el titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma, señaló que el regreso a clases presenciales será únicamente cuando el semáforo epidemiológico sea verde; por lo que el regreso será en modelo mixto de enseñanza, semipresencial y con el uso de herramientas digitales y de forma escalonada.

en el mismo sentido recordó que la mitad de los alumnos asistirá dos días a la semana y los días viernes, los docentes definirán si llaman a los estudiantes que presenten algún rezago; analizan la descarga administrativa, o brindan asesoría a distancia.

Moctezuma afirmó que el modelo actual Aprende en Casa no debe generar una carga excesiva de trabajo, sino una herramienta pensada para facilitar la comunicación y focalizar los aprendizajes esperados de los alumnos del Sistema Educativo Nacional (SEN).

El funcionario afirmó que: “Los meses de aislamiento también han implicado desgaste debido a los problemas de comunicación que han surgido, no sólo entre alumnado y docentes, sino también entre éstos y las madres, padres y tutores, así como algunas afectaciones emocionales, por lo que insistió en que el regreso a clases presenciales debe ser totalmente seguro; sólo con el semáforo en verde y con la autorización de las autoridades educativas locales“.

Además aseguró que la Secretaría desarrolló múltiples alternativas, con el fin de no detener el aprendizaje y dotar de un espacio a las comunidades de enseñanza para trabajar de la mejor manera posible.

Llamó por último a las comunidades escolares a no hacer fiestas decembrinas, causa por la que existe un retroceso en el semáforo epidemiológico.

Con información de Milenio

Estados Unidos y México extienden restricciones en sus fronteras comunes

Comparte este artículo:

Dada las crecientes tazas de infección por coronavirus entre ambos países, las restricciones en los cruces fronterizos para México y los Estados Unidos se han prolongado hasta el próximo 21 de enero del 2021.

El Agregado del Departamento de Seguridad Nacional en la Embajada de Estados Unidos en México, Edgar Ramírez, destacó que la situación de la pandemia provoca que todavía no se reduzcan las restricciones impuestas desde marzo del presente año.

Comentó que: “Una vez más: una pandemia global NO es el momento para ir de compras, de paseo o a visitar a la familia del otro lado de la frontera. Y el migrar ilegalmente en estos tiempos de pandemia, y ponerse en manos de traficantes, no es una solución sino la peor decisión“.

Ante esta situación, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó desde su cuenta de Twitter que: “Tras revisar el desarrollo de la propagación de Covid-19 y debido a que diversas entidades se encuentran en color Naranja del Semáforo Epidemiológico, México planteó a Estados Unidos la extensión por un mes más, de las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común“.

Por lo tanto, dependerá del presidente electo en los Estados Unidos, Joe Biden, determinar cuándo se eliminarán las restricciones impuestas por primera vez a principios del 2020.

Con información de El Economista

PAN responde a México Libre y lo acepta sin sus condiciones

Comparte este artículo:

En una carta publicada en redes sociales, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, respondió a México Libre. Aquí dijo que se encuentran abiertos a unirse a otras opciones políticas y aceptó integrar a miembros de México Libre, la iniciativa de Felipe Calderón y Margarita Zavala, sin embargo, indicó que no aceptarán condiciones para esta alianza.

Después de no conseguir su registro, México Libre indicó que buscaría alianzas con otros partidos para llegar al proceso electoral. Sin embargo, con respecto a su unión con el PAN, esta organización puso una serie de condiciones.

El pasado domingo cuando la organización de Calderón y Zavala lanzó un escrito el que establecía 11 “condiciones mínimas” para integrarse a Acción Nacional, para conformar un bloque opositor y derrotar a Morena en los comicios del próximo año.

Algunas de estas condiciones son: integrar a los dirigentes del movimiento en la cúpula partidista, honrar su tradición democrática y su histórico aporte a la transición electoral y la división de poderes y “cortar de tajo las prácticas que, impulsadas por ámbitos de complicidad interna, llevan a postulaciones de personajes que resultan impresentables para muchos mexicanos“.

Ante dichas exigencias, Cortés contestó dando la bienvenida a la llegada de más ciudadanas y ciudadanos al partido, no obstante, indicó que el arribo debe ser sin condiciones.

En la carta publicada mediante las redes sociales del partido se lee: “Nuestra visión está puesta en e 2021, no en el 2018, y del mismo modo exigimos al actual gobierno federal que resuelva el presente y construya el futuro, lo mismo nos exigimos nosotros“.

Con información de Reporte Índigo

Cuestiona IP manejo de cifras de contagios de COVID en Nuevo León

Comparte este artículo:

Organismos empresariales cuestionaron ayer el manejo de las cifras del Covid por parte del Gobierno estatal, siendo que este ente se vale de ellas para imponer restricciones a los comercios, pese a ser menos graves que en meses previos. Esto se hace entonces para cuestionar estas medidas.

De acuerdo a lo que comentan en conjunto la Canaco, Canirac. Coparmex, Index, Caintra y el Consejo Cívico se señaló que actualmente los casos activos del Covid en el Estado están un 35 por ciento por debajo de su pico alcanzado en julio; esto tras el primer fin de semana después de las medidas de cierre obligatorio a comercios.

