El Vaticano comunica que el Papa murió por un ictus

Comparte este artículo:

El Vaticano ha informado este lunes por la tarde del fallecimiento del papa Francisco, ocurrido a las 7:35 a. m., a los 88 años, a causa de un ictus seguido de una “insuficiencia cardíaca irreversible”. La Santa Sede también ha difundido el testamento del Pontífice, donde se manifiesta su deseo de ser enterrado de forma sencilla.

En el documento, fechado en junio de 2022, Francisco expresa su voluntad de reposar en la basílica de Santa María la Mayor, “en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza”. El Papa señala: “Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, Santa María […] Deseo que mi último viaje terrenal termine precisamente en este antiguo santuario mariano donde iba a orar al inicio y al final de cada Viaje Apostólico a confiar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su dócil y materno cuidado”.

Además, establece que “el sepulcro debe estar en la tierra, sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Francisco”. Y añade:

“Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, para ser trasladado a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y he proporcionado instrucciones pertinentes a Mons. Rolandas Makrickas, Comisionado Extraordinario del Capítulo Liberiano”.

El certificado de defunción emitido por el Vaticano detalla que el Papa sufrió un derrame cerebral que derivó en coma y en un “colapso cardiocirculatorio irreversible”. Esta condición se produjo “en un sujeto afectado por” una insuficiencia respiratoria aguda previa debido a una neumonía bilateral multimicrobiana, múltiples bronquiectasias, hipertensión y diabetes tipo II. El fallecimiento se confirmó mediante un electrocardiograma, según explicó el profesor Andrea Arcangeli, Director del Departamento de Salud e Higiene de la Ciudad del Vaticano.

Está previsto que el cuerpo del Pontífice sea trasladado el miércoles a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendirle el último homenaje. Desde primeras horas del lunes, numerosos creyentes han comenzado a congregarse en la plaza vaticana, mientras líderes de todo el mundo expresan su pesar y destacan el compromiso de Francisco con los migrantes, los más necesitados, la paz mundial y el cuidado del medioambiente.

El papa Francisco es dado de alta tres días después de ser hospitalizado por una bronquitis

Comparte este artículo:

El papa Francisco abandonó este sábado el hospital Gemelli de Roma al que fue ingresado por una bronquitis y, a su salida, se bajó del coche para dejar claro ante las cámaras que se encuentra bien: “Todavía estoy vivo”, declaró en su habitual tono bromista, pero con la voz algo cansada dada su convalecencia.

El pontífice, de 86 años y hospitalizado desde el miércoles, salió a las 10:20 horas locales (9:20 GMT) del Gemelli sentado en el asiento del copiloto de un pequeño coche blanco de la marca Fiat, escoltado por la policía y por sus agentes de su seguridad.

El vehículo redujo su velocidad al pasar por delante de un grupo de fieles y periodistas que esperaban a un lado de la carretera y Francisco, que los saludaba con la mano desde la ventanilla bajada, decidió apearse para dar sus primeras declaraciones públicas.

“Santo Padre, ¿cómo se encuentra?”, preguntó una reportera, a lo que el pontífice, ya sobre la calzada y ayudado de un bastón, respondió, con un tono de voz algo cansado: “Todavía vivo, ¿sabe?”, una declaración directa que acompañó con una de sus habituales anécdotas.

“Me viene a la mente una cosa que una vez me dijo un viejo, un hombre más anciano que yo, ante una situación como esta. ‘Yo, padre, no conozco la muerte, pero la he visto venir… ¡Es fea, eh!'”, rememoró el pontífice, entre risas.

Nada más bajar del coche, Francisco dedicó un agradecimiento a las decenas de periodistas que en estos tres días de hospitalización han seguido la evolución de su salud: “Gracias por su trabajo, un bello trabajo”, refirió ante las cámaras y micrófonos.

En este sentido, aseguró que en estos días ingresado ha leído las crónicas que escribían sobre él: “Bellos artículos, cosas precisas para evitar fantasías”, elogió.

Luego, naturalmente, también tuvo palabras de encomio para la heroicidad de los médicos y del personal sanitario: “Yo admiro mucho a la gente que trabaja en los hospitales”, confesó.

En estos días ingresado y convaleciente, en un apartamento de uso exclusivo de los pontífices inaugurado en tiempos de Juan Pablo II, Francisco ha leído los periódicos, ha rezado en la capilla y antes de ayer cenó pizza con el personal médico y sus colaboradores.

Ayer además visitó a los niños de la unidad de neurocirugía y oncología, llevándoles huevos de Pascua y otros detalles, y llegó incluso a bautizar a uno de ellos, el pequeño Miguel Ángel. Esta visita fue, según dijo a su salida, el momento más hermoso.

Por otro lado, Francisco reconoció que no tuvo miedo cuando el pasado miércoles, después de presidir la audiencia general con los fieles, le sobrevino un malestar que dificultaba su respiración. “No, miedo no”, afirmó, frunciendo el ceño.

“No sé, sentí como un malestar. Como cuando tienes mal el estómago y te sientes mal”, describió, restando importancia.

En ese momento, se percató de la presencia a su lado de un niño con el brazo escayolado. “¿A ti qué te ha pasado?”, le preguntó. El chaval entonces le explicó que había tenido una mala caída parando un balón jugando al fútbol por lo que el papa Francisco pidió un bolígrafo y le firmó las vendas.

Antes de volver al vehículo y despedirse de los presentes, el papa abrazó a una pareja que anoche perdió a su hija y juntos rezaron en estos momentos de dolor.

Acto seguido, el papa Francisco, siempre sentado como copiloto, puso rumbo al Vaticano aunque antes pasó por la basílica de Santa María La Mayor, en el centro de la capital, para unos instantes de oración por todos los que le han ayudado y por los niños enfermos.

Una hora después, su coche, siempre escoltado, llegaba a los muros vaticanos para entrar en el pequeño Estado papal por la puerta del Perugino, a espaldas de la residencia que eligió en 2013 tras su elección, la Casa Santa Marta.

Y en ese momento también decidió bajarse del coche, brevemente, para regalar algunos huevos de Pascua a los agentes de policía que lo esperaban.

El pontífice ha querido en todo momento, desde su ingreso, estar presente en la Semana Santa, el periodo más importante del calendario litúrgico en el que los católicos de todo el mundo conmemoran el martirio y muerte de Jesús de Nazaret.

Para empezar, tal y como avanzó él mismo ante las cámaras, mañana presidirá la misa de Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro, que abre oficialmente los ritos, aunque estará oficiada previsiblemente por el cardenal argentino Leonardo Sandri.

La semana proseguirá con las misas del Triduo Pascual, que según lo previsto serán oficiadas desde el altar por purpurados, aunque con la presencia de Francisco, así como el Vía Crucis del Viernes Santo en el Coliseo de Roma y otras ceremonias.

La Santa Sede prevé que Francisco también imponga la tradicional bendición “urbi et orbi” del Domingo de Resurrección desde la logia central de la basílica de San Pedro, ocasión en la que cada año suele leer un mensaje en el que repasa la situación del mundo.

(Fuente: EFE)

Presentan demanda colectiva contra la diócesis católica de Quebec.

Comparte este artículo:

Una demanda colectiva contra la diócesis católica de Quebec fue revelada públicamente, detallando que uno de los acusados es el cardenal del Vaticano Marc Ouellet, clérigo del rango más alto.

Esta serie de denuncias, acusan a 88 sacerdotes y personal que laboraba en el organismo, de propiciar abuso sexual a más de 100 personas que declararon y ofrecieron su testimonio, incluidos menores de edad.

Ouellet actualmente encabeza la Congregación de Obispos del Vaticano, con el objetivo de asesorar al Papa sobre los sacerdotes que deben de ser nombrados como obispos.

Ante esta serie de revelaciones y denuncias, se espera que en los próximos días más personas testifiquen y se unan a la demanda colectiva.