La evidencia muestra que el 28 de julio el número de casos activos fue de 9 mil 541, mientras que para el 8 de diciembre, detalló Gabriel Chapa, presidente de la Canaco Monterrey, eran 6 mil 218 y ayer llegaron a 6 mil 423.

De acuerdo con datos que presentó el presidente de la Canaco Monterrey, Gabriel Chapa, la evidencia muestra que para el 28 de julio el número de casos activos fue de 9 mil 541, mientras que para el 8 de diciembre eran 6 mil 218 y ayer llegaron a 6 mil 423. Esto, también puede explicarse debido a que se han redoblado esfuerzos para realizar pruebas que se han elevado de 3 mil 143 en noviembre a 6 mil 553 el domingo pasado. El empresario señaló que el estado ofrece poco apoyo y exige mucho.

De acuerdo al Secretario de Salud“, aseguró por su parte Oscar Martínez, presidente de la Coparmex “entre más pruebas se realicen más casos se van a detectar, lo que es un punto positivo para Nuevo León y es una posible causa de que la incidencia diaria esté aumentando“.

Con información de El Norte

AMLO asegura que investigarán sobornos en Pemex

Comparte este artículo:

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que se investiga a Grupo Vitol, uno de los principales distribuidores de petróleo con sede en Suiza, al que acusan de haber dado millonarios sobornos a Petróleos Mexicanos para mantener negocios en el país.

Al respecto, el titular del Ejecutivo afirmó en Conferencia de Prensa Matutina: “La empresa, que tiene tratos con Pemex, que acusan en Estados Unidos de haber entregado sobornos a funcionarios de Pemex, no sólo en la anterior administración sino durante nuestro gobierno, se investiga y, de ser cierto, se castigará a los responsables. Nosotros no somos tapadera de nadie”.

En México, en comparación a lo que ha sucedido con petroleras sudamericanas, no ha habido un anuncio público de Pemex a pesar de las sospechas de irregularidades.

Lo sucedido

En abril de 2018, Pemex lanzó una licitación para importar etano líquido a fin de cumplir con un contrato de suministro a una sociedad entre la brasileña Braskem y el local Grupo Idesa.

Lo que se cuenta es que a fines de mayo de ese año, la oferta ganadores fue la de la saudí SABIC hasta 2020. No obstante, el trato con SABIC no se llegó a firmar y Pemex se decidió por el segundo postor, Vitol, que pidió 6.3 millones de dólares más por enviarle la misma cantidad de etano a Pemex Etileno, según un acta de la evaluación técnica vista por Reuters.

Con información de Milenio y Reuters

 

Merkel pide restricciones adicionales por COVID-19

Comparte este artículo:

Este mañana, la líder alemana, Angela Merkel, pidió que se aprueben nuevas restricciones hasta mediados de enero en toda Alemania ya que las medidas en vigor para paliar las muertes y los contagios por coronavirus no están dando los resultados esperados.

La canciller alemana ha pedido a los ciudadanos también que hagan esfuerzos adicionales en las fiestas decembrinas para frenar la expansión de la pandemia de coronavirus tras registrarse 590 muertes en 24 horas.

Tenemos que hacer un esfuerzo más“, ha señalado la canciller durante el discurso ante la Cámara Baja del Parlamento alemán (Bundestag), en Berlín. Merkel señalaba que el camino correcto es reducir los contactos. “Ya hemos pasado demasiados meses con el coronavirus y hemos aprendido qué podemos hacer algo en su contra“, señalaba.

En Alemania las clases escolares continúan, aunque se han adelantado las vacaciones y se mantendrán cerrados los negocios no esenciales. En el país germano se han registrado hasta el momento 19,932 fallecidos de Covid-19.

Arribo de la vacuna

El gobierno alemán ha indicado que la vacuna comenzará a ponerse en el primer trimestre del 2021, aunque ha aclarado que el país no pondrá completar durante el invierno el proceso de inmunización por lo que no cambiará la evolución de la pandemia.

Con información de Yahoo News y Antena 3

Plantea De la O que Nuevo León compre vacunas adicionales a los de la Federación

Comparte este artículo:

Según planteó la Secretaría de Salud de Nuevo León, el ejecutivo estatal podría adquirir en un futuro sus propias dosis de la vacuna contra el coronavirus, adicionales a las que proporcione el Gobierno Federal.

Así lo ha asegurado el titular de la dependencia, Manuel de la O, quien explicó que se ha instado a la administración de Rodríguez Calderón a crear un ahorro para dicha compra, a realizarse en cuanto se posibilite la venta a los sectores públicos y privados con tal de proteger a todos los habitantes del estado.

De la O afirmó en rueda de prensa que: “Hablé con el Gobernador y el Tesorero para que hicieran un ‘guardadito’, para comprar vacunas. Pero tenemos que esperar que se produzcan en el laboratorio y que se pongan a la venta (…) Una vez que se produzca de forma importante, el Gobierno de Nuevo León comprará la vacuna para aplicarla a todas las personas y superar la meta nacional“.

Se destaca que aún se ha determinado cuántas vacunas recibirá la entidad por parte de la Federación; a pesar de ello De la O ha señalado que se desea superar la meta nacional en cuanto a la aplicación de vacunas para trabajadores de la salud, grupos vulnerables y  el resto de la población.

Con información de Excelsior

FDA afirma que vacuna de Pfizer es efectiva y segura

Comparte este artículo:

Este martes, un equipo de expertos de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos dijo mediante un informe que los datos provistos sobre la vacuna contra la COVID-19 elaborada por Pfizer y BioNTech estaban en línea con las recomendaciones para autorizar el uso de emergencia en la población.

Este anuncio consolida la expectativa de que la vacuna esté disponible lo más pronto posible. Se espera que el organismo decida sobre la aprobación de la vacuna dentro de una o dos semanas. 

Se estima que este jueves se sostendrá una reunión con asesores externos de la agencia estadounidense. Por lo que inclusive, se podrían tomar decisiones al respecto poco tiempo después.

El informe, publicado este martes en el sitio web de la agencia, reiteró los hallazgos previamente revelados por las compañías que mostraban que la vacuna era 95 por ciento efectiva en la prevención de Covid-19 sintomático. 

Re recalca que Pfizer solicitó autorización de emergencia de la vacuna contra el covid-19 en EU el 20 de noviembre, y lo mismo hizo en países como el Reino Unido, donde los reguladores ya la han aprobaron a principios de este mes y el Servicio Nacional de Salud ha puesto en marcha este martes una ambiciosa campaña de inmunización que comenzará con la vacunación de decenas de miles de personas mayores de 80 años en los próximos días.

Pfizer ha asegurado que la vacuna protegía a personas de todas las edades y etnias. Los efectos secundarios incluyeron dolor de cabeza y fatiga.

Caso de Estados Unidos

Si llega a ocurrir la aprobación de la vacuna de Pfizer, los funcionarios de la Administración Trump han dicho que podría comenzar a distribuirse en 24 horas, con hasta 6.4 millones de dosis disponibles de inmediato.

De acuerdo a reportes, entre las vacunas de Pfizer y Moderna, se espera que 40 millones de dosis estén disponibles para fin de año para nuestro país vecino del norte, suficiente para que 20 millones de personas reciban el régimen de dos dosis.

Con información de LatinUS y Reforma

Vacunación en México iniciará en la CDMX y Coahuila

Comparte este artículo:

Esta mañana, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó este martes en Conferencia de Prensa que los trabajadores de la Salud serán los primeros en recibir la vacuna contra el Covid-19 en México, así como en otros países. En este sentido añadió que es importante que el grupo de profesionales se encuentre protegido para poder continuar laborando.

El Gobierno de México tiene previsto comenzar este fin de año con el proceso de vacunación, esto si se logran a tiempo las autorizaciones sanitarias como las de la Cofepris.

Las etapas, según contó en La Mañanera, son las siguientes:

  • Etapa 1, diciembre 2020 a febrero 2021: Personal de salud de primera línea de control de la Covid-19.
  • Etapa 2, febrero a abril de 2021: Personal de salud restante y personas de 60 y más años.
  • Etapa 3, abril a mayo 2021: Personas de 50 a 59 años.
  • Etapa 4, mayo a junio 2021: Personas de 40 a 49 años.
  • Etapa 5, junio 2021 a marzo 2022: Resto de la población.

Todas y todos tendrán acceso a la vacuna“, aseguró Gatell.

Se comentó también que será el 10 de diciembre el día en que la agencia de fármacos y alimentos estadounidense (FDA) dará el anuncio sobre la autorización de uso de emergencia de la vacuna de Pfizer, por lo que 24 horas después, ocurrirá lo mismo en México por parte de la agencia de protección contra riesgos sanitarios de México (COFEPRIS).

Se resalta que los convenios que tiene México para la adquisición de una vacuna lo protagonizan la integración a Covax, la firma para la adquisición de la vacuna de AstraZeneca, así como el convenio con Pfizer. Así mismo, se está próximo a firmar un contrato con el laboratorio Chino CanSino para adquirir 35 millones de dosis.

Además de que México forma parte de la investigación mundial de las vacunad fabricadas por empresas como  CanSino, Janssen (de Johnson & Johnson), Novavax, Curevac y The Gamaleya National Center.

México tendrá acceso al portafolio de vacunas de Covax

Por su parte, durante su intervención, el Canciller mexicano, Marcelo Ebrard, señaló que México, gracias a su integración a Covax, tendrá acceso a los 9 proyectos internacionales de vacunas, aunque esto depende de sus resultados en la fase 3; son más de 50 millones de dosis las que el país ha apartado para la aplicación.

 

Los fondos

El presidente de la República, dijo, espera que toda la población reciba la vacuna contra Covid-19 para finales del próximo año, y destacó que se tienen fondos para adquirirlas: “ya se tienen disponibles 20 mil millones de pesos“.