Acuden Samuel y Mariana a audiencia pública en el Vaticano; invitan al Papa a Nuevo León

Comparte este artículo:

El gobernador Samuel García, y la titular de la Oficina AMAR a Nuevo León, Mariana Rodríguez, acudieron ayer a una audiencia pública en el Vaticano, donde saludaron al Papa Francisco y le entregaron una carta donde lo invitan a Nuevo León.

En la carta que fue revelada por García, resaltó que el Estado se ha convertido en un refugio de migrantes que buscan cruzar hacia Estados Unidos.

“Atendiendo a su llamado de paz y de cercanía con los más necesitados, especialmente los pobres, enfermos y los migrantes, quisiera compartirle mi deseo de encontrarlo personalmente en México, en el Estado de Nuevo León. De hecho diariamente acuden muchos migrantes en busca de refugio y alimentación a nuestros centros de apoyo, puesto que somos una ciudad fronteriza con los Estados Unidos de América”, se lee en la carta.

“Hemos podido constar que el escenario de la pandemia del COVID-19 no ha menguado la esperanza de los nuevoleonenses”, añade.

Por otro lado, el mandatario confió en que el Papa Francisco acepte la invitación.

“Espero que esta invitación sea bien acogida y venga acompañada de una respuesta paternal. Le refrendo mi cercanía y oración siempre y la de todo el pueblo fiel de Nuevo León”.

García y Rodríguez le regalaron al Papa dos playeras de los Tigres, una de ellas firmada por los jugadores argentinos del equipo, y una de Rayados.

Cabe mencionar que la audiencia papal es una ceremonia pública realizada los miércoles en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, a la que pueden accesar turistas.

Corte australiana absuelve a ex tesorero del Vaticano acusado de abuso a menores

Comparte este artículo:

La Corte Suprema de Australia absolvió de una condena por abuso sexual al Cardenal George Pell, ex tesorero del Vaticano, y planean liberarlo hoy, de acuerdo con The Guardian.

Pell había sido hallado culpable en febrero de 2019 de haber violado a un niño de 13 años y abusado sexualmente de otro.

El Cardenal era la figura de mayor rango en la Iglesia católica en haber sido condenada por abuso a menores.

La Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Susan Kiefel, anunció la decisión de los siete jueces el martes en la apelación del cardenal George Pell. La decisión significa que será liberado de la prisión de Barwon a las afueras de Melbourne.

El ex Ministro de finanzas del Papa Francisco fue condenado por un jurado del estado de Victoria en 2018 por abusar sexualmente de los menores en una habitación trasera de la Catedral de San Patricio en Melbourne en diciembre de 1996, mientras era arzobispo de la segunda ciudad más grande de Australia.

Pell también fue condenado por agredir a uno de los muchachos al apretar dolorosamente sus genitales después de una misa a principios de 1997.

El clérigo de 78 años ha cumplido más de un año de una sentencia de seis años. Se le ordenó cumplir tres años y ocho meses tras las rejas antes de ser elegible para la libertad condicional.

 

(Con información de El Norte)

Celebrará Papa Semana Santa sin fieles

Comparte este artículo:

El Papa Francisco realizará todas las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa sin la presencia de fieles a causa de la emergencia del coronavirus, anunció la Prefectura de la Casa Pontificia.

“Esta Prefectura se apresura a informar que debido a la actual emergencia sanitaria, todas las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa se llevarán a cabo sin la presencia física de fieles”, se lee en un breve comunicado.

Las misas afectadas son la del Domingo de Ramos el 5 de abril; la de Jueves Santo el día 9; Viernes Santo el 10 y el posterior Vía Crucis en el Coliseo Romano; la del Sábado Santo de Vigilia Pascual, y el Domingo de Resurrección con la tradicional bendición “Urbi et Orbi”.

La Prefectura señaló que además hasta el próximo 12 de abril las audiencias generales de los miércoles y los rezos del Ángelus podrán verse únicamente en directo en el portal de internet Vatican News.

El Vaticano también está tomando medidas debido al brote de coronavirus en Italia, donde 21 mil 157 personas han sido contagiadas y de esas mil 441 han perdido la vida, sobre todo en el norte del país, según los últimos datos de la Protección Civil.

Desde la pasada semana el Papa celebraba las audiencias generales y el Ángelus sin fieles para evitar propagaciones y en las reuniones que ha realizado se le vio manteniendo la distancia prudencial recomendada con sus interlocutores.

Además la Basílica y la Plaza de San Pedro permanecen cerradas, siguiendo las disposiciones de las autoridades italianas de evitar aglomeraciones de personas.

En el Estado de la Ciudad del Vaticano por el momento solo se ha contabilizado un enfermo de coronavirus, que fue inmediatamente aislado en el Hospital Gemelli de Roma.

Cada mañana, Francisco reza por las familias y los médicos que afrontan esta pandemia y lo hace en la misa de su residencia, Casa Santa Marta, antes privada y que ahora decidió por primera vez retransmitir para expresar cercanía a la gente en cuarentena.

Aunque en un principio la emisión de estas misas privadas iba a durar solo hasta este domingo, el Vaticano decidió que continúe hasta el 15 de marzo.

México y el Cambio Ambiental

Comparte este artículo:

El medio ambiente es un tema complejo debido a que un pequeño cambio puede alterar todo el sistema. Bajo esta perspectiva, en el año de 1988 la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) crearon el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) con la responsabilidad, entre otras, de investigar el proceso del cambio climático. Este grupo determinó entre otras cosas las siguientes consecuencias del cambio climático generado por las actividades de la humanidad: 1) Aumento de la temperatura promedio global de los océanos y superficie terrestre, 2) Aumento promedio mundial del nivel del mar, 3) Modificación de los patrones naturales de precipitación, 4) Sequías más prolongadas y 5) Disminución de la productividad agrícola por mencionar algunos.

Las investigaciones sobre el cambio climático México demuestran por ejemplo que se ha vuelto más cálido desde 1960 y que la precipitación ha disminuido en la porción sureste desde hace medio siglo. Debe subrayarse que todas las naciones del mundo experimentan los efectos del cambio climático, es algo de lo que simplemente nadie se puede sustraer, y las pérdidas son  públicas y globales.

En este entorno primero se estableció el Protocolo de Kyoto que se adoptó  en el año de 1997 y entró en vigor en 2005, el cual no lo ratificó los Estados Unidos, el mayor emisor de gases de invernadero a nivel mundial. Posteriormente en la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático que se celebró París en el año 2015, donde se logró que por primera vez casi todos los estados se pusieran de acuerdo sobre los métodos para reducir el cambio climático, Inclusive el papa Francisco publicó la encíclica Laudato si que llama a la acción contra el cambio climático. Puede apreciarse que se trata de un esfuerzo multilateral en el orden mundial, donde México participa con una agenda precisa, y donde su papel es relevante en el concierto de las naciones al ser la quinceava economía mundial.

México firmó el Acuerdo de París, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Rafael Pacchiano Alamán lo hizo en representación del Presidente Lic. Enrique Peña Nieto. Posteriormente en diciembre del año 2016 en la Cumbre Mundial de la Biodiversidad COP 13 se estableció un compromiso que incluyó más de 110 países para incorporar criterios de biodiversidad en políticas forestales, agricultura, pesca y turismo.

México es un Estado a la vanguardia en estos procesos, donde destaca la Nueva Estrategia de Biodiversidad 2016-2030 que eleva a 37% el presupuesto para conservar la biodiversidad en México; en contraste permanece la interrogante sobre el papel de los E.U., dado que su Presidente no ratificó el Acuerdo de París, incluso con la presión de la OTAN, la Unión Europea, el grupo G7, y el Vaticano. 

Los nexos entre la política multilateral de México y la agenda de seguridad nacional es clara en el caso del medio ambiente; somos un actor global responsable que honra su compromiso como miembro fundador de los principales foros multilaterales, esto es, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), entre otros no menos relevantes. Más aún cuando es conocido a escala mundial que aplicar políticas que consideren el medio ambiente y la biodiversidad es tema de Seguridad Nacional, por los efectos que el cambio climático supone para poblaciones, ciudades, biodiversidad e inclusive para el desarrollo de los Estados.

Ahora el Presidente de los E.U. enfrenta cuatro problemas: 1) el cuestionamiento de la comunidad internacional; 2) las criticas a su visión sobre seguridad nacional y seguridad global; 3) las dudas sobre si E.U. podrá sustraerse a la generación de energías limpias; 4) el impacto económico que se derivará de la mayor competitividad de las economías que utilizan energías limpias; la sociedad abierta hoy se cierra ante la historia, página difícil en que ni las agencias de inteligencia de los Estados Unidos muestran capacidades para procesar la información de que disponen para proteger a su ciudadanía y explicársela a su Presidente.

Donald Trump visita al Papa Francisco

Comparte este artículo:

El día de ayer, Trump continuó su primer gira internacional y su siguiente parada fue Roma, donde lo recibió el Papa Francisco en el Vaticano.

A las 8:20 am de este miércoles Donald Trump junto con Melania, su hija Ivanka y su yerno Jared Kusnher, fueron recibidos por el Pontífice.

Esta reunión tuvo lugar después de que a lo largo de la campaña de Trump y una vez que se volvió el presidente de los Estados Unidos, ambos han tenido divergencias, e incluso el Papa llego a cuestionar la cristiandad del mandatario.

A pesar de que la reunión fue un éxito, la tensión estaba presente entre ambos, en gran parte por las diferencias de opinión que han tenido sobre el cambio climático y la aceptación de los migrantes.

El Papa le sugirió a Trump que hablasen en privado, por lo que fueron a la biblioteca papal, acompañados solamente por un traductor, donde tuvieron una conversación de 29 minutos.

Siguiendo la tradición, Trump y el Papa intercambiaron regalos, el presidente estadounidense le dio una caja con libros de Martin Luther King, mientras que el Papa le entregó los documentos que ha escrito, entre ellos la encíclica Laudato si, donde habla extensivamente sobre el cuidado al medio ambiente.

El papa también le dio al mandatario una medalla con una grabación de una rama de oliva, y el Pontifice agregó dirigiendose a Trump que esta era un símbolo de paz y se la otorgaba para que él fuera un instrumento de paz también.

Al finalizar el encuentro, Trump se encontró con otros personajes importantes de la iglesia católica entre ellos el cardenal Pietro Parolin y Paul Gallagher el secretario para las Relaciones con los Estados.

 

 

Los 10 libros de 2016 (Segunda Parte)

Comparte este artículo:

Encuentra la primera parte aquí: https://goo.gl/i7GwIW

  1. Omertà, Mario Puzo

La Omertà es el pacto de honor que consiste en no hablar ni denunciar los delitos cometidos por otras personas. Don Raymundo Aprile deja la mafia para relevar el puesto a hijo adoptivo Astorre Viola.

Mientras tanto, un funcionario del FBI dispuesto a desmantelar a los Aprile ha convencido a los enemigos de dicha familia de violar la Omertà a cambio de protección federal. Astorre se dedicará a cuidar el patrimonio encomendado y de hacer pagar a aquellos que incriminaron a su mentor.




  1. El undécimo mandamiento, Jeffrey Archer

Para un agente de la CIA, el undécimo mandamiento es no dejarse atrapar y, en tal caso, no dar información al enemigo bajo ninguna circunstancia. Después de 28 años como agente, Connor Fitzgerald ha roto el undécimo mandamiento y mientras aguarda recluido en una prisión en San Petersburgo su vida dependerá de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Rusia y de una conspiración que involucra a altos funcionarios de la CIA.

  1. Los Borgia, Mario Puzo

Una novela histórica sobre una de las familias más poderosas del renacimiento: los Borgia. Al ser elegido como el máximo dirigente del Vaticano, el Papa Alejandro Sexto (Rodrigo Borgia) tendrá que mantener el poderío de la Iglesia Católica a costa de abusos, corrupción y violencia.

Esta novela retrata la vida de Alejandro Sexto y sus cuatro hijos, quienes a pesar del promisorio futuro planeado meticulosamente por su padre, tendrán que pagar el precio de sus pecados.

  1. La mamma, Mario Puzo

Esta historia inspirada en la madre del autor, narra la vida de la típica familia de inmigrantes italianos en el Nueva York de los años 20.

Viuda en su primer matrimonio y abandonada por su segundo esposo, Lucía Santa tendrá que dar sustento a sus cuatro hijos en medio de la gran depresión, mientras adaptan sus costumbres y tradiciones italianas a la vida en América.




  1. El Siciliano, Mario Puzo

Mientras Michael Corleone está por terminar su exilio en Sicilia, su padre, Vito Corleone, le encomienda una importante misión: llevar a Norteamérica al bandido Salvatore Giuliano.

Este joven promotor de la justicia social se convirtió en la figura pública más aclamada de Sicilia al repartir los botines robados entre los campesinos y las familias pobres de su comunidad, situación que lo llevó a ganarse la enemistad del gobierno italiano y de la mafia.

Tras siete años de vivir fuera de la ley, Salvatore tendrá que planear su escape de la isla para encontrar una nueva oportunidad en Estados Unidos, al tiempo que sus poderosos enemigos le tienen planeado otro destino.

La meta de 2017 es un total de 12 libros, ¿cuáles son sus recomendaciones?

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”

La visita del Papa: más allá de un tema religioso

Comparte este artículo:

Desde el año 1867 nuestro país estableció un gobierno laico, el cual permite que su población practique libremente su religión y por lo cual las creencias de sus gobernantes no deben influir en la política nacional. No obstante, los ideales de muchas religiones coinciden con el trabajo que realiza nuestro gobierno para brindar oportunidades a los grupos más vulnerables, mantener un equilibrio ambiental, promover la no violencia y el respeto, entre una gran diversidad de temas sociales.

Para nuestro país, recibir la visita del Papa Francisco va más allá de la realización de un evento religioso.

Para nuestro país, recibir la visita del Papa Francisco va más allá de la realización de un evento religioso. Muchos de los mensajes que ha dado el pontífice en los últimos días pueden ser recibidos por la población, independientemente de la religión que se practique. El Papa ha expresado constantemente la importancia de la inclusión en nuestra sociedad, permitir que los grupos de mayor pobreza de nuestra población tengan acceso a la educación, los sistemas de salud y los demás servicios que les brinden las oportunidades de acceder a un mejor nivel de vida. La inclusión también consiste en respetar y aceptar la diversidad de nuestra cultura, la cual se basa en la gran cantidad de pueblos indígenas que forman parte de nuestro país.

La visita del Papa Francisco ha servido para que más personas volteen a ver la realidad que tenemos, una realidad que no es tan diferente a la de otras naciones. No tenemos que crear un nuevo país para los grupos de minorías. Estos grupos de personas son parte de nuestra sociedad, y las oportunidades en nuestro país deben de estar al alcance de ellos. La inclusión de nuestra población es un deber que tenemos como país, no es una opción que podamos o no tomar. Como sociedad somos responsables de la discriminación que aún existe en México.

La visita del Papa Francisco ha servido para que más personas volteen a ver la realidad que tenemos, una realidad que no es tan diferente a la de otras naciones. No tenemos que crear un nuevo país para los grupos de minorías.

La difusión de muchos de los mensajes que ha dado el Papa Francisco, como el de la inclusión social, ayudan a crear conciencia en nuestra sociedad de situaciones por las que está pasando nuestro país, estos mensajes van más allá de transmitir creencias religiosas. Las visitas que los representantes de las diferentes iglesias realizan a las naciones han coadyuvado a sembrar en la población un deseo de cambio, y han permitido unificar el esfuerzo de muchas personas para contribuir en la formación de una sociedad mejor, que no solo es consciente de los retos que enfrenta, sino que también se compromete a formar parte activa del cambio.

______________________________
– “Todos los puntos de vista son a título personal y no representan la opinión de Altavoz México o sus miembros.”